En la mañana de hoy, a las 11:40, mientras efectivos de la Comisaría de Sumalao realizaban recorridos preventivos por el barrio Las Vías Este, de esa localidad del Departamento Valle Viejo, procedieron al arresto de un joven de 28 años de edad, de apellido Mascareño, quien transportaba un rifle aire comprimido marca Hatsan Mod. 125, de color negro, calibre 5,5, y cuarenta balines, y al momento de identificarlo carecía de la documentación para acreditar su identidad, por lo que fue trasladado y alojado en la Seccional, en tanto que el rifle quedó en calidad de secuestro hasta determinar su legitima propiedad y procedencia
En la mañana de hoy, a las 08:30, por requerimiento del Comando Radioeléctrico, efectivos de la Comisaría Quinta se constituyeron en la intersección de las calles Rio Negro y San Juan, donde se entrevistaron con dos mujeres de 29 y 44 años de edad, quienes manifestaron que una persona del sexo masculino, luego de compartir una reunión con ellas, les habría sustraído dos (02) teléfonos celulares marca Samsung, modelos J-7, de color blanco, y J-4 azul, para posteriormente darse a la fuga.
De acuerdo a las características brindadas, los Policías realizaron un amplio recorrido y, en inmediaciones al lugar, lograron aprehender a un joven de apellido Solohaga (27), a quien tras practicarle la requisa correspondiente le encontraron entre sus prendas de vestir los aparatos de comunicación sustraídos, que quedaron en calidad de secuestrado.
Finalmente, el aprehendido fue trasladado a la dependencia policial a disposición de la Fiscalía de Instrucción N° 8, a cargo de la Dra. Miryam López, mientras que se invitó a las damnificadas a radicar las denuncias penales correspondientes
En la madrugada de hoy, a las 05:35, se produjo un siniestro vial en la Avenida Ojo de Agua, a 300 metros antes de llegar a la rotonda del ingreso al Complejo Habitacional Valle Chico.
Mauricio Gabriel Seco (21), conducía un automóvil Chevrolet Corsa Clasicc, dominio GZQ291, de color gris, acompañado por Rocío Ayelen Ortiz (20), y por causas que se tratan de establecer perdió el control del rodado y chocó contra un poste del alumbrado público.
Como consecuencia del siniestro, los ocupantes del vehículo sufrieron lesiones y fueron asistidos por facultativos médicos del SAME, por lo que intervinieron efectivos del Destacamento Policial Valle Chico y Sumariantes de la Unidad Judicial N°9, para labrar las actuaciones correspondientes.
El presidente Mauricio Macri consideró hoy que «la posibilidad de seguir transformando para siempre la Argentina está en nuestras manos», y opinó que «no hay mejor manera de defender la Constitución que acatarla, no atacarla», al encabezar el acto por el 25 aniversario de la reforma de 1994 en el Parque de la Constitución Nacional, en la ciudad de Santa Fe.
El jefe del Estado, acompañado por el titular provisional del Senado, Federico Pinedo, y el presidente de la Corte Suprema, Carlos Rosenkrantz, afirmó que «en estos días difíciles, de angustia para tantos argentinos, alguien podría pensar que hablar de la Constitución es un capricho, un lujo para otros momentos, pero no, por el contrario, hoy más que nunca tenemos que hablar de la Constitución».
«Porque nuestra Constitución se trata de valores, de la unión, de la justicia, de la paz, de la libertad, es el principio de un sueño común, una declaración que establece que la Argentina es esto, este es el país que queremos, así queremos convivir, esto somos los argentinos y lo que somos nos llena de orgullo», expresó.
El Presidente dijo además que, como le escribió en una carta un ciudadano, «somos millones los que queremos ser Nación, millones los que queremos ser realmente ciudadanos, y no meramente habitantes con derecho a voto, millones los que seguimos creyendo que el trabajo es lo único que va a sacar a nuestras familias y a la Nación adelante».
En su discurso ante el gobernador santafesino, Miguel Lifschitz; el intendente local, José Corral, ex convencionales constituyentes y una diversidad de dirigentes y funcionarios, Macri fue interrumpido por aplausos cuando señaló que «no hay mejor manera de defender la Constitución que acatarla, no atacarla».
