Bryan Johnson habla sobre longevidad, IA y la revolución del Project Blueprint

El multimillonario Bryan Johnson lidera el Project Blueprint desde California, una iniciativa que une inteligencia artificial, cuantificación exhaustiva y sistematización para desafiar los límites del envejecimiento humano. Johnson busca prolongar la existencia a través de la automatización estricta de la rutina y tecnología de punta, con una filosofía centrada en la supervivencia. Su residencia en Venice, California, se asemeja a un laboratorio, donde controla cada detalle de su estilo de vida. Bryan AI, una inteligencia artificial alimentada con sus datos, es parte fundamental de su estrategia de longevidad. Johnson postula que la supervivencia debe ser el nuevo eje ético, capaz de suplantar la búsqueda de riqueza y estatus en el mundo contemporáneo.

#BryanJohnson #ProjectBlueprint #longevidad

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LONGEVIDAD

Además de su propio régimen meticuloso, Johnson alimenta una inteligencia artificial con todos sus datos y declaraciones, con el objetivo de avanzar hacia la potencial transferencia de conciencia a sistemas computacionales. Su visión trasciende la salud personal y postula que la supervivencia debe ser el nuevo eje ético en el mundo contemporáneo. Johnson defiende una nueva ideología global centrada en la supervivencia, capaz de alinear tanto a humanos como a algoritmos bajo el principio ‘Don’t Die’. Esta visión implica reemplazar antiguos sistemas de creencias y paradigmas políticos con una suerte de ‘religión’ centrada en la supervivencia, tanto individual como colectiva. De acuerdo a Johnson, su lucha trasciende el negocio o la autoexperimentación, proclamando la necesidad de una ideología mundial centrada en la existencia misma.

#IA #supervivencia #longevidad

CRÍTICAS Y AMBICIONES

A pesar de su obsesión por la longevidad, Johnson no ha escapado a las críticas. Algunas figuras han señalado que su nivel de control podría rozar comportamientos obsesivos o incluso patológicos. Johnson defiende su enfoque como una estrategia racional frente a un entorno saturado de estímulos adictivos, y proclama la automatización como una estrategia de autonomía frente a un entorno saturado de algoritmos que incentivan el consumo y las adicciones. Por último, reconoce que su fama es un instrumento para impulsar una ideología que busca guiar la transición de la especie hacia una nueva etapa evolutiva, donde postula que la existencia misma es la virtud suprema, reemplazando antiguos sistemas de creencias con una suerte de ‘religión’ centrada en la supervivencia.

#críticas #ideología #longevidad