Categoría: educacion

  • Cierre del taller para diseñar una Escuela inclusiva en pandemia

    Cierre del taller para diseñar una Escuela inclusiva en pandemia

    El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Especial, a cargo de Marta Tapia, dio continuidad con la Jornada-Taller «Diseñar una Escuela Inclusiva en Pandemia», destinada a supervisores, directivos y equipos de inclusión de la Provincia, dirigida por por la Magister Silvana Corso.

    Entre los temas desarrollados se explicó el uso del «Padle» una herramienta digital para trabajar con los chicos en las escuelas, como herramienta interactiva para estimular las estructuras mentales en el fortalecimiento del aprendizaje.

    Además, se habló sobre los mecanismos de discriminación, estereotipos, entre otros. “Aquellos que son discriminados, no son discriminados porque tienen discapacidad” reflexionaron los talleristas y asistentes a la capacitación, y coincidieron también en que “estos mecanismos van dejando fuera siempre a los más vulnerables”.

    Como parte del cierre del encuentro se trabajó con la mirada puesta en la pandemia, donde los talleristas afirmaron que «hoy estamos ante el abismo, pero existe también una esperanza: aprendimos que la escuela en pandemia, necesariamente debe ser inclusiva». 

    Ministerio de Educación de Catamarca
    prensa@catamarca.edu.arfacebook.com/educacioncatamarca
    http://web.catamarca.edu.ar/

  • Invitan a recordar a Manuel Belgrano creando una Bandera Nacional

    Invitan a recordar a Manuel Belgrano creando una Bandera Nacional

    El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Inicial invita a docentes  y alumnos de todos los Jardines de Infantes de la Provincia a recordar a Manuel Belgrano, uno de los próceres más importante de nuestra Patria. Para esto, se propone como actividad la confección de banderas con materiales que cuente la familia de cada niña y niño, propiciando el uso de materiales reciclables y/o naturales.

    De esta manera, se invita a las docentes e instituciones que deseen socializar las producciones enviar fotos de los trabajos para ser compartidas por la Dirección Provincial de Educación Inicial en la fanpage oficial del Ministerio de Educación, hasta el miércoles 16 de junio a la dirección de correo electrónico:

    equipotecnicopedagogicodpei@gmail.com

    Se recomienda únicamente enviar fotos de las producciones, con nombre del alumno/a y datos del Jardín, evitando la imagen de las niñas y niños.

    El principal objetivo de esta propuesta es recordar a Manuel Belgrano en el marco de un nuevo aniversario de su fallecimiento, rescatando parte de su vida y obra como lo es la creación de la Bandera Nacional Argentina.

    En este enlace podrán encontrar algunos recursos disponibles para trabajar:

    https://drive.google.com/drive/folders/12xHrRItvdpHAAS8ara4hryw2OrlM4F7k? usp=sharing  

    Ministerio de Educación de Catamarca
    prensa@catamarca.edu.arfacebook.com/educacioncatamarca
    http://web.catamarca.edu.ar/

  • Taller “Acompañamiento para el uso y manejo de la Plataforma Juana Manso”

    Taller “Acompañamiento para el uso y manejo de la Plataforma Juana Manso”

    La Dirección de Educación a Distancia del Ministerio de Educación invita a docentes en servicio del Nivel Secundario Rural a participar del taller sobre “Acompañamiento para el uso y manejo de la Plataforma Juana Manso”, que se llevará a cabo el próximo jueves 10 de junio a las 9 hs., a través de Meet.

    Los interesados pueden inscribirse en: https://cutt.ly/SnWQeCB

    Cabe aclarar que estos talleres no cuentan con puntaje docente.  

    Ministerio de Educación de Catamarca
    prensa@catamarca.edu.arfacebook.com/educacioncatamarca
    http://web.catamarca.edu.ar/

  • CONVOCATORIA “JUVENTUDES Y DERECHOS”

    CONVOCATORIA “JUVENTUDES Y DERECHOS”

    El Ministerio de Educación y la Dirección de Educación Secundaria informa que se encuentra abierta la Convocatoria “Juventudes y Derechos”, una iniciativa del Ministerio de Educación de la Nación, la Secretaría de Derechos Humanos y el Injuve, que tiene como objetivo ofrecer un espacio de participación para que los y las estudiantes de nivel secundario puedan expresarse a través de producciones originales acompañados por sus docentes o a través de organizaciones estudiantiles, como centros de estudiantes. 

