Autor: ExtraCatamarca

  • Lucía Corpacci  inauguró el CAPS en Anquincila

    Lucía Corpacci inauguró el CAPS en Anquincila

    La Gobernadora Lucía Corpacci visitó este martes el departamento Ancasti donde inauguró el CAPS en Anquincila, visitó a los niños del JIN N° 23 y la escuela N° 20 en Ipizca y finalmente en La Tunita recorrió los domos que llevan a las pinturas rupestres. 

    La mandataria estuvo acompañada por el ministro de Obras Públicas, Rubén Dusso; de Educación, Daniel Gutierrez; de Salud, Ramón Figueroa Castellanos; la subsecretaria de Infraestructura Pública, Anahi Costa; el intendente de la Capital, Raúl Jalil; de Icaño, Pio Carletta; funcionarios provinciales y entre otros.

    En primer término, Lucia visitó el JIN 23 La Paz- Ancasti, donde la docente Nelba Luna le comentó que desde el mes de marzo están utilizando el nuevo edificio, donde están más cómodos ya que antes utilizaban un espacio de la escuela primaria.

    De allí se traslado hasta la escuela de Rincón de Ipizca y dialogó con los docentes y alumnos. La directora de la escuela, María Fernández, le agradeció en nombre de todos los docentes, haberles otorgado la titularidad en el cargo. «Para nosotros es una gran alegría tener nuestra seguridad laboral», dijo. 

    Nuevo CAPS

    Luego, en Anquincila, se inauguró el Nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud que cuenta con tres consultorios, un consultorio odontológico, sala de espera, una sala de APS, baños públicos y de personal y office de personal. 

    El objetivo es el fortalecimiento del sistema de salud para satisfacer las necesidades de la población mejorando la prestación del servicio de salud, como también así las condiciones de trabajo y atención de pacientes.

    En la ocasión,  Lucía destacó la política de salud pública y reconoció a los profesionales médicos que deciden prestar servicios en el interior provincial. “Un profesional de la medicina cuando decide venir al interior no lo hace por ninguna motivación económica, lo hace con una profunda vocación de servicio por el  otro” resaltó.  

    Además, la Gobernadora señaló que pese a las dificultades económicas se sigue haciendo el esfuerzo y tratando de dar soluciones a  las cuestiones  prioritarias como lo es la salud.  En tal sentido, anunció la adquisición de nuevas ambulancias que serán destinadas a diferentes centros de salud del interior provincial.     

    Con respecto a la política pública en salud resaltó el esfuerzo que se hizo desde la provincia para brindar estabilidad laboral a cientos de precarizados que había en ese ámbito:  “Cuando nosotros asumimos el Gobierno si había un área que estaba precarizada, era el área de salud. La primera medida que tomamos como Gobierno, allá cuando asumimos en diciembre de 2011, fue normalizar la situación de todos los precarizados de salud, todos. Los únicos precarizados de salud que quedaron fueron los programas nacionales que se contratan para que empiecen y para que terminen” sostuvo la primer mandataria. Y detalló: “La provincia de Catamarca tenía 2.500 precarizados de salud, que los pusimos al día cuando asumimos. Hoy nos quedan nuevos precarizados que vamos a tratar de ir resolviendo…” .

    Por su parte, el ministro de Salud señaló que es una obra más de las tantas encomendadas por la gobernadora Lucía Corpacci, al tiempo que anunció que a partir del próximo lunes una médica se instalará por primera vez en Anquincila. 

    En tanto, el intendente de Ancasti agradeció por la nueva obra. «La salud no tiene color político sino color de salud», afirmó. 

    En la oportunidad también se hizo entrega de las llaves 8 de las 11 viviendas rurales construidas por la Secretaría de Estado de la Vivienda para vecinos de la zona.

    Al final del recorrido por el departamento Ancasti, la gobernadora  visitó los Domos que serán los centros de recepción para quienes visiten el Parque Arqueológico La Tunita.  

