Categoría: Actualidad

  • Murió Gregorio Pérez Companc, dueño de la cuarta fortuna de la Argentina 

    Murió Gregorio Pérez Companc, dueño de la cuarta fortuna de la Argentina 

    A los 89 años, falleció Gregorio Pérez Companc. Dueño de la cuarta fortuna de la Argentina según el ranking Forbes, condujo durante décadas el holding familiar y fue una figura destacada del empresariado nacional. Semanas atrás tres de sus hijos le compraron las principales empresas del grupo a sus otros hermanos. Fiel a su habitual perfil bajo, su delicado estado de salud no había trascendido públicamente pero fuentes vinculadas a la familia confirmaron su deceso.

    Pérez Companc fue uno de los empresarios argentinos más gravitantes del mundo de los negocios en el país. Dueño de la cuarta fortuna familiar más grande de la Argentina, valuada en USD 4.200 millones según el ranking de la revista Forbes que también lo ubicó en el puesto 782 de los hombres más ricos del mundo, “Goyo” –como se apodaba quien supo ser una figura central del establishment local– se inició en el negocio petrolero.

    A fines de mayo de este año, se anunció que tres de sus 7 hijos les compraron a sus hermanos las principales compañías del grupo en unos USD 550 millones. Luis Pérez Companc, actual cabeza del conglomerado empresarial, junto a sus hermanas Rosario y Pilar, se quedaron con el control de Molinos Río de la Plata, Molinos Agro y la petrolera Pecom. Los vendedores son tres de sus hermanos.

    Goyo nació el 23 de agosto de 1934 en Buenos Aires. De acuerdo al libro “Los dueños de la Argentina II” de Luis Majul, fue hijo biológico de Benito Bazán y Juana Emiliana Molina, un matrimonio muy humilde, que decidieron darlo en adopción cuando tenía la edad de 11 años.

    Su madre adoptiva sería Margarita Companc de Pérez Acuña, y su padre Ramón Pérez Acuña. Fue Margarita la que incorporó al niño al grupo familiar, al que se ocupó que fuera tratado como un hijo más.

    Los tres hermanastros de Gregorio sin dudas lo incorporaron y el clan familiar preparó a Goyo para un destino empresarial, tanto a través de sus estudios como en la construcción de su carrera empresaria. Los tres fallecerían sin dejar descendientes, primero Jorge Joaquín que falleció en 1959, luego Carlos en 1977, y por último Alicia en 1992. Eso dejó a Gregorio como el conductor indiscutido.

    Pérez Companc participaba activamente de múltiples negocios, aunque la mayor parte de sus activos se encontraban en empresas de alimentos, telecomunicaciones y energía. En sus últimos años en plena actividad (se retiró a finales de 2009) su buque insignia era Molinos Río de la Plata, empresa cuyas acciones donó a sus siete hijos para que tomaran el control (Catalina, Cecilia, Jorge, Luis, Pablo, Pilar y Rosario).

  • Internaron a Luis Landriscina

    Internaron a Luis Landriscina

    Luis Landrisina está internado en la Fundación Favaloro por una afección cardíaca. El legendario humorista de 88 años fue ingresado a la institución médica para realizarse estudios coronarios, según confirmó su esposa Guadalupe Mancebo.

    Fue el periodista Fede Flowers quien lo anunció a través de su cuenta de X (antes conocida como Twitter). “Último momento. Luis Landriscina ahora internado en la Clínica Favaloro”, fueron las primeras líneas del posteo en la red social que acompañó con una fotografía del cuentista chaqueño. “Su esposa Guadalupe Mancebo me lo confirmó: ‘en este momento le están haciendo y resolviendo estudios coronarios’”.

    Luis Landrisina

    Con una memoria prodigiosa y palabras que llegan al corazón, Luis Landriscina es considerado “el prócer del humor argentino”. Sus cuentos relatados alcanzan distintas generaciones y conectan con lo más autóctono de nuestra tradición y costumbres.