    Es una oportunidad para que los jóvenes generen proyectos sobre temáticas que los interpelan como sujetos de derecho con autonomía y voz propia, que les permita expresar sus preocupaciones y además intervenir en las realidades que viven. El desarrollo de estos proyectos educativos socio- culturales suponen una participación activa y una construcción colectiva que demuestra las diversas miradas y voces de las juventudes sobre temas relacionados con los ejes: Participación juvenil, Educación sexual integral, Inclusión e Igualdad, Memoria, Verdad y Justicia, Cuidado de uno mismo y de los otros, Ambiente y Desarrollo Sustentable.

    Para participar de estas acciones, la inscripción estará abierta todo el mes de junio en https://www.argentina.gob.ar/JuventudesYDerechos

    y se podrá solicitar más información en  juventudesyderechos@educacion.gob.ar


    Ministerio de Educación de Catamarca
    prensa@catamarca.edu.arfacebook.com/educacioncatamarca
    http://web.catamarca.edu.ar/

  • Ganadores de EnAmorArte en el Jardín

    Ganadores de EnAmorArte en el Jardín

    La Dirección de Educación Inicial del Ministerio de Educación, comunica que ya fueron seleccionados los ganadores del Concurso “EnAmorArte en el Jardín” que se lanzó en conmemoración del Día Nacional de los Jardines de Infantes, celebrado el pasado 28 de mayo.  

    Los ganadores son: Dustin Quiroga, alumno del JIN N° 22, quien ganó en la categoría “Manitos creativas” con 764 LIKES. En la categoría “Mueve que se mueve”, fue escogido el video enviado por las pequeñas Sofía Plaza, Matilda Amador y Candelaria Plaza pertenecientes al JIN N° 21, que tuvo 528 LIKES. En tanto que Erick Francisco Carrizo del JIN N° 34 conquistó la categoría “Voces que encantan” con 246 LIKES.  

    Los trabajos ganadores fueron quienes obtuvieron más “like o me gusta” a través de la votación pública que se realizó en el Facebook oficial del Ministerio de Educación de la provincia y cabe destacar la amplia repercusión que tuvo el concurso en la plataforma de facebook, con más de 1.000 comentarios en la categoría A, alcanzando en el caso de las otras dos categorías, con videos, más de 20 mil reproducciones.  

    Los niños ganadores se hicieron acreedores de un kit escolar, al igual que su docente, mientras que el premio para la sala ganadora será: 1 parlante portátil con bluetooth de 3000 W, 8 pulgadas, con control remoto y micrófono, 10 libros de cuentos infantiles, 1 caja de resmas de hojas oficio.

    “EnAmorArte en el Jardín” fue una propuesta que tuvo como principal finalidad fomentar la participación de alumnos y docentes de los jardines de infantes de la Provincia, desde el enfoque de la perspectiva de género con la mirada puesta en la visibilización y reconocimiento a las mujeres que trascendieron a la historia por sus obras.

    La directora de Nivel Inicial Nancy Diaz, envió un afectuoso saludo a todos los y las niñas participantes de los jardines de la Provincia e informó a los ganadores que los premios serán enviados a cada institución ganadora. 

    Ministerio de Educación de Catamarca
    prensa@catamarca.edu.arfacebook.com/educacioncatamarca
    http://web.catamarca.edu.ar/

  • Autoridades de Educación Privada mantuvieron reunión con sus pares de La Rioja

    Autoridades de Educación Privada mantuvieron reunión con sus pares de La Rioja

    Días pasados, la directora Provincial de Educación de Gestión Municipal, Privada, Social y Cooperativa, del Ministerio de Educación, Claudia Madina, junto con su equipo de supervisores pedagógicos de los niveles Inicial, Primaria y Secundaria, mantuvieron un encuentro virtual con las autoridades, equipo técnico, supervisores y personal administrativo de la Dirección de Escuelas Públicas de Gestión Privada de la vecina provincia de La Rioja.

    En esta oportunidad, en una reunión convenida entre ambas direcciones, Norma Matesich, directora de las escuelas de gestión privada de La Rioja junto con la profesora Madina como autoridad del organismo catamarqueño, sellaron un vínculo interinstitucional para el intercambio de experiencias relacionadas con la gestión y administración de los ámbitos vinculados con la gestión privada de la educación pública en diversos aspectos en torno a la regulación y prescripciones del marco normativo de cada jurisdicción. 

