Categoría: educacion

  • Mantenimiento Edilicio avanza con los trabajos de desmalezado en establecimientos escolares

    Mantenimiento Edilicio avanza con los trabajos de desmalezado en establecimientos escolares

    El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Programación y Mantenimiento Edilicio continúa su recorrido por los distintos establecimientos educativos realizando trabajos de desmalezamiento y limpieza de las escuelas. En esta semana los predios trabajados fueron la Escuela Nº296, Escuela Secundaria Nº5, JIN Nº37 de la Escuela Nº127 – anexo 02, Escuela Nº992, Escuela Secundaria Nº93 y JIN Nº 37 de la Esc. Nº992 – anexo 01, Escuela Secundaria ESAE Nº3, Escuela Nº243 y JIN Nº2 – anexo 02 y EPET Nº2.

    El equipo de obra de menor envergadura realizó trabajos de albañilería, plomería, herrería y gas, reparaciones sanitarias, instalación de cañería de agua en canilla de servicio, limpieza de canaletas, reparación de chapa en la cubierta de techos, reparación de cañerías, colocación de revoque y cerámicos, colocación de cañería para agua de riego y colocación de cortinas, en las siguientes escuelas: N°5, JIN Nº1 de la Esc. Nº994, Escuela Nº296 La Chacarita, JIN Nº2 de la Esc. Nº257, y en los pabellones 11 y 12 del CAPE. Además, se realizaron trabajos de relevamiento de materiales en las escuelas: JIN Nº8 de la Esc. Nº199 anexo 01, JIN Nº8 de la Esc. Nº161, EPET Nº7 y en los pabellones 13, y 14 donde se llevaron a cabo trabajos de herrería y reparaciones sanitarias.

    Por último, Lucas Caminada, a cargo de la dirección provincial de Programación y Mantenimiento Edilicio informó que se realizaron trabajos de electricidad con reparación de cortocircuitos, colocación de caja trifásica, relevamiento de materiales para la colocación de 4 ventiladores, conexión de energía en el medidor trifásico y su alimentación en los tableros de la Escuela Nº701, JIN Nº1 de la Esc. Nº994, Escuela de Formación Docente, en la Escuela Nº47, Nº127, Nº31, JIN Nº38 y en el pabellón 13 del Centro Administrativo del Poder Ejecutivo. 

  • Educación entregó equipamiento a los jardines de infantes de Icaño y Ancasti

    Educación entregó equipamiento a los jardines de infantes de Icaño y Ancasti

    El ministerio de Educación junto a los directores de Educación Inicial, Nancy Díaz y de Políticas Socioeducativas y Alimentarias, Gabriel Bulacio, hicieron entrega de Tablets, equipamiento e insumos al Jardín de Infantes Nuclearizado Nº 23 y sus anexos ubicados en las localidades La Quinta, Rio Chico, Las Toscas y cañada de ipizca del departamento Ancasti. Estuvieron también acompañando a las instituciones educativas el intendente Franco Carletta y el senador departamental Pio Carletta.

    Díaz, detalló que el anexo de la Escuela N°446 de La Quinta recibió un escritorio, silla, armario, ventilador y tres tablets. En el anexo de la escuela N°430, localidad de Río Chico, se entregó un armario, un ventilador y dos tablets. Mientras que para el anexo de la escuela N°49 de la localidad de Las Toscas, el equipamiento recibido fue de un ventilador y una tablet. En tanto que, en el anexo de la Escuela N°20 de Cañada de Ipizca se entregó un ventilador y un anafe. Además, se entregaron cuatro tablets en la sede del JIN de la Escuela Nº602 y cuatro tablets a las docentes del anexo perteneciente a la escuela N°35 ambas de la jurisdicción municipal de Icaño.

    «En este sentido, con la dotación de Tablets a las salas de los jardines, la provincia adhiere y da sus primeros pasos en el cumplimiento de la inclusión de la educación digital como eje transversal en la enseñanza y aprendizaje de la educación inicial», explicó la directora.