  • El Sindicato de Camioneros firmó un acuerdo salarial en sintonía con la pauta que quiere el Gobierno

    El Sindicato de Camioneros firmó un acuerdo salarial en sintonía con la pauta que quiere el Gobierno

    En medio de la pelea de Pablo Moyano con el Gobierno por la Ley Bases, su papá, Hugo Moyano, firmó este jueves como titular de la Federación de Trabajadores Camioneros un acuerdo salarial por el trimestre junio-julio-agosto que está en sintonía con lo que quiere el Ministerio de Economía: serán aumentos del 5%, 4% y 3% para cada uno de esos meses, más una suma remunerativa para el último bimestre.

    La señal positiva para la Casa Rosada es que el acuerdo fija incrementos decrecientes, a tono con las previsiones inflacionarias a la baja que manejan en la cartera que dirige Luis Caputo.

    El acuerdo fue alcanzado esta mañana por dirigentes sindicales y las cámaras empresariales del sector, durante una audiencia realizada en la Secretaría de Trabajo. Los porcentajes pactados se aplican sobre los sueldos de mayo. Aún no está confirmado el monto de las sumas remunerativas acordadas.

    De esta forma, el sindicato de Hugo Moyano avanza con una paritaria que puede servir de caso testigo para otros dirigentes que están negociando sus aumentos salariales y que no pone en riesgo el trazado económico del Gobierno, que alienta incrementos que acompañen la baja inflacionaria.

  • El SOEM marchó frente a Casa de Gobierno presionó por un encuentro con Jalil

    El SOEM marchó frente a Casa de Gobierno presionó por un encuentro con Jalil

    A treinta y dos días de haber iniciado el paro por tiempo indeterminado y con doce jornadas ya de acampe, el SOEM aplica una nueva modalidad de protesta este jueves, implementando una caravana. La marcha de los empleados municipales transitó por el centro de la Capital, instalándose cerca del mediodía frente a Casa de Gobierno. 

    De esta manera el gremio dirigido por Luis Álamo busca presionar a la Municipalidad de la Capital, buscando el apoyo y la mediación de la Provincia. Esto porque la intención de la protesta es lograr el encuentro con el Gobernador Raúl Jalil, de quien refieren que, por haber sido intendente de la comuna capitalina, debe entender sobre la problemática de los trabajadores. 

    A la espera de esta reunión, los empleados que sostienen el paro tras el último ofrecimiento de la comuna de un 25% en dos partes y un bono de $60 mil, apuran de esta manera a la gestión de Gustavo Saadi, quien se mantiene firme sobre la decisión de descontar los días no trabajados. 

    Así lo declaró este miércoles Fernando Monguillot, quien este miércoles sentenció que «el 75% de los trabajadores no se adhirió a la medida de fuerza». Por eso luego Álamo declaró que la gestión actual “es el peor gobierno que vimos los municipales”

  • Elon Musk: “Si no frenan a Milei, la Argentina tendrá crecimiento y prosperidad como no tuvo en los últimos 100 años”

    Elon Musk: “Si no frenan a Milei, la Argentina tendrá crecimiento y prosperidad como no tuvo en los últimos 100 años”

    Elon Musk, el tercer hombre más rico del mundo, volvió a expresar su apoyo al presidente Javier Milei y pronosticó hoy que, “a menos que lo frenen”, la Argentina tendrá un crecimiento masivo. En esa línea, consideró importante que el país tenga éxito.

    “Creo que es muy importante que la Argentina tenga éxito y tiene todo mi apoyo. Mi predicción es que a menos que Milei sea frenado en tomar las medidas que quiere, la Argentina tendrá un crecimiento masivo de su economía y habrá mucha más prosperidad y optimismo sobre el futuro como no hubo en los últimos 100 años”, dijo Musk.

    El creador de Tesla y dueño de X habló en el encuentro del Instituto Cato y la Fundación Libertad & Progreso desarrollado en Buenos Aires, donde aseguró que de acuerdo a lo que lee y escucha, Milei está “haciendo los movimientos correctos” y destacó que lo que si vino haciendo en el pasado “claramente no funcionó”.

    El empresario tecnológico expuso vía teleconferencia en la cumbre liberal que se tituló “El renacer de la libertad en Argentina y el mundo”, marco en el que sostuvo que “hay que apoyar al presidente Milei, todo lo demás falló”, recogiendo el aplauso de los presentes en el Hotel Hilton de Puerto Madero, donde se desarrolló la cumbre.

