Categoría: Deportes

  • “No podía respirar”: la historia más dramática del padre de Max Verstappen en la Fórmula 1

    “No podía respirar”: la historia más dramática del padre de Max Verstappen en la Fórmula 1

    Jos Verstappensuele ser la sombra de su hijo,Max Verstappen. El ex piloto deFórmula 1acompaña a todas las carreras al vigente cuádruple campeón mundial, que confirmó que seguirá conRed Bullen 2026. El neerlandés de 53 años fue una joven promesa que no pudo plasmar su talento en la Máxima. Hace 31 años, vivió su episodio más dramático en sus106 Grandes Premios.

    Nacido en Montfort el 4 de marzo de 1972, hizo camino hacia la F1 de forma exitosa. Fue campeón junior de karting en su país. Luego ganó dos campeonatos europeos. En 1992, obtuvo el certamen europeo de laFórmula Lotus Opel. Al año siguiente conquistó la corona en laFórmula 3 Alemanay elMaster de F3 en Zandvoort, méritos que emuló su amigo, el argentinoNorberto Fontana, hace tres décadas.

    En 1994, Jos debutó en la F1 y llegó como una de las joyas con potencial para ser un futuro campeón mundial. Pero se vio eclipsado porMichael SchumacherenBenetton, que era la misma estructura que hoy es la base de Alpine, donde corre el argentinoFranco Colapinto. Ya estabaFlavio Briatore, en ese momento como jefe de la escudería. El italiano tenía una clara preferencia por el alemán, a quien contrató luego de su debut en 1991.

    El domingo 31 de julio de ese año se corrió enAlemania,en el extinto circuito largo deHockenheim, otro veloz escenario despedazado porHermann Tilke, el mismo encargado de diseñar la reforma más grande en los 73 años de historia delAutódromo de Buenos Aires Oscar y Juan Gálvez.

    En esa temporada volvieron las recargas de combustible. En la vuelta 15ª,Verstappeningresó a los boxes y detuvo su B194 con motor Ford. Todo el procedimiento venía bien, hasta que una pérdida de combustible generó un incendio.Verstappen estuvo12 segundos en medio de las llamas, en un marco de caos, con algunos mecánicos que también sufrieron el fuego y luego lograron extinguirlo. Las imágenes escalofriantes recorrieron el mundo en una temporada marcada por lastragedias de Ayrton Senna y Roland Ratzenberger, el 1 de mayo en Imola.

    “Recuerdo haber ingresado para la que creía que sería una parada normal en boxes. Sentado en el auto, siempre abría la visera del casco porque cuando me detenía sudaba mucho, así que abría el casco para tomar un poco de aire fresco”, contóVerstappenen declaraciones publicadas porMotorsport.

    “Entonces vi venir el fluido. Esto fue antes de que pudiera oler nada, y por eso agitaba el brazo. Entonces todo se incendió yde repente estaba oscuro y negro, y no podía respirar. Era una situación en la que normalmente no piensas: es como si de repente te pusieran en una habitación oscura, y luego piensas: ‘Necesito salir…’”, agregó.

    “Fue difícil quitar el volante, y eso me llevó un par de segundos. Luego tuve que soltar los cinturones. Así que había muchas cosas que tenía que hacer antes de que me diera cuenta de lo que había pasado”, concluyó.

    Ese año,Verstappenconquistó sus únicos dos podios en la categoría que fueron sus terceros puestos en Hungría (donde se correrá este fin de semana) y en Bélgica, casi de local, ya que su ex pareja y madre de Max,Sophie Kumpen, es de esa nacionalidad, y también corrió en karting y tuvo como rivales aJenson Button, Nick Heidfeld, Jarno Trulli y Giancarlo Fisichella.

    Verstappenpadre tenía condiciones, pero nunca tuvo un auto competitivo para poder pelear adelante. Y en su etapa enBenettonnada pudo hacer en un equipo armado en torno aSchumacher, como hoy pasa con su hijo Max enRed Bull.“Muy poca gente lo conoce. Era muy bueno”, le contó el propioFontanaaInfobae. “Lo que pasa es que enF1lo quemaron. Lo subieron aBenettonen la plenitud deSchumacher. He leído algunos comentarios deArgentinay lo matan. Pero no es así. O sea, él es campeón de karting, campeón deFórmula 3y subió a laF1. Hizo un par de podios, pero cuando los autos eran más matadores físicamente con atención directa. Ahí para mí fue donde él después no tuvo un buen rendimiento porque le faltaba tiempo para desarrollarse. Y bueno, después cayó un auto de atrás y no pudo revertir”, completó elGigante de Arrecifes, quien llegó a disputar cuatro Grandes Premios en 1997, enFrancia, Gran Bretaña, Alemaniay el denominadoGP de Europa, enJerez de la Frontera, España.