    Cabe destacar que la entrega se efectiviza por gestiones del Ministerio de Educación que lidera Andrea Centurión, ante la cartera educativa Nacional, donde fue de gran importancia el aporte de las direcciones antes mencionadas.

    Por último, ambos directores destacaron en el marco de la entrega la importancia de dotar a los jardines con mobiliario y recursos materiales según sus necesidades, para lograr un espacio habitable que pueda garantizar nuevas herramientas educativas en el retorno de los más pequeños al nuevo periodo lectivo. 

  • Educación entregó 130 kits escolares en la colonia del Camping Municipal

    Educación entregó 130 kits escolares en la colonia del Camping Municipal

    El Ministerio de Educación que encabeza Andrea Centurión continuó con su propuesta educativa y recreativa «mundialista» en esta ocasión junto a los niños y niñas que asisten a la colonia de verano del «Camping Municipal», donde hizo entrega de 130 kits escolares que permitirán a más estudiantes contar útiles para dar inicio al ciclo lectivo 2023.

    La actividad, coordinada por los docentes del equipo de «Volvé a la Escuela Catamarca» dependiente de la dirección de Políticas Socioeducativas y Alimentarias y los profesores de la dirección de Educación Física, Salud, Deporte y Recreación, brindó a los chicos una jornada de juegos donde se divirtieron con amigos, jugaron y aprendieron curiosidades sobre el Mundial de Fútbol de Qatar identificados con sus camisetas de la selección Argentina, que llevaron especialmente para la ocasión.

    Es importante destacar que estas actividades permiten a los chicos/as no solo disfrutar del verano en la pileta, sino que cada actividad especialmente preparada para ellos, los sorprende con nuevos juegos deportivos y recreativos, donde incorporan desde habilidades motrices, como así también hábitos saludables a partir del refrigerio que se les brinda todos los días de la colonia. 

  • Centurión participó de la primera reunión con supervisoras pedagógicas de Educación Inicial de toda la provincia

    Centurión participó de la primera reunión con supervisoras pedagógicas de Educación Inicial de toda la provincia

    La ministra de Educación Andrea Centurión participó de la primera reunión organizada por la Dirección Provincial de Educación Inicial, a cargo de Nancy Díaz, que convocó de manera virtual al equipo técnico pedagógico y a las supervisoras pedagógicas de los diferentes jardines de Educación Inicial de toda la provincia, para dar a conocer las líneas de trabajo acordadas entre las carteras educativas nacional y local para el presente año. Estuvieron también la secretaria de Gestión Educativa, Analía Valcalda y la Supervisora General Selva Ferreyra.

    La directora Nancy Díaz, dio la bienvenida a la jornada de trabajó expresando su agradecimiento a las supervisoras presentes «por hacer posible este encuentro donde se mostraron las líneas de trabajo prioritarias de la política educativa vigente».

    La convocatoria continuó con la exposición de las orientaciones para la organización de la primera reunión de personal, estipulada en Agenda Escolar para el próximo 10 de febrero. Dichas orientaciones especifican las líneas de trabajo prioritarias, como el fortalecimiento de la alfabetización inicial y matemática, el trabajo con los libros del Programa «Libros para Aprender», la inclusión de tecnologías digitales en la enseñanza y el desarrollo de propuestas integradoras en las que se priorice el juego y se favorezca la socialización e inclusión de niñas y niños en un grupo de aprendizaje.

    La ministra Centurión dio la bienvenida al nuevo ciclo lectivo y agradeció a todo el equipo del Nivel Inicial por su tarea diaria, haciendo mención que este año escolar se inicia con mucha esperanza, con un espacio para planificar y la propuesta de objetivos concretos para mejorar el nivel inicial.

