Claudio Lozano presenta la Unidad Popular en Catamarca y critica la gestión actual

El economista, político y exdiputado nacional Claudio Lozano arribó a Catamarca para ofrecer una disertación y realizar la presentación oficial del Instrumento Electoral por la Unidad Popular (UP) en la provincia. La actividad tendrá lugar este jueves a las 11:00 horas en el Salón de APUNCa, ubicado en Avenida Belgrano 414, y contará con dirigentes y militantes de diferentes sectores políticos y sociales.

#Catamarca #UnidadPopular #política

INFORMACIÓN IMPORTANTE

La visita de Lozano se enmarca en el proceso de consolidación del espacio político de la Unidad Popular a nivel nacional y provincial, con el objetivo de fortalecer su presencia en el escenario electoral y social del país. Durante su intervención, abordará temas de actualidad económica, social y política, además de los lineamientos del nuevo instrumento electoral que busca ofrecer una alternativa de cambio frente a las políticas del gobierno actual.

Claudio Lozano cuenta con una trayectoria destacada en el ámbito político y económico. Durante la última gestión del Frente de Todos, ocupó un cargo en el directorio del Banco Nación, posición de la que se retiró tras no coincidir con la política económica impulsada por el gobierno nacional en relación con el Fondo Monetario Internacional. En ese contexto, Lozano exigió la investigación de la deuda pública contraída durante la administración de Mauricio Macri, particularmente en relación con la gestión del exministro de Finanzas, Luis Toto Caputo.

VISIÓN POLÍTICA

El dirigente habló con El Esquiú Play y explicó que el Instrumento Electoral por la Unidad Popular surge de la confluencia de diversas corrientes militantes, provenientes tanto de la Central de Trabajadores de la Argentina como de movimientos de derechos humanos. Lozano también expresó su visión sobre el escenario político actual, calificando la gestión del gobierno de Javier Milei como la cuarta etapa de un proyecto oligárquico que comenzó desde el retorno de la democracia, que incluye los gobiernos de Carlos Menem y Mauricio Macri. Según Lozano, esta etapa se caracteriza por la apertura económica, privatizaciones, endeudamiento y destrucción de la producción y el empleo, además de un aumento en las prácticas autoritarias y represivas que criminalizan la protesta social.

El dirigente también destacó la importancia de construir frentes políticos amplios y con fuerte unidad en cada distrito, con la finalidad de defender los derechos de los trabajadores, jubilados, pequeños y medianos empresarios, y del pueblo en general. Claudio Lozano concluyó su intervención afirmando que el objetivo es ponerle un freno a un modelo que ha hipotecado el futuro del país y que gobierna fuera de la Constitución y la ley.