Categoría: educacion

  • Asistencia técnica de Acompañar para maestros capacitadores y maestros comunitarios del nivel primario

    Asistencia técnica de Acompañar para maestros capacitadores y maestros comunitarios del nivel primario

    En el marco del programa Acompañar, coordinado desde la Secretaría de Planeamiento Educativo a cargo de Gustavo Soto y la Secretaría de Gestión Educativa a cargo de la Brenda Hidalgo, días pasados, se llevó a cabo el segundo encuentro virtual de asistencia técnica en servicio destinado a los maestros capacitadores y maestros comunitarios que se desempeñan en el programa en el nivel primario.

    La reunión se desarrolló vía plataforma MEET y estuvo a cargo del Prof. Oscar Gallardo, quién abordó una reflexión acerca de los criterios y modos de llevar a cabo una secuencia de alfabetización inicial.  El encuentro, que fue organizado por la Supervisora General Mónica Díaz, de la Dirección Provincial de Educación Primaria, contó con la presencia de los maestros capacitadores, los referentes del programa Sara Sosa y Sergio Herrera y el equipo técnico de la dirección de nivel.

    En la próxima semana se llevará a cabo el tercer y último encuentro de esa propuesta que tiene el propósito de fortalecer las tareas de intensificación de la enseñanza de la lengua, especialmente para aquellas/os niñas y niños que requieren mayor acompañamiento pedagógico durante esta etapa anterior a la finalización de la unidad temporal 2020 – 2021.

  • 2º Asamblea de Cabecera Cero para Inicial, Primaria y Educación Especial

    2º Asamblea de Cabecera Cero para Inicial, Primaria y Educación Especial

    El Ministerio de Educación a través de la Secretaría de Gestión Educativa informa la 2da ASAMBLEA DE CABECERA CERO PARA LA COBERTURA DE HORAS CÁTEDRA  INTERINAS Y/O SUPLENTES para las Instituciones Educativas de los niveles: Educación Inicial, Primaria y Educación Especial  de gestión Estatal Pública, se llevará a cabo el próximo 13 de octubre de 2021 a las 09 hs y hasta concluir con el siguiente orden análisis, emisión de listado y ofrecimiento:

    ·      09 a 13 hs.: Educación Primaria.

    ·      14 hs.: Educación inicial.

    ·      15:30 hs.: Educación Especial.

    La convocatoria se llevará a cabo en la Escuela Provincial de Educación Técnica Nº 07 «José Alsina Alcobert» (E.P.E.T Nº7) Av República de Venezuela esquina Av. Alem el día.

    Los aspirantes a participar de las ASAMBLEAS DE CABECERA CERO, deberán cumplimentar, sin excepción con la siguiente Documentación:

    Docentes aspirantes que NO FIGURAN en el Listado de Orden de Mérito de Interinos y/o Suplentes y Estudiantes avanzados

    1. DNI
    2. DECLARACIÓN JURADA
    3. CERTIFICADO DE RESIDENCIA
    4. CERTIFICADO DE ANTECEDENTES POLICIALES
    5. ANALÍTICO DE FINALIZACIÓN DE ESTUDIOS O HASTA CUATRO MATERIAS FALTANTE PARA COMPLETAR LA CARRERA (en caso de alumnos avanzados).
    6. En el caso de poseer TÍTULO presentar el mismo.

    Docentes aspirantes que FIGURAN en el Listado de Orden de Mérito de Interinos y/o Suplentes

    1. DNI
    2. DECLARACIÓN JURADA

    Recordamos a todos los interesados que los listados pueden ser consultados en: https://cutt.ly/jE46NMl

  • Jaime Perczyk instó a retomar la «presencialidad plena»

    Jaime Perczyk instó a retomar la «presencialidad plena»

    En su primera asamblea del Consejo Federal de Educación, el ministro Jaime Perczyk abogó por la vuelta total de los alumnos a las aulas.

    El ministro de EducaciónJaime Perczyk, pidió el regreso a la «presencialidad plena» en las 24 jurisdicciones del país y la creación de un fondo federal para buscar a los estudiantes que hayan interrumpido o se hayan desvinculado del proceso educativo por la emergencia sanitaria.

    Esos fueron los principales ejes de la 111° asamblea del Consejo Federal de Educación, la primera de la gestión de Perczyk, quien insistió: «Tenemos que lograr que todos los chicos y las chicas estén en sus escuelas y avanzar hacia la presencialidad plena y la recuperación de conocimientos».