    Además, remarcó «la importancia de la escolaridad de los niños y las niñas en el nivel inicial donde cada institución educativa debe trabajar, motivar y gestionar lo necesario para mantener la matrícula escolar. Pensando el jardín como un lugar de contención y acompañamiento pedagógico donde se trabaje conjuntamente con la familia». Por último, agradeció el trabajo de cada supervisora y referente técnica, deseando que sea un año de éxitos y logros.

    Por su parte la secretaria de Gestión Educativa, Analía Valcalda también saludó y dio la bienvenida a este nuevo ciclo lectivo destacando que estas mesas de trabajo que atienden a temáticas importantes, son el nexo para la implementación de las políticas educativas y la jerarquización del acompañamiento a la tarea docente, ya que esta acción permite velar y cuidar a las infancias.

    La supervisora General Selva Ferreyra continuo con el desarrollo de la reunión trabajando las especificidades de la dimensión administrativa y orientaciones que invitaron a la reflexión sobre la importancia de los roles y funciones de las supervisoras pedagógicas, resaltando que la tarea de supervisión se encuadra en dos grandes ejes: el trabajo territorial y la comunicación continua.

    El cierre estuvo a cargo de la directora de Educación Inicial, quien envió un mensaje para cada docente de las instituciones educativas, «les deseo un año lectivo exitoso donde se trabaje con respeto y no se pierda de vista el rol de cada una y cada uno, manteniendo la convivencia, la comunicación y la amorosidad entre pares, familias y niños», sostuvo Nancy Díaz.

  • Educación continúa con la limpieza y poda en edificios escolares de Capital

    Educación continúa con la limpieza y poda en edificios escolares de Capital

    El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Programación y Mantenimiento Edilicio, continúa llevando adelante tareas de desmalezamiento y poda en establecimientos escolares de la Ciudad Capital, que se vieron afectados luego del temporal que azotó a la provincia.

    En esta oportunidad, el equipo de la dirección a cargo de Lucas Caminada, visitó el predio de la Escuela Primaria N°493 «Adán Quiroga» de Villa Parque Chacabuco, para realizar la limpieza correspondiente en el predio, que incluyó el corte de césped y desmalezamiento de 2.700 m2, más el retiro de ramas caídas, a fin de que la escuela se encuentre en condiciones para el regreso de equipos de conducción, coordinadores/as, administrativos, auxiliares y del personal de servicios generales, el próximo lunes 6 del corriente.

    Asimismo, se trabajó en Escuela Activa con el desmalezamiento del predio escolar (aprox. 50 m2) y el retiro de ramas y troncos; continuando con la sede de la Escuela Primaria N°296 «Pte. Ramón S. Castillo» donde se cortaron árboles caídos de gran tamaño, que ponían en peligro la circulación de la comunidad educativa de este establecimiento y vecinos de la zona.

    Caminada adelantó que los trabajos se multiplicarán en los próximos días y semanas abarcando la mayor cantidad de escuelas posibles para que estudiantes y docentes arranquen el ciclo educativo 2023. 

  • Educación presentó la Agenda Educativa 2023/2024

    Educación presentó la Agenda Educativa 2023/2024

    El Ministerio de Educación de la provincia, presentó la Agenda Educativa 2023/2024 para las instituciones educativas de gestión pública y privada, de período común y período especial de Catamarca. La misma, fue aprobada por Resolución Ministerial E. Nº 739 del año 2022 y se encuentra disponible en la página web oficial de la cartera educativa que conduce Andrea Centurión: www.catamarca.edu.ar

    La agenda, establece el inicio del Ciclo Lectivo 2023 para el miércoles 1 de marzo, el receso invernal desde el 10 hasta el 21 de julio y la finalización del Ciclo Lectivo para el viernes 15 de diciembre. Mientras que, para las escuelas de período especial, se fijó como inicio de Ciclo Lectivo el martes 22 de agosto, el receso escolar estival desde el martes 26 de diciembre al 5 de enero del 2024 y el cierre del período lectivo se llevará a cabo el 26 de junio del año 2024.