    “Por todo lo que leí los movimientos de Milei han sido los indicados, por lo que voy a alentar a la gente que le dé todo el apoyo, porque las políticas del pasado no han funcionado”, completó Musk previo al discurso del propio Milei, quien cerró el encuentro. Tanto su participación como sus dichos fueron un renovado gesto de Musk al Presidente, con quien ya se reunió dos veces en los últimos meses. La buena sintonía entre ellos llevó al empresario a recomendar “invertir en la Argentina”, aun cuando todavía no se conoce un proyecto concreto por parte del propio Elon.

  • Cae 80 puntos el riesgo país, suben los bonos y las acciones argentinas se disparan hasta 13% en Wall Street

    Cae 80 puntos el riesgo país, suben los bonos y las acciones argentinas se disparan hasta 13% en Wall Street

    Los activos bursátiles argentinos reaccionaron con fuertes subas en las primeras horas del jueves tras la aprobación de la Ley Bases y el Paquete Fiscal en el Senado Nacional. Los títulos de deuda mostraban fuertes subas de 4% y las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street subían hasta 13% lideradas por el sector bancario. El riesgo país recortaba 789 unidades para la Argentina, en los 1.404 puntos básicos a las 11:20 horas.

    La reacción era prevista por los especialistas. “Esperamos que sanción en el Senado de la Ley de Bases se traduzca en un rally hoy. ¿Hasta qué nivel? Es muy difícil precisarlo y no creemos que sea tan sencillo como pronosticar los máximos previos, pero es seguro que puede recortar las bajas producidas por la incertidumbre de las últimas semanas”, preveía el informe diario de la consultora Outlier.

    “Habrá que ver también cómo procesa los cambios el mercado, sobre todo los introducidos en el paquete fiscal que pueden condicionar la concreción de algunos anuncios recientes y extender el suspenso algunas semanas más hasta que se defina nuevamente en Diputados”, agregó el reporte.

    El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires sube 3%, 162.000 puntos, mientras que entre los ADR y acciones de compañías argentinas negociadas en dólares el Wall Street las alzas alcanzaban hasta el 13%, con Banco Supervielle al frente, seguido por Banco Macro (+8%).

  • El papa Francisco recibió a Axel Kicillof 

    El papa Francisco recibió a Axel Kicillof 

    El papa Francisco recibió hoy en el Vaticano al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, mientras se definía el futuro de la Ley Bases en el Senado.

    Según Kicillof, el encuentro se trató de “una muy buena reunión”, en la que se dedicaron a “hablar de lo estructural, de lo social, de lo que se está viviendo en la Argentina”.

    El mandatario provincial indicó que la reunión fue para él “muy importante en lo personal”, y que “termina siendo simbólico, aunque no fue premeditado, que coincidiera con el tratamiento de la ley” Bases. “Fue un encuentro en el que hablamos de las consecuencias de esta ley, de alguna manera”, definió, en declaraciones a C5N.

    En el encuentro, que se produjo durante la mañana (por la madrugada en Argentina), también participaron el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez.

    Solicitada hace tiempo, la audiencia privada se produjo en horas de tensión política, marcado por la Ley Bases que logró el gobierno de Javier Milei en el Senado. Kicillof rechazó desde el inicio este proyecto, que se sancionó mientras se definía la votación.

  • Mientras se trata la Ley Bases, un hombre subió desnudo a un monumento en la Plaza de los dos Congresos

    Mientras se trata la Ley Bases, un hombre subió desnudo a un monumento en la Plaza de los dos Congresos

    Mientras se lleva adelante el debate por la Ley Bases y la situación afuera del Congreso de la Nación se torna cada vez más violenta, un hombre trepó desnudo al monumento principal de la Plaza de los dos Congresos.

    El episodio fue captado por las cámaras de televisión que están trabajando en el lugar. En las imágenes, se ve a la persona sin ropa, tomado fuertemente a una importante altura sobre uno de los brazos de la escultura, que pareciera estar ofrendando al nudista al cielo.

    En el lugar, intervino el personal de la Brigada Especial Federal de Rescate (BEFER) de la Policía Federal para lograr el descenso del infractor y devolverle algo de decoro a la tarde en el centro porteño.

