Categoría: Actualidad

  • Descubren a médicos salteños robando medicamentos de hospitales públicos

    Descubren a médicos salteños robando medicamentos de hospitales públicos

    El ministro de Salud de Salta, Federico Mangione se refirió a los médicos salteños descubiertos robando medicamentos de hospitales públicos, y consideró que uno de los problemas más grandes de la salud pública es la falta de control, lo que hoy está revirtiéndose con sistema que permiten tener todos los movimientos controlados.

    Mangione informó que el nuevo sistema implementado mantiene un control de stock constante y en tiempo real de todos los medicamentos que circulan por la salud pública.

    «En tiempo real, se comunican con cualquier hospital, y si hay un faltante, se lo puede pedir para que se lo den, porque es la forma de optimizar los recursos. No puedo concebir, en algunos lugares tengo, por ejemplo, mil antibióticos y en otros no tengo ninguno. Antes que se me venzan, lo tengo que redistribuir»; remarcó.

    Este sistema se implementó y profundizó tras la detección de medicamentos vencidos en Orán.

    Asimismo, el ministro comentó que, gracias a este sistema digital de trazabilidad, se lograron detectar casos irregulares de reventa. «Nosotros hemos descubierto, por ejemplo, en algunos lugares, extracción de medicamentos, que ya las denuncias están realizadas, que vendían en domicilios de algunos profesionales. La verdad que yo estoy acá para decir lo que pasa, o sea, uno hace la gestión que corresponde, consiguen las cosas que corresponden, pero mucha gente no sabe lo que pasa detrás», dijo.

    A ello, agregó: «A mí más de una vez me reclaman falta de medicamento y como siempre digo, en algunos sectores, no todo, gracias a Dios, el 99% cumplen, pero hay mala gestión por parte del jefe del lugar. Entonces nosotros estamos actuando con respecto a eso».

    Auditorías

    En cuanto a los procesos de auditoría que llevó sobre los hospitales del interior, afirmó que «debo ser el único ministerio que ha auditado absolutamente todo».

    Como resultado de esos informes, se detectaron problemas como malas facturaciones, ingresos de personal de forma indebida como en General Güemes u Orán que hoy están siendo reacomodados,

    «Lo pero lo importante es no solo tener los informes, sino que también actuar. También tuvimos problemas en Joaquín V. González, también se actuó, se está trabajando», señaló.

    Otra auditoría realizada por la gestión de Mangione fue sobre el uso de las horas guardias, donde había gente que recibía pagos por 36 horas guardias cuando realizaban 12, entre otros puntos irregulares.

    «De 25.000 horas guardia se la bajamos a 16.000 horas guardia y demostramos que con esas horas era suficiente porque lo pudieron aplicar y funcionaba bien; a eso lo trasladamos a cada rincón de la provincia, donde había un descontrol absoluto de horas guardia. Ahora tenemos todo informatizado», remarcó y agregó que no todos los profesionales realizan esas maniobras, pero que los que no cumplen deben «amoldarse a la normativa o irse».

    IPS y Circulo Médico de Salta

    Mangione también se refirió a la decisión del Círculo Médico de Salta de recortar las prestaciones al Instituto Provincial de la Salud, y si bien remarcó que es el IPS es autárquico, consideró fundamental que haya diálogo.

    «Tenemos que hay un problema importante, un gran recorte económico en la provincia. Se hace difícil mantener diferentes tipos de convenios o llegar a los aumentos que cualquier gremio está pidiendo. A nosotros nos encantaría poder llegar a todo el aumento como corresponde, pero estamos en una crisis económica histórica en el país en donde nosotros, por lo menos lo que nosotros manejamos, tuvimos una reducción de más de 80 mil millones», indicó.

    Sin embargo, reiteró que espera un diálogo entre los actores involucrados para llegar a un buen puerto y no afectar a los afiliados.

  • Salud intimó a los cirujanos a regresar al trabajo y anunció medidas legales

    Salud intimó a los cirujanos a regresar al trabajo y anunció medidas legales

    La polémica surgida este miércoles, luego que un grupo de profesionales del Hospital San Juan Bautista en protesta por recortes indebidos suspendiera sin previo aviso las cirugías que estaban programadas, tiene ahora respuesta de parte de las autoridades del hospital y del propio Ministerio de Salud. La resolución sobre este conflicto llega luego de una evaluación sobre la legalidad de lo hecho.