    En este sentido y, teniendo en cuenta las necesidades de actualizar y ampliar la normativa, proceso en que se encuentra el equipo ministerial de La Rioja,  este encuentro les posibilitó compartir múltiples temas con base en la experiencia de trabajo de la Dirección Provincial de Catamarca y de la diaria tarea e intervención que realizan los supervisores en este Organismo, de modo que permita advertir y observar la complejidad al pensar la revisión y elaboración de una normativa que regule esta modalidad del Sistema Educativo.

    De esta forma, con una activa participación de los supervisores de gestión privada de Catamarca y de los actores del Ministerio de Educación de La Rioja, evaluaron como muy provechosa y positiva esta instancia y el conversatorio iniciado para el intercambio y el fortalecimiento de la función y de las diferentes acciones que se ejecutan permanentemente en el contralor, asesoramiento y acompañamiento a las instituciones educativas del Sistema con estas características contempladas en la Ley de Educación Nacional y provincial.  

    Ministerio de Educación de Catamarca
    prensa@catamarca.edu.arfacebook.com/educacioncatamarca
    http://web.catamarca.edu.ar/

  • MEMORIAS DESDE LA RESIDENCIA UNIVERSITARIA “Te dan todas las herramientas necesarias para estudiar”

    MEMORIAS DESDE LA RESIDENCIA UNIVERSITARIA “Te dan todas las herramientas necesarias para estudiar”

    Desde el distrito de Huaco, Andalgalá, Franco Morales había llegado a la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa) para estudiar el profesorado en Biología. En principio, estuvo por algunas residencias, que costeaba de su bolsillo. Luego, a mediados de 2015, tuvo la oportunidad de ingresar a la Residencia Universitaria Provincial “Abuelas de Plaza de Mayo”, que depende del Ministerio de Educación de la Provincia, conducido actualmente por Andrea Centurión. Por entonces, cursaba el segundo año de la carrera.

    “Termine la carrera a mediados de 2018. La realicé en cuatro años. Fui el primer egresado de la Residencia. Fue un gran logro, no sólo para mí sino también para mi familia y para Andalgalá”, recordó.

    Sobre su estadía en “Abuelas de Plaza de Mayo, contó que fue bastante buena. “Allí te dan todas las comodidades y todas las herramientas necesarias para que uno vaya y estudie. Esa experiencia fue bastante enriquecedora”, aseguró Franco.

    Al mismo tiempo, consideró que tal vez, de haber tenido la oportunidad de estar estudiando solo, en un departamento alquilado, y de tener que ocuparse de todos los quehaceres, no hubiera tenido el mismo rendimiento académico. Por ello, valoró haber tenido la oportunidad de ingresar a la Residencia. “Allí nos preparan la comida y solamente tenemos que estudiar”, indicó.

    Finalizada la cursada del Profesorado, Franco tuvo la oportunidad de continuar con los estudios. Así, comenzó a cursar la Licenciatura en Ciencias Biológicas. Recientemente, en pandemia, obtuvo el título, con una especialidad en Arácnidos de Catamarca.  

    “Espero que esto -su historia- sirva para concientizar a los chicos, que sigan estudiando, que apoyen sus metas, que puedan llegar a culminar sus carreras y vuelquen todo lo aprendido en la Universidad en los distintos departamentos y distritos de donde vienen. Ojalá haya más egresados y más profesionales en Catamarca”, anhelo agradecido por haber tenido la oportunidad de obtener dos títulos universitarios en la Residencia. 

    Ministerio de Educación de Catamarca
    prensa@catamarca.edu.arfacebook.com/educacioncatamarca
    http://web.catamarca.edu.ar/

  • “Buenas prácticas de vinculación empresas – escuelas técnicas”

    “Buenas prácticas de vinculación empresas – escuelas técnicas”

    El Ministerio de Educación a través del referente jurisdiccional de INET, Gustavo Soto participó de la mesa internacional denominada “Buenas prácticas de vinculación empresas – escuelas técnicas” que estuvo organizada por el Programa Vinculación PyME Escuelas Técnicas de FOP. La apertura de la jornada estuvo a cargo de Vicente N. Donato, Director Ejecutivo Fundación Observatorio PyME y de Daniel Funes de Rioja, Vicepresidente Asuntos Laborales e Internacionales de la Unión Industrial Argentina.

