El gobernador bonaerense anunció una serie de medidas de asistencia y volvió a reclamar diálogo con la Casa Rosada
#BahíaBlanca #AxelKicillof #Reconstrucción
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, brindó este martes una conferencia de prensa en Bahía Blanca junto al intendente local, Federico Susbielles, para anunciar un paquete de medidas destinadas a la reconstrucción de la ciudad tras el trágico temporal del 7 de marzo. En su intervención, el mandatario provincial solicitó que parte del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sea utilizado para la recuperación de la localidad y reiteró su pedido de reunión con el presidente Javier Milei.
“Se está hablando del crédito del FMI, espero que una porción del crédito no sea utilizada para la especulación y sí para la reconstrucción de Bahía Blanca”, expresó Kicillof.
El gobernador insistió en la necesidad de una respuesta del Gobierno nacional y remarcó la importancia de la obra pública y la intervención estatal en la crisis:
“La respuesta a esta catástrofe es Estado presente y obra pública, salud pública y asistencia”, subrayó.
Un plan de emergencia con 10 medidas clave
Durante su discurso, Kicillof detalló una serie de medidas destinadas a asistir a los vecinos damnificados y a restaurar la infraestructura de Bahía Blanca. Entre los anuncios más importantes, se incluyen subsidios directos, créditos a tasa subsidiada y beneficios impositivos.
Las 10 medidas anunciadas
- Transferencia de fondos nacionales: El gobierno provincial solicitó al Ministerio del Interior un mínimo de $10.000 millones para urgencias. Los fondos ya fueron enviados al municipio.
- Líneas de crédito subsidiado: El Banco Provincia otorgará créditos de hasta $10 millones para familias y hasta $40 millones para empresas, con 12 meses de gracia y tasas más bajas que las del mercado.
- Programa “Provincia Compras”: Se habilitará una web para la compra de electrodomésticos y otros bienes con 36 cuotas sin interés. El programa tiene una inversión de $30.000 millones.
- Beneficios impositivos: Se eximirá el pago del impuesto inmobiliario urbano durante un año y se suspenderá el pago de la primera cuota de patentes en las zonas afectadas.
- Transporte público gratuito: Durante los próximos 30 días, el servicio de transporte público será sin costo para los ciudadanos de Bahía Blanca.
- Subsidios no reembolsables: Se otorgarán $800.000 a 33.000 hogares de bajos ingresos afectados por la inundación, con una inversión de $26.000 millones.
- Educación: Se distribuirán 7.000 kits escolares con mochilas y guardapolvos y se iniciarán reparaciones en las 127 escuelas afectadas.
- Salud: Se destinarán $22.000 millones para la reparación y total funcionamiento del Hospital Penna.
- Vivienda: Se distribuirán insumos y materiales de construcción con una inversión de $5.600 millones.
- Infraestructura: Se destinarán fondos para reparar pavimentos, alumbrado público y desagües. La reconstrucción del canal Maldonado demandará $80.000 millones, mientras que otras obras urbanas sumarán $75.000 millones.
Nuevo pedido de reunión a Javier Milei
Además de presentar estas medidas, el gobernador bonaerense volvió a solicitar un encuentro con el presidente Javier Milei para coordinar respuestas ante la emergencia.
“Vuelvo a solicitar una reunión en el lugar que sea. Es importante que hablemos de estas cosas”, enfatizó.
La Casa Rosada aún no se pronunció sobre el pedido ni sobre la posibilidad de destinar recursos del acuerdo con el FMI a la reconstrucción de Bahía Blanca. Mientras tanto, el gobierno provincial avanza con su plan de emergencia para asistir a los damnificados y restablecer los servicios esenciales en la ciudad.
Debe estar conectado para enviar un comentario.