    Ahora, mediante comunicado se informó que en función de la “preocupación por dicha medida” el equipo directivo del Hospital Interzonal San Juan Bautista, en acuerdo con el Ministerio de Salud de la Provincia, ya informó al Jefe de Departamento Quirúrgico que debe proceder a “instar a los profesionales a retomar las actividades habituales”.  

    Según la determinación de la directiva, las primeras operaciones deben ser las de los pacientes que se vieron afectados este miércoles. 

    La situación no se quedará en esto porque habrá consecuencias legales para los cirujanos. “Se procederá a realizar la notificación formal de dicha intimación. Asimismo, paralelamente se han iniciado las correspondientes medidas legales y administrativas para los profesionales involucrados en la decisión”, se marcó en el final. 

    Vale indicar que los directivos de hospital y el titular de Salud, no hacen mención alguna sobre el reclamo económico que originó la medida de fuerza de los médicos, y que este jueves obtuvo el respalda de Aprosca. 

  • Nueva Línea de Créditos Hipotecarios Impulsada por el BNA para Fomentar la Accesibilidad a la Vivienda

    Nueva Línea de Créditos Hipotecarios Impulsada por el BNA para Fomentar la Accesibilidad a la Vivienda

    Desde el 20 de mayo de 2024, el Banco de la Nación Argentina (BNA) lanzará la nueva línea de créditos hipotecarios denominada «+Hogares con BNA», con el objetivo de facilitar la adquisición, construcción y mejora de viviendas a nivel nacional. Esta iniciativa, que contará con una inversión de USD 4.000 millones, tiene como meta otorgar hasta 40.000 préstamos en el transcurso de tres años.

    El presidente del BNA, Daniel Tillard, durante la presentación oficial, destacó que esta medida forma parte de las directrices establecidas por el presidente de la Nación, Javier Milei, quien busca estimular el sector crediticio como motor de la recuperación económica. «La indicación que recibimos es impulsar el crédito. Una parte importante de la recuperación económica viene de la mano del crédito bancario», afirmó Tillard.

    El programa «+Hogares con BNA» estará disponible para la compra o remodelación de la primera y segunda vivienda. Los créditos, que se ajustarán por un coeficiente de variación salarial (CVS), permitirán que las cuotas no aumenten más que los salarios, ofreciendo así mayor previsibilidad y seguridad financiera a los beneficiarios.

    En cuanto a las condiciones del crédito, se establece una tasa anual nominal fija del 4.50% para viviendas de hasta 140.000 UVAs, con plazos de financiación que pueden extenderse hasta 30 años. Los interesados podrán realizar sus solicitudes de manera digital a través del sitio web del banco.

    La reintroducción de los créditos hipotecarios ajustados por inflación ha sido bien recibida en el mercado, según reportes de bancos que ya ofrecían productos similares. Estos préstamos habían disminuido tras la crisis financiera del 2018-2019, pero su reciente relanzamiento ha despertado un gran interés. El Banco Hipotecario, por ejemplo, ha recibido aproximadamente 120.000 consultas en los últimos 15 días.

    Especialistas en el sector inmobiliario, como Enrique Abatti, enfatizan la importancia de una adecuada asesoría al momento de adquirir propiedades. «Es esencial contar con el acompañamiento de un corredor inmobiliario, especialmente al invertir en un segundo inmueble, ya sea para alquiler o como residencia de descanso», comenta Abatti.

    Este nuevo esfuerzo del BNA no solo busca facilitar el acceso a la vivienda, sino también dinamizar el mercado inmobiliario y contribuir a la estabilidad económica del país. Con el respaldo del gobierno nacional y la proyección de amplios beneficios para los ciudadanos, «+Hogares con BNA» se perfila como una iniciativa clave en la política de vivienda de Argentina.

  • Gran Convocatoria en las Jornadas de Inscripción al Boleto Estudiantil Gratuito

    Gran Convocatoria en las Jornadas de Inscripción al Boleto Estudiantil Gratuito

    Hasta mañana, el Predio Ferial será sede de la Jornada Intensiva de Inscripción al Boleto Estudiantil Gratuito, evento que ha atraído a un gran número de interesados durante sus dos primeras jornadas. La iniciativa, que busca facilitar el acceso al transporte para los estudiantes, ha registrado una notable presencia de personas ansiosas por gestionar su inscripción.

