En la mañana de hoy, a las 10:00, personal de la División Prevención y Docencia, dependiente de la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia, brindó charlas de concientización sobre el uso indebido de sustancias estupefacientes en el Complejo Cultural, Tecnológico y Educativo, de la localidad de Icaño Dpto. La Paz.
En la oportunidad, asistieron efectivos de la Comisaría de Icaño, personal del Hospital Zonal, empleados Municipales, alumnos de 4to., 5to. y 6to. año y Comunidad Educativa de la Escuela Secundaria N° 59, Sede Icaño, Anexo II La Parada y Anexo III, y los efectivos encargados de disertar hicieron hincapié en «Los consumos problemáticos de sustancias psicoactivas», haciendo referencia a los factores de riesgo y de protección, con el fin de inculcar el desarrollo de conductas positivas y apropiadas, brindando mensajes y consejos preventivos útiles, según la franja etárea de los participantes.
Se hace saber a todos los intesados, que para poder contar con charlas afines, podrán solicitar las mismas vía Facebook https://www.facebook.com/direcciondrogas.catamarca, o al teléfono 4448909 de dicha Dirección.
La preocupación invade la provincia de San Luis por estas horas ante la desaparición de Mario Zavala, exviceministro de Legalidad del gobierno puntano.
El exfuncionario de Alberto Rodríguez Saá fue condenado en 2018 por “coacción agravada”. En los últimos días solicitó ingresar al programa de Protección de Testigos del Ministerio de Justicia de la Nación para declarar en Buenos Aires, denunció amenazas y desapareció.
“Se comprobó que los jueves en San Luis cuando asumían firmaban al mismo una carta de renuncia que guardaban los Rodríguez Saá sin que los jueces quisieran”, reveló Nicolás Wiñaski en TN sobre el caso.
El periodista aseguró que “Mario Zavala fue condenado por coacción. Pero después de que fue apretado por policías, porque iba a venir a declarar a Buenos Aires, pidió al Tribunal Oral en el que él mismo había sido condenado”.
Wiñazki aseguró además que Zavala fue golpeado por policías. Y que en su denuncia aseguró que cuando lo amenazaron le dijeron “ojo con lo que vas a declarar en Buenos Aires. No nombres ni al (Sergio) Freizes ni al Alberto (Rodríguez Saá).
“Iba a declarar, se supone contra ellos en Buenos Aires. denuncio que lo apretaron, fue al tribunal oral a decir quiero ser testigo protegido. ¿Y saben qué? el ministerio de Justicia no lo encuentra. nadie sabe donde esta el señor Zavala”, cerró el conductor.
Hoy, a las 14:00, efectivos de la Comisaría Tercera llegaron hasta un supermercado ubicado en la Avenida Acosta Villafañe al 2.400, y aprehendieron a un hombre de apellido Manentti (32), quien habría sido sorprendido por personal de seguridad privada sustrayendo varias herramientas.
Cabe señalar, que durante el procedimiento, los Policías secuestraron una motocicleta Corven Mirage 110 cc., de color rojo, en la que circulaba esta persona, y finalmente se invitó al encargado del comercio a denunciar el hecho en la Unidad Judicial N° 3, en tanto que el aprehendido fue trasladado y alojado en la Seccional a disposición de la Fiscalía de Instrucción N° 5, a cargo del Dr. Hugo Leandro Costilla, quien indicó las medidas a seguir.
Luego de una caída de más de 2,5% en los últimos dos días, los inversores esperan que la estabilidad del dólar se prolongue, sobre todo si Mauricio Macri consigue la reelección. Así surge de un informe del estratega de XP Securities, una firma neoyorkina de capitales brasileños pero que tiene fuerte presencia en mercados emergentes. Según Alberto Bernal, el tipo de cambio terminaría el año en $43, prácticamente el mismo nivel actual en caso de que continúe la actual administración.
«Vemos al tipo de cambio operando muy cerca del piso de la banda cambiaria que se había definido con el FMI. En caso de una victoria de Macri, que es nuestro escenario base, el problema para adelante no será la depreciación del peso sino la apreciación», señaló el economista. «El dólar futuro a $ 52 no cotiza adecuadamente y consideramos que el escenario es excelente para aprovechar las altas tasas en pesos, incluso en el actual escenario de incertidumbre política local y los riesgos internacionales».