    Posterior a ello la mandataria, junto la comitiva, llego hasta la Sixtina, el corazón del sitio. Para acceder al lugar se hace un recorrido de 5 km en camioneta y luego 1 km a pie por un sendero que era usado por los antiguos pobladores. El Parque Arqueológico La Tunita cuenta entre 8 a 11 cuevas donde se observan pinturas de la cultura aguada.

    Palabras de Lucía

    Para mí es un gusto haber empezado esta jornada en Ancasti, estuvimos visitando una salita de Jardín de Infantes que en realidad ya estaba a disposición de los chicos, desde marzo la estaban usando, pero yo quería darle un abrazo a la señorita porque se aguantó todo este tiempo desde que abrimos la sala compartiendo con la escuela Primaria y acomodándose con la única finalidad de que los chicos pudieran tener jardín de infantes. 

    Después nos llevaron un poquito más adentro a ver otra escuela con otro jardín de infantes que nos pidió la señorita…

    Con la certeza de que Raúl va a ser el próximo gobernador lo hicimos que se comprometa, ahora vamos a hacer un presupuesto compartido y ayer estuvimos hablando que son las cosas que vamos a poner en el presupuesto del año que viene, entonces Raúl se comprometió que va hacer el jardín de infantes y la refacción de la escuela Primaria que nos han solicitado. 

    Para mí es una alegría poder estar inaugurando este centro de salud, que yo sé que para Anquincila es muy importante y que nos lo habían pedido hace mucho tiempo. Lo que no sabía Ramón y me alegra infinitamente, es que ya teníamos la médica para Anquincila. 

    Los que viven acá saben lo importante que es tener un médico. Nosotros fuimos buscando para ir poniendo en todos los rinconcitos de nuestra provincia, sabiendo lo difícil que es conseguir médico que quieran radicarse en el interior. 

    Quiero hacer un reconocimiento, así como lo hago con los docentes, con los profesionales médicos, yo soy médica, y la verdad que uno hace una carrera, que si la hace espectacularmente le dura seis o siete años la carrera de medicina, pero después tiene que estudiar cuatro o cinco años más para tener una especialidad, para ser pediatra, para ser traumatólogo, para cualquier especialidad médica; imagínense que uno hace una carrera de 12 años y cuando uno estudia, cuando uno se perfecciona la verdad que quiere vivir mejor, quiere que sus hijos accedan a cosas que nosotros no accedimos, y eso nos guste o no nos guste, está en los centros urbanos grandes. Entonces un profesional de la medicina cuando decide venir al interior no lo hace por ninguna motivación económica, lo hace con una profunda vocación de servicio por el  otro, porque después de 12 años de estudio, uno casi le diría que es legítimo, desea estar en un lugar donde además de atender la posta, de atender las guardias, pueda tener su consultorio privado o pueda dar clases en la universidad, pueda abrirse en el abanico de posibilidades que le da su profesión y decide a estos lugares. 

    Esa persona que viene acá, como todas las que vienen a nuestro interior, también tiene derecho a tener un día de descanso, también tiene derecho a irse un sábado o un domingo a ver su familia que queda en la ciudad. 

    Yo se que ustedes cuando la médica no está sienten la desprotección total. No podemos conseguir dos, tres médicos, para ese turno conseguimos uno y si no lo cuidamos es muy probable que de aquí a unos meses pida irse a otro lado. Traten de generar una relación cordial, de amistad y lo mismo le pedimos a ella y que ustedes también retribuyan ese trato para que se pueda quedar mucho tiempo aquí. 

    Les quiero contar también que le pedí al ministro y ya le pusimos partida presupuestaria para que compre 10 ambulancias más para la provincia. La verdad que tenemos muchas ambulancias deterioradas, viejitas, nuestros caminos son difíciles y se rompen. 

