Cambio de época en Red Bull: reestructuración tras salida de Horner

La salida de Christian Horner como director del equipo de Fórmula 1 Red Bull Racing marca el inicio de una nueva etapa en la gestión y estructura de la escudería. Tras veinte años al frente, su marcha ha provocado una transformación profunda, con la sede austriaca asumiendo un papel más activo y decisivo en las operaciones de Milton Keynes, Reino Unido.

#RedBull #ChristianHorner #Fórmula1

EL CAMBIO EN EL PODER

La dirección de Red Bull, en particular Oliver Mintzlaff, ha sido señalada como la principal responsable de la destitución de Horner. Esta decisión ha desatado intensas luchas de poder que marcaron el balance interno de la escudería en los últimos 18 meses. Asimismo, la fábrica británica tradicionalmente controlada por Horner, está siendo evaluada por los directivos austriacos, quienes consideran que los mismos resultados podrían haberse alcanzado con una plantilla más reducida.

OPTIMIZANDO LA ESTRUCTURA

La nueva estrategia se centra en delegar responsabilidades y optimizar la estructura interna, con la sede de Salzburgo aportando su experiencia en áreas como marketing y comunicaciones. Además, la dirección técnica y operativa quedó en manos de Laurent Mekies, quien tiene la responsabilidad de dividir las funciones que antes concentraba Horner entre varios responsables. El objetivo es evitar cuellos de botella y mantener un enfoque adecuado en todos los niveles de la organización.

NUEVOS RUMBOS

La marcha de Horner ha generado un cambio de narrativa y ha impactado el futuro de la escudería, incluyendo rumores sobre el futuro de Max Verstappen en el equipo principal de Red Bull. A su vez, la negociación de la rescisión del contrato de Horner contempla grandes sumas de indemnización y un periodo de ‘gardening leave’. Durante este periodo, Horner no puede firmar por otro equipo y su regreso a la Fórmula 1 no se produciría antes de enero de 2026. Esta transición también incluye aspectos económicos, ya que Horner poseía uno de los salarios más altos de la Fórmula 1.

UN NUEVO CAPÍTULO

Con la reestructuración en marcha, la sede central en Austria adquiere preponderancia en el futuro de uno de los equipos más exitosos de la Fórmula 1, marcando un cambio significativo en la gestión del poder en Red Bull Racing.