Ayer el dólar mayorista finalizó a $ 43,37, en lo que fue la segunda caída consecutiva desde que Macri anunció que Miguel Pichetto lo acompañará en la fórmula. Esta decisión mejoró notablemente el humor de los mercados, que ven al Presidente ahora con mayores chances de reelección. Esto generó un repunte muy fuerte también de acciones y bonos, con el riesgo país cayendo de los 850 puntos básicos.
XP Securities es una de las firmas que viene manteniendo prácticamente sin cambios su visión «constructiva» con relación a los activos argentinos. Incluso en el peor momento de suba del dólar y caída del precio de los bonos, la entidad sostuvo que la suba del riesgo país hasta los 1.000 puntos era «totalmente exagerada». Ahora Bernal considera que una de las mejores alternativas de inversión es el «bono centenario», el más largo emitido por la Argentina.
En la hipótesis de un dólar estable en los próximos meses, la gran inversión pasan a ser los bonos en pesos, que tienen tasas que en algunos casos superan el 65%. Obviamente habían sido los más golpeados en medio de la devaluación
El atractivo de tasas altas en pesos y un dólar muy estable e incluso con tendencia a la baja también comenzó a atraer a grandes fondos internacionales. La agencia Bloomberg consignó que PIMCO, uno de los grandes players globales de renta fija, ya acumuló el 40% del BOTE 2020, un bono a tasa variable. La emisión rinde 68% anual en pesos y estaría arrojando una ganancia extraordinaria si se cumple la expectativa de un tipo de cambio bajo control. PIMCO tiene el equivalente a casi USD 1.000 millones de aquella colocación.
Cuando este título fue colocado hace dos años la tasa era de solo 26%, pero la suba del dólar le generó un fuerte impacto negativo, como al resto de los activos en pesos. Sin embargo, ahora con un dólar más estable crecen las apuestas nuevamente por estos títulos en moneda local, especialmente en el caso de inversores institucionales y sofisticados.
Otro escándalo estalló en la realeza británica. Esta vez demoró unos días en explotar, pero lo hizo. Es que el fin de semana pasado, toda la familia real participó del Trooping the Colour, una ceremonia realizada por los regimientos del Ejército británico y dejó una polémica imagen que con el correr de los días se viralizó.
La celebración fue, de hecho, la reaparición pública de Meghan Markle luego de la presentación de su bebé Archie. Pero su apariencia y su sonrisa quedaron en segundo plano luego de que una experta en lectura de labios descifrara un diálogo casi imperceptible entre el Príncipe Harry y la Duquesa de Sussex.
Con gesto adusto y seco, el príncipe Harry fue filmado mientras le decía a Meghan Markle que «se diera vuelta» y mirara a la multitud que los acompañaba mientras estaban en el balcón del Palacio de Buckingham el sábado pasado.
La secuencia de la reprimenda fue la siguiente: en un momento dado, la duquesa se volvió para hablar con su marido dos veces seguidas, lo que llevó al príncipe Harry a pronunciar dos frases escuetas como respuesta. Analizando las imágenes, la experta en lectura labial Jacqui Press concluyó que el Príncipe Harry le dijo a Meghan: «Sí, así es» cuando ella lo miró por primera vez, y agregó con gesto adusto: «Date vuelta… Mira», cuando ella se volvió hacia él poco tiempo después.
La Duquesa queda por un instante desencajada, pero cumple con el pedido -casi una orden- de su marido.
Meghan Markle reapareció en público en el Trooping the Colour AFP)
El intercambio se produjo momentos antes del comienzo del himno nacional y, tradicionalmente, la Familia Real mira hacia la multitud como gesto de respeto.
Para Trooping the Colour, que marcó el cumpleaños oficial de la Reina, Meghan se ubicó delante de su marido, y detrás de James, el Vizconde Severn, de 11 años, y de Isla Phillips, de 7, que estaban en la parte delantera del balcón.
Aunque Isabel II cumplió 93 el pasado 21 de abril, la soberana mantiene la costumbre de programar los festejos oficiales a principios de junio, cuando la meteorología suele ser más benigna en el Reino Unido.
Mientras Harry regañaba a Meghan, unos 1.400 soldados, 300 caballos y 400 músicos participaron en el desfile.
