Categoría: educacion

  • Proyecto «Manos Laboriosas» de alumnos de la Secundaria N°24 de Los Altos

    Proyecto «Manos Laboriosas» de alumnos de la Secundaria N°24 de Los Altos

    Estudiantes de 4°, 5° y 6° año de la Escuela Secundaria N°24 de Los Altos, departamento Santa Rosa, llevaron a cabo su proyecto Juvenil Escolar «Manos Laboriosas», línea perteneciente al programa Parlamento Juvenil del Mercosur dependiente de la Dirección de Programas Educativos del Ministerio de Educación. Con el mismo, los jóvenes buscan promover e incentivar la integración con sus pares y con los miembros de la institución, llevando a cabo actividades y talleres que permitan desarrollar nuevas formas de acercamiento, diálogo e integración entre las partes.

    La iniciativa de este proyecto surgió a través de un diagnóstico participativo, realizado por los alumnos que forman parte del Parlamento Juvenil del Mercosur y el centro de estudiante, en conjunto con los docentes coordinadores, para conocer cuáles eran las problemáticas de convivencia más relevante dentro de la institución: Mejoramiento en el edificio escolar, bullying, comunicación del equipo de conducción, docentes y estudiantes.

    En este sentido, el objetivo principal fue comprender la importancia de la comunicación para facilitar la integración del equipo de conducción, profesores y estudiantes. Para ello, se brindaron talleres y charlas en horarios accesibles para toda la comunidad educativa, se acondicionó un espacio adecuado para el dictado de talleres y se permitió la integración de otros actores sociales que se involucraron en la problemática a través de diversas jornadas.

    Cabe resaltar que este tipo de proyectos, son una apuesta y un reconocimiento a las capacidades, habilidades e ideas innovadoras que las y los jóvenes desarrollan en los distintos ámbitos educativos y promueven la participación de las familias, la comunidad y los actores institucionales para el fortalecimiento de la inclusión educativa. La iniciativa se dirige a que las y los jóvenes puedan generar y llevar adelante propuestas escolares tendientes a mejorar su comunidad educativa.

  • Educación y CAMYEN ejecutarán diversas acciones educativas en Andalgalá para jerarquizar la formación profesional

    Educación y CAMYEN ejecutarán diversas acciones educativas en Andalgalá para jerarquizar la formación profesional

    La titular de la cartera educativa local, Andrea Centurión visitó el departamento Andalgalá, para llevar adelante la firma de un convenio con Catamarca Minera y Energética Sociedad del Estado (CAMYEN S.E.) representada por su presidenta, Susana Peralta Molina, a fin de establecer una cooperación mutua para efectivizar diversas acciones educativas en el departamento. La firma tuvo lugar en instalaciones del Instituto de Estudios Superiores de Andalgalá, donde estuvieron presentes además, la rectora Sandra Hebe Haddad y el senador departamental Horacio Gutiérrez, junto a los directores de Educación Técnica y Formación Profesional, Miguel Sandoval y de Educación Superior, Verónica Bollada.

    En el mencionado instrumento, las partes intervinientes acordaron brindar su colaboración y apoyo recíproco para contribuir en la formación profesional en oficios y actividades productivas, el emprendedurismo, la formación de formadores, las prácticas profesionalizantes y las pasantías supervisadas y rentadas en casos de alumnos de los últimos años de carreras afines a la minería y actividades desarrolladas por CAMYEN SE;  en todos los casos, con la finalidad de mejorar las condiciones de empleabilidad futura de los jóvenes de la provincia de Catamarca, priorizando aquellos radicados en las comunidades vecinas a las operaciones de la empresa.

    Asimismo, se estableció una permanente cooperación e intercambio científico y técnico en temas que les son comunes como estudios, asesoramientos, controles, tareas de investigación y desarrollo, uso de las instalaciones, talleres, como así también, actividades de formación, capacitación, perfeccionamiento, implementación conjunta de planes, programas, proyectos y, cualquier otra actividad específica o docente que resulte de interés común para el desarrollo potencial de ambos organismos.

    Además, el Ministerio de Educación, CAMYEN S.E y el IES Andalgalá, se comprometieron a trabajar de manera articulada para concretar acciones conjuntas en temas de interés recíproco para cada una de las partes, en las áreas de capacitación, asistencia técnica, salidas educativas y prácticas profesionalizantes; destinadas a fortalecer el vínculo entre la unidad educativa y la salida laboral futura.

