Axel Kicillof se reunió con María Eugenia Vidal para coordinar el traspaso de mando

Es el primer encuentro entre el gobernador electo y la actual mandataria provincial, tras la elección. El equipo del exministro de Economía pedirá un detalle exhaustivo del estado de las arcas provinciales.

Este jueves a las 10.30, se reunirán María Eugenia Vidal y Axel Kicillof en la sede de la gobernación bonaerense, en La Plata, para dar el primer paso del traspaso de mando.

El lunes, el gobernador electo y la mandataria provincial hablaron por primera tras la victoria del candidato del Frente de Todos. Vidal lo felicitó y lo invitó a encontrarse para iniciar la transición hasta que el exministro de Economía asuma la conducción de la Provincia el 10 de diciembre.

En el encuentro acordarán quienes integrarán los equipos técnicos que llevarán adelante el proceso. El exministro de Economía, Kicillof ya decidió el equipo de colaboradores que llevarán adelante la transición. Son cuatro coordinadores de su máxima confianza. Los elegidos son: Carlos Bianco, Federico Thea, Agustina Vila y Augusto Costa. Ellos coordinarán tres equipos que trabajarán sobre grandes áreas temáticas: social, económica y judicial.

Las tres áreas abarcarán los problemas de la deuda provincial, la salud, educación y acción social y los problemas ligados a la inseguridad, la Justicia y el servicio penitenciario bonaerense.

En el cierre de las elecciones que ganó por el 52%, Kicillof dijo que la Provincia de Buenos Aires “es tierra arrasada” y que las cuentas “están en dificultades”. Además, denunció que “Vidal multiplicó por cinco la deuda pública medida en pesos”, al mencionar que pasó de $9000 millones a $12.000 millones entre 2015 y 2019. Y agregó: “Las cuentas de la provincia están en dificultades. Los números son malos”.

Desde el entorno del gobernador electo cuestionan la política educativa y la falta de asistencia social en medio de la crisis. En la administración de Vidal confirmaron que expondrán todos los números y que los altos niveles de endeudamiento se tradujeron en obras públicos.