Colorida feria en la Carpa Red Achalay: productos locales y folclore en el Poncho

En el marco del quinto día de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, la Carpa Red Achalay se convirtió en el punto de encuentro para miles de visitantes en búsqueda de productos locales. Desde camperas y accesorios de cuero legítimo hasta piezas de cerámica esmaltada y títeres artesanales, la diversidad de propuestas refleja el talento y la dedicación de los emprendedores catamarqueños.

#Poncho #productoslocales #folclore

Uno de los expositores destacados fue Hipólito Cortés, acompañado por su esposa Patricia Albín. Oriundos de Mendoza pero considerados parte del Poncho, participan hace 10 años ofreciendo prendas de cuero de primera calidad. En otro de los stands, se lucieron piezas de cerámica artesanal pintadas a mano, muchas de ellas con detalles en oro, plata y resina. Además, los visitantes pudieron disfrutar de títeres y juegos didácticos, tejidos, cuadros, dulces regionales, hierbas aromáticas, licores y mucho más. Todo acompañado por música en vivo y el infaltable patio matero, donde las familias compartían rondas de mate y canciones folclóricas.

La Carpa Red Achalay se distingue no solo por la calidad de sus productos, sino por el espíritu de comunidad que transmite. Un espacio que apuesta por lo nuestro, por los saberes locales y por el encuentro entre vecinos, turistas y emprendedores. La invitación queda abierta para recorrer esta carpa, apoyar el trabajo catamarqueño y vivir de cerca el corazón cultural de la fiesta más importante de la provincia.