«Cuando hablamos de acatarla no es acatarla solo al declamar la libertad de prensa, sino dar la cara cada vez que haga falta», ejemplificó, y añadió que no solo es «hablar de división de poderes, sino respetarla en la práctica, sin nunca tratar de influir en las decisiones de los jueces, o en las votaciones de los legisladores, acatarla es aceptar que somos todos iguales ante la ley».
En otro tramo dijo que quienes escribieron la Constitución «no eran unos locos fuera de serie», sino «argentinos apasionados, que creían en el potencial de nuestra tierra, que intuían que en nuestra gente estaba la capacidad para llegar bien lejos». (Telam)
Falso odontólogo ejerció sin título durante 14 años
El inicio de la historia se remonta a principios de agosto, unas tres semanas atrás. Una mujer se presentó ante las oficinas del Colegio de Odontólogos de la ciudad de La Plata para realizar una denuncia por mala praxis y para solicitar que se investigue el registro de un profesional que ejercía en City Bell. Su reclamo se basaba en que ese mismo profesional le había realizado una cirugía de importancia en la boca, donde le implantó diez piezas dentales: a los pocos días se le cayeron ocho.
El odontólogo en cuestión era Fernando Cuacci, de 49 años, quien ejercía la profesión en un consultorio en la zona de City Bell -que compartía con su esposa y madre de sus cuatro hijos, de iniciales P. L. A. y también dentista- desde hacía más de 14 años.
«Una vez que nos llegó el reclamo pasamos la denuncia a la Subcomisión de Habilitaciones. Ahí saltó que esta persona no estaba matriculada. Por eso, se decidió enviar un inspector a su consultorio», le explicó a InfobaeNatalia Weiler, la presidenta del Colegio de Odontólogos de La Plata.
Falso odontólogo ejerció sin título durante 14 años
El envío de un inspector al consultorio fue para corroborar o refutar los datos obtenidos en el sistema. En algunos pocos casos por año, hay odontólogos a los que se les vence la matrícula, no pagan los aranceles y se convierten en morosos. Eso les hace perder la misma matrícula hasta ponerse en regla.
El consultorio de City Bell donde ejercía el falso odontólog.
El sábado 10 de agosto, un inspector visitó el consultorio de Cuacci, ubicado en la calle 473 bis, entre 20 y 21, de City Bell.
«Cuando llegó el inspector, lo atiende este hombre. Tenía los guantes y el barbijo puesto. De hecho, en la sala había una mujer que estaba a punto de someterse a una nueva cirugía. Apenas entró nuestro representante, este señor le pidió a la mujer que se retirara del consultorio y le dijo que había que arreglar una nueva cita», relató Weiler.
Ante la consulta sobre la documentación que lo habilitara para ejercer la odontología, Cuacci se quebró y confesó que nunca se había recibido como dentista. Dijo haber estudiado varias materias, mantener la carrera en curso, pero que no la había podido finalizar por diversos problemas profesionales.
«Nosotros pedimos a la Facultad de Odontología de la Universidad de La Plata que nos otorgara un parte sobre su situación. Nos afirmaron que era un estudiante que había cursado algunas materias, pero que su situación actual era pasiva. Nos aseguraron que el analítico sobre su historial solo será entregado a la Justicia», afirmó la presidenta del Colegio.
Además, Cuacci aseguró que su esposa y titular del consultorio no sabía nada de la situación y que él la había engañado durante más de una década. «Dijo que este tema le traería problemas muy graves en su hogar«, continuó Weiler.
El comunicado oficial de la Facultad de Odontología de La Plata, donde confirman que Cuacci no se recibió como tal
Una vez recogido el testimonio, desde el propio Colegio de Odontólogos se procedió a clausurar de manera preventiva el consultorio. «Se hizo una clausura de manera preventiva porque, según tenemos entendido, la pareja alquilaba el consultorio. Y esto no tendría que impedirle al dueño del lugar poder contratar otros profesionales en un futuro«, advirtió la presidenta.
Además, se dio lugar a una primera entrevista preliminar a la esposa del falso odontólogo: «Ella nos dijo que fue engañada durante todos estos años y que nunca le habría permitido ejercer a su marido la odontología en un consultorio que estaba a su nombre, sin el título en sus manos«, afirmó la Presidenta del colegio.
