El envejecimiento de la población genera una mayor demanda de asistentes gerontológicos en todo el país. Estos profesionales no solo brindan asistencia, sino que promueven la autonomía y una mejor calidad de vida en personas mayores.
#asistentesgerontológicos #cuidadodepersonasmayores #envejecimiento
FORMACIÓN Y DEMANDA
Instituciones públicas y privadas ofrecen capacitaciones gratuitas o de bajo costo para este perfil laboral. El Registro Nacional de Cuidadores Domiciliarios brinda cursos gratuitos, al igual que la Ciudad de Buenos Aires, que garantiza cursos semestrales con contenidos específicos.
La Unión Argentina de Prestadores de Servicios Gerontológicos ofrece formación virtual con certificación oficial, accesible desde todo el país.
MEJORA EN LA ATENCIÓN
El rol de los asistentes gerontológicos resulta fundamental en instituciones geriátricas y también en el ámbito domiciliario. Su formación mejora la atención, facilita la comunicación con profesionales médicos y ofrece contención a las familias. Además, la demanda de personal certificado continúa en ascenso.
CUIDADO PERSONALIZADO
El desafío está en adaptar el cuidado a cada entorno, ya sea el hogar o una residencia, siempre respetando las preferencias del paciente. La empatía, la comunicación afectiva y la paciencia son cualidades fundamentales para desempeñar este trabajo con excelencia.
IMPACTO ECONÓMICO
El crecimiento de la asistencia gerontológica no solo mejora el bienestar de los adultos mayores, sino que también impulsa empleos formales y fortalece la economía del cuidado, un sector cada vez más estratégico en el país.
Fuente: Noticias Argentinas