    Luego de su etapa enBenetton, Jos corrió enSimtek(1995),Footwork(1996),Tyrrell(1997),Stewart(1998),Arrows(2000 y 2001) yMinardi(2003). Compitió tres veces en la Argentina y sumejor resultado fue su sexto puesto en 1996(largó séptimo). “Fue hace mucho tiempo. Debo decir que siempre recuerdo que era un circuito pequeño, pero bueno y exigente”, le dijoJos a este medio en una entrevista en el último Gran Premio de San Pablo. En las otras dos competencias en nuestro país abandonó. Esa labor en elOscar y Juan Gálvezfue su cuarta labor más destacada luego de quinto y cuarto puesto enCanadáeItaliaen 2000, y otra sexta colocación enAustria, en 2001. Y guarda también un buen recuerdo de Fontana: “Norberto es muy agradable. Es un buen tipo. Tenemos contacto y él es un entusiasta de la F1”, confiesa.

    Aquella historia enHockenheimhace 31 años fue uno de los momentos más dramáticos que se recuerden en la historia de la categoría yJos Verstappenhoy puede contarla. Su ejemplo es uno más de jóvenes talentos que llegan con potencial ganador y no pueden plasmar ese objetivo. Si Jos no llegaba a tener al lado aMichael Schumachersus inicios hubiesen sido diferentes.

    Quizá por su sueño frustrado de triunfar y ser campeón de F1 lo llevó aJos a ser duro en la formación de Max, quien también agradeció todo lo que hizo su padre. Como en sus inicios en karting donde recorrieron Europa arriba de una camioneta y con la atención mecánica propia, hoy losVerstappenson inseparables en los circuitos.

  • “Levántate y juega”: el insólito cruce entre dos tenistas por el horario de un partido en el Masters 1000 de Toronto

    “Levántate y juega”: el insólito cruce entre dos tenistas por el horario de un partido en el Masters 1000 de Toronto

    Alejandro Davidovich Fokinaencendió la polémica en elMasters 1000 de Torontodespués de publicar un fuerte comunicado en sus redes sociales con críticas a laATP(Asociación de Tenistas Profesionales)por el horario de su partido frente al checoJakub Mensik, a quien terminó venciendo este viernes por 6-2 y 6-4 para avanzar a los octavos de final.

    El tenista español exigió que su partido se había programadomás tempranoque el resto y que la organización desestimó sus pedidos de retrasarlo unas horas. La discusión enalteció cuando se metió el británicoDaniel Evans, quien criticó de forma tajante a laqueja públicade su colega y encendió el debate sobre las condiciones de los jugadores en el circuito profesional.

    El jueves por la noche, el tenista malagueño de 26 años utilizó su cuenta deInstagrampara expresar su malestar con laATPy la organización del torneo. “Quiero expresar mi decepción y enfado con la ATP. Mañana, todos los partidos empiezan a las 12:30, excepto el nuestro, que comienza a las 11:00.Nos encontramos a una hora del club, lo que nos obliga a madrugar para poder llegar en condiciones”, publicó el español.

    En esta misma línea, agregó: “Hemos pedido que lo cambien, pero las respuestas han sido que ya está todo vendido: entradas, televisión… y que no se puede modificar. Una vez más, queda claro que los jugadores no somos tenidos en cuenta.La ATP siempre promete soluciones, pero nunca hace nada. Esta no es la primera vez que ocurre, y cuando estás dentro te das cuenta de que no es tan bonito como parece desde fuera”.

    La respuesta deEvans, también a través de las redes sociales, no tardó en llegar y se hizo viral. El británico, conocido por su carácter directo, desestimó la queja deDavidovich Fokinay la comparó con la rutina laboral de cualquier persona fuera del circuito profesional.“Levántate y juega. El mundo se despierta y trabaja de 9 a 17, incluso de 8 a 18. Patético”, publicó el jugador de 35 años. Vale destacar que el oriundo de Birmingham siempre fue muy crítico contra los tenistas que se quejan de la carga de partidos y del calendario ATP.

    A pesar de la controversia,Davidovich Fokinasaltó a la pista con determinación y se impuso en sets corridos (6-2 y 6-4) sobre Jakub Mensik, uno de los favoritos al título. El español se mostró sólido desde el inicio, aprovechando los errores no forzados de su rival, quien acumuló17 fallos y un 48% de primeros serviciosen el primer set. El partido, que comenzó bajo un intenso calor en Toronto, evidenció la capacidad de adaptación del malagueño, quien supo capitalizar las debilidades del checo para lograr el primer quiebre en el tercer juego y consolidar otro en el quinto.

    Mensikintentó reaccionar antes del segundo set, pero dos dobles faltas consecutivas en el primer juego facilitaron queDavidovich Fokinatomara ventaja. El checo, número 18 del mundo, logró igualar el marcador 2-2 tras un breve repunte, pero el español mantuvo la concentración y, en el momento clave, quebró en blanco para cerrar el partido con un marcador de6-2, 6-4. Esta victoria le permitió avanzar a los octavos de final, donde se enfrentará aAndrey Rublev, quien se impuso aLorenzo Sonegoen tres sets.