    Esta mesa de discusión, con gran vínculo con las empresas a nivel mundial, se propone explorar el presente y el futuro de la asociación educación-empresas, desde la currícula de aprendizaje dual para adquirir habilidades técnicas, hasta el nuevo enfoque en habilidades transversales y transferibles; una gama más amplia de prácticas de colaboración está ganando terreno: identificación de nuevas habilidades requeridas, co-diseño de nuevas cualificaciones.

    Soto explicó, que “la idea es a partir de estos espacios tener la posibilidad de generar vínculos e insertar mano de obra formada en las instituciones educativas con cierto nivel de excelencia para afrontar el mundo laboral, cada vez más competitivo”, por eso la importancia y el impacto socioeconómico de estas mesas.

    Se planteó también la colaboración en la formación de profesores y evaluación de resultados de aprendizaje, orientación profesional y el atractivo de la educación técnica. Los impactos de Covid19 en la educación y las nuevas prácticas de educación digital también se considerarán en el análisis actual y prospectivo de la Asociación Europea Educación-Empresa (European Education-Enterprise Partnership).

    Además, se revisó el papel de la Pequeña y Mediana Empresa (PyME), la importancia de los espacios compartidos para la educación técnica y la formación continua, y se presentarán modelos innovadores para consolidar la alianza. —
    Ministerio de Educación de Catamarca
    prensa@catamarca.edu.arfacebook.com/educacioncatamarca
    http://web.catamarca.edu.ar/

  • Educación trabaja en el ordenamiento de títulos técnicos

    Educación trabaja en el ordenamiento de títulos técnicos

    El Ministerio de Educación con las direcciones de Educación Técnica y Formación Profesional, a cargo de Miguel Sandoval , y Legalización y Registro de Títulos a cargo de Julio Quiroga, mantuvieron una reunión virtual con directivos y equipos de las secretarías de la totalidad de las Escuelas Técnicas de nivel secundario de la Provincia.

    El encuentro permitió evacuar dudas sobre los aspectos centrales referidos a la certificación de títulos, logrando avanzar hacia un plan de cumplimiento de plazos para la emisión de títulos para la modalidad técnica.

    Los responsables del armado y emisión de estos documentos en cada escuela destacaron la importancia de establecer redes de comunicación que permitan mejorar aspectos importantes que hacen a la gestión educativa, y que permitirán además, ordenar procesos administrativos muy necesarios. 

    Ministerio de Educación de Catamarca
    prensa@catamarca.edu.arfacebook.com/educacioncatamarca
    http://web.catamarca.edu.ar/

  • Reunión Federal de Educación Secundaria: Egresar

    Reunión Federal de Educación Secundaria: Egresar

    Desde el Ministerio de Educación, la secretaria de Gestión Educativa, Brenda Hidalgo y la directora de Educación Secundaria, Patricia Lobo, junto con integrantes del equipo técnico-pedagógico del nivel, participaron este viernes de la Reunión Federal de Educación Secundaria.

    El encuentro estuvo coordinado por Laura Pennaca, directora Nacional de Educación Secundaria, y su equipo técnico; además, participaron la subsecretaria de Gestión Educativa y Calidad, Verónica Piovani, y representantes jurisdiccionales de todo el país.

    La reunión puso el centro de interés en aspectos vinculados con el lanzamiento del Programa “EgresAr: Proyecta tu futuro” junto con la línea de Becas Progresar Egreso. Además, se evacuaron dudas respecto de las resoluciones que dan marco a la implementación efectiva en cada jurisdicción, atendiendo a las características propias de los territorios provinciales, y que afectan a las dimensiones pedagógicas, financieras y de logística.

    Verónica Piovani sostuvo que estas líneas están en relación con una transformación de la escuela secundaria que implica redefiniciones fundamentales sobre las cuestiones que conforman el centro de la agenda del nivel y afirmó que el eje de trabajo está puesto en los estudiantes, para garantizarles posibilidades de acceso y terminalidad de la educación obligatoria.

    Ministerio de Educación de Catamarca
    prensa@catamarca.edu.arfacebook.com/educacioncatamarca
    http://web.catamarca.edu.ar/