    De esta manera, se implementarán capacitaciones en los próximos meses en mineralogía, lapidación, joyería y platería y se autorizó la entrega de certificado de nivel uno de auxiliar de lapidador, auxiliar de joyero y auxiliar de platero criollo, a quien culmine la capacitación que durará un ciclo lectivo. En esta línea, se ejecutarán acciones tendientes a estimular el intercambio de experiencias, materiales didácticos, equipamiento, publicaciones, y cualquier otro recurso que tenga como propósito fortalecer las acciones educativas comprendidas.

    Para ejecutar las mismas, se instalarán máquinas y se proveerán los insumos para el uso de las mismas, los cuales se destinarán exclusivamente para las prácticas de los alumnos y mediante la Escuela de Orfebrería, se designará a los docentes que dictarán las capacitaciones antes mencionadas, fijando de común acuerdo los días y horas en los que serán dictados.

    Por su parte, CAMYEN S.E se comprometió a formalizar la realización de la práctica profesional supervisada y/o rentada, esto último, según el año de cursado en que se encuentren los alumnos de la carrera de Tecnicatura Superior en Procesos Mineros.

    Cabe destacar que en este marco de acciones, la presidenta de la Empresa, Susana Peralta, entregó en comodato para las capacitaciones que el Ministerio de Educación implementará importante equipamiento compuesto por: 1 máquina combinada, 1 máquina pulidora, 1 máquina roladora, 1 máquina múltiple para corte, desbaste, afinado y pulido y 1 máquina cortadora.

    Como así también, se abonará a los docentes designados para las capacitaciones, las remuneraciones que se acuerden en función del horario que se establezca para el dictado de las clases.

    La ministra Centurión agradeció a todos los actores que hicieron posible que este convenio se lleve a cabo y señaló que gracias al mismo, se podrán dictar capacitaciones con formaciones profesionales para todos los artesanos y para las personas que quieran realizarlo en Andalgalá «Trabajamos conjuntamente para jerarquizar la tarea de todos y poder otorgarles certificados, para que a la hora de participar en muestras, ustedes sean artesanos con certificaciones provinciales y nacionales» manifestó.

    Asimismo, explicó que otra de las cuestiones que los convocó al departamento, es un convenio con MARA para que los estudiantes del IES puedan llevar a cabo pasantías rentadas «Para que nuestros chicos puedan realizar sus prácticas profesionalizantes y a través de esto, tener ese mínimo incentivo para que puedan prepararse para el mundo del trabajo» expresó. También, Centurión adelantó que se está trabajando para abrir una sede del Plan Fines en el departamento y en Aconquija, para que todos los que lo deseen, puedan culminar sus trayectos formativos. 

  • Educación realizó diversas intervenciones en establecimientos educativos a través de cooperativas de trabajo

    Educación realizó diversas intervenciones en establecimientos educativos a través de cooperativas de trabajo

    En un trabajo conjunto el Ministerio de Educación, mediante la Dirección de Programación y Mantenimiento Edilicio y a través 6 cooperativas de trabajo, realizó diferentes intervenciones en establecimientos educativos.

    Sobre los trabajos realizados, el director del área Lucas Caminada, indicó que, en esta oportunidad, las cuadrillas de trabajo de las cooperativas: «El Futuro», «Manos a la Obra «, «San Javier», «1.000 Viviendas», «Perseverar y Fortaleza» y «Unión del Sur» ejecutaron trabajos de limpieza, reparaciones sanitarias y eléctricas en escuelas del Valle Central.

    Así, se llevó a cabo la limpieza de cubiertas planas, de canaletas en cubiertas metálicas, la reposición de luminarias, colocación de membranas asfálticas en sectores de cubiertas con filtración de agua de lluvia, reparación de desagües pluviales con filtraciones de agua y una limpieza general de la ESJA N°51 (Ex CENS 51) ubicada en el Barrio Villa Cubas la cual comparten espacios en distintos horarios con la escuela Primaria N°15 «Nuestra Señora del Valle».

    Además, se trabajó en las Escuelas N°146 y JIN N°14 sede – La Tercena, Fray Mamerto Esquiú, N°196 «Gobernador Crisanto Gómez» y en la Secundaria N°76 de zona Norte realizando tareas de limpieza de exteriores, limpieza de canaletas pluviales, ajuste y sellado de tornillos auto perforantes en la cubierta de chapa, reposición de luminarias y reparación de lavabos e inodoros por pérdida de agua.

