Carlo Acutis: el milagroso camino hacia la canonización

Carlo Acutis, conocido como el ‘santo milenial’, fue canonizado por el papa León XIV tras la atribución de dos milagros a su intercesión, convirtiéndose en la persona contemporánea más joven en alcanzar la santidad en la Iglesia católica. El primer milagro ocurrió en 2013 en Brasil, mientras que el segundo tuvo lugar en Costa Rica en 2024. Por estos dos milagros, el papa canonizó a Carlo Acutis.

#CarloAcutis #canonización #milagros

LOS DOS MILAGROS

El primer milagro atribuido a Acutis ocurrió en 2013 en Campo Grande, Brasil, cuando un niño de siete años, afectado por un grave trastorno pancreático, recuperó la salud tras entrar en contacto con un trozo de su camiseta. El segundo milagro se produjo en mayo de este año e involucró a Valeria Valverde, una estudiante costarricense de 21 años, quien se recuperó de un severo trauma cerebral tras caer de una bicicleta.

VIDA Y LEGADO

Carlo Acutis ganó notoriedad por documentar milagros e impulsar la evangelización a través de internet. Desarrolló una intensa actividad de difusión religiosa mediante aplicaciones y videos, y fue enterrado en la basílica de Asís. La devoción hacia Acutis creció de manera significativa entre las generaciones jóvenes, reconociéndolo por su vínculo con la tecnología, el uso de plataformas digitales y el testimonio sobre el papel de la fe en la vida cotidiana. En 2020, la Iglesia lo declaró beato, resaltando su papel como primer beato ‘nativo digital’.

PROCESO DE CANONIZACIÓN

Es importante mencionar que para la canonización de Carlo Acutis debieron cumplirse tres requisitos: que hayan transcurrido al menos cinco años desde su fallecimiento, que haya llevado una vida cristiana ejemplar y que la Iglesia reconozca al menos dos milagros atribuidos a su intercesión, siendo imprescindible que al menos uno ocurriera después de la beatificación.


Descubre más desde Extra Catamarca

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

No te pierdas