    Al finalizar el encuentro, Davidovich Fokina retomó el tema del horario en sus declaraciones: “Ha sido un partido complicado, puse en mis redes sociales que el duelo era demasiado temprano, lo han hecho muy mal porque el resto de partidos empiezan a las 12:30, pero no dije que no quería jugar a las 11:00, sino que las cosas tenían que cambiar”. El español subrayó que, aunque el horario no era el ideal, su objetivo era señalar la necesidad de una mayor equidad en la programación de los partidos.

    En su análisis posterior, el malagueño reconoció la dificultad de enfrentar al jugador de la República Checa, a quien ya había derrotado en otra ocasión durante la temporada.“Al final, he jugado dos veces contra Mensik este año, sabía que iba a ser difícil porque tiene un gran saque, pero sabría que tendría oportunidades en cada juego.Ha sido un partido intenso, aunque el resultado no lo demuestre”, afirmó el español.

    *El resumen del partido entre Davidovich Fokina y Mensik en Toronto

  • Detuvieron a “Moi, El Orejas”, un campeón de kickboxing que habría participado de un escabroso hecho: llevó un cadáver a una comisaría

    Detuvieron a “Moi, El Orejas”, un campeón de kickboxing que habría participado de un escabroso hecho: llevó un cadáver a una comisaría

    La figura deMoisés Baute, campeón de kickboxing, emerge como un actor central en la reciente muerte violenta de un hombre cuyo cadáver fue trasladado por los propios presuntos autores hasta una comisaría de laPolicía NacionalenSanta Cruz de Tenerife, España. Junto a él,Jonathan Martín, apodado “Johnny El Gordo” y portero de una discoteca local, se entregó a las autoridades, lo que ha desencadenado una investigación por homicidio que sacude a la isla.

    La madrugada del miércoles, la escena ante la comisaría de Tres de Mayo resultó tan inusual como reveladora: dos hombres descendieron de un vehículo y, en el asiento trasero,yacía el cuerpo sin vida deAlbertito, vecino del barrio de El Cardonal. El cadáver presentaba signos evidentes de una muerte violenta. Los dos individuos, lejos de huir, optaron por entregarse de inmediato, una decisión que, según fuentes policiales, habría sido tomada por recomendación de sus asesores jurídicos, según apuntó el medio localEl Día, la opinión de Tenerife. El reconocimiento temprano de un delito de esta gravedad puede suponer atenuantes y unareducción de la condena, una estrategia legal que no pasa desapercibida en el entorno criminal.

    La investigación, a cargo del Grupo de Homicidios, explora varias hipótesis. Una de las líneas principales apunta a un posible ajuste de cuentas vinculado al tráfico de drogas, aunque los agentes no descartan otras motivaciones. La víctima, que mantenía una relación cercana con los ahora detenidos, había sido reportada como desaparecida por su pareja la tarde anterior. Ella misma informó a la policía queAlbertitotenía previsto reunirse ese día conBaute, conocido como“Moi El Orejas”, dato que resultó clave para reconstruir los hechos.

    El caso se complica por la presencia de un tercer implicado, actualmente hospitalizado, quien habría recibido una paliza durante el mismo episodio. Los investigadores intentan determinar si la reunión derivó en un desacuerdo que desembocó en la retención ilegal y torturas a la víctima, o si la muerte se produjo durante una pelea o agresión no premeditada. La posibilidad de que la situación se les“fuera de las manos”a los agresores se mantiene abierta, mientras se analizan otras circunstancias que podrían haber influido en el desenlace.

    El perfil deMoisés Bauteañade un matiz relevante al caso. Conocido en ambientes delictivos y policiales desde hace más de 15 años, su historial incluye delitos como robos de drogas a otros traficantes y actos de intimidación por encargo. En noviembre de 2023, el Juzgado de lo Penal número 8 deSanta Cruz de Tenerifelo condenó a dos años y medio de prisión por coaccionar al empresarioVíctor Estévezen el Real Casino de Tenerife, con el objetivo de que retirara una demanda por una deuda superior aun millón de euros.En esa ocasión, la jueza consideró probado el delito de obstrucción a la justicia y aplicó la agravante de abuso de superioridad, dada la diferencia física entre los agresores y la víctima.

    La corpulencia deBauteno es un detalle menor. Directivo del equipo de fútbol Unión Deportiva Añaza, supera los91 kilosy mide considerablemente más que la media, atributos forjados en años de entrenamiento en deportes de contacto. En octubre de 2019, se proclamó campeón del mundo de la organización Enfusion en la categoría de menos de95 kilosen Wuppertal, Alemania. Su reputación en el circuito dekickboxingy otras disciplinas lo ha convertido en uno de los luchadores más reconocidos de Canarias.

    La trayectoria deBautey su entorno, donde figuran otros nombres como losGemelos de Añaza, se ha forjado a través de acciones violentas, especialmente robos a traficantes de droga, conocidos como“paleros”.En estos “vuelcos”, la mecánica consiste en apropiarse de sustancias estupefacientes sin realizar pago alguno y luego distribuirlas en el mercado local, lo que multiplica los beneficios y eleva el riesgo de represalias.