    Se concretó en el JIN N°38 de Escuela N°195 y N°257 la limpieza de espacios exteriores, cambio de luminaria, poda y extracción de basura en predio compartido, limpieza de sifones en pileta de cocina, de conjunto de tanque cisterna, de termotanque y reposición de llave de paso de gas y limpieza de cocina con reposición de llave de paso.

    Asimismo, otra de las cooperativas procedió a realizar cambios de vidrios en ventanas, reparación de sillas y mesas, reposición de llaves en sistema eléctrico, limpieza y desinfección y desmalezamiento y poda de árboles en la Escuela N°199 «San Jorge».

    Se intervino también, en las instalaciones de la Escuela N°384 de La Quebrada, llevando a cabo cambio de cañería y accesorios en sanitarios, soldadura en rejas, desmalezamiento, reparación de mampostería y reparación de instalaciones eléctricas.

    Finalmente, se realizó la limpieza de cubierta, cambio de fuelles en sanitarios y construcción de zócalo de cemento en la Escuela N°428.

  • 5° Asamblea Cabecera Cero para instituciones educativas de nivel Primario, Nivel Inicial y Educación Especial

    5° Asamblea Cabecera Cero para instituciones educativas de nivel Primario, Nivel Inicial y Educación Especial

     

    El Ministerio de Educación
    a través de la Secretaría de Gestión Educativa comunica que por Resolución SGE
    (ME) N°56 /2023 se autoriza la realización de la 5° Asamblea Cabecera Cero para
    las cobertura de cargos interinos y/o suplentes para instituciones educativas
    de Nivel Primario, Nivel Inicial y Educación Especial de gestión estatal
    pública, la que se llevará a cabo en sede de “Escuela Activa” sito en calle 9
    de julio 1.015 (esquina Mate de Luna) de San Fernando del Valle de Catamarca,
    el día miércoles 31 de mayo de 2023, con inicio a las 8:00 horas y hasta
    concluir. Marco normativo regulatorio para su ejecución será lo previsto en la
    Resolución Ministerial E N°302/2021.

     

    Los postulantes
    deberán concurrir munidos con la documentación correspondiente, sin excepción: Se
    recuerda que para el 1° ofrecimiento se realiza la convocatoria a docentes con Título
    1.

    – Docentes
    aspirantes que FIGURAN en el Listado
    de Orden de Mérito de Interinos y/o Suplentes

    1.         DNI vigente y fotocopia

    2.         DECLARACIÓN JURADA editada e impresa
    dentro de las 48 hs. de la fecha de Asamblea

    – Docentes
    aspirantes que NO FIGURAN en el
    Listado de Orden de Mérito de Interinos y/o Suplentes y Estudiantes avanzados

    1.         DNI vigente y fotocopia

    2.         DECLARACIÓN JURADA editada e impresa
    dentro de las 48 hs. de la fecha de Asamblea

    3.         CERTIFICADO DE RESIDENCIA

    4.         CERTIFICADO DE ANTECEDENTES POLICIALES

    5.         ANALÍTICO DE FINALIZACIÓN DE ESTUDIOS O
    HASTA CUATRO MATERIAS FALTANTE PARA COMPLETAR LA CARRERA (en caso de alumnos
    avanzados). En el caso de poseer TÍTULO presentar el mismo.

     

    El llamado se
    llevará a cabo con el siguiente orden y se realizará un receso de 30/45 minutos
    en la mitad de la jornada:


    Apertura del acta


    La Paz


    Belén


    Tinogasta


    Santa María


    Santa Rosa


    Pomán


    Andalgalá


    El Alto


    A de la Sierra


    Ambato


    Fray Mamerto Esquiú


    Capayán


    Capital

    Los listados pueden
    ser consultados en: https://web.catamarca.edu.ar/sitio/noticias/7642-5-asamblea-cabecera-cero-para-instituciones-educativas-de-nivel-primario-nivel-inicial-y-educacion-especial.html

  • Salida pedagógica de la Secundaria Rural N°32 de Belén

    Salida pedagógica de la Secundaria Rural N°32 de Belén

    Alumnos y docentes
    de la Escuela Secundaria Rural N°32 de Barranca Larga, departamento Belén,
    dependiente de La Dirección de Educación Rural del Ministerio de Educación,
    realizaron la salida pedagógica del Proyecto «Aprendiendo en la Naturaleza».

