Categoría: Deportes

  • A pocas horas de la Megafinal: Los impactantes números de River-Boca

    A pocas horas de la Megafinal: Los impactantes números de River-Boca

    La llamada Superfinal del Mundo es un evento único y nadie se lo quiere perder, por lo que la reventa de entradas para la primera final se ofrecieron a un precio muy elevado, casi prohibitivo para el público argentino: desde USD 1.250 para una platea alta hasta más de USD 4.500 para una preferencial. Esos valores se manejan para la reventa para el partido de hoy.
    Serán los 90 minutos finales, o 120, y tal vez algo más de tiempo neto, si se extiende hasta la instancia de la definición por penales, de una definición histórica del campeonato continental.
    Después del pitazo final del uruguayo Mauricio Espinosa (o del último penal que se pateé), habrá un ganador. Será histórico por donde se lo mire: por lo que se juega, por la histórica rivalidad entre Boca-River, River-Boca, por los festejos. Además es la última Libertadores que se jugará con partidos de ida y vuelta.

    Además, se trata de un partido entre los dos clubes más poderosos del país, no sólo en lo deportivo sino también en lo económico. Los dos partidos generan un movimiento de dinero total por todo concepto –valor de los planteles, recaudación en ambos partidos, premios, operativos de seguridad y merchandising– que llegaba a los $9.000 millones en la primera final del 10 de noviembre. Ahora se habría incrementado en unos $100 millones, por lo que llegaría a unos $9.100 millones.

    Los números finos se elevaron en $100 millones en sólo 15 días

    El nuevo cálculo estimado surge de contabilizar el valor de los jugadores de cada equipo, el total de la recaudación en ambos partidos, los premios que reciben los clubes, los costos de los operativos de seguridad a cargo del club que juega de local y las ventas de merchandising.
    También se tomaron en cuenta algunos costos «informales», como los estacionamientos que cobran los «trapitos» y la venta de comida y bebidas fuera del estadio, pero no se estima el valor de la reventa de entradas.

    1 – La cotización de mercado de los planteles: $8.100 millones

    De acuerdo a la información del sitio especializado Transfermarkt el valor total de los equipos es de unos USD 220 millones o el equivalente a unos $8.100 millones, considerando 23 jugadores en cada caso. El plantel de Boca tiene un valor unos USD 135 millones; en tanto el  de River vale unos USD 85 millones.
    El jugador Cristian Pavón, de Boca, es el más cotizado de los xeneizes, con USD 23 millones; mientras Gonzalo Martínez, de River, vale unos USD 17 millones. En promedio cada jugador de Boca vale unos USD 5 millones mientras que cada jugador de River vale unos 3,5 millones de dólares.
     El plantel de Boca tiene un valor unos USD 135 millones; en tanto el  de River vale unos USD 85 millones

    2 – Premios que paga la Conmebol: $333 millones

    El equipo campeón se llevará unos USD 6 millones, unos $222 millones. El subcampeón unos USD 3 millones ($111 millones). Pero eso habrá que sumarle los premios especiales que los clubes le pagaran a los jugadores en caso de ganar la superfinal.
    El reciente campeón de la Copa de Brasil recibió 50 millones de reales o el equivalente a USD 16 millones. Por lo tanto el Cruzeiro recaudó más plata por un torneo nacional que lo que hubiera recibido por ganar la Copa Libertadores, en la que fue eliminado en cuartos.
    El equivalente a la Libertadores en Europa es la Champions League, que otorga unos 20 millones de euros al ganador de la temporada 2018/19. La competencia que entrega el premio mas alto es la Copa del Mundo. La FIFA le entregó a Francia un total de 40 millones de dólares.

    3 – Premios a los jugadores del club campeón $150 millones

    De acuerdo a lo que pudo investigar Infobae tanto Boca como River le pagarían un premio adicional al plantel cercano a los USD 4 millones o el equivalente a unos 150 millones de pesos independientemente de lo que reciban de la Conmebol. Pero aquí no se suman los premios especiales que tienen acordados en sus contratos en caso de salir campeones.

