Categoría: Policiales y Judiciales

  • Fraude millonario: empleados de supermercado acuerdan devolver dinero para evitar prisión

    Fraude millonario: empleados de supermercado acuerdan devolver dinero para evitar prisión

    Un acuerdo judicial permitirá cerrar el caso del mega robo de 35 millones de pesos en mercadería perpetrado contra un supermercado en San Juan. Doce empleados y dos comerciantes minoristas podrían evitar la prisión efectiva y la devolución casi total del dinero estafado, mediante un acuerdo con la Fiscalía.

    #estafa #supermercado #fraude

    ACUERDO JUDICIAL

    Previo al juicio, los implicados habrían convenido con la Fiscalía un proceso abreviado y, en algunos casos, aplicarían la probation para evitar la cárcel. Los principales acusados aceptarían su responsabilidad y recibirían una condena de prisión condicional. Mientras que los otros acusados accederían a una pena de cumplimiento condicional, evitando la prisión efectiva.

    ROBO Y FRAUDE MILLONARIO

    El escándalo salió a la luz tras la denuncia presentada por el supermercado. El fraude gira en torno a la apropiación ilegal de carne por parte de empleados y repartidores, con la complicidad de comerciantes minoristas. La Fiscalía los imputó por defraudación y uso de documentación adulterada.

    INVESTIGACIÓN Y PROCESO JUDICIAL

    La acusación apunta al armado de documentos apócrifos y a la coordinación entre empleados, repartidores y comerciantes para desviar mercadería. A pesar de la petición de prisión preventiva para los principales acusados, el juez permitió que quedaran en libertad mientras avanzaba el proceso. Se espera que el caso quede cerrado con los acuerdos alcanzados entre la Fiscalía y las defensas técnicas, evitando la prisión efectiva y la devolución casi total del dinero sustraído.

  • Prisión perpetua para asesinos de Uma Aguilera: padres condenados a ausencia perpetua

    Prisión perpetua para asesinos de Uma Aguilera: padres condenados a ausencia perpetua

    El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de Lomas de Zamora condenó a prisión perpetua a los responsables del asesinato de Uma Aguilera, la niña de 9 años hija de un custodio de Patricia Bullrich. Tras la sentencia, los padres expresaron: ‘Nos condenaron a vivir una ausencia perpetua’.#Justicia #UmaAguilera #PrisiónPerpetua

    INVESTIGACIÓN EN CURSO

    Axel Emiliano ‘Pelusa’ Rojas (20), Miguel Pastor ‘Patoto’ Romero Molinas (20), y Ariel Acuña Vega (21) fueron hallados culpables de disparar contra el vehículo en un intento de robo en enero de 2024. La investigación probó que actuaron armados y en un lugar poblado, acompañados por un menor de edad.

    Eduardo Aguilera, el padre de la menor, destacó que ‘la Justicia hizo justicia’, mientras que María Eugenia Rodríguez, la madre, recordó los momentos previos al ataque y expresó que tendrán ‘una ausencia perpetua’. La pareja también detalló cómo intentaron proteger a su hija durante el ataque y cómo sobrellevan la culpa y el dolor tras la pérdida de Uma.

    Nahuel Santiago Coman, hallado culpable como partícipe secundario del mismo delito, fue sentenciado a cinco años de prisión por su apoyo logístico. Los tres principales implicados fueron condenados por robo calificado por el empleo de arma de fuego, cometido en lugar poblado y en banda, agravado por la participación de un menor. A Rojas y Molina también se les sumó la atribución de otro hecho delictivo.

  • Allanamientos en Luján: dos detenidos y un prófugo por violentos robos motochorros

    Allanamientos en Luján: dos detenidos y un prófugo por violentos robos motochorros

    Agentes de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) Luján lograron la aprehensión de dos sospechosos, acusados de protagonizar violentos robos a mano armada bajo la modalidad de motochorros en distintas zonas del partido de Luján. Además, un tercer implicado continúa prófugo. La fiscal Mariana Virginia Suárez, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción Nº9, en colaboración con el Juzgado de Garantías Nº3, dirigido por el juez Patricio Arrieta, ambos del Departamento Judicial Mercedes, lleva adelante la causa.

    #allanamientos #Luján #motochorros

    PRIMEROS HECHOS

    El 28 de mayo de 2025, una mujer fue interceptada en las calles Berschetd y Pasteur, donde dos hombres armados en una moto de alta cilindrada le sustrajeron su motocicleta Honda Wave. Dos días después, en la zona de calle Luppi y La Plata, un joven de 19 años fue víctima de un robo similar, donde los motociclistas armados se llevaron su vehículo tras efectuar un disparo con arma de fuego.

