Autor: ExtraCatamarca

  • Continúan las visitas de las escuelas primarias y secundarias al cine teatro

    Continúan las visitas de las escuelas primarias y secundarias al cine teatro

    Continúa el ciclo “La Escuela va al Cine” y la Secretaría de Estado de Cultura, a través de la Dirección de Industrias Culturales y la administración del Cine Teatro Catamarca abren nuevamente la invitación a la comunidad de los colegios primarios y secundarios a coordinar las visitas gratuitas.

    La Secretaria de Cultura, Lic. María Jimena Moreno, consideró “muy importante que los chicos puedan participar de este espacio de inclusión para disfrutar del cine y que incluso tengan la posibilidad de conocer las instalaciones del lugar a través de las visitas guiadas que ofrecemos gracias a la colaboración de todo el personal del cine. La invitación a participar del ciclo está abierta a los chicos de toda la provincia”.

    Las visitas al Cine Teatro se darán una vez a la semana en funciones por la mañana, a las 9.00, y por la tarde a las 15:00. Para ello, es necesario comunicarse con la Dirección de Industrias Culturales al número 3834317592, de lunes a viernes 7.00 a 13.00 o bien comunicarse por mail a industriasculturalescatamarca@gmail

  • Marcos Peña: «El kirchnerismo no es capaz de generar ninguna esperanza»

    Marcos Peña: «El kirchnerismo no es capaz de generar ninguna esperanza»

    El jefe de Gabinete, Marcos Peña, expresó que está convencido de que Cambiemos va a «ganar las elecciones» presidenciales de octubre, y sostuvo que el kirchnerismo «no es capaz de generar ninguna ilusión, ninguna esperanza».

    Estamos convencidos de que vamos a ganar las elecciones”

    «Estamos convencidos de que vamos a ganar las elecciones. Esto es algo más grande que Cambiemos o (Mauricio) Macri, es una rebelión muy profunda de los argentinos que viven dificultades hace mucho tiempo y tienen bronca», dijo Peña anoche en una entrevista en el canal de cable Todo Noticias (TN).

    El funcionario destacó que la ciudadanía «reconoce la honestidad y la intención de un gobierno que nunca dejó de decir la verdad, de poner la cara y de marcar un rumbo», y admitió que en Cambiemos creyeron que «iba a ser mas fácil el camino».

  • Dujovne aclaró que la moneda común con Brasil «llevará mucho tiempo»

    Dujovne aclaró que la moneda común con Brasil «llevará mucho tiempo»

    El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, confirmó hoy que inició conversaciones con su colega brasileño, Paulo Guedes, sobre el proyecto de crear una moneda binacional común, aunque aclaró que la iniciativa «no tiene plazo para la puesta en vigencia y llevará mucho tiempo, porque hay que dar muchísimos pasos».

    Se requerirá antes «una convergencia en muchos aspectos, fiscales, tributarios, laborales», entre otros, dijo Dujovne en declaraciones a radio Mitre desde Fukuoka, Japón, donde participa en la reunión de ministros de Economía del Grupo de los 20.

    Compartimos la visión de que la Argentina y Brasil tienen que integrarse más”

    Dujovne sostuvo que «desde el lanzamiento del Mercosur no tenemos un proyecto tan ambicioso entre la Argentina y Brasil, que debe ser discutido en ambos países, pero el primer paso ha sido dado, que es converger en la visión política».

  • Mujer lesionada en un siniestro vial

    Mujer lesionada en un siniestro vial

    En la madrugada de hoy, a las 02:20, en la intersección de las Avenidas Acosta Villafañe y San Martin, se registró un siniestro vial.

    Rita Yudith Vega (43), circulaba en un automóvil Nissan March, dominio AC474JK, de color gris, y por motivos que se investigan perdió el control del rodado y terminó chocando contra un poste del alumbrado público.

    A raíz del siniestro, la mujer sufrió lesiones que demandaron la asistencia de facultativos médicos del SAME, por lo que en el lugar trabajó personal de la Comisaría Tercera y las actuaciones quedaron a cargo de Sumariantes de la Unidad Judicial Nº 3.