    4 – Publicidad en televisión: $300 millones

    En base a una consulta realizada a varias agencias de publicidad, se determinó un valor bruto promedio de unos $200.000 por segundo de aire para los partidos. Este Incluye los minutos del entretiempo, los zócalos y un estimado para las previas. Según ese cálculo, por ese concepto Fox Sports en canal de cable, tiene los derechos de televisación en el país y la región, movería unos 300 millones de pesos.

    5 – Venta de entradas: $160 millones

    El estadio Antonio Vespucio Liberti estará lleno. Se vendieron las 66.266 entradas disponibles y recaudaron más de 100 millones de pesos. Las localidades eran sólo para socios del club de Núñez y los precios oficiales iban desde los $800 a los $2.800. En la reventa hasta hoy se pedían no menos de $35.000 y hasta $155.000 por un ticket. En el partido jugado en la Bombonera se recaudaron unos $60 millones, pero ahora en Monumental se estima que ascendería a $100 millones.
    En el partido jugado en la Bombonera se recaudaron unos $60 millones, pero ahora en el Monumental se estima que ascendería a $100 millones

    6 – Merchandising: $16 millones

    En lo que respecta al monto de venta de merchandising y comidas y bebidas dentro del estadio se calcula en aproximadamente un 10% de la recaudación total. En el caso del primer partido fueron unos $6 millones y en el caso del segundo partido de acuerdo a la consultora Focus Market se calculan unos $10 millones, de acuerdo a los datos elaborados por la consultora Focus Market.

    7 – Operativos de seguridad: $10 millones

    En el caso de la primera final, el costo para Boca Juniors será de unos $4 millones, mientras que el que pagará River llegará a $6 millones. Según lo informado por las autoridades, para el primer partido hubo unos 1.500 efectivos policiales ubicados en puntos estratégicos de la Ciudad de Buenos Aires y también formaron parte del dispositivo 200 integrantes del programa Tribuna Segura. En el caso de este segundo partido las autoridades de River confirmaron que habrá más de 2.000 efectivos policiales en el operativo.

    8  – «Trapitos» y otros: $8 millones

    Por el negocio –ilegal– de los llamados «trapitos», desde Focus Market, calcularon ingresos por unos $5 millones. El costo por estacionar una auto se calcula entre $350 y $500. Y, finalmente, un «otros», en el que se incluyen comidas fuera de los estadios y otras ventas no oficiales de productos en la inmediaciones por unos $3 millones.

    Fuente: Infobae

  • Megafinal Libertadores: ¿Quién colocará la chapa en la Copa?

    Megafinal Libertadores: ¿Quién colocará la chapa en la Copa?

    Todo está casi listo para la Gran Megafinal de mañana. Como este partido no tiene precedentes, River preparó un operativo de prevención con un equipo conformado por 9 ambulancias, 24 puestos sanitarios y más de 150 profesionales de la salud. Además, el estadio Monumental contará con 16 desfibriladores externos automáticos listos para ser utilizados en caso de una emergencia (ojalá no hagan falta). El otro operativo, el de seguridad, tendrá la asombrosa cifra de 2000 efectivos afectados al partido.

    Después del vibrante, emotivo y bien jugado 2-2 en la Bombonera hubo una sucesión de noticias, casi de manual. Boca confirmó el desgarro en el isquiotibial izquierdo de Pavón. La Conmebol designó al uruguayo Andrés Cunha como árbitro. Ponzio recibió el alta médica. habló el Muñeco Gallardo por primera vez después de la primera final: «La salida al balcón con los hinchas fue desahogo. La sensación de no estar (en la Bombonera) fue horrible». El equipo de Guillermo, con Andrada en el arco, le ganó 1-0 a Patronato por la 13a. fecha de la Superliga. Y el Mellizo también dijo lo suyo: «Lo que hay que lograr es que el jugador, sea joven o grande, esté preparado para jugar esta final».