    Fueron al menos cinco agentes los que subieron con una escalera hasta el monumento, sobre el cruce de las calles Rivadavia y Rodríguez Peña, para llegar al punto exacto donde se encontraba esta persona. Allí, estuvieron trabajando y colocando arneses en el cuerpo del hombre para asegurar un descenso seguro.

    De acuerdo a las imágenes, cuando los miembros de la fuerza ascendieron y llegaron hasta él para rescatarlo, se resistió a bajar. Según se observa, el protagonista comenzó a moverse de forma limitada por el espacio estrecho que ocupaba para evitar que lo bajaran.

    Finalmente, los agentes lograron descender de forma adecuada junto al hombre, a quien varios de los presentes aplaudieron. Posteriormente, lo llevaron en camilla desde la base del monumento hacia la plaza. Según indicaron fuentes del operativo, el hombre fue trasladado por el SAME, bajo consigna policial.

  • Más violencia frente al Congreso: bombas molotov, dos autos incendiados, enfrentamientos y 18 detenidos

    Más violencia frente al Congreso: bombas molotov, dos autos incendiados, enfrentamientos y 18 detenidos

    Los alrededores del Congreso de la Nación se convirtieron en un campo de batalla en el que chocan manifestantes y fuerzas de seguridad, desde minutos antes de las 16 horas de este miércoles 12 de junio. Organizaciones sociales, piqueteras, de izquierda, peronistas, de derechos humanos, asambleas barriales y sindicatos se manifiestan en rechazo a la Ley Bases que se debate en el Senado. El objetivo del ataque es interrumpir la sesión.

    Los enfrentamientos más fuertes tienen lugar en el frente del histórico edificio, sobre la Plaza de los Dos Congresos. Cinco efectivos, dos policías y tras gendarmes, resultaron con heridas de consideración por lo que debieron ser trasladados. Al menos dos automóviles prendidos fuego y varios más vandalizados, gases, y proyectiles volaron sostenidamente a lo largo de la tarde y hasta el momento 18 personas fueron detenidas en el marco de los incidentes.

    La policía disparó balas de goma, gas pimienta y utiliza los camiones hidrantes para dispersar a los activistas que atacaron el vallado dispuesto en los alrededores del palacio que alberga al Poder Legislativo. Las esquinas de Callao y Rivadavia, por un lado, y Entre Ríos e Yrigoyen, por otro, fueron un verdadero polvorín.

    Durante más de dos horas la violencia reinó en la zona, con distinta intensidad. Cada vez que la situación parecía estar controlada, desde distintas arterías aparecían nuevos atacantes que reavivaban los incidentes. Los grupos dispersados retornaban por diferentes accesos al edificio del Congreso, pese a que los efectivos los esperaban con escudos, gases, balas de goma y camiones hidrantes.

    La policía Federal, Gendarmería Nacional, PSA y 600 efectivos de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, sostenían el operativo, mientras decenas de militantes de partidos de izquierda arrojaban insistentemente piedras, palos y botellas y bombas molotov.

    Uno de los automóviles que fue prendido fuego pertenecía a Cadena 3, medio de comunicación de la provincia de Córdoba que llegó a la Ciudad de Buenos Aires para cubrir la sesión en el Senado. El otro, dado vuelta en plena calle Sáenz Peña, fue atacado frente a los móviles de canales de televisión por agresores, algunos a cara descubierta.

    Pasadas las 18 horas, el reporte de las fuerzas de seguridad daba cuenta de 18 detenidos en el marco de los incidentes. Nueve de ellos fueron aprehendidos por la Policía Federal, en tanto que a los otros nueve los apresaron efectivos de la Ciudad de Buenos Aires.

    Las imágenes reflejaban una lucha cuerpo a cuerpo entre la policía, en la que volaron proyectiles de todo tipo. En la zona, el aire se tornó irrespirable como consecuencia de los gases que utilizó la policía para disuadir las agresiones de los activistas, que tienen como objetivo interrumpir la sesión en la que se discute la Ley Bases.

  • Tensión en el Congreso: la policía desaloja a los manifestantes que protestan contra la Ley Bases

    Tensión en el Congreso: la policía desaloja a los manifestantes que protestan contra la Ley Bases

    Organizaciones sociales, piqueteras, de izquierda, peronistas, de derechos humanos, asambleas barriales y sindicatos de manifiestan frente al Congreso, en rechazo a la Ley Bases que se debate en el Senado y que ya tiene media sanción en diputados. La intención es presionar a los parlamentarios para que rechacen la iniciativa del Poder Ejecutivo.

