Conciliación obligatoria por los despidos en Alco-Canale

Trabajadores de Camino S.A., la firma ALCO en Catamarca, llegaron a un acuerdo con la patronal y ambas partes acataron la conciliación obligatoria. De esta manera la planta se puso en funcionamiento luego del paro iniciado por el anuncio del despido de 24 operarios y personal de seguridad.

El secretario gremial del Sindicato de la Alimentación, José Ocampos, señaló, que tras una reunión con un representante de la patronal consensuaron acceder a la conciliación obligatoria que había sido dictada el martes por la Dirección de Inspección Laboral, pero que no fue acatada en lo inmediato.

En la empresa se había iniciado un paro y los empleados habían tomado la planta ubicada en Sumalao, luego de que se conociera la decisión de realizar despidos. La empresa tampoco había acatado la medida de no avanzar en las desvinculaciones.

Desde la DIL, tomó intervención y finalmente ambos sectores accedieron a que el conflicto vuelva a foja cero y se retomen las actividades, sin despidos.

La primera reunión de conciliación obligatoria será el próximo 12 de noviembre, donde se espera se pueda llegar a un acuerdo.

En paralelo el conflicto en la empresa viene desde hace tiempo ya que se adeuda el pago de la segunda quincena de septiembre y la correspondiente a octubre, retroactivos desde mayo, aguinaldo y el bono de $5000 otorgado a los trabajadores de la alimentación a fines del año pasado para paliar la situación económica.

En primera instancia y luego de una nueva reunión mantenida este jueves, el gremio solicitó a la empresa una respuesta inmediata a la deuda sobre el pago de quincenas. “Queremos que nos respondan en el transcurso del día cuando van a pagar las quincenas”, sostuvo, mientras que aseguró que la deuda está próxima a alcanzar las tres quincenas.