    Carlitos Tevez asumió su liderazgo e invitó al plantel a comer un asado en su casa, al tiempo que buscó meterse de cabeza en el equipo para la final. Nahitan Nandez y Wilmar Barrios también dieron una conferencia en Casa Amarilla. Hubo controles antidóping «sorpresa»en los dos campamentos. Scocco quedó descartado por una «lesión muscular» (léase desgarro) en el gemelo derecho.

    El plantel de River se trasladó a Cardales y el de Boca fue despedido en una Bombonera colmada de hinchas, con miles de personas afuera que no pudiendo entrar. Una verdadera fiesta que de milagro no terminó mal por el exceso de gente en un jueves laborable. El presidente Macri jugó su propio Superclásico en Olivos con ex futbolistas de ambos equipos. Y uno de los tres fiscales (Norberto Brotto) allanó y encontró entradas investigando lo que no casi nunca se descubre: quiénes manejan el negocio de la reventa.

    Lo que resultó insoportable fue el jueguito a las escondidas que jugaron ambos entrenadores. Gallardo probó con cinco defensores, con cinco mediocampistas, con Mora al lado de Pratto. Y hasta con Pinola atajando penales… Guillermo también se prendió y no se quedó atrás: nunca confirmó a Andrada, puso al pibe Almendra en el medio y probó con Tevez, Zárate, Benedetto y hasta con el «indultado» Cardona adelante. Un jueguito que buscó esconder las formaciones, como si Gallardo no supiera cómo formará Boca y Guillermo cómo saldrá River… Los movileros de televisión se repitieron y se contradijeron a más no poder (y no por sus culpas). Más allá de nombres, tácticas y estrategias prevalecerá el juego de River o las individualidades de Boca. O los imponderables.

    Fuente: Clarín

  • Liga Andalgalense: se juegan los partidos de vuelta del petit

    Liga Andalgalense: se juegan los partidos de vuelta del petit

    La casa madre del fútbol Andalgalense programo los encuentros correspondientes a los cuartos de final de vuelta del petit torneo. Los encuentros en las diferentes divisiones se disputaran el domingo 25 de noviembre de la siguiente manera:

    Domingo-Cancha de Racing

    Quinta división
    Malli vs Racing – 9:00 Hs.
    Unión Aconquija vs Güemes – 10:00 Hs.

    Cuarta división
    Vélez vs Unión Aconquija – 11:00 Hs.
    Malli vs Rivadavia – 12:00 Hs.

    Cancha de Tiro Federal y Gimnasia

    Tercera división
    Vélez vs Rivadavia – 15:00 Hs.
    Unión Aconquija vs Güemes – 16:30 Hs.

    Primera división
    Vélez vs Rivadavia – 18:00 Hs.
    Tiro vs Aconquija – 20:00 Hs.

  • Americano, a pocas horas de su mayor desafío

    Americano, a pocas horas de su mayor desafío

    Americano, el llamado «caballo del pueblo», el pensionista del Stud Virgen del Valle, del Barrio Las Vías, departamento Valle Viejo, tendrá su prueba de fuego este domingo 25 de noviembre en el Hipódromo “La Ilusión”, en la localidad de Vera, Departamento del mismo nombre, a 200 km. de la capital santafesina.

    EL Caballo que entrena y cuida Jacinto Carrizo, será de la partida junto a otros 5 caballos que lograron clasificar el sábado 10 de  noviembre pasado en el Nuevo Hipódromo las Flores.  Los clasificados para esta final son :

    Del stud «La chelca negra”  de San Francisco del Chañar, Córdoba, y de propiedad de Marcelo Slaba: Nieve Negra y With Best. 

    De Haras “El Remanso”, provincia de Corrientes: “Criminal”

    De Paraná «Furor», de Arrufó, Santa Fe, el tordillo de Serrano, de Haras “Mis sueños”, Prime Panther.