  • Lucia Corpacci inauguró obras y habilitó un Centro de Integración Familiar en Fiambalá

    Lucia Corpacci inauguró obras y habilitó un Centro de Integración Familiar en Fiambalá

    La Gobernadora Lucia Corpacci visitó, en la jornada del viernes, la localidad de Fiambalá en el departamento Tinogasta para inaugurar obras de luminaria, pavimento y la habilitación del Centro de Integración Familiar que coordina el ministerio de Desarrollo Social.

    La mandataría tenía previsto arribar a horas de la mañana vía área pero debido a inclemencias climáticas debió viajar por tierra. Por ello,  las actividades comenzaron pasado el mediodía.

    La Jefa de Estado fue recibida por la Intendenta Roxana Paulon, y estuvo acompañada por el presidente del Senado (a cargo de la Vicegobernador),  Jorge Sola Jais; el ministro de Obras Publicas, Rubén Dusso; el ministro de Producción, Daniel Zelarayan; el ministro de Hacienda, Sebastián Veliz; el vicepresindete de la Cámara de Diputados, Armando López Rodríguez; el intendente de la Capital, Raúl Jalil; el intendente de Tinogasta, Sebastián Noblega; el intendente de Santa María. Juan Pablo Sánchez; el Senador departamental,  José Alaniz; el Presidente de la EC Sapem, Raúl Barott; legisladores provinciales y autoridades del municipio.

    Las actividades comenzaron en la localidad conocida como “La Banda” en Medanitos, allí en un trabajo mancomunado entre la Empresa de Energía Estatal y el municipio de Fiambala se instaló el alambrado público que beneficia a más de 300 familias. En ese lugar Lucía visitó la Escuela Nº 93 Ricardo Balbin, en donde compartió con los alumnos y se proyectaron las mejoras para la escuela.

    Luego la mandataría participó del acto de inauguración de 12 cuadras de pavimento para Medanitos, cumpliendo con la señalización horizontal y vertical. El trabajo estuvo a cargo de Vialidad Provincial en colaboración con el municipio.

    La intendenta  Paulon destacó que durante estos últimos cuatro años se pavimento Fiambala, Palo Blanco, el acceso a las Termas y ahora Medanitos.

    El acto central se realizo en la ciudad de Fiambala en donde La Gobernadora recibió el Decreto de Huésped de Honor y encabezó el acto de inauguración del Centro de Integración Familiar de Fiambala.

    En este lugar se realizaran capacitaciones y talleres, se concretaran consultas de contención psicológica, se contendrá a mujeres en estado de vulnerabilidad de riesgo de violencia de género.

    En el mismo acto el ministerio de Producción entregó 10 mil botellas para envasar vino, una sebadora y materiales para los productores vinateros.

    Lucía también visitó el emprendimiento privado del Hotel Turisco de la Bodega Tizac y la Hostería Municipal de la localidad de Medanitos.

    Palabras de Lucía

    Lo que uno siempre soñó como equipo de Gobierno, con los ministros, con los intendentes, es que la gente quiere vivir donde nació, esa fue siempre mi primera consigna, que la gente no esté permanentemente en el aspirando de irse a otro lado. Pero para eso siempre pensamos que había que darles condiciones por lo menos dignas. 

    Hablamos de que puedan estudiar, que puedan hacer el primario y el secundario y para eso había que crear las escuelas secundarias que no existían. No solo el edificio, sino también nombrar el Director, nombrar los docentes, crear la curricula. Había que crear las escuelas secundarias y creamos muchísimas en toda la provincia con la única finalidad de que los chicos puedan terminar la escuela….

    Lo que nosotros queremos es no ser políticamente correctos, sino humanamente justos, y tratar de que todos tengamos las mismas posibilidades.

    Trabajamos también mucho en el sistema de salud, al que le faltan muchas cosas, pero sobretodo en los primeros cuatro años compramos muchísimas ambulancias, muchísimo equipamiento.