    A veces cuesta más arreglarlas que comprar una nueva. Habíamos hecho todos los papeles para 10 y otra vez disparó el dólar, y otra vez la inflación, lo que era 10 con suerte va a ser 8 y pidamos que no aumente nada más todavía. Aun con las dificultades, nosotros seguimos haciendo el esfuerzo y vamos para adelante tratando de dar soluciones en estas cosas que son prioritarias para nosotros como es la salud.        

    El intendente legítimamente decía y planteaba el tema de los precarizados en salud. Y tiene razón intendente. Pero le quiero decir que todos tenemos precarizados porque la verdad los municipios también tienen muchos precarizados, tienen muchos becados.  

    Además cuando nosotros asumimos el Gobierno si hay un área que estaba precarizada, era el área de salud. La primera medida que tomamos como Gobierno, allá cuando asumimos en diciembre de 2011, es normalizar la situación de todos los precarizados de salud, todos. Los únicos precarizados de salud que quedaron fueron los programas nacionales que se contratan para que empiecen y para que terminen.  

    Después que solucionamos eso, y le voy a decir el número exacto, la provincia de Catamarca tenía 2.500 precarizados de salud, que los pusimos al día cuando asumimos. Hoy nos quedan nuevos precarizados que vamos a tratar de ir resolviendo, pero desde que asumió Ramón, él tenía 400 becados con programas y modalidades distintas, de esos 400 hoy nos quedan 120, y lo digo porque todo es un esfuerzo económico. 

    Todos se merecen el reconocimiento y la estabilidad laboral, pero todo es un esfuerzo económico, pero también quiero decirles que se queden tranquilos porque yo estoy segura que cuando Raúl sea gobernador no va a tocar a nadie y seguirá completando esto para que todos queden con estabilidad laboral y no tengamos ese miedo y esa angustia.

    Soy plenamente consciente que muchas cosas no pudimos resolver en un 100 por ciento, pero también soy plenamente consciente que todos los días hicimos esfuerzos para ir resolviendo situaciones laborales en todos los ámbitos de la provincia.                                

    Quiero que se queden tranquilos porque nunca nos olvidamos y tratamos de ir poco a poco lo que la gente nos pide y en este caso lo que usted nos pide por la gente”.

  • Veda de pesca: nueva disposición ambiental para el dique El Jumeal

    Veda de pesca: nueva disposición ambiental para el dique El Jumeal

    En relación a la veda de pesca en diques provinciales –comenzó el 1 de setiembre y se extenderá hasta el 31 de octubre próximo-, la Secretaría de Estado del Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia aclara que el dique El Jumeal, ubicado al oeste de la ciudad capital, se encuentra habilitado para realizar la actividad en cuestión mediante la disposición de la Dirección Provincial de Biodiversidad n° 49/19.

     “Se permite la pesca en el dique El Jumeal debido a que posee bajo caudal de agua, por lo tanto se aclara que el mismo queda exceptuado de la veda para la actividad de pesca”, informaron desde el área de fauna del organismo competente.

    Por último, es menester recalcar que esta autoridad de aplicación “se reserva el derecho de modificar el período de veda para la pesca en diques, como así también exceptuar de la misma a aquellos cuyo caudal disminuya notablemente durante la temporada estival”.

  • Secuestran 158 vehículos en un operativo de control vehicular e identificación de personas en Andalgalá

    Secuestran 158 vehículos en un operativo de control vehicular e identificación de personas en Andalgalá

    Durante la jornada de ayer, efectivos del la Comisaría Departamental Andalgalá, conjuntamente con sus pares de la Dirección de Seguridad Vial de la Policía de la Provincia y la colaboración de personal de Tránsito de la Municipalidad de Andalgalá,  realizaron operativos de control vehicular  e identificación de personas, en distintos puntos de la jurisdicción.