    El caso de la muerte deAlbertitopone de manifiesto la complejidad de las relaciones en el submundo criminal de Tenerife y la dificultad de delimitar las fronteras entre laintimidación, el ajuste de cuentas y la violencia letal.La investigación policial continúa sin descartar ninguna hipótesis, mientras la sociedad insular asiste a un episodio que revela la persistencia de dinámicas delictivas arraigadas en determinados barrios de la capital.

  • Novak Djokovic y dos ex pilotos de Fórmula 1 se convirtieron en nuevos dueños de un club de Francia

    Novak Djokovic y dos ex pilotos de Fórmula 1 se convirtieron en nuevos dueños de un club de Francia

    Novak Djokovic,Felipe MassayKevin Magnussense embarcaron en un ambicioso proyecto y se convirtieron en dueños de un club francés. El tenista serbio que fue número uno del mundo y los dos ex pilotos deFórmula 1son los nuevos accionistas delLe Mans FC,un equipo que milita en laLigue 2.

    El club del ascenso francés anunció la incorporación del grupo brasileñoOutFieldcomo nuevo inversor en una operación que marca un punto de inflexión en la historia de la institución situada a unos 185 kilómetros al sur de París. Según la información publicada en la web oficial del conjunto francés, la alianza responde a la visión deThierry Gomez, presidente y propietario del club.

    El atractivo deLe Manstrasciende el automovilismo y se proyecta ahora en el fútbol, impulsado por la llegada defiguras internacionalesque buscan fortalecer el vínculo entre ambas disciplinas. La ciudad, reconocida mundialmente por su circuito y las legendarias24 Horas de Le Mans, se convierte en el epicentro de una apuesta estratégica que involucra a deportistas de élite.

    La presencia de estos deportistas, según el comunicado del club, aportará un valor diferencial:“La fortaleza mental y el enfoque único de Djokovic aportarán un valor añadido considerable, mientras que Massa y Magnussen ayudarán a crear un puente entre el fútbol y el automovilismo, una fortaleza distintiva de la marca Le Mans”.

    La operación también incluye aGeorgios Frangulis, fundador y CEO deOakBerry,empresa de alimentos saludablescon más de 900 puntos de venta en más de 50 países. La diversidad de perfiles entre los inversores refuerza la ambición de posicionar alLe Mans FCcomo un club innovador y conectado con tendencias globales.

    El brasileñoFelipe Massaexplicó los motivos de su implicación en el proyecto, subrayando su vínculo personal con el fútbol y la relevancia de la ciudad en el automovilismo:“El Le Mans FC tiene una fuerte conexión con el automovilismo, y cuando mi buen amigo y socio en Oakberry, Georgios Frangulis, me presentó el proyecto,quise formar parte de él, especialmente junto a personas a las que respeto profundamente, como Djokovic, que no necesita presentación, y Magnussen, con quien compartí muchos años en la Fórmula 1”.

    Massa, subcampeón del mundo de Fórmula 1 en 2008 con Ferrari, destacó además el contexto favorable del fútbol francés, al que definió como“vigente campeón de la Champions League, que actualmente está atrayendo importantes inversiones”.

    La estrategia de los nuevos propietarios se centra en fortalecer la infraestructura y la formación de talento.Thierry Gomezdetalló los próximos pasos: “Hemos construido una base sólida para el club. Esta nueva alianza nos brinda los medios para crecer responsablemente. Nuestra prioridad inmediata: invertir en nuestra infraestructura y crear las condiciones para un nuevo centro de entrenamiento aprobado por la DTN, con el fin de volver a ser un referente nacional en formación a medio plazo.El objetivo es dotar al club de las herramientas necesarias para competir al más alto nivel y recuperar su estatus como cantera de futbolistas”.

    En cuanto al ámbito deportivo,Djokovicviene de caer en las semifinales deWimbledonfrente aJaninik Sinner, posterior campeón, y se encuentra en el sexto puesto del Ranking de la ATP.

    Sobre los pilotos de F1,Massase retiró de la Máxima en 2017, tras una última temporada con la escudería Williams. Por su parte,Magnussendejó de ser corredor del equipo Haas a finales del año pasado y, pese a que se especuló a que podía continuar como reserva, esto no fue así.

  • El incidente más extraño de Max Verstappen en la Fórmula 1: se olvidó una toalla en su coche y la arrojó afuera de la pista

    El incidente más extraño de Max Verstappen en la Fórmula 1: se olvidó una toalla en su coche y la arrojó afuera de la pista

    ElGran Premio de Hungríacomenzó con las primeras dos tandas de entrenamientos que fueron completamente dominadas por la dupla de pilotos deMcLaren,Lando NorrisyOscar Piastri. Del otro lado de la moneda, sobresalieron dos escuderías que dejaron un rendimiento preocupante:AlpineyRed Bull.Franco ColapintoyPierre Gaslyterminaron en los últimos puestos, mientras queMax Verstappense quejó constantemente del monoplazaRB21.

    Más allá de que por primera vez en la temporada de laFórmula 1quedó por detrás de su compañero de equipo, a esto se sumó un extraño accidente dentro de su cockpit, donde se encontró con una toalla cuando estaba en medio de la pista.