    El amplio espectro político de organizadores aseguraban -en la previa- que la de hoy iba a ser una concentración masiva y prometían “desafiar” el amplio despliegue de fuerzas federales que ya ordenó la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, para hacer cumplir el protocolo anti piquetes.

    Pasadas las 10 de la mañana, un grupo logró cortar el tránsito sobre la avenida Callao y las fuerzas de Seguridad se vieron obligadas a formarse en medio de la calle para frenar el avance de los piqueteros. Alrededor de las 13.30 avanzaron para ponerle fin al piquete. Este cara a cara generó momentos de tensión, al igual que la llegada de Pablo Moyano con la columna de Camioneros.

    Los efectivos usaron gas y con sus escudos obligaron a que los piqueteros se replieguen; en ese marco hubo forcejeos y corridas. El momento de mayor tensión se produjo cuando entre los manifestantes estaban los diputados de Unión por la Patria.

    operativo intervienen cuatro fuerzas federales: Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), Gendarmería, Prefectura y Policía Federal Argentina (PFA). Están apoyadas por la infantería, grupos especiales y brigadas motorizadas. Cinco camiones hidrantes encabezan el despliegue.

    Fuente: Infobae

  • Nuevas subas en la nafta: de cuánto será el piso de ajuste en los próximos meses

    Nuevas subas en la nafta: de cuánto será el piso de ajuste en los próximos meses

    Seguirán los aumentos en las naftas. El secretario de Energía Eduardo Chirillo adelantó que el precio de la nafta tendrá un piso de aumento de $ 160 por litro en los próximos tres meses y el del gas oil de $ 100.
    Chirillo reveló el plan oficial en cuanto a los precios de los combustibles al hablar ante empresarios en el Club del Petróleo.
    En principio, este sería el piso de aumento dado que Chirillo se habría referido al precio puro de cada litro del combustible sin tener en cuenta los ajustes pendientes de los impuestos.

    Pese a los reiterados pedidos, Chirillo ni sus voceros contestaron las consultas de este medio para aclarar los dichos y los alcances del funcionario.
    La suba del precio de los combustibles se traslada directamente a la inflación y por lo tanto, un anuncio de estas características, lleva a empresas y particulares a comenzar a rever los presupuestos y costos de producción para los próximos meses.
    En esa misma conversación, Chirillo reiteró que el Gobierno avanzará en la quita de subsidios en todas las áreas energéticas. 

  • Bronca del SOEM por falta de acuerdo con el Ejecutivo municipal, y sigue el paro

    Bronca del SOEM por falta de acuerdo con el Ejecutivo municipal, y sigue el paro

    El SOEM concurrió al encuentro convocado por las autoridades municipales esta tarde y si bien no hay objeciones en cuanto al ofrecimiento salarial, hay otras cuestiones en las que no hubo acuerdo, lo que generó mucho malestar en los municipales.

    No se avanzó con el reintegro de los descuentos a los beneficiarios de Catamarca Ciudad Trabaja, la restitución de los beneficios caídos y no descontar los días de paro a los trabajadores.

    Es por ello que en asamblea decidieron continuar con el paro y movilización hasta que desde la comuna se revierta la postura ante lo peticionado por el SOEM.

    Además, hicieron un llamado a los precarizados para que se sumen a la lucha.

    La reunión, convocada a las 19:00 hs, fue para firmar el aumento ofrecido por la comuna, que es del 25% que será entregado en dos cuotas, más un bono de $60 mil. A pesar que el gremio había aceptado la propuesta del municipio, estos se mostraron inflexibles respecto a los pedidos específicos por parte del gremio: estos eran, principalmente, que no se descontaran los días de paro a los trabajadores, y la restitución “de los compañeros de Catamarca Trabaja”.

    Al recibir un rotundo no por parte de la comuna capitalina, el gremio que dirige Luis Álamo, en diálogo con la prensa, anunció que continuarán con el acampe frente al Palacio Municipal, y que van a organizar otra movilización para este miércoles. Álamo comentó que podrían llegar hasta la Casa de Gobierno, pero que eso lo van a determinar en una asamblea.