Carretera de hielo más larga del mundo: una hazaña ártica de 400 kilómetros

En el noroeste de Canadá se encuentra la carretera de hielo de 400 kilómetros, conocida como Tibbitt to Contwoyto Winter Road, que se convierte en una vital arteria para la industria del diamante cada invierno. Esta vía temporal, que inspiró la película “The Ice Road” de Netflix, atraviesa 64 lagos congelados y se construye anualmente en diciembre. Durante febrero y marzo, conecta las minas con la capital regional, Yellowknife, transportando suministros y equipos esenciales. La seguridad de la carretera se garantiza mediante rigurosos controles antes de permitir el paso de vehículos pesados, convirtiéndola en la carretera más segura de Norteamérica. #CarreteraDeHielo #Diamantes #TerritoriosDelNoroeste

400 KILÓMETROS DE AVENTURA ÁRTICA

La Tibbitt to Contwoyto Winter Road se extiende sobre 64 lagos congelados y tiene una anchura de aproximadamente 49 metros. Durante su breve período de operación, ofrece una experiencia única en medio de la vasta naturaleza ártica, con un límite de velocidad de 24 km/h para minimizar las vibraciones y el estrés sobre el hielo. La carretera es vital para el funcionamiento de las minas de diamantes, transportando hasta 10.000 cargas de suministros y equipos imprescindibles. Desde 1996, las empresas mineras han invertido más de 23.000 millones de dólares en adquisiciones a empresas locales e indígenas, generando un efecto multiplicador en la economía regional. #OperaciónMinera #DesarrolloEmpresarial #EconomíaRegional

SEGURIDAD Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

La carretera de hielo es sometida a exhaustivas pruebas para verificar el grosor del hielo antes de su apertura oficial, con un mínimo de 74 centímetros. Durante el trayecto, los conductores comparten la carretera con caribúes, lobos y otras especies de la fauna ártica, a las que siempre se les concede prioridad de paso. Las empresas mineras en los Territorios del Noroeste protegen una superficie tres veces mayor que la utilizada para la extracción de diamantes, implementando estrategias de rehabilitación y trabajando en colaboración con las comunidades indígenas para garantizar la sostenibilidad de las actividades mineras. #Sostenibilidad #FaunaÁrtica #DesarrolloComunitario