    Después de terminar noveno en la FP1, Verstappen tuvo muchos problemas en los segundos entrenamientos y dejó su disgusto en reiteradas oportunidades. El cuatro veces campeón de la Máxima manifestó por la radio del equipo queel auto era “inmanejable” y que era como “conducir sobre hielo”, al mismo tiempo que demostraba su inquietud al afirmar que “no sé qué pasa, no logro mantener el equilibrio”.

    En medio de todo esto, después de una parada en boxes, Verstappen tuvo que atravesar un curioso momento por el que fue investigado por parte de la dirección de carrera. A partir de la cámara que está en el monoplaza,la transmisión oficial captó el momento en el que el piloto neerlandés se encontró con una toalla de Red Bull dentro de su cockpit. El corredor bajó notablemente el ritmo y la lanzó fuera del vehículo entre la curva 3 y 4.

    “Era solo una toalla que normalmente llevas para cuando regresas, pero seguía en mi coche. Para evitar que se me metiera entre los pies y se volviera peligroso,me salí de la trazada e intenté tirar la toalla de la forma más segura posible. Creo que los comisarios lo entendieron”, comentó el piloto de 27 años en la conferencia de prensa.

    Cabe aclarar que la FIA comenzó a investigar a Verstappen y a la escudería austriaca por relanzamiento inseguro. Después de revisar las cámaras y escuchar las declaraciones del piloto y los representantes del equipo, optaron por no sancionarlos y el veredicto final fue una advertencia.

    “Poco después de que el coche 1 saliera del garaje, se observó que el piloto del coche 1 había tirado una toalla fuera de la cabina. El piloto explicó que, mientras estaba en el garaje, la toalla se le había resbalado del regazo y había caído al lado del asiento, y que el equipo no se había dado cuenta de que seguía en la cabina.Cuando el piloto se dio cuenta de que estaba allí, se desplazó hacia el extremo derecho de la pista e intentó lanzarla lo más lejos posible del coche y de la pista”, afirmó el comunicado oficial de la dirección de carrera.

    A esto, agregó: “Los comisarios determinan que la toalla podía haberse quedado atascada en el espacio para los piese interferir en la capacidad del piloto para controlar plenamente el coche. Por lo tanto,se impone una advertencia al equipo”.

    Más allá de que el incidente no pasó a mayores, la preocupación por parte de Verstappen y Red Bull estuvo en el rendimiento del monoplaza. Por primera vez en la temporada, el neerlandés terminó por detrás de su compañero de equipo:Yuki Tsunoda finalizó en el 9° lugar y le sacó una diferencia de 0,656 segundos a Max, quien se ubicó en el 14° puesto.

    “Hoy fue muy difícil. Tenía muy poco agarre y un equilibrio absoluto en el coche. Es difícil determinar exactamente cuál es el problema, porque nada ha funcionado. Tenemos que analizarlo esta noche, porque hasta ahora, no ha sido nuestro fin de semana”, analizó el neerlandés en la conferencia de prensa.

    En esta misma línea, puntualizó: “Bueno, estoy seguro de que podemos hacerlo mejor, porque hoy fue bastante malo.Primero tenemos que entender esto y también entender qué está causando un problema tan grave con el coche. Los McLaren están volando, pero tenemos que resolver nuestro propio problema”.

    Vale recordar que el propioVerstappen se encargó de confirmar en elHungaroringque seguirá compitiendo con Red Bull de cara a la temporada 2026 de la Fórmula 1. Pese a esto, el piloto que se consagró cuatro veces campeón de la categoría dejó en claro que la escudería tiene que aprovechar lo que resta del año para intentar dar un salto con el nuevo reglamento que entrará en vigor el próximo curso.

    “No necesito entrar en detalles, pero me gusta la gente con la que trabajo. Ya hemos cosechado muchos éxitos juntos, aunque también sé que el año que viene será completamente diferente. En cuanto al motor, esto también aplica a nuestro propio proyecto, y todo es muy interesante. Creo que lo dejaré ahí, ya que no quiero entrar en demasiados detalles”, respondió Verstappen cuando le preguntaron por qué optó por continuar en el equipo con sede en Milton Keynes.

  • Antes de su presentación oficial en Real Madrid, Mastantuono fue tapa de un diario español: “Hacer el mismo camino que Di Stéfano es un orgullo”

    Antes de su presentación oficial en Real Madrid, Mastantuono fue tapa de un diario español: “Hacer el mismo camino que Di Stéfano es un orgullo”

    Franco Mastantuonoatraviesa uno de los momentos más trascendentes de su joven carrera. Antes de su presentación oficial como refuerzo del Real Madrid, el mediocampista argentino fueprotagonista en la portada del diario Marca, uno de los medios deportivos de mayor influencia en España. La nota destaca la llegada del ex River Plate al club blanco y pone el foco en un paralelismo inevitable para la historia madridista: el mismo camino emprendido décadas atrás por Alfredo Di Stéfano.