El senador Miguel Ángel Pichetto estaba reunido este mediodía con el ala peronista del PRO, donde se juntó a almorzar en una reconocida parrilla de la Ciudad de Buenos Aires, tras el anuncio de su candidatura a vicepresidente como compañero de fórmula de Mauricio Macri, con quienes cantó la marcha peronista.
El legislador de Río Negro compartía este mediodía una comida junto a otros dirigentes peronistas del oficialismo. La lista de asistentes era encabezada por el ministro del Interior de la Nación Rogelio Frigerio, de Educación, Alejandro Finocchiaro, el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Emilio Monzó, y los secretarios de Ambiente, Sergio Bergman, y del Interior, Sebastián García de Luca.
Además dieron el presente el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, los ministros bonaerenses Cristian Ritondo (Seguridad), Federico Salvai (Jefatura de Gabinete), Gustavo Ferrari (Justicia), Santiago López Mendrano (Desarrollo Social) y Joaquín de la Torre (Gobierno), el secretario del Interior de la Nación, el ministro de Gobierno porteño, Bruno Screnci, y los diputados nacionales Daniel Lipovetsky, Eduardo Amadeo, Silvia Lospenatto y Álvaro González.
El cuadro se completó con el intendente de Quilmes, Martiniano Molina, la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat porteño, Guadalupe Tagliaferri, el vicepresidente del Banco Ciudad, Fernando Elías, el subsecretario de Articulación y Fortalecimiento de la Ciudad, Roberto Quatromanno, el legislador Agustín Forchieri y el subsecretario de Fortalecimiento Familiar y Comunitario porteño, Maximiliano Corach, hijo del histórico dirigente menemista.
Pichetto al llegar a la entrada de la parrilla porteña (Maximiliano Luna)El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, es una de las figuras centrales del encuentro (Maximiliano Luna)
En el marco del convite, al senador Pichetto le ofrecieron un vino con identidad «peronista«, a tono con el color del encuentro. La botella pertenece a la bodega del empresario justicialista Carlos Spadone.
El almuerzo fue ideado horas después del anuncio oficial del martes por el sector peronista del PRO, que recibió el desembarco del senador con alegría. El encuentro se trata de la «bienvenida formal al compañero Miguel Ángel Pichetto» al espacio oficialista, precisaron fuentes vinculadas con esa ala del Gobierno nacional.
El senador rionegrino renunció a la presidencia del bloque Justicialista de la Cámara alta para compartir la fórmula presidencial de «Juntos por el Cambio«, acompañando a Macri.
La llegada de Pichetto al equipo presidencial generó expectativa al interior del oficialismo. Hasta hace algunos meses, Emilio Monzó tenía un pie afuera del Gobierno. Primero planeó reemplazar a Ramón Puerta en la embajada de Madrid, y después pensó en montar una consultora junto al diputado Nicolás Massot. Sin embargo, con este cambio de timón, Monzó está redefiniendo sus planes.
El compañero de fórmula de Mauricio Macri, Miguel Ángel PichettoEl presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó
Nicolás Caputo, el más íntimo de los amigos del Presidente y miembro fundador del PRO, y Carlos Grosso, veterano dirigente del PJ, ex intendente de la ciudad de Buenos Aires e inoxidable consejero presidencial, fueron dos de los principales artífices de la incorporación de Pichetto a las filas macristas.
A partir de la próxima semana los afiliados de la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) podrán pagar las órdenes de consulta con el carné de la institución en los sanatorios de la Comunidad, Pasteur e IGOM. Este beneficio forma parte del nuevo sistema informático implementado a principios de este año con lo idea de optimizar y facilitar varios de los procesos que se presentan entre los afiliados, prestadores y la Obra Social.
En esta primera etapa, la opción de pago con el carné solo estará disponible para aquellos afiliados que tengan cuenta bancaria en el Banco Nación y firmen la carta de conformidad autorizando el débito automático, pero próximamente se estarán comunicando los convenios que la Obra Social viene gestionando con otras entidades financieras homólogas.
La operatoria para el uso del carné es la siguiente:
1. El afiliado deberá presentar el carné al profesional o centro de salud de su elección. Es importante remarcar que deberá tener firmada la carta de autorización para que se registre el débito en su cuenta bancaria.
2. El profesional o institución usarán el carné a modo de tarjeta para dejar registro de la operación, que será informada tanto al afiliado, como a la Obra Social y al banco.