     

    Durante la jornada,
    los alumnos acompañados por los profesores autores del proyecto Daniel Simón
    Flores y María Soledad Purulla, visitaron el Cerro El Calvario y la cancha de
    fútbol de Racing Club, donde realizaron actividades como la búsqueda del
    tesoro, reconocimiento del lugar, juegos de integración y carreras de
    obstáculos, entre otros.

     

    Este proyecto tiene
    como objetivos generar un espacio de encuentro entre los jóvenes a través de
    una práctica recreativa que combina dos actividades como es el pedestrismo y el
    trekking. De esta forma, se busca promover aprendizajes propios del espacio
    curricular de educación física, como el autocuidado, la recreación y el
    disfrute en contacto con la naturaleza, como también proporcionar a los alumnos
    la posibilidad de conocerse a sí mismos, a los demás y a su entorno natural.

     

    “A través de una
    actitud participativa y lúdica fuera del contexto habitual, con estas jornadas
    también se logra fomentar el juego en equipo con actividades cooperativas,
    identificar las posibilidades que ofrece nuestro medio natural para llevar a
    cabo actividades físicas deportivas y la adquisición de técnicas básicas de
    manipulación de elementos en el medio natural” señaló el director de Educación
    Rural, León Camji.

  • Ampliatoria de validez nacional para la Tecnicatura Superior en Comercio Internacional

    Ampliatoria de validez nacional para la Tecnicatura Superior en Comercio Internacional

     

    La cartera educativa
    nacional a cargo de Jaime Perczyk otorgó a través de la Disposición
    DI-2023-488-APN, la ampliatoria a los títulos y certificados correspondientes a
    los estudios presenciales de la Educación Superior, conducentes a la validez
    nacional otorgada a través de la Resolución Ministerial N° 1848/21, del título
    de “Técnico/a Superior en Comercio Internacional”.

     

    El mismo, fue
    aprobado por la resolución del Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología N°
    625/15, de la provincia de Catamarca, emitidos por los establecimientos
    educativos de gestión estatal y gestión privada autorizados por la
    jurisdicción, para las cohortes 2021 a 2024 inclusive.

     

    Es importante
    resaltar, que las ampliatorias y validaciones logradas desde el año pasado, son
    posibles gracias al arduo trabajo realizado por el equipo del Ministerio de
    Educación encabezado por la ministra Andrea Centurión, logrando de esta manera,
    la regularización de las mismas hasta la cohorte 2024.

  • La orquesta del Ministerio de Educación participó de los festejos del 25 de Mayo en Icaño

    La orquesta del Ministerio de Educación participó de los festejos del 25 de Mayo en Icaño

     

    La Orquesta Infantil
    y Juvenil dependiente de la cartera educativa local, impulsada por el Programa
    Nacional de Orquestas y Coros, participó en el festejo conmemorativo por el
    213° aniversario de la Revolución de Mayo, en la localidad de Icaño,
    departamento La Paz. El desfile cívico, contó con la presencia del intendente,
    Franco Carletta, el senador departamental, Pío Carletta, funcionarios, el
    Ejército Argentino, autoridades educativas, alumnos de las diferentes
    instituciones y comunidad general.

     

    Ante los presentes,
    la banda del Ejército Argentino ejecutó el Himno Nacional Argentino mientras
    que la Orquesta Educativa interpretó el Himno a Catamarca. El intendente,
    Franco Carletta agradeció a la ministra de Educación Andrea Centurión, la
    presencia de la orquesta educativa en el acto central. Al finalizar el acto
    protocolar, se dio lugar al desfile cívico, en el que participaron diversas
    instituciones, talleres artísticos, agrupaciones gauchas, delegaciones
    municipales y empresas privadas.

     

    Cabe destacar que,
    en la última parte de la jornada, los integrantes de la orquesta, dieron inicio
    a la apertura de los números artísticos al interpretar diversas obras
    instrumentales del repertorio universal, nacional y regional, culminando los
    festejos con comidas típicas y bailes populares.