    Entre los temas abordados, se recomendó «a todas las provincias el retorno a la presencialidad plena en el Sistema Educativo Nacional, considerando todos los establecimientos de los niveles y modalidades».

    Con ese objetivo, se anunció la creación del Fondo Federal «Volvé a la Escuela» que, con una inversión de $5.000.000.000, buscará a alumnos que interrumpieron el proceso educativo o se desvincularon de la escuela.

    Según divulgó el Ministerio, de 1.800.000 de alumnos necesitan reafirmar su presencia en la escuela pertenece al nivel medio. De ese total, el 54% pertenece al nivel secundario (1.014.414 adolescentes); el 40%, al nivel primario (751.446 niños); y el 6%, al nivel inicial (104.746).

    Durante la Asamblea, se acordó que «tanto las jurisdicciones como la comunidad educativa extremen los cuidados preventivos de salud, en especial: uso del barbijo, lavado de manos, ventilación adecuada y utilización de todos los espacios escolares abiertos que hagan posible los procesos de enseñanza».

    Además, los ministros de todas las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aceptaron la propuesta para designar a Marcelo Mango como secretario general del Consejo Federal de Educación.

    La ministra de Educación de CorrientesSusana Benítez, expresó: «Hemos aprobado por unanimidad una nueva resolución del Consejo Federal de Educación en la cual se dispone que todos los alumnos de nuestro país volverán a las clases presenciales, pero ya sin las restricciones del distanciamiento que teníamos marcado anteriormente».

    En tanto, su par de CórdobaWalter Grahovac, indicó: «Apoyo la decisión de retomar las clases presenciales en la totalidad de la matrícula porque la presencialidad es, además de importante, insustituible para la práctica docente en la recuperación del vínculo pedagógico».

    Por su parte, la directora general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos AiresAgustina Vila, sostuvo: «Los acuerdos alcanzados por todas las jurisdicciones, en esta nueva asamblea del Consejo Federal de Educación, reafirman la presencialidad plena y cuidada que venimos llevando adelante y nos permiten seguir profundizando las acciones para intensificar la enseñanza con diversos dispositivos que reconozcan las singularidades de las trayectorias educativas de las y los estudiantes».

    A su turno, la presidenta del Consejo de Educación de Santa CruzMaría Cecilia Vázquez, afirmó: «Nos sumamos a la iniciativa de profundización del acompañamiento de trayectorias a las y los estudiantes en la pospandemia, destacando la importancia de articular esfuerzos técnicos y financieros con el Ministerio de Educación».

    Finalmente, el ministro de Educación de ChacoAldo Lineras, destacó: «Son importantes para la provincia las definiciones acordadas en este encuentro, en el marco actual de retorno progresivo a la presencialidad plena».

  • «Volvé a la Escuela», el fondo federal para buscar a los alumnos que dejaron las clases

    «Volvé a la Escuela», el fondo federal para buscar a los alumnos que dejaron las clases

    El Ministerio de Educación dispondrá de este fondo federal de 5 millones de pesos para tratar de reinsertar a los alumnos que abandonaron la escuela o hayan visto interrumpida su trayectoria por efectos de la pandemia

    El Ministerio de Educación administrará el fondo federal Volvé a la Escuela de 5 mil millones de pesos para buscar a todos las alumnas y alumnos que abandonaron la escuela o hayan visto interrumpido su trayectorias por efectos de la pandemia.

    La decisión fue tomada durante la 111 Asamblea del Consejo Federal de la que participaron todos los ministros de educación del país que resolvieron distintas acciones para la revinculación de los alumnos con la escuela.

    En cada provincia se procurará identificar y buscar a los estudiantes en esta situación y darán los contenidos educativos faltantes de acuerdo a la realidad de cada alumno.

    El Ministerio de Educación suscribirá en los próximos días acuerdos con las provincias para cumplir con estos objetivos.

    El 14 de septiembre pasado, durante la presentación de los avances del programa Acompañar-Puentes de Igualdad se anunció que 1.800.000 alumnos presentaron dificultades ya sea por haber perdido contacto con la escuela, o por haber discontinuado su proceso de aprendizaje durante la pandemia.

    De ese total, el 54% pertenece al nivel secundario (1.014.414 adolescentes y jóvenes); el 40%, al nivel primario (751.446 niños/as); y el 6%, al nivel inicial (104.746 niños/as).

    De acuerdo con los últimos datos, de diciembre de 2020, 450.000 estudiantes del secundario habían tenido una nula o insuficiente participación escolar, de los cuales 190.000 tuvieron nulo contacto con el colegio.