    De Catamarca, de Luis y Carlos Olmos, del Stud Virgen del Valle, Americano.

    Recordemos que la distancia que van a recorrer será de 400 metros. 

    ExtraCatamarca.com seguirá al momento todas las alternativas, gracias a la gentileza del ingeniero Guido Medina, quien ya se encuentra en la provincia de Santa Fe, publicando toda la previa para su portal en la web, ProducciónRural.com.ar, a quien agradecemos especialmente.

    Se espera una multitud acompañando esta final y siguiendo de cerca al caballo chacarero, que es el gran favorito a quedarse con esta prueba, la más importante en lo que refiere a carrera de cuarto de milla en la Argentina.

    El experimentado y multipremiado  Gustavo Calvente será quien guíe al caballo catamarqueño hasta la gloria este Domingo 25 en Vera, Santa Fe. Hubo muchas especulaciones con respecto al jockey, pero desde el entorno del “Negro chacarero” confirmaron la presencia de este Jockey que es, si no el mejor del circuito nacional, uno de los  tres mejores del momento en la Argentina. 

  • Ciclismo: Andalgalense con podio en Bolivia

    Ciclismo: Andalgalense con podio en Bolivia

    El andalgalense Franco Cata se subió al tercer escalón del podio en la primera jornada de la XXIII Vuelta a Cochabamba, Bolivia, evento que es organizado por la Asociación Departamental de Ciclismo de Cochabamba.

    De la competencia participaron ciclistas de cuatro países, en la oportunidad el andalgalense Franco Cata integró un equipo de la provincia de Jujuy donde logró subir al tercer lugar del podio en la primera etapa que se desarrolló el jueves, cabe aclarar que aún le restan tres exigentes etapas.

    La segunda etapa será San Benito con una extensión de 90 kilómetros la cual se puso en marcha hoy desde las 8:30 Hs. mañana sábado la prueba tendrá dos etapas divididas entre Suticollo – Capinota y Parotani – Llavini para finalizar el domingo con la etapa urbana que se correrá en el Paseo del Prado.

    El próximo fin de semana estará compitiendo en el Critérium de Tarija “con esa competencia arrancaría la temporada de ruta, con el objetivo de continuar en San Juan después de regresar a Catamarca.

  • Culminó el Rally Belicho

    Culminó el Rally Belicho

    El fin de semana culmino el Campeonato de Rally de Belicho, la séptima fecha Gran Premio Coronación “201 Aniversario Pozo de Piedra”

    La última fecha del año quedó en manos de Edgar Miranda escoltado por Ariel Sánchez y tercero finalizó Walter del Sol. 

    Además de haberse quedadon con la carrera en la Clase A7 Edgar Miranda se coronó Campeón y subcampeón Joselín Carrasco.

    La A6 quedó en manos de Ariel Sánchez y segundo  Juan Sánchez. La N1 coronó campeón a Carlos Giménez y Casildo Aibar fue escolta.

    Mariano Leucona se quedó con el campeonato en la A5 y Segundo Carrasco fue el subcampeon, Mauro Castro y Ezequiel Gil se consagraron campeones y subcampeones respectivamente en la A5B