    En los últimos años invertimos mucho en los centros pequeños del interior de la provincia, compramos mucho equipamiento también de alta tecnología para la Capital, pero además pensamos en lo que son los caminos, en lo que son las dificultades cotidianas de la gente que vive en esos lugares .

    Por ejemplo, ustedes tenían todos los veranos el problema de un puente que va a las Termas, la época de auge en donde tenían más turismo, la gente daba la vuelta y no venía a Fiambalà porque el puente les cortaba todo y pensamos en este puente; pero en realidad hicimos muchos puentes a lo largo de la provincia.

    Después pensamos también en la vivienda. Y la verdad que en tema de las viviendas trabajamos fuertemente con el Gobierno Nacional anterior, discutiendo y solicitando que las viviendas no podían seguir iguales para el que vive en la Capital  que para el que viven en el interior porque las condiciones son distintas…Y de allí salió el modelo de las viviendas rurales en donde Fiambalá también fue beneficiada.

    También trabajamos mucho con los servicios públicos, acá en Fiambalá Roxana junto con el Ministerio de Servicios Públicos hizo toda la red de agua potable que tenía dificultades en el centro y recién después pudimos asfaltar las calles.

    El secreto de todo esto, es que uno piense que toda la gente tiene el mismo valor no importa donde vive. Todos tenemos derechos y quien gobierna tiene que distribuir sus recursos equitativamente, un poquito para cada uno.

    Ahora yo quiero decir que nosotros como gobierno tuvimos la suerte de haber tenido los primeros cuatro años un gobierno nacional que invirtió muchísimo en nuestra provincia.

    Yo a veces escucho algunos comentarios, pero en nuestra provincia no hay ruta nacional que no haya sido intervenida por el gobierno nacional anterior. Por acá a ustedes les pasa la 60 y si ustedes hacen memoria recuerden lo que era antes la 60, fue ese gobierno nacional el que puso la 60  como un billar y que hoy podemos transitar hasta Chile…

    Además hubo fondos para viviendas, hubo fondos para escuelas, nosotros pudimos hacer en los primeros cuatro años  100 escuelas y seguimos construyendo escuelas.

    En realidad las provincias y los municipios recibíamos también el fondo sojero y había muchos recursos específicos para hacer viviendas, para hacer escuelas, para hacer hospitales, para comprar equipamiento, para comprar ambulancias que ya no hay.

    Porque les digo esto, a Roxana, lo mismo que a Sebastían, les ha tocado ser intendente en estos cuatro últimos años donde no tuvieron la ayuda que tuvieron otros intendentes anteriores en donde tenían muchos fondos de regalías mineras, que a ellos casi no les toco, les toco monedas porque la empresa minera más grande dejó de producir regalías, no había fondos específicos de nación como tuvimos los primeros cuatro años de gestión y por si les faltaba algo les quitaron el fondo sojero, entonces es doble merito lo de estos intendentes porque han gobernado en medio de una tremenda dificultad y distribuyendo los recursos de la mejor manera tratando de darle un poquitito a cada uno de sus localidades. Y de eso se trata, porque en realidad gobernar no es nada más que mirar a los ciudadanos como nuestros hermanos, como nuestros hijos.  

  • Detienen a un joven y recuperan un teléfono celular sustraído en el sector norte de la Capital

    Detienen a un joven y recuperan un teléfono celular sustraído en el sector norte de la Capital

    Hoy, a la 01:40, alertado por un llamado telefónico, personal de la Comisaría Séptima se hizo presente en la Manzana “D” del barrio Eva Perón, y procedió a la aprehensión de un joven de apellido Carranza, de 26 años de edad, quien habría sido sindicado por un hombre de 36 años, como el presunto autor de haber ingresado a un local de comidas rápidas ubicado en la Avenida Belgrano al 400, y sustraerle un (01) teléfono celular Samsung J-7, de color negro.