    A fin de año, el Ministerio de Educación, junto a otros organismos que trabajarán como Unicef, piensa terminar el proceso de nominalización de cada alumno, un programa que fue interrumpido en el 2002, y así saber cuáles son sus necesidades y qué es lo que requieren para mejorar sus trayectorias educativas.

    Actualmente, más de 10.900 docentes, maestros comunitarios, docentes interculturales bilingües, articuladores sociocomunitarios, talleristas, coordinadores de mesas locales, promotores socioeducativos, asistentes técnicos-pedagógicos territoriales, tutores institucionales, trabajan en más de 16.000 escuelas y más de 2500 sedes de organizaciones de la sociedad civil con este fin.

    En la provincia de Buenos Aires, el distrito con mayor matrícula del país con casi cuatro millones de alumnos, se implementó el programa ATR+ que propone clases a contraturno y los días sábado para reforzar los contenidos para los alumnos que están en una etapa más crítica del aprendizaje a raíz de la pandemia.

  • ApyFaDiM y la Asociación Down Catamarca se reunieron con Educación Especial

    ApyFaDiM y la Asociación Down Catamarca se reunieron con Educación Especial

    La Dirección de Educación Especial dependiente del Ministerio de Educación, en la persona de su directora, Marta Inés Tapia mantuvo una reunión con la presidenta de la Asociación de Personas y Familiares de Discapacitados Motores (APyFaDiM), Griselda Bazán.

    Durante la misma, se detallaron las acciones que realiza la asociación y el trabajo que están llevando a cabo para el regreso a la presencialidad en las escuelas. Asimismo, se estableció una agenda de trabajo conjunto para realizar acompañamiento desde la Dirección de Educación Especial.

    Luego, la directora Tapia se reunió con la secretaria de la Asociación Civil Down Catamarca, Carolina Videla para informarse sobre las necesidades de la entidad y abrir una mesa de diálogo para iniciar actividades conjuntas que favorezcan a la inclusión.

  • Acompañamiento a escuelas secundarias en el regreso a la presencialidad

    Acompañamiento a escuelas secundarias en el regreso a la presencialidad

    El Ministerio de Educación con la Dirección de Educación Secundaria, conjuntamente con integrantes del equipo técnico del nivel, visitaron este lunes algunas escuelas de la ciudad Capital en el marco del regreso a la presencialidad y reinicio de las actividades después del receso escolar de invierno.

    En esta oportunidad, recorrieron la Escuela Secundaria N° 46 “Hipólito Irigoyen” y la Escuela Secundaria N° 93 para dialogar con los equipos de gestión, los docentes y alumnos. Tanto los directivos como los docentes pudieron expresar las necesidades e inquietudes en torno a este nuevo periodo de regreso a la presencialidad y comentar el trabajo que vienen realizando en este contexto adverso de pandemia. Los alumnos, por su parte, comentaron a la Directora de Nivel Secundario, Patricia Lobo, su experiencia en el cursado no presencial, las dificultades, las fortalezas y los desafíos que esa nueva modalidad propone.

    Afianzar el acompañamiento a la vida institucional de las escuelas del Nivel Secundario de toda la provincia adquiere gran un valor en este reinicio. El retorno a la presencialidad implica un desafío para los equipos directivos, los docentes y los alumnos y sus familias que exige el rediseño de las formas de convivencia escolar, procurando el cuidado y el respeto por los protocolos sanitarios.

  • Validez Nacional para dos tecnicaturas

    Validez Nacional para dos tecnicaturas

    El Ministerio de Educación de la provincia, informa que través de la Resolución 2021-1848-APN-ME, el Ministerio de Educación de la Nación otorgó validez nacional a los títulos y certificados correspondientes a los estudios presenciales de Educación Superior del título “TÉCNICO/A SUPERIOR EN COMERCIO INTERNACIONAL”, aprobado por la Resolución del Ministerio de Educación N° 625/15, de Catamarca, emitidos por el Instituto de Educación Superior “General San Martín ”, de San Fernando del Valle, de gestión privada para las cohortes 2015 a 2020 inclusive.

    Asimismo, mediante Resolución 2021-1860-APN-ME, se otorgó validez nacional a los títulos y certificados correspondientes a los estudios presenciales del título “TRABAJADOR/A SOCIAL”, aprobado por el Decreto N° 407/07 y por la Disposición de la Dirección Provincial de Educación Pública de Gestión Privada ad referéndum del Poder Ejecutivo N° 651/06, de Catamarca emitidos por el Instituto de Educación Superior “Fray Mamerto Esquiú”, de San Fernando del Valle, de gestión privada, para las cohortes 2015 a 2020 inclusive.