«De todos modos, la comisión directiva del Colegio elevará la situación de la mujer a un tribunal de justicia externo para que se evalúe su versión sobre la historia y se decida cuáles son los pasos a seguir respecto a su matrícula», agregó.
Fue la propia mujer quien, antes de ser llamada a declarar por la Justicia, realizó su propio descargo en las redes sociales. P.L.A. decidió presentar un extenso texto de descargo en Facebook, dondeasegura haberse sentido «manipulada» por un «estafador», ahora convertido en su «ex marido».
«Como muchos habrán leído quiero contarles que lamentablemente soy una víctima más, totalmente ajena a la ilegal actuación de mi ahora ex marido. Juro que carecía de conocimiento alguno sobre la falta de título habilitante para ejercer la profesión. Creí en él, como muchos otros; era mi esposo y es el padre de mis 4 hijos. Nunca dudé de la autenticidad del título exhibido, ni del sello, ni de los certificados de diversos cursos de posgrado», afirmó.
Falso odontólogo ejerció sin título durante 14 años
Y completó: «Mi intención va a ser siempre colaborar, tanto con el Colegio de Odontólogos como con la Justicia, en todo lo necesario para poder retomar mi actividad, resguardar a mis pacientes y por sobre todo a mis hijos a quienes les toca vivir esta espantosa situación de la cual, con entereza y la frente bien alta, saldremos. No somos culpables de nada, solo víctimas de un manipulador, mitómano y estafador. Hijos, los amo y voy a luchar siempre por ustedes».
El descargo de la ahora ex esposa de Cuacci, en las redes sociales
Además, desde la entidad se procedió a trasladar el caso a la Justicia penal. Se presentó una denuncia contra Cuacci por ejercicio ilegal de la profesión y el caso pasó a manos de la Unidad de Investigación y Juicio Nº 7 de La Plata, a cargo de la fiscal Virgina Bravo.
Se estima que en el transcurso de la próxima semana la fiscalrecibirá los casos de presuntos damnificados.
«A lo largo de la última semana, fue cada vez mayor la cantidad de personas que decían haber sido pacientes de este hombre y que se sentían engañados y damnificados. Trasladamos sus peticiones a la Justicia y ahora la fiscalía analizará sus casos. Es muy posible que estas personas reclamen alguna suma de dinero en modo de compensación», afirmó Weiler.
Hasta el momento, la causa todavía no fue calificada con un delito, pero se estima que se titulará bajo la acusación de «ejercicio ilegal de la medicina». La situación del denunciado puede incluso agravarse, en caso de que la justicia compruebe que algunos de sus pacientes sufrieron lesiones a raíz de su mala praxis y su práctica ilegal.
Falso odontólogo ejerció sin título durante 14 años
El ciclo “La Escuela va al Cine” que la Secretaría de Estado de Cultura, dirigida por la Lic. María Jimena Moreno, coordina a través de la Dirección de Industrias Culturales y la administración del Cine Teatro Catamarca continúa llevando alumnos a la sala Julio Sánchez Gardel para ofrecer sus visitas guiadas y la proyección del mejor cine de manera gratuita.
Esta semana, los protagonistas del ciclo fueron un total de 420 alumnos pertenecientes a: escuela N180 Barrio Parque América, escuela N127, Jin N 37, escuela Wilfrido Rojas de Santa Rosa (Valle Viejo), escuela N 324 Elvira de Caro y el Jin N 38.
La Secretaria de Cultura, Lic. María Jimena Moreno invita a los docentes a inscribir a sus escuelas en este programa y brindar a los alumnos la emoción de conocer en detalle las instalaciones de la sala Julio Sánchez Gardel, disfrutando también del mejor cine.
Las visitas al Cine Teatro se dan una vez a la semana en funciones por la mañana, a las 9.00, y por la tarde a las 15:00. Para ello, es necesario comunicarse con la Dirección de Industrias Culturales al número 3834317592, de lunes a viernes 7.00 a 13.00 o bien comunicarse por mail aindustriasculturalescatamarca@gmail.com.
Lucas Salas, representante de Argentores en Catamarca dio en la mañana de ayer una charla informativa abierta al público. Los temas principales abordados en el encuentro fueron los diferentes aspectos administrativos implicados en el funcionamiento de la entidad.