3. La orden de consulta será debitada de la cuenta bancaria del afiliado el mes posterior a la atención.
Es importante remarcar que la carta de autorización para el débito automático se encontrará impresa en Casa Central y las diferentes bocas de expendio de la institución y para aquellos que quieran descargarla directamente desde la red podrán hacerlo desde la página web www.osep.gob.ar y desde la página oficial de Facebook “OSEP Catamarca”. La misma deberá ser diligenciada y entregada a personal autorizado de la Obra Social para hacer la carga respectiva en el sistema.
Fecha límite renovación del carné
El carné antiguo tendrá vigencia hasta el próximo 31 de octubre, por lo que se recomienda realizar la renovación de la credencial con la mayor celeridad posible.
Los requisitos para la renovación del carné son los siguientes:
– CBU de afiliado titular
– Último recibo de sueldo (original y copia)
– Libreta de matrimonio (o acta de matrimonio certificada)
– Partidas de nacimiento certificadas de hijos a cargo
– DNI del grupo familiar (original y copia)
– Carné actual o exposición policial por robo o pérdida.
A raíz de una denuncia penal radicada en la dependencia policial, por un hombre 62 años de edad, quien manifestó que personas desconocidas le habrían sustraído dos teléfonos celulares marca LG, de color negro, y dinero en efectivo, tras una ardua tarea investigativa, en la mañana de hoy, a las 11:00 , personal de la Comisaría de Nueva Coneta materializó un registro domiciliario, bajo las directivas de la Fiscalía de Instrucción N° 5, a cargo del Dr. Hugo Leandro Costilla, en una vivienda ubicada en la calle N° 3, entre las calles N° 9 y N° 10 de esa localidad del Departamento Capayán, propiedad de la familia Chávez.
En el lugar, los efectivos procedieron al secuestro de los dos aparatos de comunicación sustraídos, y la suma de trece mil pesos ($ 13.000) en efectivo, y al finalizar la medida Judicial arrestaron en averiguación del hecho a dos jóvenes de apellido Chaves, de 19 y 20 años de edad, quienes serían los presuntos autores del ilícito, por lo que fueron puestos a disposición de la Justicia interviniente, desde donde se indicaron las medidas a adoptar.
En la mañana de hoy, a las 11:00, en la plaza de armas de la Agrupación VIII Catamarca de Gendarmería Nacional Argentina, fue exhibido el importante secuestro obtenido durante el operativo conjunto que realizaron efectivos de la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia y personal de la Unidad de Investigaciones y Procedimientos Judiciales de la Agrupación VIII Catamarca de Gendarmería Nacional Argentina, que permitió desbaratar una banda sospechada de introducir Drogas para ser comercializadas en distintas provincias del país, incluida Catamarca.
En la oportunidad, el Sr. Juez Federal de Catamarca, Dr. Miguel Ángel Contreras, acompañado por su Secretario, Dr. Luis Alberto Baracat y otras autoridades de dicho Juzgado, llegaron al lugar y fueron recibidos por el Jefe de la Agrupación VIII Catamarca de Gendarmería Nacional Argentina, Cdte. My. Jorge Daniel Solán, junto al Jefe de Policía de la Provincia, Crio. Gral. Lic. Orlando Antonio Quevedo, y al Subjefe de Policía, Crio. Gral. Carlos Alfredo Kunz, y pasaron vista a todo el material probatorio secuestrado durante tan importante operativo, consistente en automóviles, camionetas, motos, 32 Kg. de Marihuana, gran cantidad de dosis de Cocaína y Marihuana, listas para ser comercializadas, elementos para fraccionar la sustancia estupefaciente, una importante suma de dinero en efectivo,veintidós (22) teléfonos celulares de distintas marcas y modelos, varios chip de telefonía celular de distintas empresas, una (1) tablet conteniendo información de importancia para la causa, armas de fuego y cartuchos de distintos calibres, varios motores de motocicletas de distintas cilindradas, que tendrían adulteraciones en la numeración, dos (02) cuadros de motocicletas, cuatro (04) block de motor con la numeración aparentemente adulterada, y herramientas varias aptas para modificar la numeración identificatoria de los rodados.
