Ceballos: «Suspender las PASO es un golpe a la democracia»


Tal como se informara, en la última sesión de la Cámara de Diputados tomó estado parlamentario el proyecto de ley que permite suspender por única vez las PASO, si es que las elecciones se concretan en marzo.

El proyecto cuenta con media sanción del Senado, y pasó directamente a la Comisión de Asuntos Constitucionales y de Juicio Político para su análisis. De esta forma, el oficialismo desistió de tratarlo y aprobarlo sobre tablas, como se especulaba antes de la sesión. Si bien varios legisladores del partido gobernante negaron que tengan apuro en convertir en ley el proyecto, lo cierto es que el martes algunos diputados tenían la idea de pedir su tratamiento, teniendo en cuenta que, hasta el miércoles, sólo quedaban dos sesiones para que termine el período ordinario.

Esta mañana, el diputado provincial (mandato cumplido) Rubén Ceballos, utilizó las redes sociales para calificar la propuesta como «un golpe a la democracia» por parte de los partidos políticos.

El político, oriundo del departamento La Paz, expresó que «si se pretende derogar la Ley P.A.S.O., LOS argumentos son inconsistentes. No es verificable que La Provincia de Catamarca se encuentre en estado de indefensión financiera o en crisis o en cesación de pagos, tampoco en estado de desastres naturales que impidan el normal desenvolvimiento de las elecciones P..A.S.O. La iniciativa habla de «suspender por única vez». 
En la formación de leyes es improcedente «suspender por única vez», porque abre instancias de generar «jurisprudencia» y, en ese caso se podría abrir posibilidad de «suspender condenas» propiciando un estado de indefensión jurídica».


Finalmente Ceballos manifestó que «las Leyes establecen, por lo tanto, derogan o sancionan… pero, no suspenden. En todo caso modificar cuando afectan derechos adquiridos. La iniciativa, impulsada por el Senado Provincial, plantea suspender por única vez las elecciones Primarias Abiertas Simultaneas Obligatorias (PASO) en la Provincia. Las leyes electorales no deben ser circunstanciales, ni condicionantes que se presten a la incertidumbre e inequidad en las aspiraciones de candidato.
Por todo eso, también, esa iniciativa propicia una competencia política desleal e inequitativa porque los candidatos estarían sujeto a la voluntad de un par de personas».