    La certificación de estos dos nuevos títulos de validez nacional corresponde a un trabajo iniciado por la ministra de Educación Andrea Centurión y las áreas de Planeamiento Educativo y Legalización y Registro de Títulos, que han realizado toda documentación necesaria para cumplimentar los procesos administrativos para que los egresados cuenten con esta validación tan esperada. 

  • Mejoras para el Hogar Escuela

    Mejoras para el Hogar Escuela

    El Ministerio de Educación a través de la Dirección Provincial de Programación y Mantenimiento Edilicio realizó mejoras en el Hogar Escuela Nº 601 “Fray Mamerto Esquiú”, en el marco de su aniversario Nº 71. De esta manera, la repartición a cargo de Martín Gómez efectuó trabajos de limpieza, desmalezado y de reparaciones en este establecimiento. Tales labores se realizarán durante toda la semana, debido a la extensión del predio. 

    El Hogar Escuela es uno de los establecimientos catamarqueños emblemáticos, marcado por su historia y por su labor social. En el libro “Efemérides catamarqueñas”, del periodista Carlos Gallo, se establece que el 15 de junio de 1950 “abrió sus aulas el Hogar Escuela Fray Mamerto Esquiú, que albergó desde entonces a miles de niños y jóvenes catamarqueños, cumpliendo una importante labor social y educativa”.

     

    En tanto que, la escritora Graciela María Mentasti, en su libro “Historias y secretos del Barrio Norte”, contó que “el día de la inauguración del Hogar Escuela, 7 de junio de 1950, quedó grabado en la historia del Barrio Norte y sus vecinos: ese día llegó al barrio la señora Eva Perón”. 

    Escolaridad

    Esta institución permite que niños y niñas inician su escolaridad en el Nivel Inicial, en el JIN 37 –un establecimiento que cuenta con su edificio propio, luego se insertarán en el Hogar Escuela. Allí podrán cursar de Primero a Sexto grado. Una vez que se acredite el Nivel Primario, podrán continuar el Nivel Secundario en la Escuela Nº 92, que comparte el mismo edificio con la Escuela Nº 601 “Fray Mamerto Esquiú”.


    Ministerio de Educación de Catamarca
    prensa@catamarca.edu.arfacebook.com/educacioncatamarca
    http://web.catamarca.edu.ar/

  • Encuentro de Directores Zona VI – Capayán

    Encuentro de Directores Zona VI – Capayán

    El Ministerio de Educación realizó el encuentro de equipos de conducción de las Escuelas Primarias de la Zona VI del departamento Capayán, organizado y coordinado por la Supervisora Pedagógica de zona Nora Leiva, el que estuvo centrado en el análisis del desarrollo de la enseñanza y el aprendizaje, con motivo del cierre del primer trimestre del ciclo lectivo. 

    En tal sentido se abordaron temáticas referidas  a la selección y priorización de contenidos, al diseño de las propuestas de enseñanza a través de la secuencia didáctica y los proyectos integrados (ABP),  el rol del equipo de conducción y el enfoque de la evaluación formativa.  Por otra parte, se asesoró a los directores acerca de los criterios de evaluación y la elaboración de los informes de seguimiento individual que deben completarse en este tiempo. Por último se acordaron pautas para la realización de la Segunda Jornada Institucional a realizarse entre el 9 y 11 de junio.

    Participaron del encuentro 50 docentes,  integrantes de los equipos de conducción como maestros de primer y segundo ciclo.  Se destaca que se generó entre ellos un conversatorio interesante en el que  intercambiaron experiencias, aportes y propuestas de trabajo pedagógico.

    Cabe agregar que para la organización del encuentro se contó con el asesoramiento permanente de la supervisora general Mónica Díaz y la Lic. Nora de la Puente integrante del equipo técnico de la dirección de Educación Primaria.

    Ministerio de Educación de Catamarca
    prensa@catamarca.edu.arfacebook.com/educacioncatamarca
    http://web.catamarca.edu.ar/

  • Conversatorio con equipos directivos de Belén y Antofagasta de las Sierra

    Conversatorio con equipos directivos de Belén y Antofagasta de las Sierra

    El Ministerio de Educación puso en marcha el ciclo de conversatorios destinados a equipos directivos de escuelas secundarias. En esta ocasión, la directora de Secundaria, Patricia Lobo, junto con el equipo técnico del nivel concretaron el primer conversatorio con los equipos directivos de los departamentos de Belén y Antofagasta de la Sierra.