    Estudiantes de Capital, Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú tienen la oportunidad de realizar el trámite y obtener la habilitación del beneficio de manera inmediata, asegurando así su movilidad para el ciclo escolar en curso. Las autoridades han destacado la importancia de esta medida en apoyo a la educación y la economía familiar.

    Los organizadores esperan que la asistencia continúe siendo alta en el último día de la jornada, reafirmando el éxito de la iniciativa y el compromiso de la comunidad educativa con el bienestar de sus estudiantes.

  • Sorprendieron al monseñor catamarqueño Cargnello manejando alcoholizado y sin documentación

    Sorprendieron al monseñor catamarqueño Cargnello manejando alcoholizado y sin documentación

    Inspectores de Tránsito grabaron el bochornoso momento de la autoridad máxima de la Iglesia Católica. «Fui a una cena. No puedo negar, ¿Qué quiere que le diga?», expresó el arzobispo.

    El Arzobispo de Salta, Monseñor Mario Antonio Cargnello, se encuentra en el centro de la polémica luego de que circulara un video en el que se le veía en un control vial sin su documentación y admitiendo haber conducido bajo los efectos del alcohol.

    En el material audiovisual, que se viralizó rápidamente en las redes sociales, se observa al líder religioso siendo interrogado por un agente de tránsito sobre la presencia de su licencia de conducir. Ante la pregunta, Cargnello reconoció que no llevaba consigo dicho documento y confesó haber consumido alcohol en una reunión con amigos. «Fui a una cena. No puedo negar, ¿Qué quiere que le diga?», expresó el arzobispo.

    A pesar de la situación, el agente de tránsito decidió dejarlo continuar su camino, diciendo: «Está bien, por esta vez vaya monseñor». Ante esta decisión, Cargnello manifestó su agradecimiento, mencionando que en pocas horas debía estar presente en una misa.

    La grabación ha generado una serie de reacciones encontradas en la comunidad, con algunos expresando su preocupación por la conducta del líder religioso, mientras que otros defienden su labor pastoral. Hasta el momento, Monseñor Cargnello no ha emitido ningún comunicado oficial respecto al incidente.

  • Por la apertura de las importaciones, llega cada vez más yerba desde Brasil y Paraguay, y más barata que la local

    Por la apertura de las importaciones, llega cada vez más yerba desde Brasil y Paraguay, y más barata que la local

    Según datos del INDEC, las importaciones de yerba alcanzaron los 3,83 millones de kilos, lo que representa casi un 30% más que los 3 millones de kilos importados en el mismo período de 2020, año en el que fue récord.

    Tras la apertura de las importaciones, que facilitó un rápido acceso a las divisas y eliminó la retención de Ganancias, las compras de yerba mate a Brasil y, especialmente, a Paraguay, experimentaron un notable aumento en los primeros tres meses del año.

    Otro dato relevante es que las importaciones están aumentando mes a mes, ya que se vuelven más económicas con un tipo de cambio relativamente estable.

    La yerba canchada importada de Brasil o Paraguay se está adquiriendo a precios que rondan entre 1,2 y 1,3 dólares por kilo, lo que, al valor oficial (sumando el impuesto PAIS del 17,5%), equivale a aproximadamente 1250 pesos por kilo. En contraste, la yerba canchada proveniente de secaderos o industrias de Misiones y Corrientes se está comercializando a 1800 pesos por kilo.

    Las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional para facilitar la importación de alimentos, como la yerba mate, incluyen el acceso a divisas, un plazo de 30 días para la cancelación en pesos y la adquisición de divisas, exención del 20% del doble anticipo de IVA y del 6% del anticipo de Ganancias.

  • AOMA levantó el paro en la minera china

    AOMA levantó el paro en la minera china

    La ministra Verónica Soria encabezó hoy la reunión entre la empresa Zijin-Liex SA y la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) seccional Catamarca para consensuar los puntos de conflicto entre las partes. Durante la audiencia se logró resolver la totalidad de los puntos que quedaron pendientes en el mes de enero y, además, la empresa y el gremio acordaron un incremento salarial del 30%.

