Boom de Centros de Datos: La Infraestructura Oculta de la IA al Descubierto

Mark Zuckerberg anunció recientemente planes para construir un enorme clúster de centros de datos. A su vez, Brasil aprobó proyectos en São Paulo valuados en 2.800 millones de dólares. Esta expansión global de centros de datos ya no pasa desapercibida, convirtiéndose en un tema de interés político y ambiental. Los centros de datos, esenciales para la conectividad digital, están en el centro de un debate que abarca desde su voracidad energética hasta su impacto en comunidades locales, generando tensiones y desafíos para el planeta.

#InfraestructuraDigital #InteligenciaArtificial #CentrosDeDatos

CAMBIO DE ESCALA

Hasta no hace mucho, los centros de datos eran instalaciones técnicas discretas, pero la inteligencia artificial ha desencadenado un crecimiento exponencial. El entrenamiento de modelos de lenguaje para chatbots requiere un consumo eléctrico considerable y las previsiones indican que para 2030 absorberán alrededor del 20% de la demanda global de electricidad. Este crecimiento plantea desafíos en términos de energía, agua y su impacto en el medio ambiente, generando tensiones con las comunidades locales y las autoridades.

LA ERA DE LA IA

Los centros de datos de IA ya consumen 4,4% de la electricidad en Estados Unidos y la Agencia Internacional de la Energía proyecta que esta cifra podría triplicarse para 2028. Además del impacto energético, la demanda de agua y la refrigeración son preocupaciones críticas, con un centro mediano utilizando más de un millón de litros de agua por día. La expansión de la IA está reconfigurando la geografía de los centros de datos, extendiéndose a todos los continentes. En América Latina, Brasil y México lideran este avance, atrayendo inversiones de gigantes tecnológicos.

RESPUESTAS Y SOLUCIONES

Ante la voracidad energética y sus efectos en el abastecimiento de agua, las empresas tecnológicas están explorando contratos de energía renovable, sistemas de enfriamiento más eficientes y la reutilización del calor residual. Además, se han planteado soluciones innovadoras como la energía nuclear, con acuerdos para alimentar futuros centros de IA con pequeños reactores modulares. Este debate en torno a la sostenibilidad refleja la urgencia de encontrar soluciones estables y limpias para sostener la expansión de la nube.


Descubre más desde Extra Catamarca

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

No te pierdas