Categoría: Actualidad

  • El Gobierno de Chubut analizó como positivo el Encuentro Nacional de Mujeres

    El Gobierno de Chubut analizó como positivo el Encuentro Nacional de Mujeres

     El Gobierno de la Provincia, a través de los organismos afectados a las actividades, destacó la participación en las diferentes acciones que se llevaron a cabo durante el fin de semana en todo el Valle Inferior del Río Chubut (VIRCh) por el 33º Encuentro Nacional de Mujeres. Además hubo mención de los incidentes conocidos, lamentando lo ocurrido.

    Hubo una concentración aproximada de 50.000 personas en la ciudad de Trelew.

    Salud

     Al respecto, la subsecretaria de Planificación y Capacitación del Ministerio de Salud, Jimena Marco, precisó que “el balance fue totalmente positivo. Reforzamos en Trelew y Puerto Madryn con las carpas de salud abiertas todo el tiempo. Sólo tuvimos a lo largo del fin de semana tres derivaciones al hospital, y el resto se atendió todo en las postas que teníamos dispuestas”.

    Cultura 

     Por su parte, el secretario de Cultura, Matías Cutro, indicó: “Tuvimos el cinemóvil con proyecciones nacionales. Todo el ciclo del INCAA en los espacios de Trelew, Rawson y el Colegio Nacional tuvo muy buena concurrencia. Tuvimos montado durante el fin de semana un escenario de cultura, que tuvo un uso impecable, en el Gimnasio Municipal Nº 2, con muchas actividades”

    Y agregó: “muy orgulloso de que el encuentro haya sucedido acá y de haber sido parte de un evento que va a formar parte de nuestras vidas”.

    Seguridad y Tránsito

     El ministro de Gobierno del Chubut, Federico Massoni, explicó que “a pesar de un grupo minoritario de mujeres que quisieron atacar distintos estamentos públicos y hacer desmanes, quiero resaltar que la gran mayoría de las personas que asistieron al encuentro se comportó en honor a la fiesta que se realizó”.

     “Quiero separar a la gran mayoría de esa ínfima minoría que lo único que busca es el conflicto para posicionarse. La Policía se hizo presente en todos los lugares donde fue convocada. Hubo un operativo con más de 1400 efectivos para garantizar la seguridad. La Marcha fue extraordinaria salvo esos incidentes finales protagonizados por una minoría”, precisó Massoni a FM EL CHUBUT.

    Derechos Humanos

     En tanto, la subsecretaria de Derechos Humanos de la Provincia, Carla Sánchez Galindo, comentó que “el Centro Cultural por la Memoria tuvo un horario especial de atención para brindar visitas guiadas, contando con más de 500 visitas”.

    “También se realizaron diferentes actividades culturales como lo fue el Conversatorio de Encarnación Díaz de Mulhall ‘Militancia y solidaridad en los `70 desde la perspectiva de la mujer a 46º años de la Masacre de Trelew’ y a 46º años de la Asamblea del Pueblo, la historia contada en primera persona”, dijo Sánchez Galindo.

    Al mismo tiempo, la funcionaria señaló que “se llevó a cabo la presentación de la perfomance ‘Abrazo necesario’ de Constanza González y Silvina Torres pertenecientes Poéticas del Naufragio, así como también estuvo la presentación del Libro ‘Flores de la Gran ciudad’ de Hanuka Lohrengel. Además, la Comisión Artística Asamblea ‘Ni una Menos’ de Córdoba realizó un Mural en el ingreso del Centro Cultural”.

    Para finalizar, Sánchez Galindo resaltó que “la marcha fue la más grande la historia de Trelew y la provincia, esto va a quedar en la memoria de todos los chubutenses”.  

    Fuente: Diario El Chubut

  • Andrea del Boca negó ser amiga de De Vido

    Andrea del Boca negó ser amiga de De Vido

    La actriz andrea del boca decidio hablar en medio de la causa
    irregularidades por la novela «Mamá Corazón», que recibió fondos millonarios del Estado y que nunca se emitió.