    El joven aterrizará este fin de semana en Madrid con la expectativa de sumarse a la selecta lista de futbolistas argentinos que defendieron las camisetas de River Plate y Real Madrid. Sin embargo, su historia está marcada por un detalle simbólico que el propio jugador subrayó en declaraciones al medio español:“Hacer el mismo camino que Don Alfredo es un orgullo para quien nació en River Plate”, expresó. La figura de Di Stéfano, considerado uno de los máximos ídolos de la Casa Blanca, aparece como referente y ejemplo a seguir para el juvenil, quien se prepara para una nueva etapa en su carrera.

    El desembarco de Mastantuono en la capital española no será inmediato en términos deportivos. Su condición de menor de edad le impide integrarse de forma oficial a los entrenamientos bajo las órdenes de Xabi Alonso hasta el 14 de agosto, fecha en la que cumplirá los 18 años. Aún así, su presencia en Madrid comienza a generar expectativa tanto adentro como fuera del club, donde lo señalan como uno de los proyectos más ambiciosos dentro de la estrategia de fichajes de jóvenes talentos que sostiene Florentino Pérez.

    El diario resaltó la posibilidad de que el argentino herede el dorsal número 9, el mismoque utilizó Di Stéfano y que recientemente dejó vacante Kylian Mbappé. Si se confirmara este detalle, la comparación adquiriría aún más relevancia. “De llevarlo, el ‘espíritu de Di Stéfano’le acompañará en cada gesto, gol, celebración, regate… Su fichaje por el conjunto blanco es un nexo de unión fuerte, pero llevar el 9 sería definitivo. Ahora al joven jugador le toca escribir su propia historia, porque la de Don Alfredo son palabras mayores», subrayó el artículo.

    La elección de Mastantuono por el Real Madrid también representa la profundización de una tradición. Será el decimocuarto futbolista en vestir ambas camisetas y, además, se convierte en el cuarto jugador en arribar directamente desde River al Madrid, una lista que también incluye aEduardo Anzarda, Oscar Más y Gonzalo Higuaín.

    El desafío para Mastantuono es mayúsculo. El diario español hace referencia a las dificultades que enfrentaron muchos de los jóvenes fichados por Real Madrid para encontrar su lugar como titulares de inmediato, citando los casos de Fede Valverde, Rodrygo, Camavinga, Güler y Endrick. Sin embargo, el argentino llega con la intención de acortar ese proceso, tomando como ejemplo la irrupción de Jude Bellingham. La lesión del inglés, que lo alejará de las canchas hasta octubre o noviembre, abre una oportunidad para que Mastantuono sume minutos y gane la confianza del cuerpo técnico encabezado por Xabi Alonso.

    La venta de Mastantuono fue oficializada por River Plate el pasado 13 de junio.El club español abonó, en cuotas, el monto de la cláusulade rescisión estipulada y firmó un vínculo por seis temporadas con el juvenil, aunque permaneció en Núñez hasta finalizar su participación en el Mundial de Clubes. El traspaso se inscribe en la política de captación de talentos sudamericanos que ha caracterizado al club blanco durante la última década.

    El mencionado medio, en otro artículo titulado “Mastantuono, la última joya del semillero de campeones de River Plate”, ponderó la labor del Millonario en sus divisiones inferiores. Remarcó cómo, en los últimos años, el club produjo figuras destacadas como Julián Álvarez, Enzo Fernández y Echeverri, quienes dieron el salto a grandes potencias europeas. Señaló también la inversión de aproximadamente 200 millones de dólares en infraestructura deportiva bajo la actual gestión de Jorge Brito, que incluyó la modernización del Colegio River, el instituto educativo por el que pasaron varias de las nuevas estrellas. La nota detalló el funcionamiento de Casa River, donde cerca de 80 jóvenes cuentan con hogar, respaldo médico y contención emocional, además de una beca escolar, en un entorno pensado para formar personas además de futbolistas.

    También describió al denominado “Método River” como un modelo que integra excelencia deportiva, educación y soporte humano, cuyo objetivo no es solo formar jugadores, sino profesionales y ciudadanos preparados. Subrayó que tras la venta de Mastantuono al Real Madrid por 45 millones de euros, el club reforzó su estrategia con blindajes a sus principales jóvenes talentos y una visión de acompañar sus desarrollos hasta su salida al fútbol europeo.

  • El golazo candidato al Puskas que marcó Pedro de la Vega en el histórico 7-0 al Cruz Azul: “Una de las mejores anotaciones que jamás verás”

    El golazo candidato al Puskas que marcó Pedro de la Vega en el histórico 7-0 al Cruz Azul: “Una de las mejores anotaciones que jamás verás”

    Seattle Soundersdebutó en la Leagues Cup con una actuación contundente y un resultado que quedará en los registros del torneo:goleada 7-0 ante Cruz Azulen su estadio (el más abultado en la historia de la competencia). Si bien el equipo dirigido por Brian Schmetzer mostró superioridad a lo largo de todo el segundo tiempo,el gran protagonista de la noche fue Pedro de la Vega, quien marcó dos goles y cerró la noche con una anotación de larga distancia que ya circula entre lasposibles candidatas al Premio Puskas.