  • Alumnos de la orientación en Turismo de la Escuela Secundaria N°17 de Fiambalá realizaron prácticas en la 8° edición de «Fiambalá Desert Trail»

    Alumnos de la orientación en Turismo de la Escuela Secundaria N°17 de Fiambalá realizaron prácticas en la 8° edición de «Fiambalá Desert Trail»

     

    En el marco de un
    acuerdo de colaboración mutua con fines educativos entre el Ministerio de
    Educación y la Dirección de Educación Secundaria, a cargo de Luis Bazán y el
    organizador del «Desert Trail», Héctor Federico Lausi, alumnos de la
    Escuela Secundaria N°17, orientación en turismo, de la localidad de Fiambalá, colaboraron
    con la organización de este importante evento.

     

    La 8° edición del
    «Desert Trail Fiambalá» se llevó a cabo del 24 al 27 de mayo, en la
    localidad tinogasteña. Se trata de una carrera internacional de trail running, una
    disciplina que se practica en distintas partes del mundo, que tuvo lugar en la
    impactante geografía catamarqueña. La competencia en la modalidad «non
    stop», se dividió en 100K, 60K, 30K y 15K con un tiempo máximo de 20 horas
    para completar el recorrido, uniendo los pueblos Palo Blanco, Antinaco, Tatón,
    Medanitos, Saujil y Fiambalá.

     

    Los estudiantes de
    la Escuela Secundaria N°17, desempeñaron diversas tareas, entre estas: la
    acreditación de los 1.600 competidores de diferentes lugares del país y de
    países vecinos, haciendo uso de los saberes propios de su orientación,
    integrando conocimientos sobre relaciones humanas, desarrollo económico de la
    localidad, legislación turística, márketing y empresas, seminario de práctica
    profesional, práctica de circuitos turísticos, ecoturismo, educación física,
    nuevas TICS, ciudadanía y trabajo, inglés, geografía, biología e historia.

     

    El grupo de jóvenes
    junto a sus docentes y directivos fueron activos colaboradores y anfitriones, para
    el mejor desarrollo de este proyecto turístico deportivo. Los estudiantes del bachillerato
    en Turismo como co-organizadores del evento deportivo realizaron también,
    tareas ligadas a guías turísticos, acompañaron a competidores, brindaron
    información de datos geográficos, culturales, históricos, distancias y actuaron
    en la largada y llegada de la carrera. Además, el grupo estudiantil preparó
    junto a padres y docentes tortillas y dulce de uva para ofrecer a los
    visitantes.

     

    La ministra de
    Educación Andrea Centurión destacó y felicitó el trabajo de los estudiantes de
    la Escuela Secundaria Nº17 que “con sus propios recursos tecnológicos, con
    mucho esfuerzo y voluntad consiguen instalarse en la sociedad y participar
    activamente en eventos de esta envergadura internacional”.  

  • Reprogramación de la 10° Asamblea Ordinaria nivel secundario en todas sus modalidades

    Reprogramación de la 10° Asamblea Ordinaria nivel secundario en todas sus modalidades

     

    El Ministerio de Educación y la Secretaría de Gestión Educativa informan a los docentes
    que se reprograma la fecha de la 10° Asamblea Ordinaria del Nivel Secundario en
    todas sus modalidades, para el próximo viernes 02 de junio del
    corriente. 

  • Segunda Jornada de Intercambio de Experiencias de Educación Inicial

    Segunda Jornada de Intercambio de Experiencias de Educación Inicial

     

    El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Inicial
    llevó a cabo la Segunda Jornada de Intercambio de Experiencias, denominada
    “Argumentando los por qué… La tarea docente, experiencias para compartir”, organizadas
    y coordinadas por el equipo técnico pedagógico, supervisión general y
    supervisoras pedagógicas de nivel Inicial.

     

    El encuentro tuvo lugar en el polideportivo “El Gigante” del departamento
    Tinogasta y participaron docentes de los JIN N°5, JIN N°20 y JIN N°30 del
    departamento Belén; JIN N°9, JIN N°19, JIN N°35 Y JIN N°36 del departamento
    Tinogasta; JIN N°10 y JIN N°33 de Andalgalá; JIN N°16 y JIN N°34 de Pomán y el
    JIN N°11 y JIN N°17 de Santa María. Cabe mencionar que, en el caso de Santa
    María las y los docentes participaron vía meet, dejando en evidencia el
    compromiso del equipo para lograr participar de tan enriquecedora experiencia.
    El propósito de estas jornadas es recuperar experiencias de enseñanza potentes
    e innovadoras en relación a una temática seleccionada, llevadas a cabo por las
    y los docentes de sala ofreciendo, además, espacios de intercambio en los
    cuales se expusieron, a través de diferentes recursos materiales y
    tecnológicos, 12 experiencias pedagógicas focalizadas, en esta ocasión, en la
    implementación del dispositivo de Fortalecimiento en Alfabetización Inicial y
    Matemática.

