Avances y tratamientos para la Atrofia Muscular Espinal: claves y novedades

La Atrofia Muscular Espinal (AME) afecta a una de cada 10.000 personas y ocasiona un deterioro progresivo de los músculos, derivado del daño a las neuronas que controlan el movimiento en la médula espinal. La concientización sobre la importancia del diagnóstico temprano destaca la relevancia de reducir los costos asociados al cuidado a largo plazo de los pacientes con AME. Además, se enfatiza la importancia del abordaje multidisciplinario para atender a todos los problemas que afectan a los pacientes, dado que la AME es considerada una enfermedad sistémica.

#AtrofiaMuscularEspinal #AME #tratamientos

AVANCES EN INVESTIGACIÓN

Desde 2016, se han aprobado tratamientos que han cambiado el pronóstico de la enfermedad y han mejorado la calidad de vida de muchos pacientes. El Congreso CureSMA, realizado en junio en California, Estados Unidos, presentó novedades sobre los avances en los tratamientos, incluyendo algunos en fase 3 de investigación.

LA OPINIÓN DE UNA EXPERTA

La Dra. Mariela Lucero, neuróloga infantil, explicó que en el Congreso se presentaron nuevos tratamientos para AME, como inhibidores de la miostatina (en fase 3 de investigación) y terapias complementarias para tratamiento del músculo esquelético. También se destacaron avances en áreas como la función bulbar, el área neurocognitiva, y el manejo urinario, entre otros.

AVANCES LOCALES

El Ministerio de Salud de la Nación adjudicó a un reconocido laboratorio la adquisición del primer oligonucleótido argentino para el tratamiento de la AME. Esta tecnología, producida en Argentina, representa un paso importante hacia el tratamiento integral de la AME en el país, ofreciendo una solución de producción nacional de mayor accesibilidad. Fuente: Noticias Argentinas