Autor: ExtraCatamarca

  • La Dirección de Seguridad Vial de la Policía de la Provincia  brindó charlas informativas en Escuelas de la Capital

    La Dirección de Seguridad Vial de la Policía de la Provincia brindó charlas informativas en Escuelas de la Capital

    En la mañana de hoy, personal policial del Gabinete de Docencia y Capacitación, dependiente de la Dirección de Seguridad Vial de la Policía de la Provincia, brindó charlas informativas e interactivas en la Escuela Secundaria N° 49, ubicada en la Avenida Enrique Ocampo y en el JIN N° 1 «Riberas del Valle», en el marco de las disposiciones y contenidos de la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449, a la cual nuestra Provincia se encuentra adherida.

    Luego de la charla, que fue adaptada por el personal del Gabinete policial para los niños, hizo su presentación el payaso «Velocín», personificado por un efectivo policial de dicha Dirección, como un aporte pedagógico para lograr una mayor comprensión de los más pequeños.

    Asimismo, la Dirección de Seguridad Vial de la Policía de la Provinciaagradece la invitación y predisposición mostrada por las autoridades y docentes de los mencionados establecimientos escolares, y también hace saber a los interesados en contar con capacitaciones o charlas afines, que por mayor información pueden dirigirse a la base de esa Dependencia policial ubicada en el Puesto Caminero Las Rejas, al tel. 4437020, como así también a través de la página de Facebook: Dirección de Seguridad Vial de la Policía de la Provincia.

  • Secuestran una moto requerida por la Justicia

    Secuestran una moto requerida por la Justicia

    Hoy, a las 03:00, mientras motoristas de la Comisaría Octava realizaban recorridos preventivos por la intersección de las calles Rizo Patrón y Félix Avellaneda, identificaron a un joven 24 años de edad, quien circulaba en una motocicleta Yamaha YBR 125 cc., de color negro.

    Tras consultar en el sistema informático del Comando Radioeléctrico, los policías establecieron que sobre el rodado obraba un pedido de secuestro desde el año 2.004, por la sustracción del mismo, en virtud de lo cual fue incautado y tomó intervención la Fiscalía de Instrucción en turno, desde donde se indicaron las diligencias a cumplimentar.

  • Secuestran una máquina hormigonera de dudosa procedencia

    Secuestran una máquina hormigonera de dudosa procedencia

    En la madrugada de hoy, a las 00:15, se hizo presente de manera espontánea en la base de la Comisaría Octava, una mujer de 37 años de edad, quien manifestó que en el barrio 111 viviendas norte, habría una (01) máquina hormigonera abandonada, en virtud de lo cual el personal policial interviniente se constituyó en el lugar mencionado, donde procedió al secuestro del elemento, que fue trasladado a la Seccional, hasta determinar su legitima propiedad y procedencia.

    Finalmente, se dio intervención a Sumariantes de la Unidad Judicial N° 8, quienes labraron las actuaciones de rigor.   

  • Argentina exportará gas a Chile después de 13 años

    Argentina exportará gas a Chile después de 13 años

    Argentina exportará gas a Chile después de 13 años

    El Gobierno argentino autorizó a las petroleras, después de al menos 13 años, a retomar las exportaciones de gas a Chile desde septiembre próximo, con contratos no interrumpibles, por un volumen de hasta de 10 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d), tal como suscribieron en julio los presidentes Mauricio Macri y Sebastián Piñera.

    El anuncio se concretó mediante la disposición 167 de la Secretaría de Energía, lo que permitirá dar continuidad a las exportaciones iniciadas en octubre del año pasado y que durante el primer semestre de este año alcanzaron un promedio de 5.9 MMm3/d, sumando los envíos a Chile, Brasil y Uruguay.nuestra

    La nueva modalidad de exportaciones de gas natural a Chile mediante contratos en firme -es decir sin interrupciones de suministro- fue uno de los puntos acordados en la Declaración Conjunta que los presidentes de ambos países firmaron a mediados de julio.

    De esta manera, el Gobierno autoriza exportaciones de gas en firme a Chile para el período comprendido entre el 15 de septiembre de 2019 y el 15 de mayo de 2020, con un volumen máximo 10 millones m3/d.

    El Gobierno destacó que con el incremento en la producción de gas natural en Vaca Muerta «se advierte que el país contará para el próximo período estival un excedente de producción pasible de ser exportado en condición firme».