Cabe señalar, que por este hecho permanecen en calidad de detenidas un total de trece (13) personas mayores de edad, de nacionalidad argentina y paraguaya, y una mujer supeditada a la causa, quienes estarían sospechadas de integrar una banda dedicada a introducir Drogas en distintas provincias del país que luego era comercializada al menudeo, teniendo como origen de la investigación nuestra provincia, y luego por disposición de la Justicia Federal se decidió conceder prórroga de jurisdicción, en virtud de lo cual el personal interviniente llevó a cabo operativos en las provincias de Tucumán, Santiago del Estero y Buenos Aires, durante los cuales detuvieron a ocho personas, mientras que como corolario de esa ardua y minuciosa tarea investigativa, se materializaron allanamientos simultáneos en distintas viviendas de esta Ciudad Capital y de Valle Viejo, en los que colaboraron efectivos de las Divisiones Infantería, de Operaciones Especiales Kuntur, Canes, Sustracción de Automotores, de los Grupos de Intervención Rápida (GIR Norte y Sur), de la División Cuerpo de Infantería Femenino, y del Grupo de Infantería de Zona Norte de la Unidad Regional N° 1, que permitieron secuestrar elementos probatorios y detener a otras cinco personas, como así también supeditar a la causa a una mujer mayor de edad.
Durante la tarde y la noche de ayer, mientras personal de la Dirección de Seguridad Vial de la Policía de la Provincia realizaba operativos de control vehicular e identificación de personas en el Puesto Caminero El Portezuelo, ubicado en la ruta nacional Nº 38, de la localidad de Santa Rosa, Dpto. Valle Viejo, procedió a controlar un camioneta Chevrolet Meriva, dominio FRA-575, de color gris, al mando de un joven de apellido Leiva, de 21 años de edad.
Al inspeccionar el rodado, los Policías encontraron dentro del vehículo gran cantidad de productos tecnológicos y accesorios para teléfonos celulares, valuados en unos ciento cincuenta mil pesos ($150.000), sin la debida documentación, en virtud de lo cual los policías secuestraron la carga, por una supuesta infracción al Código Aduanero, tomando intervención el Juzgado Federal.
Asimismo, a las 20:30, efectivos de dicha Dirección controlaron una camioneta Toyota Hilux Blanca, dominio LWK-497, conducida por un hombre de apellido Vallejo, de 61 años de edad, y al inspeccionar el rodado encontraron en el interior de una caja, treinta (30) pollos faenados que eran transportados sin la cadena de frio y medidas de salubridad correspondientes, en virtud de lo cual se dieron intervención a personal de Bromatología de la Municipalidad de Valle Viejo, quien decomisó la carne y labró las actuaciones de rigor.
En la tarde de ayer, a las 16:30, mientras personal de la Comisaría Cuartarealizaba recorridos de prevención por inmediaciones a la calle Padre Gavica del barrio El Jumeal, interceptó a una persona del sexo masculino, quien circulaba a bordo de una motocicleta Yamaha YBR 125 cc., dominio 101-GQR, de color negro, en actitud sospechosa.
Al momento de ser identificado y tras consultar con el sistema informático del Comando Radioeléctrico, los efectivos lograron establecer que sobre el rodado obraba un pedido de secuestro solicitado por la Unidad Judicial N° 4, en virtud de una denuncia penal radicada por la sustracción del mismo, por lo que se dio intervención a la Fiscalía de Instrucción en turno, desde donde se indicaron las medidas a seguir.
En la noche de hoy, a las 20:10, en la ruta nacional N° 40, a la altura de la localidad de Loro Huasi, Dpto. Santa María, se registró un siniestro vial.
Nancy Álvarez (30), circulaba en una camioneta Ford EcoSport, dominio NHH-673, de color blanco, y por razones que se tratan de establecer perdió el control del rodado, salió de la cinta asfáltica y terminó atrapada entre las ramas de un árbol, quedando el rodado suspendido en el aire.
Como consecuencia del siniestro, la mujer sufrió lesiones que demandaron que fuera asistida por personal médico del Hospital Regional Dr. Luis Alberto Vargas, por lo que intervinieron Bomberos Voluntarios de esa Ciudad y efectivos de la Comisaría Departamental Santa María, para labrar las actuaciones correspondiente bajo las directivas de la Fiscalía de la Cuarta Circunscripción Judicial, a cargo del Dr. Carlos Laureano Contreras.
Debe estar conectado para enviar un comentario.