La cita se dio lugar en la Casa de la Cultura, dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura que dirige la Lic. María Jimena Moreno.
Argentores
La Sociedad General de Autores de la Argentina -Argentores- es una Asociación Civil de carácter profesional y mutual. Fue fundada el 11 de Septiembre de 1910 inicialmente con el nombre de Sociedad Argentina de Autores Dramáticos, y posteriormente instituida, a fines de 1934, con la designación actual. Tiene su domicilio legal en la ciudad de Buenos Aires.
Entre los objetivos de la institución se encuentra la protección legal, tutela jurídica y administración de los derechos de autor y, a través de estas acciones, el enaltecimiento de la producción de autor destinada al teatro, cine, radio y televisión.
El presidente Mauricio Macri sostuvo hoy que se está «construyendo una Argentina federal, en serio, con hechos concretos», y señaló que había escuchado «a los argentinos».
«Los escuché -dijo- y por eso junto a la transformación que estamos haciendo, vamos a estar al lado de cada argentino para que nadie se quede atrás, para que cada localidad y su gente se desarrollen», porque «no podíamos seguir así, teníamos que romper con el centralismo, porque un país enorme como el que tenemos tiene un gran potencial en cada región».
Macri participó este mediodía en el aeropuerto de Puerto Iguazú de la ceremonia de bautismo del vuelo de la compañía Air Europa, que une dos veces por semana esa localidad turística con Madrid.
El presidente arribó a la estación aérea aproximadamente a las 11 y encabezó la ceremonia junto a la CEO de Air Europa, María José Hidalgo; al ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich; al secretario de Turismo, Gustavo Santos; el CEO de Aeropuertos Argentina 2000, Matías Patanian, y al gobernador de Misiones, Hugo Mario Passalacqua.
También estuvieron el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio; el canciller Jorge Faurie, el embajador argentino en España, Ramón Puerta, y el gerente de Air Europa para América, Diego García, entre otras autoridades nacionales, provinciales y municipales.
Macri subrayó: «Mi propósito es siempre el mismo: cuidar a los argentinos, ayudar y crear las condiciones para que cada persona encuentre su oportunidad en la provincia que elija vivir y trabajar», y añadió que «paso a paso, con logros como éste, lo estamos haciendo». (Telam)
La Gobernadora entregó los primeros kits de “Sueñito catamarqueño”
La gobernadora Lucía Corpacci puso en marcha el programa “Sueñito catamarqueño”, mediante el cual se entrega un kit de productos para bebé a las mujeres que den a luz en la Maternidad Provincial “25 de mayo”.
Corpacci recorrió, en la mañana de este jueves 22 de agosto, las salas de la institución para entregar los primeros kits de “Sueñito catamarqueño”.
Entre otros, acompañaron a Lucía el intendente de la Capital, Raúl Jalil; el diputado nacional Gustavo Saadi; los ministros Ramón Figueroa Castellanos (Salud) y Eduardo Menecier (Desarrollo Social); y el director de la Maternidad, Daniel Ovejero.
La mandataria resaltó la importancia del programa para apoyar a las mujeres que deben cuidar de su hijo recién nacido, ya que el kit tiene diversos elementos que colaboran en esa tarea: mantita, mamadera, pañales, talco, alcohol en gel, cambiador, chupete, babero y toallitas húmedas.
“Sabemos que estos elementos tienen un alto costo y son de uso casi obligatorio. Por eso queremos estar junto a las mujeres que acaban de ser mamás, acercándoles este kit que es una ayuda más que la Provincia brinda en este momento tan complejo del país”, señaló.
La Gobernadora entregó los primeros kits de “Sueñito catamarqueño”
Se iluminaban con velas y hoy cuentan con iluminación fotovoltaica
Francisco Humberto Rodríguez y Gladys del Valle Luna del paraje Los Nogales II se convirtieron en una de las primeras familias del Noroeste Argentino en contar con el Kit de iluminación fotovoltaica portátil, que lleva adelante la Unidad Ejecutora Provincial del Programa de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER), del Ministerio de Servicios Públicos.