    Cabe señalar, que al momento de realizarle la requisa correspondiente, los policías encontraron entre sus prendas de vestir el aparato de comunicación sustraído, que quedó en calidad de secuestro, por lo que se invitó al damnificado a denunciar el hecho en el Precinto Judicial N° 7, mientras que el aprehendido fue trasladado y alojado en la Seccional a disposición de la Fiscalía de Instrucción Nº 4, Subrogada por el Dr. Jonathan Diego Felsztyna.

  • ¿Por qué se celebra hoy el Día del Periodista?

    ¿Por qué se celebra hoy el Día del Periodista?

    El Día del Periodista se celebra en la Argentina el 7 de junio en referencia al nacimiento de La Gazeta de Buenos Aires (1810), el órgano de la Primera Junta de Gobierno dirigido por Mariano Moreno.

    En el marco del proceso revolucionario que expulsó a los españoles del Río de La Plata, Moreno fundó ese diario para dar cuenta de los acontecimientos políticos que marcaban el nacimiento de un nuevo rumbo en la región.

    «El pueblo tiene derecho a saber la conducta de sus representantes», dice el decreto emitido el 2 de junio de ese año por el primer gobierno criollo, la Primera Junta.

    El Día del Periodista quedó institucionalizado durante el Primer Congreso de Periodistas, el 25 de mayo de 1938.

    En ese encuentro también se forjaron las bases del Estatuto del Periodista (ley 12.908), que fue sancionado recién en 1944.

  • Secuestran sesenta y ocho vehículos en operativos de control vehicular en Capital, Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú

    Secuestran sesenta y ocho vehículos en operativos de control vehicular en Capital, Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú

    Durante la tarde y la noche de ayer, efectivos de las Comisarías PrimeraSegundaTerceraCuartaSéptimaNovena y Décima de la Capital, de Villa DoloresSan IsidroSumalao, y Santa Rosa, del Departamento Valle Viejo, Subcomisaría de San Antonio y Comisaría Departamental Fray Mamerto Esquiú, conjuntamente con sus pares del Grupo de Acción Operativa (GAO), personal del Área Jefatura y de la Dirección de Seguridad Vial de la Policía de la Provincia, realizaron operativos de control vehicular e identificación de personas en distintos puntos de sus respectivas jurisdicciones.

    Al finalizar, el personal interviniente secuestró una (01) camionetados (02) automóviles y sesenta y cinco (65) motocicletas de distintas marcas y cilindradas, que fueron remitidas a los respectivos Corralones Municipales y dependencia policiales, en virtud que sus conductores infringieran las disposiciones de la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449.

    Cabe señalar, que durante el operativo, a las 18:15, efectivos de la Comisaría Sumalao arrestaron en averiguación del hecho a un joven de 24 años de edad, de apellido Villagrán, quien circulaba en una Honda XR 150 cc., de colores rojo y negro, sobre quien obraba un requerimiento Judicial dispuesto por la Fiscalía de Instrucción Nº 1, a cargo del Dr. Víctor Ariel Figueroa, por el supuesto delito de robo.  

    Minutos después, a las 18:45, personal del Área Jefatura, conjuntamente con sus paresdel Grupo de Acción Operativa (GAO) y de la Comisaría Tercera procedió a la aprehensión de un joven de apellidoLencina, de 24 años de edad, quien circulaba en una motocicleta Motomel 125 cc., y al momento de ser identificado y consultar en el sistema informático del Comando Radioeléctrico, los policías lograron determinar que sobre esta persona obraba un requerimiento Judicial ordenando por la Fiscalía de Instrucción Nº 3, a cargo Ricardo Javier Herrera, por el supuesto delito de robo, por lo que ambos jóvenes quedaron alojados en la dependencia policial, a la espera de nuevas directivas por parte de la Justicia interviniente.

    Por último, a las 20:20, personal de la Comisaría Departamental Fray Mamerto Esquiú, intentó controlar una motocicleta Yamaha Crypton 110 cc, de color gris, al mando de una persona del sexo masculino, quien al notar la presencia policial emprendió la fuga, en virtud de lo cual se inició una persecución que finalizó con el arresto de un joven de apellido Barrionuevo (25), quien fue alojado en la Seccional, donde se labran las actuaciones de rigor.