    En la oportunidad, el personal interviniente secuestró ciento cincuenta y ocho (158) vehículos, en virtud que sus conductores infringieran las disposiciones de la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449, por lo que luego de labrar las actas de infracción correspondientes, todos los rodado fueron remitidos a la dependencia policial.

    Cabe señalar, que durante el operativo, los efectivos procedieron al arresto de dos jóvenes de apellidos Rojano (22) y Martínez (26), quienes fueron trasladados y alojados en la Seccional por una supuesta infracción al Código de Faltas de la Provincia.

  • Tras un registro domiciliario recuperan elementos sustraídos en la Capital

    Tras un registro domiciliario recuperan elementos sustraídos en la Capital

    A raíz de una denuncia penal radicada el día 30 de agosto del corriente año, en la Unidad Judicial N° 1, por un hombre de 43 años de edad, quien manifestó que personas desconocidas habrían ingresado a su domicilio y le sustrajeron varios elementos, tras una ardua tarea investigativa,  el personal de la División Investigaciones de la Policía de la Provincia  materializó un registro domiciliario, bajo las directivas de la Fiscalía de Instrucción N° 9, a cargo del Dr. Jonathan Diego Felsztyna.

    En una vivienda ubicada en la calle Corrientes, entre Avenida Hipólito Irigoyen y calle 1′ de Mayo, propiedad de la familia Pérez, los investigadores lograron recuperar una (01) campera de color negro,  un (01) perfume, una (01) mochila negra, un (01) reloj de color negro, un (01) secador de cabello marca Gama, una (01) máquina de cortar el cabello de colores gris y negro, y un (01) par de ojotas marca Adidas de colores blanco y negro, que quedaron en calidad de secuestro a disposición de la Justicia interviniente, mientras que los moradores fueron supeditados a la prosecución de la causa.

  • «Gitano», el acusado de femicidio que descartó el cadáver de su novia en la calle

    «Gitano», el acusado de femicidio que descartó el cadáver de su novia en la calle

    «No sé cuándo viene. Hablé con él y sé que está bien. Yo no quiero hablar nada más». Portón de por medio, casi a los gritos, Infobae habla con la madre de Raúl Antonio «El Gitano» Devias, el hombre de 50 años acusado de matar a su novia María Lourdes Arangio y descartar su cadáver en la calle Céspedes al 1900, en el barrio porteño de Colegiales, a mediados de junio. Devias está preso en el penal de Marcos Paz, peroen cualquier momento vuelve a casa: la jubilada se prepara por estas horas para recibir a su hijo tras la decisión de la Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional que le otorgó el beneficio de la prisión domiciliaria por un insólito motivoel imputado tiene una infección, con hongos en los pies.

    La decisión, cuanto menos polémica, fue de los jueces Pablo Lucero e Ignacio Rodríguez Varela, quienes resolvieron cambiar las condiciones de la detención en el penal de Marcos Paz luego de que le detectaran al preso una «micosis interdigital con erosión cutánea» que, sostienen, «sin duda puede constituir la puerta de entrada del cuadro infeccioso que presentó». Fuentes en el Servicio Penitenciario Federal (SPF) aseguran: «Nosotros no tuvimos nada que ver». Dicen que la infección es perfectamente tratable en cualquier hospital penitenciario y que no tuvieron nada que ver con lo resuelto por los camaristas.

    En esta casa vivirá desde ahora el imputado
    En esta casa vivirá desde ahora el imputado

    Por el momento, «El Gitano» sigue en el penal a la espera de que se resuelvan cuestiones sobre la tobillera electrónica que deberá usar dentro de la casa de sus padres, una vivienda ubicada también en la calle Céspedes, justo en frente del lugar en el que su pareja perdió la vida y donde fue descartado su cadáver.

    En el barrio saben que su llegada es inminente y la noticia les cayó como un balde de agua helada. «Es insólito y, la verdad, me da miedo. Saber lo que hizo y que esté acá de vuelta, no sé qué pensar. Es que cuando pasó lo del cuerpo de la novia fue un shock. Quedamos todos los vecinos sorprendidos«, dijo la inquilina de un PH que se sitúa justo al lado de la casa de paredes rojas en la que Devias vivía.