La familia, que se dedica a la cosecha de nueces y que no tenía energía desde hace más de 20 años, se mostró muy feliz por la llegada de la cuadrilla de técnicos y operarios al paraje Los Nogales II, distante a más de 15 kilómetros campo adentro de la localidad de Concepción en el departamento Capayán. Al lugar solo se puede acceder a caballo o con vehículos de doble tracción.
Dado que cada jurisdicción tiene mejor conocimiento de los pequeños poblados a los que deben llegar las soluciones solares, es que en Catamarca bajo la coordinación del Ministerio a cargo de Guillermo Dalla Lasta, se lleva adelante este programa a raíz de un exhaustivo y minucioso relevamiento de los grupos familiares que realmente necesiten alargar los días de su vida a través de la iluminación de sus hogares. Para lograr esta finalidad, en esta oportunidad se trabajó con intendentes, delegados municipales, referentes de comunidades originarias y técnicos de territorio del INTA Catamarca.
“Estamos infinitamente agradecidos por esta mejora para nosotros, porque acá se hace de noche muy temprano y así vamos a poder hacer algunas cosas, algún trabajito con la luz que vamos a tener» comentó Gladys, madre de 13 hijos y miembro de las primeras 770 familias de Catamarca que van a contar con instalaciones similares en toda la provincia.
El sistema general contiene 4 iluminaciones internas con focos led de alto rendimiento y un panel de 25 watios de potencia. Los kits domiciliarios cuentan con dos linternas portátiles que tienen una duración máxima de 100 horas. Cada una viene con su panel de carga de 6 watios y tienen la particularidad de contar con un lente único que refleja la luz en un gran ángulo permitiendo iluminar en gran medida a campo abierto. Además posee una pequeña radio AM/FM y puertos USB para la recarga de teléfonos celulares.
En el inicio de las instalaciones, participaron el responsable del subproyecto de Acceso Universal a la Energía de PERMER, Patricio Boyd, el coordinador en Catamarca del programa, Lic. Ariel Arrieta y el propietario de la firma COBA SRL, Ing. Eduardo Bader, además de integrantes técnicos de Unidad Ejecutora del Ministerio de Servicios Públicos y de la empresa contratista.
Esta iniciativa del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales cuenta con el financiamiento del Banco Mundial, lo que permite el acceso básico a energía limpia, digna y de manera sostenible además de ser un gran avance hacia la concreción de un ambicioso objetivo: el acceso universal a la energía eléctrica hacia el año 2020.
Se iluminaban con velas y hoy cuentan con iluminación fotovoltaica
En la tarde de ayer, a las 18:20, en la intersección de las calles Diego de Almagro e Isaac Del Pino, de la cuidad de Fiambalá, Dpto. Tinogasta, se produjo un siniestro vial protagonizado por una motocicleta Honda Tornado 250 cc., dominio A007DRW, de color negro, conducida por Gustavo Misael Quiroga (21), acompañado por Nelson Quiroga (21), que por razones que se tratan de establecer colisionó con una camioneta Toyota Hilux gris, dominio OPZ-093, al mando de Carlos Nolberto Hernández (69).
Como consecuencia del siniestro, los ocupantes del rodado menor sufrieron lesiones que demandaron la asistencia de profesionales médicos del Hospital Zonal, quienes trasladaron al conductor al Hospital San Juan Bautista de esta Ciudad Capital, por lo que en el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría de Fiambalá y labraron las actuaciones de rigor, bajo las directivas de la Fiscalía de la Quinta Circunscripción Judicial, a cargo del Dr. Jorge del Valle Barrios Risatti.
En la tarde de ayer, a las 17:00, personal de la Comisaría Novena, conjuntamente con Sumariantes de la Unidad Judicial N° 9, materializaron un registro domiciliario en un inmueble ubicado en la Manzana “A”, Lote N° 6 del Barrio San Antonio Sur, propiedad de la familia Luna.
En el lugar, los Policías secuestraron un (01) televisor marca PANAVOX, de 20” color negro y un (01) inodoro blanco marca Ferrum, que habrían sido sustraídos días atrás de un domicilio de la Manzana “A”, Lote N° 7, del mencionado barrio, por lo que finalmente fueron puestos disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno, mientras que los moradores quedaron supeditados a la prosecución de la causa.
Debe estar conectado para enviar un comentario.