El ex presidente y líder del PRO, Mauricio Macri, encabezó la celebración por los 20 años de la Fundación Pensar, en un evento que contó con la participación del ex mandatario uruguayo, Luis Lacalle Pou. Durante la charla, se abordaron definiciones políticas, reflexiones sobre el Estado y críticas indirectas a figuras como Javier Milei y al incremento repentino de aranceles ordenado por Donald Trump.
En un ambiente sin menciones directas, Macri en sus intervenciones dejó entrever críticas hacia la actual gestión, cuestionando la orientación de la política exterior y la consolidación de la urgencia como una nueva normalidad. Por su parte, Lacalle Pou señaló, también sin mencionar nombres, la sacudida económica provocada por el shock arancelario desde Washington.
El evento contó con la presencia de destacadas figuras como el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, la presidenta de la Fundación Pensar y jefa de campaña porteña, María Eugenia Vidal, así como dirigentes, funcionarios, legisladores y empresarios de renombre.
En el marco de la celebración, se destacó el llamado a votar cuidando lo construido y pensando en el futuro, resaltando la importancia de la superación en las elecciones próximas. Se hizo especial hincapié en la necesidad de no dejar que la urgencia se convierta en la nueva normalidad, manteniendo un ritmo de cambio constante y fomentando el diálogo y la construcción de nuevos mecanismos para el desarrollo del país.
Tanto Macri como Lacalle Pou compartieron visiones sobre el ejercicio de la política, destacando la importancia de la prudencia, la paciencia y la responsabilidad en el liderazgo. Se mencionó la necesidad de romper con estructuras corporativas que limitan el desarrollo interno y externo, abogando por la competencia y la construcción de nuevos caminos para el progreso.
En el ámbito internacional, se discutió acerca de la importancia de la política exterior en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, más allá de batallas culturales o ideológicas. También se abordó el escenario geopolítico actual, resaltando la importancia de la previsibilidad y la confianza en un mundo turbulent,o marcado por el proteccionismo y la complejidad de las negociaciones internacionales.
En el cierre del evento, se hizo referencia al compromiso de formar líderes capaces de comprender diversas áreas, como la economía, la tecnología y la gestión pública, destacando la importancia del trabajo en equipo y el compromiso colectivo para lograr un mejor futuro para Argentina.
Debe estar conectado para enviar un comentario.