    En abril de 2018, Chile y Argentina suscribieron un acuerdo de liberalización del comercio del gas, lo que «permitió reanudar las exportaciones en septiembre bajo la modalidad interrumpible tras la suspensión abrupta de los envíos en el 2007. Por el crecimiento de la producción, las exportaciones vienen creciendo sostenidamente», reseñó la información oficial.

    Desde septiembre, 10 empresas chilenas suscribieron más de 30 operaciones de compra del gas argentino que representaron cerca del 39% de las importaciones de gas del vecino país Chile. (Telam)

    Argentina exportará gas a Chile después de 13 años

  • Las exportaciones de alimentos aumentaron 15,1% en el primer semestre

    Las exportaciones de alimentos aumentaron 15,1% en el primer semestre

    Las exportaciones de alimentos aumentaron 15,1% en el primer semestre

    Se comercializaron 22.684.975 toneladas por un valor total de US$ 12.269.220.356, y los principales destinos de exportación fueron China, India, Brasil, Vietnam, España, Estados Unidos, Chile, Italia e Indonesia.

    El titular de la cartera agropecuaria, Luis Miguel Etchevehere, afirmó que «el impulso a las exportaciones de productos con valor agregado que lleva adelante el Gobierno Nacional ratifica la demanda de nuestros alimentos, reconocidos por su calidad en todo el mundo».

    «Estos datos confirman que vamos por el camino correcto, el de la reinserción inteligente de la Argentina en el mundo que promueve el presidente (Mauricio) Macri», destacó un comunicado del Ministerio.

    De acuerdo con el informe elaborado por la Dirección Nacional de Alimentos y Bebidas de la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía, entre los productos más vendidos se destacan los incrementos de aceite de soja (42% en volumen); carne bovina (48%); aceite de girasol (44,3%); vinos (27,4%); carne aviar (31,8%) y malta (25,6%).

    Además se resaltan las subas logradas, tanto en valor como en volumen, de aceite de maní (86,5 % y 117%, respectivamente); azúcar de caña (64,7% y 111,2%); manteca (86% y 109%); otros jugos (209% y 231%); carne porcina (188,1% y 177,5%); cerezas (64,2% y 77,8%); papa (165,5% y 69,7%); jugo de naranja (236,9% y 251,2%); naranjas (126,7% y 320,2%); y lechuga (370,8% y 1063,5%).

    Paralelamente, durante el mencionado período se retomaron los envíos de almendras, por un valor FOB de 171 mil US$; y de pimiento, por 53 mil US$.

    Las exportaciones de alimentos aumentaron 15,1% en el primer semestre

  • La Secretaría de Ambiente secuestró cerca de cincuenta aves canoras

    La Secretaría de Ambiente secuestró cerca de cincuenta aves canoras

    En el día de ayer personal de Gendarmería Nacional, que se encontraba en un operativo de prevención en La Merced, departamento Paclín, incautó gran cantidad de aves canoras silvestres, mientras que en el puesto caminero de El Portezuelo, departamento Valle Viejo, la Policía de la Provincia hizo lo propio el pasado domingo.  

    El martes en horas de la noche los gendarmes secuestraron sobre la ruta nacional n° 38 cuarenta y seis ejemplares de pájaros –cuarenta cardenales copete rojo y seis tiapicho- y tres amansadores –jaulas para trasportar animales- de un vehículo de transporte que provenía de la vecina provincia de Santiago del Estero, sin la correspondiente autorización y en infracción a la ley de fauna silvestre n° 4.855 (decreto reglamentario n° 1.064, artículo n° 100).

    Posteriormente, se hizo entrega de todo lo incautado a los inspectores de la Dirección de Fiscalización de la Secretaría de Estado del Ambiente y Desarrollo Sustentable de Catamarca, quienes rápidamente procedieron a poner a disposición las aves a la Dirección de Biodiversidad.

    En tanto, el pasado domingo en el puesto caminero de El Portezuelo personal policial secuestró, a una persona que se trasladaba en moto, un amansador y una trampera de red que contenían un ejemplar de reina mora azul y otro de reina mora marrón, por lo que se procedió a labrarle la correspondiente acta de infracción.  