  • Requisitos para la titularización de docentes de nivel inicial y primario

    El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología comunica que en cumplimiento de lo que establece el Decreto E.C.y T. N° 545/2019 y la Resolución Ministerial ECyT N° 238/2019, los docentes de los niveles inicial y primario en todas sus modalidades deberán presentar, de acuerdo al cronograma establecido, la documentación que se detalla a continuación para validar la titularización:

    A-

    1. Certificación de servicios del cargo a titularizar expedida por la escuela o supervisor, en el cual se deben consignar los siguientes datos:

    • Datos de la escuela: CUE, nombre, dirección, jornada, categoría, zona.

    • Datos del docente: Apellido y nombres, D.N.I., domicilio, teléfono, correo electrónico, título.

    • Estado docente: Situación actual del docente en el cargo.

    • Datos del cargo: Denominación del cargo, ciclo, curso, turno, situación de revista.

    2. Declaración Jurada de Cargos.

    3. Certificado de antecedentes penales expedido por la Policía de la Provincia de Catamarca.

    4. Certificado de tres años de residencia en la Provincia de Catamarca expedido por Juez de Paz, Escribano Público.

    5. Certificación de Titulo 1 (docente) o título 2 (habilitante) para el cargo a titularizar expedido por la Junta de Clasificación de Nivel Inicial y Primario (Horario de atención: lunes, miercoles, jueves y viernes de 8 a 16 horas y martes de 8 a 12 horas).

    6. Certificado de Examen Psicofísico que consiste en:

    • Citológico completo

    • Glucemia

    • Radiografía de tórax

    • Valoración psicológica realizada por la Dirección de Reconocimiento Médico.

    • El certificado deberá ser expedido por la Dirección de Reconocimiento Médico para el Personal Docente.

    7. Presentar certificado expedido por la Dirección Provincial de Asuntos Jurídicos donde se constate que no posee proceso sumarial, ni sanciones especificadas en los incisos b) y c) del Decreto E.C.y T. N° 545 de fecha 29 de abril de 2019.

    8. Carpeta colgante con carátula consignando datos personales del agente a titularizar.

    B- Cronograma para la presentación de la documentación (cada terminación de DNI tendrá 5 días hábiles):

    Terminación 0 – del 18 de junio al 26 de junio.

    Terminación 1 – del 27 de junio al 03 de julio.

    Terminación 2 – del 04 de julio al 15 de julio.

    Terminación 3 – del 16 de julio al 22 de julio.

    Terminación 4 – del 23 de julio al 29 de julio.

    Terminación 5 – del 30 de julio al 05 de agosto.

    Terminación 6 – del 06 de agosto al 12 de agosto.

    Terminación 7 – del 13 de agosto al 20 de agosto.

    Terminación 8 – del 21 de agosto al 27 de agosto.

    Terminación 9 – del 28 de agosto al 03 de septiembre.

    C- Desde el 04 al 13 de septiembre se habilitará la instancia para la presentación de la documentación a los docentes que se encuentran como suplentes, con cambio de situación de revista a interino al 31 de julio de 2019, o que hayan ingresado como interinos al sistema, reuniendo las condiciones para titularizarse y aún no posean el alta en el cargo.

    D- El 18 de septiembre se publicará el listado provisorio de docentes a titularizar, y del 23 al 27 de septiembre se realizará el periodo de tacha.

    El docente que se encuentre impedido de presentar la documentación en los plazos establecidos al momento de la titularización, podrá autorizar a un tercero que lo represente, mediante un poder, otorgado por autoridad competente.

    Lugar de presentación de la documentación: Subsecretaría de Educación, sito en el pabellón 12 del CAPE, en horarios de 14:30 a 19,30 horas.

    E- El equipo de trabajo que, en forma específica, se responsabilizará de receptar la documentación para acceder a la titularización, controlará el cumplimiento de los requisitos establecidos, emitirá el listado de docentes a los que les corresponde el beneficio y realizará el informe de aquellos que se encuentran imposibilitados temporariamente o en forma definitiva de acceder a la misma.