    El propósito fue explicitar el marco político-pedagógico de la escuela secundaria, hacer un balance sobre la culminación del ciclo lectivo de escuelas de período especial, reflexionar sobre el desarrollo de la continuidad pedagógica durante el primer trimestre en las escuelas de período común.

    Asimismo, se buscó fortalecer las orientaciones pedagógicas y organizativas del nivel. La supervisora pedagógica del nodo Belén, la profesora Laura Mamaní también estuvo presente en este conversatorio.

    Los equipos directivos aprovecharon la jornada para exponer la situación particular de cada institución en relación con la vinculación de los alumnos, el desarrollo de las actividades tanto en  la bimodalidad como en la no presencialidad, el trabajo docente y el proceso de promoción acompañada. En un tercer momento, el equipo técnico evacuó dudas sobre cuestiones organizativas y pedagógicas para dar continuidad al ciclo lectivo en curso.

    Con esta acción, la Dirección busca profundizar el conocimiento sobre los aspectos que atraviesan nuestras escuelas secundarias y acompañar el trabajo desarrollado por supervisores, directivos, equipos de gestión y docentes. Además, se informó que a lo largo del mes de junio, continuarán desarrollándose conversatorios con los equipos directivos de toda la provincia.

    Ministerio de Educación de Catamarca
    prensa@catamarca.edu.arfacebook.com/educacioncatamarca
    http://web.catamarca.edu.ar/

  • Validez Nacional para las Tecnicaturas en Economía Social y Desarrollo Local y Turismo Sustentable

    Validez Nacional para las Tecnicaturas en Economía Social y Desarrollo Local y Turismo Sustentable

    El Ministerio de Educación de la provincia, informa que través de la Resolución 2021-1862-APN-ME, el Ministerio de Educación de la Nación otorgó validez nacional a los títulos y certificados correspondientes a los estudios presenciales de Educación Superior del título de “TÉCNICO/A ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL”, aprobado por las Resoluciones del Ministerio de Educación N° 784/17 y N° 579/18, de Catamarca, emitidos por el Instituto de Educación de Educación Superior Técnico Industrial “Dr. Néstor Kirchner”, de la localidad de San Fernando del Valle de Catamarca, de gestión estatal para las cohortes 2016 a 2018 inclusive.

    Asimismo, mediante Resolución 2021-1851-APN-ME se otorgó validez nacional a los títulos y certificados correspondientes a los estudios presenciales de Educación Superior del título “TÉCNICO/A SUPERIOR EN TURISMO SUSTENTABLE”, aprobado por el Decreto N° 1307/07 y por la Disposición de la Dirección de Educación Pública de Gestión Privada y Municipalidad ad referéndum del Poder Ejecutivo N° 602/07 de Catamarca emitidos por el Instituto de Educación Superior “FASTA”, de la localidad de San Fernando del Valle de Catamarca, de gestión privada para las cohortes 2015 a 2020 inclusive.

    Los trámites de validez nacional fueron presentados y gestionados por la Ministra de Educación Andrea Centurión ante el vacío legal en carreras con más de cinco (5) años de existencia (en algunos casos), representando un gran logro en materia de titularización para todos los egresados de estas carreras. 

    Ministerio de Educación de Catamarca
    prensa@catamarca.edu.arfacebook.com/educacioncatamarca
    http://web.catamarca.edu.ar/

  • Se otorgó validez Nacional a la Tecnicatura Superior en Emergencias Médicas

    Se otorgó validez Nacional a la Tecnicatura Superior en Emergencias Médicas

    A raíz de las diversas gestiones realizadas por el Ministerio de Educación de la provincia, que conduce Andrea Centurión el Ministerio de Educación de la Nación a través de la Resolución 2021-1835-APN-ME, otorgó validez nacional a los títulos y certificados correspondientes a los estudios presenciales de Educación Superior del título de “TÉCNICO/A SUPERIOR EN EMERGENCIAS MÉDICAS”, aprobado por las Resoluciones del Ministerio de Educación N° 117/14 y N° 625/18, de Catamarca, emitidos por el Instituto de Estudios Superiores del departamento Tinogasta, para las cohortes 2015 a 2017 inclusive.

    La respuesta a las solicitudes de estas gestiones son fruto del trabajo articulado entre la Secretaría de Planeamiento Educativo y la Dirección de Legalización y Registro de Títulos que se encargó de iniciar y dar seguimiento a los procesos administrativos necesarios para la validación efectiva de este título. 

    Ministerio de Educación de Catamarca
    prensa@catamarca.edu.arfacebook.com/educacioncatamarca
    http://web.catamarca.edu.ar/