    Esta versión gráfica de la agenda, de atractivo diseño comprende además, todas las efemérides educativas y fechas patrias relevantes tanto nacionales, como provinciales. Se presentan también referencias y contenidos de áreas específicas de interés de la comunidad educativa como las fechas de inscripciones docentes establecidas a través de las Juntas de Clasificación y aportes del trabajo en materia de Mediación Escolar, Registro y Legalización de Títulos, jornadas institucionales entre otras, para que docentes, supervisores, equipos directivos, etc., puedan usarla como marco textual de referencia, con sus propios espacios para intervenir, como por ejemplo los apartados para notas, ideas y contactos.

    Cabe recordar que este material es de distribución totalmente gratuita y se descarga fácilmente para imprimir, ingresando en el siguiente link: https://web.catamarca.edu.ar/sitio/images/2023/agenda_2023-24_web.pdf

    La ministra Andrea Centurión celebró la presentación de la agenda que establece todas las fechas importantes para los niveles educativos y sus modalidades, que permitirá a directivos, docentes y alumnos guiarse en el año lectivo mediante un esquema general y otro específico por nivel. Asimismo, destacó el trabajo llevado a cabo por todos los actores del sistema educativo provincial y de las áreas técnicas del Ministerio de Educación en los aportes para esta nueva Agenda Educativa 2023/2024.

  • La agenda escolar 2023 del Ministerio de Educación estableció el inicio del Ciclo Lectivo para el 1 de marzo

    La agenda escolar 2023 del Ministerio de Educación estableció el inicio del Ciclo Lectivo para el 1 de marzo

    La cartera educativa local que conduce Andrea Centurión informa que se aprobó mediante Resolución Ministerial E. Nº 739/2022 la Agenda Escolar 2023/2024, para las instituciones educativas de gestión pública y privada, de período común y período especial de la provincia de Catamarca. De esta manera, se estableció el inicio del Ciclo Lectivo 2023 de todos los niveles y modalidades del período común, para el día miércoles 1 de marzo.

    La ministra Andrea Centurión, al anunciar las fechas de la Agenda Escolar, señaló que el lunes 6 de febrero, se producirá el reintegro de equipos de conducción, coordinadores/as, administrativos, auxiliares y del personal de servicios generales de todas las escuelas, mientras que el personal docente hará lo propio el miércoles 8. Asimismo, indicó que el período de acompañamiento/intensificación pedagógica para alumnas/os que requieran estrategias específicas para el nivel primario y nivel secundario, se llevará a cabo desde el 9 al 24 de febrero.

    Además, especificó que la apertura del año en el Sistema LUA/SINIDE – SGE, se realizará el lunes 13, al igual que la inscripción/matriculación de estudiantes para el período 2023. De igual manera, la titular de la cartera educativa local, detalló que el receso invernal se extenderá desde el 1º hasta el 21 de julio y que la culminación del Ciclo Lectivo para los niveles inicial, primario, secundario y todas las modalidades se efectuará el viernes 15 de diciembre.

    Para las escuelas de período especial, en el esquema general se fijó como inicio de Ciclo Lectivo el martes 22 de agosto del corriente, mientras que el receso escolar estival se efectivizará desde el martes 26 de diciembre al 5 de enero del 2024 y el cierre del período lectivo se llevará a cabo el 26 de junio del 2024.

    La Resolución de la Agenda Escolar puede ser consultada en la página web del Ministerio de Educación, ingresando en: https://web.catamarca.edu.ar/sitio/noticias/6943-la-agenda-escolar-2023-del-ministerio-de-educacion-establecio-el-inicio-del-ciclo-lectivo-para-el-1-de-marzo.html

  • Múltiples actividades para los jardines de infantes de período especial

    Múltiples actividades para los jardines de infantes de período especial

    Alumnos y docentes que asisten a los Jardines de Infantes Nuclearizados de período especial, dependientes de la Dirección de Educación Inicial del Ministerio de Educación, llevaron adelante diversas actividades lúdicas, luego del receso estival estipulado para las instituciones educativas de los departamentos Belén, Andalgalá, Antofagasta de la Sierra y Santa María.

