En vísperas del cónclave que decidirá quién será el próximo líder de la Iglesia católica, el cardenal Gerhard Müller, ex prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe (2012-17), destacó un punto crucial: el futuro pontífice no solo será el sucesor de Francisco o Benedicto XVI, sino el sucesor de Pedro, el primer Papa designado por Jesucristo.
En una entrevista exclusiva concedida al medio America, la revista de los jesuitas de EEUU, días previos a su participación en el cónclave, el cardenal alemán, conocido por estar cercano a Benedicto XVI y nombrado cardenal por Francisco en 2014, reflexionó sobre la esencia del papado, la unidad de la Iglesia y las características que debe poseer el próximo Papa.
**Un Papa y su legado**
En relación a la continuidad entre los pontificados, Müller hizo hincapié en que la autoridad papal no proviene directamente de su predecesor, sino de su conexión con Pedro y, por ende, con Cristo. Enfatizó que cada Papa es el sucesor de Pedro, recordando las palabras de Jesús a Simón: 'Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia'.
**La unidad en la diversidad papal**
El cardenal alemán resaltó que, a pesar de las diferencias de estilo y enfoque entre papas como Benedicto XVI y Francisco, no ha habido quiebres en la doctrina de la Iglesia. Destacó que la diversidad de papas no afecta la unidad esencial de la Iglesia, basada en la fe en Jesús, el Hijo de Dios.
**El rol unificador del papado**
Müller subrayó el papel unificador del papado, tanto dentro de la Iglesia como a nivel mundial, señalando que el Papa representa la fe y la unidad eclesial. Destacó el peso moral del pontífice en la arena internacional, siendo la principal autoridad moral en un mundo dominado por líderes políticos sin esa legitimidad.
**Cualidades del próximo Pontífice**
Al abordar las cualidades que debería tener el próximo Papa, Müller enfatizó la importancia de la ortodoxia doctrinal y la representación de la unidad de la fe en toda su diversidad, dentro del depósito de la fe.
**Limitaciones de la autoridad papal**
El ex prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe también mencionó los límites de la autoridad papal, subrayando que las decisiones del Papa están basadas en la Escritura, la Tradición, los concilios anteriores y las declaraciones ex cathedra. Destacó la importancia de la colegialidad y la consulta con los cardenales en decisiones que afecten a toda la Iglesia.
**Ambiente previo al cónclave**
En cuanto al panorama previo al cónclave, Müller reconoció que esta vez no hay un candidato destacado entre los electores, lo que podría complicar la elección. Ante la posibilidad de un cónclave prolongado, explicó que todo dependerá de los resultados iniciales de las votaciones.
**Reflexión final**
El cardenal Müller concluyó exhortando a evitar categorizar a los papas en términos mundanos, promoviendo una visión teológica y espiritual. Resaltó la importancia de la inspiración divina en la toma de decisiones para el futuro de la Iglesia.