Bullrich defendió a Milei tras la polémica por la promoción de una criptomoneda


#Bullrich #Milei #Criptomonedas

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, salió en defensa del presidente Javier Milei luego de que este recibiera fuertes críticas por haber promocionado en sus redes sociales el proyecto Viva la Libertad Project, una iniciativa vinculada a la inversión en criptomonedas para financiar pequeñas empresas.

Bullrich: “Intentan bajar al presidente con cualquier cosa”

Bullrich calificó de “desmedidas” las acusaciones contra el mandatario y apuntó contra la oposición, a la que acusó de aprovecharse del episodio para tratar de debilitarlo.

“Lo que pasó anoche fue una bomba atómica para intentar bajar al presidente de un hondazo, una cosa increíble. Pedir juicio político por un tuit…”, señaló la funcionaria en diálogo con Radio Rivadavia.

Según Bullrich, Milei simplemente buscó “mostrar cómo se podían financiar pequeñas empresas y emprendedores”, y lamentó que su publicación en la red social X haya desatado una controversia de tal magnitud.

“Después cada uno toma su decisión, pero lo tuvo que sacar porque fue increíble la repercusión que tuvo”, explicó.

La polémica por la criptomoneda $Libra

El viernes por la tarde, Javier Milei publicó en sus redes sociales un mensaje en el que anunciaba:

“La Argentina Liberal crece! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina”.

El posteo incluía enlaces al sitio web del proyecto y al token de la criptomoneda $Libra. Sin embargo, tras la publicación, varios usuarios y especialistas en finanzas alertaron sobre los riesgos del activo digital y señalaron la posibilidad de que se tratara de un rug pull, un esquema fraudulento en el que los desarrolladores de una criptomoneda inflan su valor para luego retirar los fondos y desaparecer, dejando a los inversores con tokens sin valor.

Frente a la polémica, Milei eliminó su publicación y aclaró:

“Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna”.

El presidente aseguró que no estaba al tanto de los detalles del proyecto y que, al interiorizarse, decidió dejar de difundirlo.

Bullrich defendió la postura de Milei

La ministra de Seguridad insistió en que el mandatario no tenía intención de promover inversiones riesgosas y comparó su publicación con las visitas que realizan los dirigentes a las Pymes.

“Los políticos van a recorrer Pymes y nadie dice que están incentivando a la gente a comprar sus productos. Acá es lo mismo”, argumentó Bullrich.

Además, consideró que la oposición está utilizando el episodio para intentar debilitar a Milei y desviar el foco de la agenda del Gobierno.

“Es la intención de golpear al Presidente. Él dio marcha atrás para no darles de comer”, concluyó.

El episodio ha reavivado el debate sobre la relación entre los líderes políticos y el ecosistema de las criptomonedas, un sector que en Argentina opera sin una regulación clara y donde los riesgos financieros pueden ser altos para los inversores.