    De esta manera, con el regreso a las salas de estudiantes y docentes del JIN Nº11 Santa María, JIN Nº31 de Belén y Antofagasta de la Sierra y JIN Nº32 Aconquija, departamento Andalgalá, se dio continuidad a las tareas correspondientes al ciclo escolar. Los más pequeños llevaron adelante actividades preparadas por sus docentes, siguiendo el lineamiento de la planificación anual escolar, de acuerdo al periodo de desarrollo de cada niño/a.

    Desde la dirección a cargo de Nancy Díaz, se felicitó a los equipos directivos y plantel docente, por la gran labor realizada y puesta de manifiesto en cada sala de jardín y se los incentivó a continuar trabajando para fortalecer y cuidar las infancias. 

  • Ampliatoria de validez nacional para el Profesorado de Danza

    Ampliatoria de validez nacional para el Profesorado de Danza

    El Ministerio de Educación que conduce Andrea Centurión, informa que la cartera educativa nacional, otorgó a través de la Disposición 2023-10-APN-ME, la ampliatoria y/o relocalización a los títulos y certificados correspondientes a los estudios presenciales de la Educación Superior, conducentes a la validez nacional otorgada a través de la Resolución Ministerial N° 822/21, del título de «Profesor/a de Danza».

    El mismo, aprobado por las Resoluciones del Ministerio de Educación N° 21/13, N° 117/14 y N° 799/14, fue emitido por el Instituto de Estudios Superiores de Tinogasta e Instituto de Estudios Superiores de Andalgalá, para las cohortes 2019 a 2023 inclusive. Como así también, por el Instituto Superior de Arte y Comunicación, el Instituto de Enseñanza Superior Capayán, sede Chumbicha y por el Instituto Superior de Enseñanza Artística «Rubinstein», para las cohortes 2020 a 2023 inclusive.

    El director provincial de Legalización y Registro de Títulos, Julio Quiroga, informó que el área a su cargo «viene trabajando en tiempo record con el equipo ministerial nacional y provincial para poder lograr estas validaciones y ampliaciones que permiten otorgar a los estudiantes y futuros profesionales de nuestra provincia los títulos con certificación nacional que tanto ansían, es un avance muy importante que permite además establecer previsiones para el año en curso», remarcó. 

  • El Ministerio de Educación convoca a niños y jóvenes para participar en la Orquesta Infantil y Juvenil

    El Ministerio de Educación convoca a niños y jóvenes para participar en la Orquesta Infantil y Juvenil

    La cartera educativa local que conduce Andrea Centurión mediante el programa de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles de Catamarca, invita a alumnos de 7 años de edad en adelante, a participar de la orquesta del Ministerio de Educación a cargo del Prof. Gonzalo Nieva, dependiente de la Dirección de Programas Educativos.

    Los interesados, podrán efectuar su inscripción de manera libre y gratuita durante todo el año, en las sedes orquestales de la Escuela N°428 «Dr. Enrique Ocampo» (Av. Bartolomé de Castro esq. Av. Juan Pablo Vera) y en la Escuela N°199 «San Jorge» (Marcelo Augier S/N). Es importante aclarar que no es necesario contar con instrumento propio, porque desde el programa se facilitará uno para la práctica musical.