    Clasificación
    1° Miranda Edgar – Díaz Ángel – A7 15:34:2
    2° Sánchez Ariel – Sánchez cesar Jr. –A6 15:36,8
    3° Del Sol Walter – Pajón Jorge – A7 15:51,9
    4° Collado Ricardo – Karamatich Maximiliano – A6 15:58,7
    5° Giménez Carlos – Giménez Lautaro – N1 16:01,9
    6° Aibar Casildo – Aibar Glauco – N1 16:18,3
    7° Figueroa José – Paredes Federico – A6 16:18,8
    8° Waidatt Juan – Gil Santiago – A5B 16:40,5
    9° Giménez Juan – Carrasco Ramón – N1 16:48,7
    10° Leucona Mariano – Aibar Sergio – A5 16:55,3
    11° Carrasco Augusto – Robles Franco – N1 16:59,0
    12° Castro Mauro – Ceruti Ricahard – A5B 17:07,4
    13° Soria Marcelo – Soria Gustavo – A6 17:09,4
    14° Rivera Tomas – Vergara Rodrigo – A7 17:47,7
    15° Gil Exequiel – Vaca Rolando – A5B 17:52,1
    16° Calabró Renato – Cervantes Federico – A7 18:00,9
    17° Lujan Víctor – De la Puente Matías – N1 18:28,0
    18° Calabró Alcides – Calabró Joaquín – A5B 20:23,5
    19° Escotorin Walter – Escalante Franco– A5B 21:26,0
    20° Solohaga Alejo – Solohaga Mayra – A5B 30:30,6

  • Liga Chacarera: Arranca El petit

    Liga Chacarera: Arranca El petit

    Con Las Pirquitas y Ateneo por el ascenso, e Independiente ante San Martín del Bañado, en la divisional ‘A’, hoy arranca el petit torneo de la liga Chacarera.

    Desde las 18 Las Pirquitas se mide ante el Ateneo Mariano Moreno, por el ascenso, y a las 20 por la primera «A», Independiente de San Antonio se enfrenta  San Martín del Bañado.

    Cabe Aclarar que el petit de la “A” definirá al representante para el Torneo Provincial 2019, mientras que el de la “B” resolverá al segundo ascendido, para acompañar a La Tercena.

    La actividad continuará el domingo 25, miércoles 28 y jueves 29 en el estadio Primo A. Prevedello.

    Domingo 25 -En el estadio “Primo A. Prevedello”
    16.30-La Carrera vs. Sumalao (B)
    18.30-Los Sureños vs. Social Rojas (A)
    20.30-Final del Torneo Anual 2018 de la “A”, Defensores de Esquiú vs. La Merced.

    Miércoles 28 – En el estadio “Primo A. Prevedello”
    18-Ateneo Mariano Moreno vs. Las Pirquitas (B)
    20-San Martín del Bañado vs Independiente de San Antonio (A).

    Jueves 29 – En el estadio “Primo A. Prevedello”
    18-Sumalao vs. La Carrera (B)
    20-Social Rojas vs. Los Sureños (A)

    Final 1: Domingo 2 de diciembre
    Final 2: 7 ó 9 de diciembre.

  • Golf: Catamarqueños con podios en Cafayate

    Golf: Catamarqueños con podios en Cafayate

    El primer puesto de Juan Manuel Guaytina y las segundas ubicaciones de Mariano Villanueva y Pablo Bondaruk resaltaron entre la participación de los representantes catamarqueños, en el reciente “Cafayate Open 2018” de golf, en la ciudad salteña.

    el evento se concreto el fin de semana pasado durante los días 17 y 18, en la oportunidad participantes catamarqueños se destacaron en distintas categorías obteniendo un 1er. puesto y dos 2dos. lugares.

    Las clasificaciones

    Categoría 10 a 16: 2do. Puesto Mariano Villanueva con 136 golpes.

    Categoría 17 a 24: 2do. Puesto Pablo Bondaruk con 133 golpes.

    Categoría 25 a 36: 1er. Puesto Juan Manuel Guaytima con 144 golpes.

  • La UCK al “Atacama 2018”

    La UCK al “Atacama 2018”

    Este sábado 24 y domingo 25 de noviembre, una delegación de la UCK (Unió Catamarqueña de Karate) participará en la Copiapó, Chile, del Campeonato Trasandino de Karate-Do “Copa Atacama 2018”.

    El certamen es organizado por la Asociación Chilena de Karate (ACHKA) y la Ilustre Municipalidad de Copiapó, contando con el patrocinio de la Federación Sudamericana de Karate (FSK).

    Este evento internacional contará con la participación de los países de Chile, Perú y Argentina.

