El Senado debate los pliegos de Lijo y García-Mansilla en medio de tensiones políticas y fracturas internas#Senado #CorteSuprema #Pliegos

En una jornada marcada por intensas negociaciones y divisiones políticas, el Senado de la Nación sesiona desde las 14 para definir el futuro de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, propuestos por el presidente Javier Milei para integrar la Corte Suprema de Justicia. La sesión, encabezada por el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, se desarrolla en un contexto adverso para el oficialismo, que no logró asegurar el respaldo de aliados clave.

Quórum opositor y fractura en Juntos por el Cambio

La sesión se inició con quórum gracias al aporte de 37 senadores: 32 del peronismo, dos del PRO (Alfredo De Angeli y María Victoria Huala), dos de la UCR (Pablo Blanco y Martín Lousteau) y el exlibertario Francisco Paoltroni. Este movimiento significó un revés para el Gobierno, que intentó sin éxito bloquear el inicio del debate ante la falta de apoyo del PRO y la UCR.

A lo largo del día, figuras de Juntos por el Cambio manifestaron posturas dispares. Carolina Losada (UCR) y Luis Juez (PRO) rechazaron abiertamente los pliegos, calificando el proceso como “una falta de respeto institucional”. En tanto, desde el oficialismo, Bartolomé Abdala expresó optimismo respecto a una posible aprobación, aunque admitió que el escenario es complejo.

Críticas a las designaciones y acusaciones cruzadas

Uno de los focos de tensión radica en la forma en que fueron impulsadas las candidaturas. El Ejecutivo designó a García-Mansilla “en comisión” por decreto, lo que fue criticado por senadores de distintos bloques. Oscar Parrilli (Unidad Ciudadana) acusó al Gobierno de intentar condicionar decisiones judiciales, vinculando la postulación del académico con causas judiciales contra Cristina Kirchner.

Por su parte, el senador Pablo Blanco (UCR) anticipó que el rechazo es inminente y responsabilizó al Gobierno por no haber buscado consensos. “No me consta que el Ejecutivo se haya sentado a dialogar para lograr apoyo”, afirmó. También adelantó que, de ser rechazados los pliegos, podrían presentarse recusaciones y conflictos judiciales.

Renuncia de Laura Izzo y ausencia de Villarruel

La jornada también estuvo marcada por la renuncia indeclinable de María Laura Izzo como secretaria administrativa del Senado. Su salida fue aceptada sin objeciones, y recibió elogios desde todo el arco político. En tanto, la vicepresidenta Victoria Villarruel, ausente por estar ejerciendo la presidencia ante el viaje de Milei a EE.UU., aclaró su situación mediante redes sociales y respondió a críticas por su no participación en el recinto.

Ficha Limpia, rechazada

En el marco de la sesión, también se rechazó una moción presentada por el senador Juan Carlos Moreno (Cambio Federal) para tratar el proyecto de Ficha Limpia. Con 33 votos en contra y 27 a favor, el Senado decidió postergar el debate de esta iniciativa, que ya contaba con dictamen de comisión.

Un resultado abierto

Hasta el momento, se anotaron 17 oradores para el debate, lo que anticipa una sesión extensa. Aunque todo indica que los pliegos no alcanzarán los dos tercios necesarios para su aprobación, el resultado aún depende de las últimas negociaciones.

El tratamiento de estas designaciones se da en un contexto de fuerte presión institucional y con un oficialismo que enfrenta crecientes dificultades para consolidar mayorías en el Congreso.