    PERSECUCIÓN Y ALLANAMIENTOS

    Durante la fuga posterior al segundo robo, los sospechosos respondieron a la división Vial de General Rodríguez con disparos, generando un enfrentamiento armado en el que lograron huir. A raíz de estos incidentes, la DDI realizó tareas de análisis de cámaras de seguridad, vigilancia encubierta y recolección de información, logrando identificar a los presuntos autores y solicitando al juzgado la orden de allanamiento para dos viviendas en Moreno.

    DETENIDOS Y EVIDENCIA

    En los allanamientos, se aprehendió a Rolando H.V., de 43 años, y a Gastón I.V., de 21 años, ambos señalados como partícipes de los hechos. También se identificó a Facundo S., de 25 años, quien permanece prófugo. Diversos elementos de interés para la causa fueron incautados, incluyendo telefonía celular, un casco negro con visor transparente, una escopeta Rossi calibre 16 y varias motocicletas.

    IMPUTACIÓN Y CONTINUIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

    La fiscalía dispuso que los detenidos sean alojados a disposición de la Justicia bajo la imputación de robo calificado, mientras continúa la búsqueda del tercer sospechoso.

  • Detienen a ex barra de Gimnasia por amenazar con un arma a su ex pareja incumpliendo medida perimetral

    Detienen a ex barra de Gimnasia por amenazar con un arma a su ex pareja incumpliendo medida perimetral

    La detención de Gustavo Ariel Córdoba, ex barra de Gimnasia de 51 años, se produce luego de amenazar de muerte con un arma de fuego a su ex pareja y a una amiga de la mujer en la vía pública, a pesar de tener una restricción de acercamiento. La investigación se enmarca en amenazas calificadas por el uso de arma de fuego en contexto de violencia de género, con intervención de la fiscal María Ruffino y el juez Federico Atencio en La Plata.

    #Gimnasia #violenciadegénero #detención

    La ex pareja del acusado denunció una relación de violencia física y psicológica, lo que derivó en una medida perimetral a su favor. A pesar de esta orden judicial, Córdoba habría continuado hostigándola, llegando al punto de interceptarla en la puerta de su domicilio. El episodio que llevó a su detención ocurrió cuando la mujer regresaba a su casa acompañada por su hija menor y una amiga, momento en el que Córdoba, armado, profirió amenazas. Tras diligencias y declaraciones testimoniales, se ejecutó la orden de registro, secuestro y detención en la calle 14 entre 528 bis y 529.

    La requisa domiciliaria no encontró el arma descrita, pero la investigación continúa con análisis de comunicaciones, verificación de cámaras de seguridad y posibles pericias psicológicas. El caso ha sido calificado bajo el agravante de violencia de género, y el acusado permanece detenido mientras se define su situación procesal.

  • Recluso en Marcos Paz imputado por hallazgo de 12 kilos de cocaína en su casa durante salidas transitorias

    Recluso en Marcos Paz imputado por hallazgo de 12 kilos de cocaína en su casa durante salidas transitorias

    Un recluso del penal federal de Marcos Paz fue imputado este martes debido al hallazgo de 11,7 kilos de cocaína en el domicilio de la ciudad de Roldán, durante el período de salidas transitorias. Mariano Longhi Rossi (49), condenado por narcotráfico, ahora también es investigado por lavado de activos.

    #MarcosPaz #cocaína #narcotráfico

    INVESTIGACIÓN Y ACUSACIONES

    La acusación fue presentada en los Tribunales federales de Rosario ante el juez Carlos Vera Barros. Según los fiscales Franco Benetti, Santiago Alberdi y Juan Argibay Molina, Longhi Rossi y su actual pareja (prófuga) serían los propietarios de la droga encontrada en diferentes partes de la casa.

    El recluso, quien tenía permitida una salida transitoria por el Día del Padre, ahora se encuentra en prisión preventiva hasta el 2 de octubre. Además, se revocaron sus salidas del penal.

    Los fiscales también imputaron a Julia Elena Pozner, ex pareja del preso, por incautación de marihuana en su domicilio. Ella recibió prisión domiciliaria con salidas laborales. La situación de ambas propiedades está siendo investigada por las autoridades.