    Para esta cita internacional la UCK contará con la presencia de varios atletas que harán su debut en este tipo de competencia.

    Los atletas de la UCK-do que participarán de este compromiso Internacional son:

    1. Agüero Jiménez, Alejandro

    2. Rodríguez, Valentín

    3. Bertinelli Díaz, Franco

    4. Navarro Zurita, Augusto

    5. Gómez Aramburu, Micol

    6. Álvarez, David

    7. Damián Bidabehere (DT).

  • El Gobierno de la Ciudad clausuró la Bombonera por exceso de público en el entrenamiento

    El Gobierno de la Ciudad clausuró la Bombonera por exceso de público en el entrenamiento

    El presidente de Boca, Daniel Angelici, admitió este jueves tras la práctica abierta al público que el estadio Alberto J. Armando fue clausurado por el Gobierno de la Ciudad, y las razones radican en el exceso de público en el entrenamiento previsto para el día de hoy.

    «Ya recibimos el acta. Los abogados del club están trabajando. Mañana (viernes) hacemos el descargo. Hubo más gente de la que podía entrar, ocuparon las escalera», declaro el vicepresidente de la AFA, y se disculpó por el hecho: «Les pedimos disculpas a los hinchas, quedó gente afuera, más de diez mil personas. Boca no tiene medida. Sólo agradecimiento a la gente»

    ¿Conseguirá Boca levantar la clausura antes del sábado? El plan era festejar en la cancha si el equipo sale campeón de la Libertadores ante River.

    Fuente: Diario Olé 

  • Básquet: El Lunes comienzan los PlayOffs

    Básquet: El Lunes comienzan los PlayOffs

    La Federación de Básquet de la Provincia de Catamarca programó los partidos de Playoffs del Torneo Anual, que en el caso de Primera División comenzarán el lunes 26. En tanto que en la previa, se comenzará a definir el certamen 3×3.

    Programación Primera división

    Lunes 26 de noviembre

    Cancha de Red Star

    22.00 Modalidad 3 x 3 Red Star vs Hindu
    22.30 Red Star vs Hindú

    Cancha de Olimpia

    22.00 Modalidad 3 x 3 Ateneo vs P. America
    22.30 Olimpia vs Ateneo

    El miércoles 28 se efectuarán los partidos de vuelta invirtiendo localia, y en caso de ser necesario un tercer partido se hará en cancha neutral y fecha a designar.

    Los duelos de Primera se definirán al mejor de tres partidos.

    Playoffs Categorías Formativas

    Fechas a jugarse 24/11 (ida) y 01/12 (vuelta). En caso de 3er partido se realizará en cancha neutral con día a designar.

    Categoría U13 y U15

    Cancha de Ateneo

    9.30  U13 Ateneo vs Red star
    11.00 U15 Ateneo vs Red Star

    Cancha de Olimpia

    9:30 Hindú vs Olimpia
    11.00 Hindú vs Olimpia

    Categoría U17 y U19

    Cancha de Red Star

    20.00 U17 Red Star vs Olimpia
    21.30 U19 Red Star vs Olimpia

    Cancha de Ateneo

    20.00 U17 Hindu vs Ateneo
    21.30 U19 Hindu vs Ateneo

  • Pasión Bostera: Hacen cola desde las 5 am para ver la práctica de Boca

    Pasión Bostera: Hacen cola desde las 5 am para ver la práctica de Boca

    Hinchas de Boca comenzaron a hacer cola en la Bombonera unas doce horas antes de que comience la práctica abierta que va a realizarse a las 18.

    «Vamos a abrir las puertas desde las cuatro de la tarde. Vamos a recibir a toda la gente para que den ese último aliento», dijo ayer el secretario del club, Christian Gribaudo, quien advirtió que «es incalculable la gente que va a venir».

    Durante el tan esperado entrenamiento, Guillermo Barros Schelotto, seguramente no querrá dar ventajas de cara a la Superfinal ante River, por lo que probablemente haya poco fútbol.