El recordado cuartetero cordobés usó este número como símbolo de una cruda realidad social. Detrás del ritmo pegadizo, hay una historia de manipulación y prostitución.
#Rodrigo #cuarteto #840
El número que incomodó a muchos: ¿qué es ser un 840?
La canción “840” de Rodrigo Bueno es uno de los temas más recordados —y también más polémicos— de su repertorio. Con un ritmo clásico del cuarteto cordobés y una letra provocadora, el título despertó dudas desde su lanzamiento: ¿Qué significa ese número?
En la jerga popular cordobesa y argentina, “840” es una forma de referirse a un proxeneta, es decir, una persona que explota sexualmente a otra con fines económicos. El término tiene su origen en un supuesto edicto policial, ya derogado, que utilizaba ese número para tipificar este tipo de delito. Aunque nunca se confirmó oficialmente su existencia, la expresión quedó incrustada en el lunfardo urbano como sinónimo de “fiolo” o “cafishio”.
Una historia de abuso disfrazada de romance
La canción narra la historia de una joven de clase alta que, enamorada de un hombre humilde, termina siendo inducida a la prostitución. Rodrigo, fiel a su estilo directo, utiliza la letra para denunciar una relación desigual y manipuladora, donde el hombre se convierte en el 840 que lucra con la joven enamorada.
Lejos de ser un tema festivo, la canción refleja una realidad dura, camuflada detrás de un ritmo bailable. Es una crítica social contundente, que expone sin filtros una problemática muchas veces silenciada.
Rodrigo: cuarteto con denuncia
Rodrigo Bueno no solo fue un ícono de la música popular argentina, sino también un observador agudo de los márgenes sociales. En canciones como “El santafesino”, “Yerba mala” o “840”, el artista puso en primer plano relatos urbanos crudos, que retratan el costado más áspero de la realidad.
Así, “840” no es solo un número ni una canción polémica: es un símbolo de denuncia, un espejo incómodo de relaciones de poder, abuso y explotación que Rodrigo no dudó en llevar a la pista de baile, con una valentía artística pocas veces vista.
Debe estar conectado para enviar un comentario.