    ANTECEDENTES Y DETENCIONES ANTERIORES

    En 2019, Longhi Rossi fue detenido con una mochila que contenía cocaína, marihuana, dólares y pesos argentinos. Por este hecho, recibió una condena en 2021.

  • Operativo en El Palihue: detienen a narco que se hacía pasar por policía

    Operativo en El Palihue: detienen a narco que se hacía pasar por policía

    Un operativo en el barrio El Palihue de La Plata culminó con la detención de dos sospechosos acusados de liderar una organización dedicada al narcotráfico. Entre los elementos secuestrados se encuentran cocaína, armas de guerra, indumentaria policial, entre otros.

    #narco #allanamiento #LaPlata

    INVESTIGACIÓN EN CURSO

    La causa está a cargo del fiscal Néstor Hugo Tesón, titular de la UFI y J Nº18, con intervención del Juzgado de Garantías N°1, dirigido por el juez Federico Atencio. Las tareas de inteligencia incluyeron filmaciones encubiertas, seguimientos y operaciones de comprador previo. Durante el allanamiento en el domicilio conocido como “El Hormiguero” se logró detener a D.M.E.A., paraguayo de 42 años, sindicado como proveedor y distribuidor, y a B.M.F., paraguaya de 33 años, quien cumplía funciones de distribución.

    El operativo, ejecutado bajo la modalidad “Caballo de Troya”, utilizó la tecnología de la Superintendencia de Comunicaciones para monitorear el despliegue en tiempo real, y se incautaron 854 gramos de clorhidrato de cocaína, diversas armas de fuego, municiones y una cinta adhesiva. Además, se encontró una credencial policial apócrifa con la fotografía del detenido, junto a ropa oficial con insignias de la DDI. El detenido habría utilizado estas prendas y la documentación falsa para eludir controles mientras transportaba estupefacientes.

    Intervino también la UFIJ Nº3, a cargo del fiscal Gonzalo Pettit Bosnic, quien dispuso la aprehensión de ambos por los delitos de tenencia ilegal de arma de fuego y usurpación de títulos y honores.

  • Hallan hombre muerto a balazos en su auto en Moreno: posible ajuste de cuentas

    Hallan hombre muerto a balazos en su auto en Moreno: posible ajuste de cuentas

    Un hombre fue encontrado asesinado a balazos en su automóvil en Cuartel V, Moreno. Las autoridades investigan un posible ajuste de cuentas. #Moreno #ajustedeCuentas #crimen

    INVESTIGACIÓN EN CURSO

    Gustavo Javier Bravo, de 47 años, fue encontrado dentro de un Volkswagen UP con heridas de arma de fuego. Al parecer, Bravo había salido el día anterior con la intención de reunirse con personas vinculadas a la barra brava de Racing Club para resolver una deuda de dinero.

    Según fuentes policiales y judiciales, se baraja la hipótesis de un ajuste de cuentas, ya que Bravo debía dinero a personas vinculadas a la barra de Racing. El lugar del hallazgo fue preservado y se realizaron las pericias correspondientes con intervención de la Policía Científica y la DDI Moreno, bajo la instrucción de la Unidad Funcional de Instrucción N°4 del Departamento Judicial Moreno-General Rodríguez, a cargo del fiscal Federico Soñora.

    “Le debía plata a mucha gente, entre ellos gente vinculada a la barra de Racing, y se investigan esas líneas para llegar al autor o autores del crimen”, contó un detective del caso. El mismo, no duda: “Estamos seguros de que fue un ajuste”.

    Bravo trabajaba con una productora de espectáculos musicales y simpatizaba con Racing. En sus redes sociales, años atrás, había promocionado viajes a recitales y se lo veía en fotos en una radio local, aunque no está clara la función que cumplía allí. Habría recibido amenazas por una deuda en moneda extranjera, vinculada al cobro de un monto por un espectáculo que finalmente no se concretó.

    En redes sociales, mensajes de despedida de allegados de Bravo multiplican la tristeza ante su partida. Se espera que la justicia aclare lo ocurrido y se haga responsable a los culpables.

  • Autopsia revela asfixia por estrangulamiento en estudiante asesinado en La Plata

    Autopsia revela asfixia por estrangulamiento en estudiante asesinado en La Plata

    El estudiante Pedro Pablo Mieres, secretario de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP, fue hallado muerto en su casa, desnudo y con manos y pies atados. La autopsia determinó que falleció por asfixia por estrangulamiento, sin heridas de bala ni puñalada. La pareja declaró como testigo, afirmando haber iniciado una relación recientemente. Se sospecha de un homicidio en ocasión de robo, pero la escena plantea dudas. Mieres se destacó por su compromiso con actividades solidarias y su labor en la universidad.