    Los representantes resolvieron la aplicación del régimen de roster minero (14 días trabajados por 14 días de descanso) sobre el personal que realiza tareas de almacén, mantenimiento general y operadores de equipos, que presten servicio en la planta de Fiambalá.

    También acordaron la presentación de un convenio específico de la actividad a ser homologado a fines de este mes y un incremento salarial del 30% a partir de mayo sobre los salarios de abril.

    Llegado a este acuerdo, el gremio expresó que se levantarán las medidas de fuerza que mantenían parada la actividad en las diferentes plantas del proyecto Tres Quebradas. Gustavo Molina, secretario general de AOMA, destacó el acompañamiento del Gobierno para la resolución del conflicto y expresó que “gracias a este acuerdo se van a generar no menos de 40 puestos de trabajo debido a la ejecución del régimen de la actividad”.

    Participaron también de la audiencia el secretario de Trabajo, Diego Romero; la directora provincial de Inspección Laboral, Carola Díaz y la subsecretaria Legal, Belén David Rojo; mientras que, por parte de la empresa, intervino el subgerente de Recursos Humanos, Zou Xiwang, el traductor Hou Tong y el asesor legal Alexis Burgos.

  • Policías y el gobierno llegaron a un acuerdo

    Policías y el gobierno llegaron a un acuerdo

    El reclamo salarial que mantuvo en vilo al personal policial de la provincia de Catamarca, fue llevado ante el gobernador de la provincia y al ministro de gobierno el pasado jueves, tras no llegar a un acuerdo favorable con las autoridades desde el lunes 29 de abril, día que tomaron la decisión de mantener un acampe frente a la Casa de Gobierno.

    Este lunes, la reunión con el gobernador Raúl Jalil con los ministros de gobierno, economía y trabajo, y la mesa de diálogo, empezó a las 13:00 hs y estuvieron alrededor de tres horas en esta, con la finalidad de llegar a un acuerdo.

    Los integrantes de la mesa de diálogo informaron a los medios que en este encuentro “Se han superado las expectativas” y que vieron una buena predisposición por parte de los representantes del gobierno provincial, y que lograron unificar la tabla  de punto índice, además de blanquear el recargo de servicio, el cual pasará a ser remunerativo. En lo que se refiere a los salarios, la contadora e integrante de la mesa de diálogo, adelantó que acordaron un incremento de 10 mil pesos por hijo, y 20 mil pesos por hijo con discapacidad, y en lo que se refiere a los uniformes para los miembros activos, se entregarán unos 800 en el lapso de veinte días. 

    Retomando el tema principal, es decir los salarios, los acuerdos y el piso fijado se percibirán a partir de junio para los policías activos. Algo a destacar, según comentó la mesa de diálogo, es que desde que presentaron el petitorio, en donde nuclearon todas las problemáticas del personal policial, han logrado tratar un 75% de los puntos, y que esperan llegar al 100% en la próxima reunión pactada para dentro de tres meses, en donde también insistirán en una única tabla de puntos índices.

    En paralelo a los salarios, adelantaron que también se trató la parte de “recursos humanos”, y más específicamente, el gabinete psicológico y la contención que reciben los policías activos, foco de conflicto tras el lamentable número de cuatro efectivos policiales que decidieron quitarse la vida en los últimos cinco meses, uno de ellos, este fin de semana, y con su arma reglamentaria. 

    En este sentido, adelantaron que tanto la ministra de seguridad como el jefe de policía, se comprometieron a reorganizar los gabinetes psicológicos y que planean convocar a más instituciones para que “intervengan” en esta situación.

  • Tucumán superó los 56 mil casos y advierten que «el dengue todavía no pasó» a pesar la curva descendente

    Tucumán superó los 56 mil casos y advierten que «el dengue todavía no pasó» a pesar la curva descendente

    El titular de la cartera sanitaria, Luis Medina Ruiz, acompañado por miembros de su gabinete, encabezó la reunión semanal donde evalúan junto a los referentes provinciales los índices epidemiológicos.