    Del Boca negó que tenga una relación de amistad con De Vido y dijo que recibió el financiamiento porque es una profesional de 49 años, «de una carrera internacional». Dijo que mantuvo un largo silencio con respecto a la causa por consejo de sus abogados y que le pasaron cosas «en el plano personal» como la muerte de su padre, el director Nicolás del Boca que la llevaron a hablar. «Me encontré con el doctor Juan Pablo Fioribello, con el cual si bien no tenemos la misma idea política, si se quiere, sí tenemos la misma idea de buscar la verdad», afirmó.

    El abogado dijo que no era facultad de su clienta ni de su productora que se emitiera la novela. «Se quiere instalar una versión de que no se quiso emitir. Andrea es inocente, no hay delito ni un solo testimonio que diga que hubo sobreprecios»

  • Fin de semana largo, flojo

    Fin de semana largo, flojo

    La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) difundió hoy un relevamiento realizado en 40 ciudades turísticas del país.

    Uno de los resultados que arrojaron fue que el volumen de ventas de bienes y servicios asociado al turismo cayó 4,53% interanual durante este fin de semana largo.

    Además CAME indicó que el fin de semana largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural movilizó a un millón de personas en el turismo interno 2,6% menos que en igual fecha del año pasado- que gastaron en forma directa $2.375 millones en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional.

    Por otro lado, según la Cámara Argentina de Turismo, en las provincias del norte argentino, la ocupación hotelera rondaría en el 80%

  • 10 detenidas  en el Encuentro Nacional de Mujeres por agresiones

    10 detenidas en el Encuentro Nacional de Mujeres por agresiones

    Diez mujeres resultaron detenidas tras graves incidentes que se registraron este domingo en el centro de Trelew, provincia de Chubut, donde se desarrolla el Encuentro Nacional de Mujeres.

    Según informó el portal Lu17, un grupo de mujeres atacó la puerta de acceso del Palacio Municipal con una bomba molotov.

    © Proporcionado por THX Medios S.A.

    Lo mismo hicieron contra el exterior de la librería Portal de Belén, ubicada en la esquina de San Martín y Rivadavia.

    Además, de acuerdo con el mismo sitio, destrozaron los vidrios de una puerta del Banco del Chubut, en 25 de Mayo y Rivadavia.

    © Proporcionado por THX Medios S.A.

    La Policía de Chubut respondió a los ataques disparando balas de goma, según se observa en varios videos que se difundieron.

    Fuentes judiciales dijeron a Infobae que las mujeres detenidas provienen de Neuquén, San Luis, Mendoza y Buenos Aires y que esta misma noche un fiscal definirá su situación.

    Pasadas las 2 de la madrugada todas las detenidas fueron liberadas.

    © Proporcionado por THX Medios S.A.

  • Habría caído un meteorito en Misiones

    Habría caído un meteorito en Misiones

    Vecinos de Concepción de la Sierra afirman haber escuchado anoche una fuerte explosión proveniente del cielo. Además aseguran que el mismo resplandor se observó en Posadas y varias localidades de la provincia, incluso, la Policía emitió un comunicado al respecto:

    «A las 21 aproximadamente se escuchó una fuerte explosión que vibraron todas las casas en todos los barrios, zona céntrica y colonias de Concepción de la Sierra. Se vio en el cielo una luz que hizo quedar de día. Hay conmoción entre los habitantes y comentarios en las redes sociales. Se realizan averiguaciones. Se solicitó a la División Comando Apóstoles que verifique con el Ejército Argentino si están haciendo maniobras en la zona. No se registraron llamadas por daños o accidentes».

    En Cerro Azul también se recepcionaron voces de vecinos sobre que escucharon estruendos.

    En la localidad correntina de Virasoro, se detalló que «se observó un importante destello sobre el cielo, el cual pone en vilo a toda la zona de Virasoro. Los primeros datos que se manejan es que un objeto habría caído en la zona.