     

    Es importante mencionar, que el intercambio de experiencias enriquece la
    práctica diaria de las y los docentes a fin de brindar una educación integral
    para las niñas y los niños de Educación Inicial; tomando aquellas experiencias
    positivas y multiplicándolas para trascender los límites de la sala.

     

    Además, durante la jornada los docentes del área de educación física de los
    JIN N°9, 19, 35 Y 36 realizaron diferentes actividades recreativas para los
    presentes. También, docentes del área de música de los JIN anfitriones
    brindaron música y baile invitando a las docentes a participar activamente.
    Para finalizar el encuentro las profesoras del JIN N°9 realizaron una
    dramatización denominada “cronología de una maestra jardinera”, donde
    reflejaron las vivencias cotidianas de una docente de educación inicial.

     

    La supervisora General Educación Inicial, Selva Ferreyra cerró la jornada
    haciendo mención al trabajo que realizan las y los docentes, agradeciendo el
    esfuerzo que cada uno realizó para poder ser partícipes de tan gratificante
    encuentro.

     

    Al respecto la directora provincial de Educación Inicial, Nancy Díaz, hizo
    llegar su mensaje a los docentes presentes «Es un orgullo saber que hoy
    decenas de experiencias innovadoras, creativas y exitosas se compartirán a
    través del relato en primera persona por parte de las y los protagonistas.
    Sepan queridas/os colegas que la educación inicial de la provincia pone hoy a
    los departamentos del oeste catamarqueño en el centro de la escena. Gracias por
    el trabajo llevado a cabo en cada lugar, en cada rincón de nuestra Catamarca. Siempre
    que haya docentes comprometidos con la enseñanza, habrá estudiantes ávidos
    por aprender”, culminó su mensaje.

  • Alumnos de la orientación en Turismo de la Escuela Secundaria N°17 de Fiambalá realizaron prácticas en la 8° edición de «Fiambalá Desert Trail»

    Alumnos de la orientación en Turismo de la Escuela Secundaria N°17 de Fiambalá realizaron prácticas en la 8° edición de «Fiambalá Desert Trail»

    LA CARRERA DE TRAIL EN EL DESIERTO MÁS GRANDE DE ARGENTINA

    En el marco de un acuerdo de colaboración mutua con fines educativos entre
    el Ministerio de Educación y la Dirección de Educación Secundaria, a cargo
    de Luis Bazán y el organizador del «Desert Trail», Héctor Federico Lausi,
    alumnos de la Escuela Secundaria N°17, orientación en turismo, de la
    localidad de Fiambalá, colaboraron con la organización de este importante
    evento.

    La 8° edición del «Desert Trail Fiambalá» se llevó a cabo del 24 al 27 de
    mayo, en la localidad tinogasteña. Se trata de una carrera internacional de
    trail running, una disciplina que se practica en distintas partes del
    mundo, que tuvo lugar en la impactante geografía catamarqueña. La
    competencia en la modalidad «non stop», se dividió en 100K, 60K, 30K y 15K
    con un tiempo máximo de 20 horas para completar el recorrido, uniendo los
    pueblos Palo Blanco, Antinaco, Tatón, Medanitos, Saujil y Fiambalá.

    Los estudiantes de la Escuela Secundaria N°17, desempeñaron diversas
    tareas, entre estas: la acreditación de los 1.600 competidores de
    diferentes lugares del país y de países vecinos, haciendo uso de los
    saberes propios de su orientación, integrando conocimientos sobre
    relaciones humanas, desarrollo económico de la localidad, legislación
    turística, márketing y empresas, seminario de práctica profesional,
    práctica de circuitos turísticos, ecoturismo, educación física, nuevas
    TICS, ciudadanía y trabajo, inglés, geografía, biología e historia.