  • Osep informa

    Osep informa

    Que a raíz de la cantidad de derivaciones desde el interior hacia la ciudad Capital en los últimos días, los hoteles que reciben a afiliados de OSEP se encuentran completos. Por tal motivo, las derivaciones del interior a la Capital se encuentran momentáneamente restringidas únicamente para casos de urgencias y afiliados oncológicos.

    En tanto, aquellos afiliados que por otros controles deban trasladarse a la Capital podrán realizar el trámite de reintegro por alojamiento.

  • Educación inauguró el Ciclo Lectivo para las escuelas de período especial

    Educación inauguró el Ciclo Lectivo para las escuelas de período especial

    El ministro de Educación, Daniel Gutierrez, dejó oficialmente inaugurado ayer el Ciclo Lectivo 2019-2020 para las escuelas de período especial en la localidad de Aconquija, en el departamento Andalgalá. El acto de inicio de clases se realizó en la Escuela Primaria N° 342 “Nora Camisay de Yapur” de La Alumbrera y contó con la presencia del intendente de Aconquija, Cristian Gutierrez, la directora de Educación Primaria, Mónica Moreno, el director de Educación Rural, Jaime Castro, equipos directivos de las escuelas de la zona, docentes, padres y alumnos.

    En la ocasión, el ministro Gutierrez se refirió a la importancia de sostener el sistema educativo para lograr que todos los chicos de la provincia tengan un futuro más prometedor que el de sus padres «la educación es la herramienta más valiosa que tenemos para lograr que nuestros hijos lleguen más lejos de lo que han llegado sus padres, esa es nuestra responsabilidad y nuestro compromiso. Desde el Gobierno de la provincia sostenemos con mucho esfuerzo el sistema educativo, la entrega de los kits escolares, los guardapolvos, la creación de escuelas nuevas, permiten que la educación marche y que nuestros chicos no dejen de ir a la escuela. Debemos continuar trabajando para que la carrera del conocimiento no se detenga, para que la educación no se detenga, ese es nuestro compromiso y nuestra responsabilidad».Luego de dejar inaugurado oficialmente el Ciclo Lectivo, se realizó la entrega de material didáctico, guardapolvos y kits escolares destinados a las escuelas del departamento. 

  • Festival de libros en el archivo histórico

    Festival de libros en el archivo histórico

    Este sábado 24 de agosto se llevará a cabo una novedosa propuesta en la sede del Archivo Histórico Provincial. Bajo el nombre “Festival de Libros”, la Biblioteca “Julio Herrera” compartirá con sus lectores obras que forman parte de su repositorio.

    La Biblioteca Provincial “Dr. Julio Herrera” revisó su repositorio, poniendo en valor obras que pasarán a integrar la sala de tesoros, otros libros que volverán a estar en circulación en salas, también, aquellos que serán destinados a las Bibliotecas Populares y escolares, y finalmente, los libros que quieren compartir con la gente. Por ello el sábado 24 de agosto, en el marco del día del Lector, se llevará adelante el Festival del Libro, la cita es a partir de las 10 de la mañana hasta las 17 hs. en el Archivo Histórico Provincial (Sarmiento 449).  

    El propósito del festival es que los lectores puedan hacer su selección, descubrir joyas y curiosidades y darle, de esa forma, vida a libros que permanecen en el repositorio sin lectores. Es una forma novedosa de llevar adelante el «expurgo», uno de los procesos técnicos indispensables en cualquier biblioteca.

    La jornada constituirá asimismo, una oportunidad para que parte del material bibliotecario circule en otros lugares, ya que el público que visite podrá llevarse los libros que estén dispuestos para ello, y disfrutar de un espacio para lectura con títulos de autores locales y actividades para niños y jóvenes propuestos por el rincón infanto-juvenil, con talleres que estarán para el disfrute de todos.  

  • Breves Policiales

    Breves Policiales

    Incendio de pastizales en Fray Mamerto Esquiú

    Ayer, a las 16:00, alertado por un llamado telefónico, personal de la Comisaría Departamental Fray Mamerto Esquiú tomó conocimiento que a un costado de la ruta provincial N° 1, a la altura de Sierra Brava, Dpto. Fray Mamerto Esquiú, se estaría produciendo un incendio.