  • Escándalo en el Encuentro Nacional de Mujeres

    Escándalo en el Encuentro Nacional de Mujeres

    La Cámpora y agrupaciones de izquierda, dominaron el Encuentro Nacional de Mujeres. Poco antes de las 21 y al grito de «Santiago Maldonado, presente», un grupo pequeño de mujeres todas vestidas de negro, encapuchadas y con palos, prendió fuego maderas en pleno centro de la ciudad.

    33 Encuentro Nacional de Mujeres en Trelew, provincia de Chubut. Incidentes Fotos Emmanuel Fernández
  • Un millón de turistas se moviliza por los diferentes destinos del país

    Un millón de turistas se moviliza por los diferentes destinos del país

    Un millón de turistas se moviliza por la Argentina durante este fin de semana largo y genera un impacto económico de casi $ 3.310 millones, de acuerdo a los relevamientos de la Secretaría de Turismo de la Nación.

    Estos números dan cuenta de un crecimiento del 7,4% en la cantidad de turistas en relación al mismo fin de semana largo del año pasado y una suba del impacto económico cercana al 12% medido en precios constantes.

    Con una estadía promedio de casi tres noches, el total de pernoctaciones llegó a 2,8 millones, de las cuales el 93% corresponden a turistas residentes. El 26,8% se registró en la región Buenos Aires y el 20,7% en el Litoral.

    En tanto, Booking.com informó que su tasa de reservas a nivel nacional alcanzó hoy el 89% mientras Aerolíneas Argentinas comunicó que este fin de semana largo transportará un 9% más de pasajeros que en el mismo período de 2017.

    Por su parte, la Cámara Argentina de Turismo (CAT) señaló que las reservas llegaron a un promedio del 80% en 64 destinos relevados en todo el país, con niveles aún más altos en diversos puntos. (Fuente: Télam)

  • Encuentro Nacional de Mujeres: nafta en botellas y sospechas de bombas molotov

    Encuentro Nacional de Mujeres: nafta en botellas y sospechas de bombas molotov

    Una estación de servicio fue clausurada por vender nafta en pequeñas botellas a jóvenes que llegaron a Trelew para participar del 33° Encuentro Nacional de Mujeres y otra cerró antes de ser sancionada. El hecho encendió alarmas en las autoridades teniendo en cuenta que con ello se podrían fabricar bombas molotov.

    El ministro de Gobierno de Chubut, Federico Massoni, dispuso la clausura preventiva, “porque está prohibido por Ley”, destacó la propia Policía del Chubut a través de su cuenta oficial de twitter.

    Las imágenes de la marea verde en Trelew

    De acuerdo a los registros, hubo más de 27.000 acreditaciones para participar de los 73 talleres con los que cuenta este evento nacional, y a la ciudad que tiene poco más de 100.000 habitantes, llegaron 339 colectivos con militantes, referentes y activistas feministas de distintas partes del país e incluso de algunos puntos de Latinoamérica. También se certificaron 17 vuelos con el arribo de 1.712 personas.

    La ciudad está convulsionada por la llegada de una “marea verde”, lo que dividió a la sociedad entre los que apoyan el evento y sus consignas centradas en el aborto legal, los que directamente aprovecharon el fin de semana largo y se fueron hacia la cordillera, distante a 600 kilómetros, y los que vieron la oportunidad para aumentar las alicaídas ventas en una ciudad que tiene el mayor índice de desocupación del país.Mirá también

    La apertura oficial del 33° Encuentro Nacional de Mujeres se realizó ayer al mediodía ante una multitud en el Autódromo “Mar y Valle” y por la tarde se efectuaron los primeros talleres de reflexión. El aborto legal, la separación de la Iglesia del Estado y fuertes críticas a las políticas del Gobierno de Mauricio Macri fueron ejes del documento que se leyó.

    También el sábado se realizó la primera de las dos marchas que prevé el encuentro: fue contra los travesticidio y los transfemicidios y hubo una multitudinaria participación.