    La expectativa que generaba el choque era alta. La Máquina Cementera, que en marzo había dejado a los estadounidenses fuera de competencia en la Concachampions, buscaba reafirmar su dominio en duelos internacionales. Sin embargo, el desarrollo fue completamente diferente al esperado y la defensa del conjunto mexicano exhibió fragilidades que el equipo local supo capitalizar sin piedad.

    El primer tiempo mostró cierta paridad y alternativas de ataque para ambos equipos. “En el primer tiempo no fue tanta la diferencia”, analizó Pedro de la Vega tras el encuentro. El delantero argentino ubicó el punto de inflexión en la efectividad de su equipo al golpear “en los momentos justos”. Nada hacía prever el desenlace hasta que Gómez abrió el marcador en el minuto 48 y, dos minutos más tarde, Obed Vargas duplicó la ventaja ante una defensa perdida.

    Con el desconcierto de Cruz Azul, la voracidad ofensiva de Seattle se desató. Ferreira y De Rosario ampliaron la distancia y el 4-0 dejó el partido resuelto antes de que De la Vega irrumpiera por primera vez en la escena. El cierre de los locales se redondeó con los tantos de Todo y el propio De la Vega, quien anotó el séptimo gol en tiempo añadido, completando una noche inolvidable.

    La jugada que elevó al joven surgido de la cantera de Lanús dejó atónito a todos los presentes y rápidamente se convirtió en viral. “Este balón es fantástico, pero nadie en su sano juicio lo golpea a la primera con tanta precisión. Pedro de la Vega consigue su segundo gol de la noche. Técnicamente muy dotado, pero esto lo lleva a otro nivel.Uno de los mejores goles que jamás verás.Qué remate tan fenomenal. El balón besa el poste izquierdo y deja al portero a su merced. Fenomenal por parte de De la Vega”, exclamó el relator entre la sorpresa y el reconocimiento.

    El propio delantero, al hablar conAzteca Deportestras el encuentro, describió su sensación ante la jugada que definió como uno de los mejores goles de su carrera: “Lindo. Realmente cuando la vi me acordé de un gol de Barco cuando jugué con él en la Selección. Pensé en ese gol. Por suerte entró ahí. Contento, pero por el equipo. Fue darle un lindo final. Todos hicimos un gran partido”. Además, cuando le sugirieron que su anotación merecía una nominación al Premio Puskas, De la Vega no dudó en sumarse con humor: “Metelo ahí”.

    El delantero argentino también remarcó el enfoque del Seattle Sounders para enfrentar el duelo: “No sé si revancha. Nosotros lo tomamos como un partido más. No creo que nadie lo haya tomado así, sino como una oportunidad. Arranca una nueva copa. Tenemos otros rivales difíciles y en pocos días tenemos que volver a jugar”.

    Vale destacar que esta edición de la Leagues Cup tendrá un nuevo formato. Durante la primera etapa, conocida como Fase Uno, cada club disputará tres partidos ante rivales de la liga opuesta. Tras concluir esta fase, los cuatro mejores equipos de la MLS y los cuatro mejores de la Liga MX avanzarán a los cuartos de final, conformando la ronda eliminatoria que definirá a los semifinalistas. La gran final se jugará el domingo 31 de agosto. Luego de esta victoria, los Sounders chocarán el 3 de agosto ante Santos Laguna y el 6 del mismo mes recibirán a Tijuana.

    Cruz Azul, en contraste, vivió una jornada negra y no logró reponerse del impacto de los goles consecutivos. Si bien contó con algunas opciones al inicio del partido, las fallas defensivas y la incapacidad para responder ante la presión rival terminaron reflejadas en el resultado final. Los mexicanos, por su parte, buscarán revertir su imagen ante Los Angeles Galaxy (3 de agosto, en Carson) y Colorado Rapids (7 de agosto, también en Carson).

  • El argentino Kevin Vallejos y Danny Silva calientan la previa a su pelea en UFC

    El argentino Kevin Vallejos y Danny Silva calientan la previa a su pelea en UFC

    La previa al combate entre Kevin Vallejos y Danny Silva para el UFC Fight Night en el Apex de Las Vegas se ve marcada por cruces virtuales y tensiones en redes sociales. Vallejos reveló tensiones al informar ‘Danny Silva me bloqueó, ¡pero no hice nada! Debería bloquear a todos los que lo critican por su peso’. Mientras tanto, Silva utilizó Instagram para avivar la discordia, subiendo una historia en la que se lo observa disfrutando antes del corte de peso.

    #UFC #KevinVallejos #DannySilva

    La presión del pesaje suma un condimento previo a la pelea, mientras ambos equipos ultiman detalles para el evento. Vallejos, con un récord de 15 victorias y una derrota, buscará consolidarse tras un debut destacado en marzo. En tanto, Silva intentará frenar el ascenso del argentino y demostrar su capacidad en uno de los eventos con mayor visibilidad para peleadores emergentes. El UFC Fight Night tendrá la televisación de Fox Sports a partir de las 22.00 horas en Argentina, presentando también el cruce en el peso mosca entre Tatsuro Taira y HyunSung Park, ambos invictos.