    #LaPlata #UNLP #homicidio

    LA INVESTIGACIÓN

    Las autoridades continúan la búsqueda del asesino, con un intenso relevamiento de cámaras y toma de testimonios. Aunque se considera la hipótesis de un robo, la presencia de un bolso con varios objetos en la escena plantea dudas sobre esta teoría. La casa no mostraba signos de violencia en los accesos, lo que complica la teoría del robo. Se busca esclarecer el crimen del estudiante, que se ha destacado por su compromiso con acciones solidarias y su gestión en la universidad.

    TRAYECTORIA DESTACADA

    Pedro Pablo Mieres, proveniente de Neuquén, se desempeñaba como secretario de Asuntos Estudiantiles y colaboraba en acciones solidarias. En la UNLP, fue reconocido por su dedicación, empatía y compromiso con el claustro estudiantil. Además de sus tareas universitarias, trabajaba en el vacunatorio del Hospital San Martín de La Plata. La comunidad universitaria aguarda avances en la investigación del fiscal Petit Bosnic.

  • La Policía de Catamarca entregó borceguíes a sus efectivos en Valle Viejo

    La Policía de Catamarca entregó borceguíes a sus efectivos en Valle Viejo

    En un acto encabezado por el Jefe de Policía, se dotó de calzado táctico a personal de distintas dependencias y grupos especiales. La medida busca reforzar el equipamiento operativo en la provincia.

    #policía Catamarca #logística policial #equipamiento

    Entrega oficial en Sumalao

    En la mañana de este martes, en las instalaciones del Departamento Logística de la Policía de la Provincia, ubicadas sobre Avenida Félix Avellaneda, localidad de Sumalao, en el Departamento Valle Viejo, se llevó a cabo un acto de entrega de borceguíes para efectivos de distintas unidades policiales.

    La ceremonia fue encabezada por el Jefe de Policía de la Provincia, Crio. Gral. (RE) Marcos Manuel Herrera, acompañado por el Jefe del Departamento Logística, Crio. My. Carlos Soria, el Jefe de la Unidad Regional N°1, Crio. My. Luis Alejandro Marinero, y el Subjefe de esa unidad, Crio. Insp. Marcelo Herrera.

    Refuerzo al personal operativo

    Durante el acto, se distribuyó calzado táctico a miembros de dependencias policiales y Grupos Especiales de la institución, como parte de una política de fortalecimiento logístico para quienes cumplen tareas operativas en toda la provincia.

    El jefe policial resaltó que la entrega de borceguíes forma parte de un plan progresivo de provisión de elementos esenciales para el desarrollo de las funciones de seguridad.

    “Es fundamental que nuestro personal esté debidamente equipado para enfrentar cada situación con eficiencia y protección. Esto es parte del compromiso institucional con quienes están en la calle brindando seguridad a la comunidad”, subrayó Herrera.

    Continuarán las entregas en toda la provincia

    En su discurso, el comisario general adelantó que la distribución de borceguíes continuará en los próximos días en otras unidades y departamentos de Catamarca, abarcando a todos los efectivos en funciones.

    Además, el Jefe de Policía aprovechó la ocasión para agradecer el compromiso y profesionalismo de los agentes en cada intervención, destacando especialmente la labor diaria en zonas urbanas y rurales.

    Contexto de fortalecimiento institucional

    Esta medida se enmarca en una serie de acciones destinadas a mejorar las condiciones de trabajo del personal policial en Catamarca, una demanda reiterada por distintos sectores de la fuerza.

    Con estas entregas, el Ministerio de Seguridad busca garantizar que los uniformados cuenten con los recursos mínimos necesarios, en un contexto provincial donde la inseguridad y la exposición del personal son crecientes desafíos.

  • Polémica en San Juan: sobreseimiento al hijo de un juez por muerte de joven atropellada

    Polémica en San Juan: sobreseimiento al hijo de un juez por muerte de joven atropellada

    La justicia de San Juan ha generado polémica al sobreseer a Juan Pablo Echegaray, hijo de un juez federal, por la muerte de Lucía Rubiño, una joven de 16 años atropellada en un confuso accidente. El caso ha enfrentado a la querella y la fiscalía, quienes discrepan sobre la participación de Echegaray en el fatal episodio.