    Sin incidentes, y bajo las consignas de no más asesinatos, respeto de los derechos de los travestis y trans, la inclusión laboral y revalidar el cupo para las travestis, la marcha fue acompañada por distintos cánticos: “Señor, Señora no sea indiferente, se matan a travestis en la cara de la gente”, se expresaba así como “El patriarcado se va a caer, arriba el feminismo que va a vencer”.

    Hubo una parada especial frente a la Parroquia María Auxiliadora, el histórico templo de la ciudad ubicado frente a la plaza central. Allí hubo abucheos y cánticos: “Iglesia basura, vos sos la dictadura”, “Ustedes se callaron, cuando se los llevaron” e “Iglesia y Estado, asuntos separados” fue lo más repetido frente a una parroquia cerrada y vallada de manera preventiva.

    Para este domingo se espera una importante concentración para una apostasía frente al mismo templo, una forma de renunciar a la Iglesia, al bautismo y creencias religiosas. También se volverá a repudiar la postura de la institución frente al aborto. La ex diputada nacional y dirigente del MTS, Vilma Ripoll, que está en Trelew, es una de las más férreas impulsoras de esta movida.

    Las empresas implementan licencias por violencia de género

    Pero lo más significativo se espera para las 18 cuando se realice la marcha central del Encuentro, donde se espera una verdadera multitud y hay temor respecto a incidentes.

    Por otro lado y convocada por legisladoras nacionales y provinciales del kirchnerismo, se realizará la “Plaza de Cristina” en apoyo a la ex presidenta Cristina Fernández. La acción está encabezada por la comisión de Mujeres y Género del Instituto Patria, que participa en el 33° Encuentro de Mujeres en Trelew y se espera gran participación de mujeres que respaldan el proyecto de Unidad Ciudadana y promueven la candidatura presidencial de Cristina Kirchner para el 2019. Se espera el arribo de referentes políticas de Berazategui, La Matanza, Quilmes, La Plata y Ensenada, entre otras localidades con fuerte presencia de militancia kirchnerista.

    El sábado a las 20,30 horas se realizó la “Festi Torta” (en el Gimnasio Municipal Nº2) y la “Fiesta Latinoamericana Feminista” (en el Espacio Cultural “No Me Olvides”, en María Humphreys al 30). Este domingo las actividades continuarán con talleres y eventos culturales. El lunes será el cierre de esta edición que es el más austral en la historia de los Encuentros. Será a partir de las 10 de la mañana en el Autódromo Mar y Valle de Trelew.

  • Indignación por una publicación de la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación

    Indignación por una publicación de la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación

    Un comunicado oficial de la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, causo indignación en las redes sociales el pasado viernes, por utilizar lenguaje inclusivo, muy popular en la comunidad LGBTIQ. En el texto publicado en el sitio oficial de Facebook del organismo, para referirse a los/as educadores y educandos, utilizan el término «les», y las respuestas no se hicieron esperar por parte de los usuarios. A continuación, el escrito completo:

    «Ante manifestaciones en medios periodísticos y acciones de boicot contra actividades de la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación en todo el país, por parte de grupos religiosos y organizaciones de la sociedad civil, sobre lo que ellos denominan “ideología de Género”, desde la Secretaría queremos reafirmar la posición del Estado Argentino en relación con el respeto, promoción y protección de los derechos humanos de la Población LGBTIQ+.

    Nuestra Legislación, los Tratados Internacionales y el Sistema Internacional de Derechos Humanos son la base y el marco en el que se desarrollan las políticas públicas en materia de Diversidad Sexual.

    Asimismo, el diseño e implementación de políticas públicas para el acceso pleno al ejercicio de los derechos de la población LGBTIQ+ forma parte de los compromisos asumidos por el Estado a través del Primer Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos.