  • Erling Haaland: la fórmula del éxito en el fútbol con disciplina y control mental

    Erling Haaland: la fórmula del éxito en el fútbol con disciplina y control mental

    Erling Haaland, el delantero que a sus 25 años domina el fútbol mundial, revela en una entrevista su disciplina física, dieta estricta, y control mental como claves de su éxito. Sus logros en el Manchester City, su ascendencia cultural y proyección hacia el Mundial 2026 lo colocan como uno de los referentes del fútbol global.#ErlingHaaland #fútbol #disciplina

    EN EL CAMINO AL ÉXITO

    Haaland ha batido récords a una velocidad inusitada, alcanzando 300 goles en apenas 370 partidos profesionales. Como máximo exponente de la actual generación de goleadores, su trayectoria está marcada por su constancia y capacidad clínica frente al arco.

    TRAYECTORIA Y EVOLUCIÓN

    El camino hasta la cima comenzó en Bryne, Noruega, donde su evolución lo llevó a destacarse en clubes como el Molde FK y el Borussia Dortmund antes de su llegada al Manchester City en 2022. Su adaptación rápida al club y su desempeño destacado lo han convertido en una pieza fundamental para su equipo.

    MÁS ALLÁ DEL FÚTBOL

    El magnetismo de Haaland trasciende las canchas, convirtiendo sus partidos en eventos globales celebrados como peregrinaciones para los aficionados. Su singularidad se refleja tanto en su carácter como en sus hábitos, incluyendo la meditación, una dieta estricta, y su capacidad para manejar la presión con serenidad.

    META Y FILOSOFÍA

    A pesar de sus logros, Haaland mantiene la vista en el presente y busca la paz interior, manteniendo la ambición y serenidad que lo caracterizan. Aunque descarta la posibilidad de que Noruega gane un Mundial, su realismo no impide que siga marcando el ritmo del fútbol mundial con su imparable proyección.#éxito #Mundial2026 #ambición

  • Futbolista Carles Pérez hospitalizado por mordedura de perro: detalles y aclaraciones

    Futbolista Carles Pérez hospitalizado por mordedura de perro: detalles y aclaraciones

    El futbolista Carles Pérez, jugador del Aris Salónica, se recupera en su domicilio tras sufrir una mordedura de perro que generó confusión en la prensa de Grecia y España. Después del accidente, aclaró la situación a través de un comunicado oficial en sus redes sociales, explicando que la herida se produjo en la parte interna de su pierna y no en los genitales, como se había informado inicialmente en Grecia.

    #CarlesPérez #ArisSalónica #lesión

    El episodio tuvo lugar cuando paseaba a su mascota por la calle, intentando protegerla del ataque de otro perro. Tras recibir varios puntos de sutura, fue dado de alta hospitalaria después de dos días de observación. El club Aris Salónica respaldó al jugador y evalúa emprender acciones legales contra el propietario del perro. Su situación clínica ya no genera preocupación, y necesitará aproximadamente diez días de reposo para su completa recuperación.

    La lesión le impide participar en el próximo partido, aunque confirmó que estará presente en el estadio para apoyar a sus compañeros desde la grada. Este contratiempo representa una pausa en su intento de relanzar su carrera en el Aris Salónica, luego de ciclos irregulares en FC Barcelona, Celta de Vigo, Roma, y Getafe durante las últimas temporadas.

  • El Wrexham de Deadpool lanza camiseta inspirada en la Patagonia Argentina

    El Wrexham de Deadpool lanza camiseta inspirada en la Patagonia Argentina

    El club Wrexham de Gales, cofundado por el actor Ryan Reynolds, ha presentado su nueva camiseta alternativa en un emotivo homenaje a la Patagonia argentina. La camiseta celeste y blanca a franjas horizontales, patrocinada por United Airlines, conmemora 160 años desde que los primeros galeses se mudaron a la Patagonia, reflejando la historia compartida entre Gales y Argentina.

    #Wrexham #Patagonia #Camiseta

    INNOVACIÓN Y CULTURA

    Este gesto no solo destaca los lazos culturales, sino que también resalta la inusual conexión entre Gales y Argentina. El director ejecutivo de Wrexham, Michael Williamson, afirmó que los uniformes son la mejor manera de contar una historia única y diversa, representando así a la comunidad de inmigrantes galeses en la Argentina.

    La gestión de Ryan Reynolds y Rob McElhenney, documentada en la serie ‘Welcome to Wrexham’, ha transformado al club en un aspirante a la Premier League. La colección de uniformes para la próxima temporada incluye un modelo inspirado en la campaña 1981-82, un uniforme visitante en amarillo en referencia al narciso, y un tercer uniforme que simboliza el homenaje a la Argentina.

    Esta relación entre el club y la Patagonia argentina se ha fortalecido a través de documentales y cortometrajes, destacando la pasión genuina de los seguidores patagónicos por Wrexham AFC y la cultura galesa. El diseño del uniforme incorporó elementos de la bandera argentina y el dragón galés, símbolo de la resistencia y la perseverancia de los colonos que se establecieron en la Patagonia.