    #SanJuan #sobreseimiento #polémica

    EL CASO Y SUS IMPLICADOS

    El trágico suceso ocurrió el 15 de octubre de 2023, cuando Lucía fue aplastada por un vehículo fuera de control. Inicialmente, solo Nahim Manzur, conocido de la víctima, fue señalado como responsable. Sin embargo, un mes después, se involucró a Echegaray, que al momento del choque ya era mayor de edad y aparece en las cámaras de seguridad conduciendo una camioneta.

    CONFLICTO DE VERSIONES

    La querella acusa a Echegaray de provocar el fatal accidente, mientras que la Fiscalía considera que actuó correctamente. Tras el sobreseimiento, Echegaray está imputado por una maniobra imprudente, mientras que Manzur enfrenta un cargo por homicidio simple con dolo eventual.

    RECURSO DE APELACIÓN

    Los abogados de la familia de la víctima presentaron un recurso de apelación contra el sobreseimiento. Además, la resolución puede ser impugnada ante la Corte de Justicia local e incluso llegar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

    CONFLICTO SOCIAL Y JUDICIAL

    El caso ha involucrado a todo el círculo social de abogados de San Juan, ya que el homicidio ocurrió en un lote adquirido por el Foro de Abogados de la provincia. Además, varios jueces se han inhibido del caso por diferentes motivos, lo que agrega complejidad al proceso judicial.

    DEMANDA DE JUSTICIA

    Los familiares de Lucía denuncian un manto de impunidad y apuntan contra la justicia, afirmando sentirse agotados y despojados de toda energía. Aseguran que apelarán la resolución del sobreseimiento y buscan que se haga justicia por la trágica muerte de la joven.

  • Banda de boqueteros del Túnel de San Isidro enfrentará juicio por intento de robo

    Banda de boqueteros del Túnel de San Isidro enfrentará juicio por intento de robo

    Cinco de los doce implicados en el caso del Túnel de San Isidro, donde intentaron robar un banco mediante un túnel subterráneo de 200 metros, enfrentarán el juicio oral. La maniobra, salida de un guion cinematográfico, incluyó identidades falsas, túneles sofisticados y logística internacional. Los fiscales de San Isidro pidieron la elevación a juicio de la causa contra los cinco imputados por integrar una organización criminal dedicada al robo en una sucursal bancaria. El plan se descubrió cuando un transeúnte observó una varilla metálica emergiendo del suelo, junto al banco. Se hallaron herramientas, colchones, víveres, planos y ropa relacionados a la excavación del túnel. La fiscalía reunió un extenso conjunto de pruebas para sustentar la acusación por robo agravado, daño calificado, falsificación de documento y uso de documento falso, todo en concurso real. Los imputados enfrentarán acusaciones por robo agravado, falsificación y uso de documento público falso, así como daño calificado. La investigación continúa para dar con los demás implicados en el plan delictivo.

  • 15 años después: nuevo ADN podría confirmar inocencia en condena por crimen

    15 años después: nuevo ADN podría confirmar inocencia en condena por crimen

    El caso de Mara Sofía Mateu, quien fue encontrada muerta en Santa Teresita 15 años atrás, vuelve a revivirse. La defensa de uno de los condenados a prisión perpetua, Adrián Darío Svich, ha presentado un nuevo estudio genético y un informe criminalístico, buscando revocar la sentencia. Según la organización Innocence Project Argentina, estos análisis no encuentran elementos que vinculen a Svich con el crimen, poniendo en tela de juicio la prueba que lo condenó.#ADN #inocencia #condena

    INVESTIGACIÓN EN CURSO

    Según la defensa, la condena se basó en un informe pericial genético que careció del rigor científico necesario. Este informe, según la fundación Favaloro, contradice la afirmación de que había ADN de la víctima en la camisa de Svich. Además, un estudio criminalístico concluye que no existen evidencias físicas o biológicas que lo ubiquen en la escena del crimen. El pedido ante Casación incluye la solicitud de un nuevo peritaje genético bajo los estándares científicos actuales, así como la libertad provisional del detenido.#revisión #nuevoinforme #casación

    El contexto en el que se dio una expresión del condenado en un hotel, que fue utilizada en su contra, también es cuestionado por la defensa. Se argumenta que el estado de ebriedad del acusado en ese momento le resta valor como elemento incriminante. Por su parte, se espera que se analice de nuevo la prueba genética defectuosa. El caso, que conmocionó a la población, se encuentra ahora en manos de la Justicia para revisar la sentencia y realizar los peritajes correspondientes.#justicia #nuevoinforme #revisión