    La libertad de expresión tiene su límite en aquello que fuera discriminatorio, genere odio o violencia, por lo que bajo el argumento de la libertad de opinión no se puede manifestar, negar y/o impedir el ejercicio de los derechos humanos de las personas, y en particular ante estos mensajes de intolerancia, los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

    La educación sexual integral es un derecho de les educandos y una obligación de les educadores. Educar con perspectiva de Diversidad Sexual es educar en Derechos Humanos».

  • Comenzó la 33º edición del Encuentro Nacional de Mujeres

    Comenzó la 33º edición del Encuentro Nacional de Mujeres

     El día de ayer se dio inicio a la edición Nº33 del Encuentro Nacional de Mujeres (ENM), con participación de todo el país. Los ejes temáticos abordaran la lucha del feminismo, el aborto legal, los femicidios, los travesticidios y los derechos LGBT+.

     Las actividades continuaran en torno a marchas temáticas; talleres culturales; feria gastronómica, artesanal y de ropa.

     Predio del Circuito Mar y Valle  – Trelew – Chubut

     Esta reunión es la más austral que se ha realizado desde 1986. En ese sentido, Chubut fue elegida como la sede del ENM en el 32º Encuentro realizado en Resistencia, Chaco y nuestra ciudad fue elegida posteriormente, durante la primera plenaria realizada en Puerto Madryn a los pocos días de haber concluido el encuentro anterior.

     Con motivo de la celebración del encuentro, tanto la provincia como la intendencia de Rawson, declararon Asueto Administrativo para el personal femenino de la Administración Pública Municipal por el desarrollo del encuentro, una medida que se aplicó este viernes a partir del mediodía y también contemplará el martes 16 de octubre.

    Fuente: Diario El Chubut

  • Identificaron otro héroe de Malvinas

    Identificaron otro héroe de Malvinas

     Se trata del soldado santiagueño Mario Ramón Luna, quien fue abatido durante la batalla de Pradera del Ganso, el 28 de mayo de 1982.

      La Secretaría de Derechos Humanos, a cargo de Claudio Avruj, 
     informó este viernes que ya ascienden a 101 los cuerpos identificados de combatientes argentinos enterrados en un cementerio de Darwin, en las Islas Malvinas.

    Soldado Mario R. Luna (Círculo). 

      Luna fue abatido durante la batalla de Pradera del Ganso, el 28 de mayo de 1982, en lo que fue el primer combate terrestre entre Argentina y el Reino Unido por la guerra de las Malvinas.

     «Mario era cabo de la Policía Militar y en reconocimiento a su valentía y coraje le fue otorgada post mortem la Cruz de la Nación Argentina al Valor en Combate. En su pueblo natal, Pozo del Castaño, una escuela lleva su nombre para recordarlo y rendirle homenaje», indica el texto.

     Las identificaciones se producen en el marco de un programa que lleva adelante Cruz Roja Internacional a partir de un acuerdo de 2016 entre Argentina y el Reino Unido para identificar los restos de los combatientes enterrados en Darwin bajo lápidas con la leyenda «Soldado argentino sólo conocido por Dios».

     La notificación de la localización de la tumba en la que descansan los restos de Luna fue recibida por sus familiares en Santiago del Estero y estuvo a cargo del equipo interdisciplinario de la Secretaría y profesionales del Equipo Argentino de Antropología Forense.

     Fuente: Diario Clarín

  • Fuerte inversión en OSEP

    Fuerte inversión en OSEP

     Se conoció, a través del boletín oficial de la provincia, el llamado a una licitación para la provisión de un sistema informático, que logre facilitar la tarea de la obra social.

    Julio Cabur : titular de OSEP.

     Julio Cabur, titular de la Obra social de Empleados Públicos, afirmó que tras conocer los resultados de la licitación, en diciembre el nuevo sistema podría estar en funcionamiento. Y señaló que “el monto es recuperable en el término de 6 meses”.

    “Este sistema creo que es lo mejor, el tratamiento burocrático llevó un año y ocho meses. Es utilizado por varias obras sociales, como así también el Sanatorio Italiano de Buenos Aires, el Allende, de gran renombre nacional”, comentó Cabur, en Radio Ancasti.