    El grupo de jóvenes junto a sus docentes y directivos fueron activos
    colaboradores y anfitriones, para el mejor desarrollo de este proyecto
    turístico deportivo. Los estudiantes del bachillerato en Turismo como
    co-organizadores del evento deportivo realizaron también, tareas ligadas a
    guías turísticos, acompañaron a competidores, brindaron información de
    datos geográficos, culturales, históricos, distancias y actuaron en la
    largada y llegada de la carrera. Además, el grupo estudiantil preparó junto
    a padres y docentes tortillas y dulce de uva para ofrecer a los visitantes.

    La ministra de Educación Andrea Centurión destacó y felicitó el trabajo de
    los estudiantes de la Escuela Secundaria Nº17 que “con sus propios recursos
    tecnológicos, con mucho esfuerzo y voluntad consiguen instalarse en la
    sociedad y participar activamente en eventos de esta envergadura
    internacional”.


    *Ministerio de Educación de Catamarca*
    *prensa@catamarca.edu .ar*

    *facebook.com/educacioncatamarca
    **http://web.catamarca.edu.ar/
    *

  • Centurión encabezó la presentación de la Revista «Efemérides y Celebraciones en la Educación Inicial»

    Centurión encabezó la presentación de la Revista «Efemérides y Celebraciones en la Educación Inicial»

    La ministra de Educación Andrea Centurión y la directora de nivel Inicial Nancy Díaz, encabezaron la presentación de la revista «Efemérides y Celebraciones en la Educación Inicial», que tuvo lugar en la Escuela Vocacional de Educación Artística (EVEA) y contó con la presencia de más de 200 espectadores, entre ellos, docentes, directores y supervisores de Educación Inicial de los ámbitos públicos, privados, municipales y comunitarios.

    La directora Díaz, brindó las palabras de apertura dando la bienvenida a las autoridades y haciendo extensivo el agradecimiento al equipo de trabajo de la cartera educativa por colaborar para concretar tan valioso trabajo. Yohana Brizuela y Claudia Toranzos, integrantes del equipo técnico pedagógico de la dirección provincial de Educación Inicial, fueron las encargadas de mostrar a grandes rasgos la estructura de la revista la cual contiene una presentación, fundamentación teórica, abordaje didáctico, conceptualizaciones, efemérides con orientaciones metodológicas, bibliografía, referencia con links de consulta, sección de recursos y láminas en tamaño A3 para desplegar en el aula.

    Cabe mencionar que la Revista Efemérides y Celebraciones en la Educación Inicial, cuenta con ISBN 978-987-48068-9-5, a través del cual se la reconoce como una publicación de la Editorial del Ministerio de Educación de la Provincia, con el objetivo de brindar a las y los docentes un recurso bibliográfico orientador sobre los principales hechos, procesos, figuras históricas y culturales que marcaron el rumbo de la sociedad.

    La misma se organiza en dos partes: recursos bibliográficos y recursos didácticos, ambos estarán disponibles en formato digital e impreso. En la ocasión se entregó un ejemplar de cada uno de los recursos mencionados a los Jardines Maternales Pasitos Cuidados I y II, a los 38 JIN que integran la provincia, a la Unidad Institucional Ribera del Valle, al Centro Educativo Valle Chico, a los Jardines de Infantes de los Colegios Privados presentes y a los Espacios de Primera Infancia (EPI).

    Además, se prevé la impresión de 1.500 ejemplares para que cada docente reciba el material que formará parte de la biblioteca de las salas de los jardines.

    Por último, el mensaje de cierre estuvo a cargo de la ministra Centurión quien agradeció en primer lugar al personal de la EVEA por la presentación y los números alusivos y mencionó que «Es un orgullo para el ministerio contar con su propia editorial, esto permite reconocer el trabajo que realizan las y los docentes que integran los equipos técnicos». Asimismo, sostuvo que «Este material que hoy estamos presentando, en el marco del mes de la Maestra Jardinera y los Jardines de Infantes, no solo va a ser un recurso para las y los docentes de todo el territorio provincial, sino que va a ser insumo para docentes de provincias vecinas».

    Participaron también de la presentación la secretaria de Gestión Educativa, Analía Valcalda; el director de la Escuela Vocacional de Educación Artística, Carlos Medina; la directora de Primera Infancia, Patricia Bosio y el público que acompañó la velada con destacados números artísticos a cargo de docentes y alumnos de la EVEA.