    Rápidamente, los Policías llegaron al lugar y constataron que, por razones que se tratan de establecer, el foco ígneo se habría originado en unos cañaverales existentes en la zona, por lo que de inmediato solicitaron la presencia de la Brigada de Incendios Forestales y Bomberos Voluntarios de Valle Viejo, quienes realizaron las tareas de rigor y lograron sofocar las llamas, que no causaron daños materiales ni personas lesionadas.

    Policías asistieron a un adolescente lesionado

    En la tarde de ayer, a las 17:15, mediante un llamado telefónico, efectivos de Comisaría Tercera llegaron hasta la plaza Vicente L. Saadi, de Banda de Varela, donde habría una persona lesionada.

    En el lugar, el personal policial interviniente se entrevistó con un adolescente de 15 años de edad, quien manifestó que mientras circulaba en una bicicleta por el interior del paseo público habría perdido el control del rodado y cayó al suelo sufriendo lesiones en el rostro, por lo que luego de brindarle los primeros auxilios solicitaron la presencia de profesionales médicos del CAPS del lugar, quienes lo trasladaron al Hospital de Niños Eva Perón, tomando intervención Sumariantes de la Unidad Judicial N° 3, para labrar las actuaciones de rigor.

    Dos personas resultaron lesionadas en un siniestro vial en Valle Viejo

    A las 20:20 de la noche de ayer, en inmediaciones a la esquina de la Avenida Félix Avellaneda y calle Samuel Molina, de la localidad de Sumalao, Dpto. Valle Viejo, se registró un siniestro vial.

    Rubén Horacio Morales (31), circulaba en una motocicleta Motomel CX 150 cc., dominio 755-KTO, de color azul, en compañía de Eliana Elizabeth Aragón (30), y por causas que se tratan de establecer perdió el control del rodado y cayeron a la cinta asfáltica.

    Como consecuencia del siniestro, los ocupantes del rodado sufrieron lesiones y fueron  asistidos por facultativos médicos del SAME, por lo que en el lugar trabajó personal de la Comisaría de Sumalao y Sumariantes de la Unidad Judicial N° 10.

    Aprehenden a un hombre en un supermercado de la Capital

    Anoche, a las 20:50, por requerimiento del Comando Radioeléctrico, efectivos de la Comisaría Tercera se hicieron presentes en el supermercado “Chango Mas”, ubicado en la Avenida Acosta Villafañez al 2.400, y aprehendieron a un hombre de apellido Moreno, de 57 años de edad, quien habría sido sorprendido por personal de seguridad privada del lugar intentando sustraer tres (03) sets de cuchillos tramontina, que quedaron en calidad de secuestro.

    El aprehendido, fue trasladado y alojado en la dependencia policial a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno y se invitó al encargo del comercio a radicar la denuncia penal correspondiente en el Precinto Judicial N° 3.

    Aprehenden a un joven sospechado de intentar agredir físicamente a su progenitora

    En los primeros minutos de la mañana de hoy, a las 00:35, alertado por un llamado telefónico, personal de la Comisaría Octava se constituyó en un domicilio ubicado en el barrio 305 viviendas, y aprehendió a un joven de apellido Caballero (21), quien habría intentado agredir físicamente a su propia madre, una mujer de 51 años de edad, a quien se la invitó a denunciar el hecho en la Unidad Judicial N° 8, mientras que el ahora aprehendido quedó alojado en la Seccional a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno.

    Tras un allanamiento secuestran un arma de fuego en Capayán

    A raíz de una denuncia penal radicada el día 19 del de corriente mes y año en la Comisaría Departamental Chumbicha, Dpto. Capayán, por un hombre de 36 años de edad, quien manifestó que en la ruta nacional N° 60, a la altura del Km. N° 110, una persona del sexo masculino habría utilizado un arma de fuego para matar a tres animales caprinos que serían de su propiedad, tras averiguaciones realizadas, el personal policial interviniente bajo las directivas del Juzgado de Control de Garantías N° 3, a cargo del Dr. Porfirio Acuña, materializó un allanamiento en la finca “Los Cuñados”, ubicada en la ruta nacional N° 60, a la altura del Km. N° 111, propiedad de un hombre de apellido Rastelli, donde procedieron al secuestro de una (01) carabina calibre 24 mm., de la cual no contaba con la documentación correspondiente, por lo que quedó a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno, desde donde se indicaron las medidas a adoptar.