    Medina Ruiz comentó que, a nivel regional, la situación sigue compleja: “Hay más de 5 millones de casos en Brasil y unos 438 mil en Argentina, en lo que respecta al dengue. En la provincia hemos superado los 56 mil. Además, se agregaron de la semana pasada 3.100 casos y hay algunos notificados de semanas anteriores”.

    «De  todos modos se está demostrando que hay una disminución en la curva, con una meseta más baja con alrededor de 400 casos de pacientes con síndrome febril que consultan a las guardias. “Recordemos que en algún momento eran 1.800 a 2.000 consultas diarias y ahora hay una disminución, pero el dengue todavía no pasó. Es muy importante recordar que el mosquito lamentablemente en la región sigue presente. En Tucumán vamos a tratar de eliminarlo, pero en este caso, en este momento, hay circulación viral presente”, remarcó.

    En este sentido, instó a la población a continuar con los cuidados como el uso de repelente y eliminar los cacharros que hay en los domicilios. “Por otro lado, saben que hoy hemos comenzado a vacunar al personal de Seguridad. Que mañana comenzamos con Educación y posteriormente se verá qué otro grupo, pero estamos vacunando en forma sostenida ya contra el dengue, que es una herramienta más”, explicó.

    Por su parte, Rita Ivanovich, a cargo de la sala de situación, contó que durante el encuentro se habló mucho sobre el dengue: “Estuvimos primero viendo la situación nacional, en la cual lo que observamos fue que hasta la semana 17 se notificaron más de 438.000 casos. Pudimos ver que el pico se dio en la semana 12, esa semana hubo más de 56.000 casos notificados. En lo que respecta a la región que presentó mayor incidencia de casos fue justamente el NOA. Y observamos también que los grupos de edad que presentaron mayor incidencia fueron las personas de entre 20 y 39 años, con un predominio del sexo femenino en un 55%”.

    Manifestó que a nivel de la provincia se notificaron 56.890 casos hasta la semana 18: “Básicamente lo que estamos recalcando es que a pesar del descenso de las temperaturas y del cese de la actividad del mosquito es importante que se continúe tanto con las medidas de prevención como con las medidas del cuidado personal, porque todavía estamos ante la presencia de casos activos en la provincia”.

    Enfermedades respiratorias e inmunodepresiónEn lo que refiere a influenza, la gripe, Medina Ruiz Indicó que es una enfermedad de este tiempo y de esta estación: “Hemos detectado presencia del virus de la influenza A en algunos pequeños. Y es muy importante saber que esta enfermedad respiratoria se puede prever con el uso del barbijo, la higiene de manos, la ventilación de los ambientes. Entonces es fundamental que una persona que tiene sintomatología respiratoria use barbijo para no contagiar a otros. Y también una persona que no quiere contagiarse, porque está inmunodeprimida o tiene alguna situación inmunológica deficiente, lo use”.

    El ministro recordó que sigue vigente la resolución de los servicios de salud, tanto públicos como privados, en las salas de espera o mientras uno transita en los servicios de salud, el uso del barbijo es importante. “En este caso, en estos momentos, hay personas que consultan a los servicios de salud, algunos con dengue y fiebre, y por lo tanto están inmunodeprimidos, con glóbulos blancos bajos. Y hay otras personas que pueden estar cursando enfermedades respiratorias. No sería bueno que una persona que tenga inmunodepresión, que tenga glóbulos blancos bajos, se contagie de una enfermedad respiratoria. Por eso es muy importante el uso del barbijo y la higiene de manos para protegernos”, destacó.

  • Trabajadores mineros de Zijin Liex varados, se declararon en paro

    Trabajadores mineros de Zijin Liex varados, se declararon en paro

    Tras la gravísima situación registrada con dos grupos de trabajadores que quedaron varados en plena cordillera, AOMA anunció medidas de fuerza.

    El gremio Informó que desde las 15:00 horas de hoy realiza un paro «por tiempo indeterminado bajo la modalidad de asistencia a los lugares sin prestación de tareas, comprendiendo todas las áreas y sectores de la razón social Proyecto Tres Quebradas- Zijin Liex».

    «La medida se efectúa debido a que la empresa infringió estándares y protocolos de seguridad en instancias climáticas adversas», según el comunicado del gremio.

    «La patronal no cumplió el acuerdo de aplicar el roster minero (1×1) el cual debiera estar en vigencia al día de la fecha», agrega el texto.