    El director de la orquesta, explicó que los alumnos aprenderán a utilizar instrumentos tales como el contrabajo, violoncello, violín, viola, flauta traversa, trompeta, trombón, clarinete y percusión y además formarán parte de este gran grupo orquestal que «incentiva al desarrollo del talento innato que muchos chicos traen, pero también y definitivamente a la dedicación, conjugada con valores como la empatía, la solidaridad, la disciplina y la humildad, para ser personas exitosas. Formar parte de una orquesta es todo eso y mucho más», comentó Nieva.

    Además, informó que durante el mes de enero, se ensayará de la siguiente manera: en la Escuela N°199, lunes y miércoles de 9.00 a 12.00 horas, mientras que en la Escuela N° 428, se hará lo propio los días martes y jueves de 9.00 a 12.00 horas.

    Por consultas e inscripciones comunicarse a los teléfonos: 383-4767274 (Escuela N°199) y 383-4629192 (Escuela N°428).

  • Horarios y días de atención en las áreas que dependen del Ministerio de Educación

    Horarios y días de atención en las áreas que dependen del Ministerio de Educación

    El Ministerio de Educación recuerda a la comunidad educativa los horarios de atención de Junta de Clasificación de Nivel Inicial, Primario y Adulto y Junta de Clasificación de Enseñanza Media, Técnica y Artística y del Tribunal de Disciplina, que permanecerán cerradas hasta el viernes 13 de enero de 2023, a fin de completar los procesos administrativos de finalización del periodo 2022.

    De esta manera, la atención al público se retomará a partir del lunes 16 de enero de 2023, de 8 a 12 horas, a fin de dar inicio a las asambleas docentes de las escuelas de período especial.

    Asimismo, la cartera educativa localinforma que las oficinas dependientes de la Dirección de Legalización y Registro de Títulos permanecerán sin atención al público, por reordenamiento administrativo, hasta el viernes 13 de enero de 2023. Mientras que reabrirán sus puertas también, el día 16 de enero de 2023, de lunes a viernes de 8 a 12 horas y por la tarde de 15 a 20 horas.

    Por último, la Dirección Provincial de Educación de Gestión Privada, Municipal, Social y Cooperativa comunica que sus oficinas se encuentran abiertas durante todo el mes de enero del corriente año, con atención de lunes a viernes de 8 a 12 horas. 

  • Ampliatoria de validez nacional para el Profesorado de Música

    Ampliatoria de validez nacional para el Profesorado de Música

    El Ministerio de Educación de la Nación otorgó mediante la Resolución N°724/2022 APN ME la ampliatoria de validez nacional a los estudios presenciales de formación docente de Educación Superior conducentes al título de «Profesor de Música» aprobado oportunamente en el año 2021 a través de la Resolución N°1705.

    La disposición mencionada, alcanza al título aprobado mediante las Resoluciones del Ministerio de Educación de Catamarca N°73/13, N°117/14 y N°799/14, emitidos por el Instituto de Estudios Superiores «Santa Rosa» de Lavalle, Instituto de Enseñanza Superior «Capayán» Sede Chumbicha, Instituto de Estudios Superiores «Santa María» e Instituto de Educación Superior de Fiambalá para las cohortes 2019 a 2023 inclusive, y por el Instituto Superior de Arte y Comunicación, Instituto de Estudios Superiores «Belén», Instituto Superior de Enseñanza Artística «Rubinstein» e Instituto de Estudios Superiores «Pomán» para las cohortes 2022 a 2023 inclusive.

    Estas validaciones y sus respectivas ampliaciones que tienen como finalidad incluir dichos espacios en el marco de la normativa vigente para otorgar respaldo nacional a los títulos mencionados se logra gracias a las gestiones y al trabajo articulado con la dirección de Legalización y Registro de Títulos, de la cartera educativa que lidera la ministra Andrea Centurión «con el objetivo de encuadrar los diseños curriculares correspondientes a las ofertas educativas existentes en la provincia con los marcos federales acordados en el seno del Consejo Federal de Educación. Esto representa, el aspecto curricular de la validez», explicó al respecto la ministra de Educación.