  • Invitación al taller “arreglos e interpretación vocal de música popular argentina”

    Invitación al taller “arreglos e interpretación vocal de música popular argentina”

    La Secretaría de Estado de Cultura, dirigida por la Lic. María Jimena Moreno, y el Instituto Nacional de la Música (INAMU) invitan a artistas, actores culturales y público en general a presenciar el Taller de “Arreglos e interpretación vocal de música popular argentina”, a cargo de Camilo Matta.

    Este taller, a cargo del gran compositor, arreglador, cantante y director de coro, está dirigido a estudiantes y docentes de música, cantantes, autores, compositores y directores de coro.

    La cita será el sábado 31 de agosto en el horario de 9 a 12 hs. y de 17 a 20 hs. (1 jornada) en la Sala Sánchez Gardel del Cine Teatro Catamarca (San Martín 555). La entrada es gratuita, con previa inscripción en el FORMULARIO cuya dirección web se adjunta al final.

    Temas de la actividad:

    -Audición guiada de música popular tradicional y de proyección

    -Distinción de géneros, especies y ritmos de origen folclórico

    -Clasificación de los mismos según las regiones culturales de nuestro país

    -Influencias de las corrientes culturales afro, indo americana, europea y árabe

    -Análisis de ritmos folclóricos

    -Cadencias melódicas y armónicas

    -Ubicación temporal, regional y folclórica de la obra

    -Las danzas argentinas

    -La canción popular como género, análisis de textos

    -El arreglo: elección de tonalidad, tesituras, solistas y carácter del mismo

    -Consideraciones sobre el acompañamiento instrumental

    Sobre Camilo Matta

    Compositor, arreglador, cantante y director de coro, inició su formación musical con Francisco Frega y realizó estudios de canto y rítmica contemporánea con Mario Pierini, y de armonía, contrapunto, piano y composición con Guillermo Graetzer, Eloísa Squirru y Luis María Coralini. Desde el comienzo de su labor como arreglador y compositor, se preocupó por jerarquizar y difundir la música argentina de raíz folclórica poniéndola al servicio del arte vocal. Hoy, sus composiciones originales para coro, arreglos vocales de música popular y sus canciones son interpretadas por numerosos solistas, conjuntos y coros argentinos y del exterior. Integró como cantante diversas agrupaciones vocales y participó como instrumentista, cantante, arreglador y director de los conjuntos Quinteto Clave, Quintosol, Resolana, Las Brujas y Librevoz. Es fundador y director del Coro de la Municipalidad de La Rioja, del Coro del Colegio Médico Gremial de La Rioja, dirigió el Coro Polifónico dela Provincia de Catamarca y el Coral dela Quebrada. En la actualidad dirige el Coro Popular de Cámara. Matta es miembro organizador de los Encuentros Nacionales de Grupos Vocales (30 Ediciones 1992-2010), Miembro Fundador de ARDIC (Asociación Riojana de Directores de Coro) y Miembro Fundador de ADICORA (Asociación de Directores de Coro dela República Argentina). Integró su primera y segunda Comisión Directiva como Secretario de Interior. Se ha desempeñado como jurado en diversos certámenes a lo largo y a lo ancho del país y del exterior. Alterna su actividad artística con el dictado de cursos, talleres, seminarios y jornadas de reflexión en distintos ámbitos, todos vinculados a la música popular argentina en sus más variadas manifestaciones.

    Formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSebQIKCVUKZucWLKbj2HG27jdJFwK8k7mbe4mapWz4u-19I5Q/viewform

  • Un joven fue detenido en córdoba por tenencia y distribución de pornografía infantil

    Un joven fue detenido en córdoba por tenencia y distribución de pornografía infantil

    Un joven fue detenido en córdoba por distribución de pornografía infantil

    Un joven de 21 años fue detenido en su domicilio de la ciudad cordobesa de Villa María, acusado de «tenencia y distribución de pornografía infantil», informaron hoy fuentes judiciales.

    La detención fue ordenada por la fiscal Juliana Companys a raíz de un reporte internacional del Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados de Estados Unidos que alertaba sobre una posible distribución y tráfico de importante cantidad de imágenes con contenido sexual de menores en Villa María, en el este de Córdoba.

    A cargo del procedimiento estuvieron agentes de la Dirección de Investigaciones Operativas y el Área de Cibercrimen del Ministerio Público Fiscal de la provincia. (Télam)

    Un joven fue detenido en córdoba por distribución de pornografía infantil