    «La patronal intenta posponer las negociaciones salariales desestimando el derecho de los trabajadores a ostentar un salario digno; trabajadores con sobrecarga horaria de hasta 16 horas por jornada laboral», finaliza.

    Fuente: Radio Valle Viejo

  • Fallece Javier Martínez, legendario músico argentino y líder de Manal

    Fallece Javier Martínez, legendario músico argentino y líder de Manal

    La música argentina, el rock nacional y el blues están de luto por la muerte de Javier Martínez, el destacado baterista y cantante de la banda Manal. Conocido por éxitos como «Jugo de tomate» y «No pibe», Martínez falleció a los 78 años en un centro de alta complejidad del barrio porteño de Almagro, donde se encontraba internado en terapia intensiva, según confirmó su hermana a través de las redes sociales del músico.

    En un comunicado oficial, Dora Alicia Martínez Suárez, hermana de Javier, lamentó la pérdida y anunció que el velatorio se llevará a cabo el domingo 5 de mayo en la Casa Guerrieri de la avenida Forest 900. Citando las palabras de su hermano, expresó: «Cuando uno no tiene más nada que decir, comienza el viaje de callar».

    La noticia conmocionó al ámbito musical argentino, y colegas y amigos de Martínez compartieron emotivos mensajes en las redes sociales. Alejandro Medina, exbajista de Manal, recordó al artista con un video de la banda y palabras de despedida, mientras que el músico Antonio Birabent elogió su legado como «inventor del blues argentino».

    Otros músicos y personalidades del mundo artístico, como la banda La Mississippi, Jorge Napoleone y Sergio Marchi, también rindieron homenaje a Martínez, destacando su contribución a la música argentina y su influencia en varias generaciones de artistas.

    Martínez, junto con Manal, fue uno de los grupos clave en la primera camada de rock argentino. Formado a fines de los años 60, el trío dejó un legado imborrable con solo dos álbumes y cuatro simples, sentando las bases del rock argentino de esa época. Antes de Manal, Martínez había integrado Los Beatniks y continuó su carrera en solitario, manteniéndose activo en los escenarios hasta sus últimos días.

    Su partida deja un vacío en la música argentina, pero su legado perdurará a través de su música y su influencia en las futuras generaciones de artistas.

  • Gobierno anuncia reducción de aranceles para heladeras, lavarropas, neumáticos e insumos plásticos

    Gobierno anuncia reducción de aranceles para heladeras, lavarropas, neumáticos e insumos plásticos

    Manuel Adorni, vocero presidencial, reveló en su cuenta en la red social X (ex Twitter) que el gobierno implementará una reducción en los aranceles a la importación de heladeras, lavarropas, neumáticos e insumos plásticos. Esta medida se enmarca en la estrategia oficial para desacelerar la inflación y retrotraer los precios de productos que han aumentado considerablemente desde la devaluación de diciembre.

    Las reducciones arancelarias son significativas:

    • Heladeras y lavarropas pasarán de tener un arancel del 35% al 20%.
    • Neumáticos verán reducido su arancel del 35% al 16%.
    • Principales insumos plásticos tendrán una disminución del arancel del 12,6% al 6%.

    Adorni destacó que estas medidas beneficiarán a los consumidores al propiciar una mayor competencia en el mercado y, por ende, mejores precios. Además, señaló que la reducción de aranceles en neumáticos significará un alivio para las empresas de fletes y de transporte de personas.

    El gobierno busca con estas acciones no solo reducir los precios internos de productos clave, sino también fomentar la eficiencia energética y la competencia en sectores con poca oferta en el mercado interno. La reducción de aranceles en heladeras, por ejemplo, podría complementar un esquema de la secretaría de Energía para promover el consumo eficiente de gas y energía eléctrica.

    En el ámbito de la importación de alimentos, también se han observado cambios significativos. Supermercados y empresas han comenzado a adquirir alimentos y bebidas importados, lo que ha contribuido a estabilizar los precios en medio de una fuerte retracción del consumo.

    En resumen, estas reducciones arancelarias buscan no solo aliviar los costos de los consumidores, sino también mejorar la eficiencia y la competencia en diversos sectores clave de la economía.