El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, oficializó este martes la conformación de la comisión investigadora encargada de indagar sobre la posible implicación de Javier Milei en la estafa de la criptomoneda $Libra. Sin embargo, la distribución de integrantes ha generado un empate de fuerzas y el riesgo de quedar paralizada. Esta decisión ha sido recibida con malestar por la oposición, que anticipa una reunión inaugural cargada de controversias.
CRECIENTE POLÉMICA
La conformación de dos nuevos interbloques por parte de los libertarios y el PRO ha desatado la indignación en la oposición, al permitirles reclamar más representantes en la comisión investigadora. Esta situación se agravó aún más al conocerse nuevas divisiones de bloques con el objetivo de manipular el número total de integrantes. La disputa, lejos de ser solo política, también ha generado debate reglamentario desde la redacción del proyecto inicial.
MANIOBRAS Y TENSIONES
A pesar de que, en teoría, la oposición contaba con una mayoría asegurada, los libertarios y el PRO han logrado sacar provecho de la redacción del proyecto para sumar representantes a su favor. Esta situación, calificada como una 'chanchada' por la oposición, ha desencadenado una serie de disputas y reclamos por parte de los diferentes bloques presentes en la comisión.
DISCUSIÓN REGLAMENTARIA
Una de las controversias surgió cuando el bloque Innovación Federal no presentó a tiempo a sus dos representantes, pero logró que Menem validara su pedido de prórroga. Desde la oposición se ha cuestionado esta decisión, argumentando que los lugares de este bloque 'no nacieron' al no presentar la nómina en el plazo establecido. Esta situación ha elevado la tensión dentro de la comisión.
PASOS A SEGUIR Y POSIBLES ESCENARIOS
Ante este escenario, la oposición evalúa diferentes opciones para revertir la situación, desde solicitar una moción de interpretación hasta impugnar la decisión de Menem en la Justicia. También se baraja la posibilidad de intentar desarticular el bloque de 14 libertarios y aliados, aprovechando posibles fisuras internas. La tensión política se incrementa y el funcionamiento del Congreso se vislumbra cada vez más complejo en un año marcado por las elecciones.
Debe estar conectado para enviar un comentario.