China intensifica su discurso contra las guerras de precios entre productores, generando expectativas sobre posibles recortes en la capacidad industrial para combatir la deflación. Líderes del Partido Comunista prometen aumentar la regulación para frenar la reducción agresiva de precios, advirtiendo sobre su impacto en la economía.
#China #exportaciones #sobrecapacidad
Reformas a la vista
Se plantea implementar recortes similares a los realizados hace una década en sectores como acero, cemento, vidrio y carbón, que lograron detener la caída de los precios de fábrica. Sin embargo, la complejidad actual, con factores como propiedad privada, incentivos desalineados y limitadas opciones de estímulo, presenta desafíos adicionales para estos recortes, especialmente en cuanto a su impacto en el empleo y el crecimiento.
Presión externa
La disputa comercial con Estados Unidos intensifica la presión a la baja sobre los precios y reduce los márgenes en las fábricas. Esta situación, sumada a la sobrecapacidad china, preocupa a funcionarios estadounidenses y europeos, que ven cómo los productos chinos a bajo costo afectan a las industrias nacionales.
Directrices futuras
Se espera que el Politburó del Partido Comunista lance nuevas directrices sectoriales, posiblemente enfocadas en recortar capacidad en sectores como automóviles, baterías y paneles solares. Estas industrias, promovidas como motores de crecimiento, ahora se enfrentan a la sobrecapacidad generalizada.
Desafíos en la implementación
La ejecución de los recortes será desafiante, ya que depende de limitar subsidios, créditos y otros incentivos locales a la producción. La resistencia de las autoridades regionales dificultará este proceso, convirtiéndolo en un camino prolongado cuya efectividad no resolverá por sí sola la presión deflacionaria.
Dilema económico
Expertos advierten que China enfrenta la disyuntiva entre acelerar recortes con la pérdida de empleo, o mantener el exceso de capacidad a costa de una deflación prolongada. Las experiencias pasadas sugieren que estas reformas podrían llevar a una mayor pérdida de empleos, sin un camino claro para compensarlos en otros sectores.
(Con información de Reuters)