     F- Requisitos validados por el Ministerio de Educación:

    • Antigüedad docente de 3 años en la docencia.

    • Compatibilidad según lo establecido en el Decreto Acuerdo 1483/93.

    • Situación de revista interino.

    G- En el caso de los directores de cuarta categoría que posean otros cargos base, deberán efectuar la opción del cargo a titularizar; si optan por el cargo directivo deberán renunciar al cargo base.

  • Presentaron herramienta digital para acelerar el circuito de compra de los medicamentos oncológicos

    Presentaron herramienta digital para acelerar el circuito de compra de los medicamentos oncológicos

    Ayer estuvieron reunidos en la sala de Videoconferencia del Ministerio de Salud de la provincia, referentes de la dirección Provincial de Cáncer, Departamento de Control y Regulación en Salud de la provincia, del Instituto Nacional de Cáncer, de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT Federal), del programa nacional de Cuidados Paliativos con el objetivo de implementar una herramienta digital que permitirá acelerar el circuito de medicamentos para los pacientes oncológicos.

    Al finalizar la reunión, Marina Amadeo, integrante de ANMAT Federal, se refirió al encuentro entre referentes nacionales y provinciales y dijo que “estamos acompañando al Instituto Nacional del Cáncer, venimos a presentar una herramienta lo que va facilitar el uso de opioides en el tratamiento del dolor”

    “Es un programa que lleva adelante el Instituto Nacional del Cáncer, desde el área de informática, legal, y nosotros desde ANMAT somos parte de la construcción de esta herramienta que se llama ‘Vale Federal’. Aun no es una herramienta oficial, porque se está trabajando en ella para facilitar la llegada de la medicación a los pacientes”, señaló Amadeo.

    La integrante de la institución nacional, remarcó que “es una herramienta virtual que no viene a reemplazar y modificar lo que la provincia tiene como circuito normal o habitual en la compra o transacción de la compra de esta medicación, solo que viene acelerar los tiempos en la llegada de la medicación a los a pacientes”.

    “ANMAT desde la parte de informática, legal y normativa está trabajando en la construcción de ‘Vale Federal’, hemos ido por casi todas las provincias con la herramientas tratando de adecuarlo a las particularidades de cada una de ellas; no es una estructura cerrada, sino que busca sumar a las provincias y jurisdicciones y no de trabar la operación que naturalmente tiene cada una de las provincias” indicó Amadeo.

  • Luz verde para la adhesión de la provincia a la Ley Justina

    Luz verde para la adhesión de la provincia a la Ley Justina

    La comisión de Salud Pública de la Cámara de Diputados, que preside la diputada Paola Fedelli, emitió un despacho único en relación a dos proyectos de Ley.
    Se trata de una iniciativa  de la diputada Juana Fernández referido  a la Adhesión a la Provincia de Catamarca a la Ley  N° 24.447 de transplante de orgános, tejidos y células, y un  proyecto de la diputada Marita Colombo que, en igual sentido, refiere a la adhesión  de la Provincia a la Ley N°27.447 sobre transplantes de órganos, tejidos y células, denominada Ley Justina.

    Ambos proyectos fueron unificados en un único articulado que obtuvo  despacho favorable.

  • Avanza el proyecto de Ley que establece la creación de una Base de Alta Montaña

    Avanza el proyecto de Ley que establece la creación de una Base de Alta Montaña

    La comisión de Industria, Comercio, Turismo y Deportes de la Cámara de Diputados, presidida por la diputada Paola Bazán, se reunió en la mañana de hoy y avanzó en el tratamiento del proyecto de Ley que establece la creación de la Base de Alta Montaña, Grupo Especial de Rescate (G.E.R.)», iniciado por el legislador Carlos Antonio Marsilli.

    En tal ocasión  la comisión recibió la visita del autor del proyecto y del comisario inspector Rubén  Aldeco, junto al oficial principal Miguel Serra, para profundizar sobre el mismo y poder lograr un despacho sobre la iniciativa.