    La casa del hecho: el cuerpo fue encontrado el 18 de junio pasado
    La casa del hecho: el cuerpo fue encontrado el 18 de junio pasado

    «Acá estamos preocupados. No sabemos si la mató, si la piba murió por sobredosis, pero a los vecinos no nos gusta que vuelva. Yo ayer hablé con el papá y me contó que su hijo iba a volver. Sé que son señores mayores y entiendo lo que les pasó, pero no nos gusta nada que vuelva«, contó otro en el barrio que pidió especialmente no revelar su identidad.

    Su miedo no es infundado. En el barrio Devias era conocido por sus antecedentes que incluyen delitos como robo, estafa y privación ilegítima de la libertad, y por las personas que lo frecuentaban. «A su casa entraba mucha, mucha gente. Antes de que encontraran el cuerpo de la chica, todos sabían que estaba metido en el tema de las drogas y muchas veces escuchamos a esta chica gritar y haciendo escándalo en la puerta«, comentó el mismo hombre.

    Tras el macabro hallazgo, la Policía de la Ciudad había encontrado en la casa del «Gitano» elementos que le jugaron en contra: fragmentos de la sábana con la que fue envuelto el cuerpo, restos de líquidos cadavéricos en el suelo y sangre en una campera de tela polar. Había manchas en la cama, a pesar de que el cadáver que luego fue peritado en la Morgue Judicial no tenía ningún disparo o corte, ninguna herida traumática.

    Raúl Antonio “El Gitano” Devias, ex novio de la víctima
    Raúl Antonio “El Gitano” Devias, ex novio de la víctima

    Devias enfrenta una imputación por «homicidio doblemente agravado por haber sido cometido contra su pareja y por haber mediado violencia de género» que tramita en el Juzgado N° 26 del doctor Damián Kirszenbaum, que lo llevó a la cárcel. A pesar de la calificación, vivirá junto a sus padres en la comodidad de su casa debido a la patología que presenta en los pies.

    En el fallo, la Cámara argumentó su decisión en torno a «la singularidad del hecho investigado y las circunstancias extraordinarias de la conducta atribuida a Devias, las cuales aún no han sido completamente esclarecidas«.

    «Me da miedo que con una simple tobillera esté rondando por la casa.Espero que lo custodien, porque es muy fácil de que se escape. Yo vivo acá desde principios de año y lo vi varias veces con la chica esta, y no se los veía bien. Ojalá que me equivoque, pero esto no me gusta nada«, reiteró la vecina del PH.

    El juez Kirszenbaum, que ya había denegado un pedido de excarcelación a Devias, aseguró en esa resolución que había una «relación de poder» que él ejercía sobre la mujer en torno al consumo de sustancias eindicó que eso era lo que le impedía a la víctima abandonar al imputado y «salir del contexto de violencia en el cual se hallaba«.

    «Lo único que puedo decir es que hay que acatar lo que dicta un tribunal superior. En todo caso, si alguna de las partes quiere apelar, la Justicia lo permite», aseguró Kirszenbaum.

    La víctima fue María Lourdes Arangio
    La víctima fue María Lourdes Arangio

    El cuerpo de María Lourdes fue encontrado la mañana del 18 de junio en un contenedor de basura sobre la calle Céspedes. Presentaba un avanzado estado de descomposición y, de acuerdo con los resultados de la autopsia, falleció entre dos y tres días antes del hallazgo, a causa de una congestión y un edema pulmonar. Horas más tarde, luego de la aparición de un video, Devias fue detenido en su casa.

    Gabriel Massara, vecino y conocido del «Gitano», también fue detenido 15 días después e imputado por «encubrimiento agravado» luego de que Devias lo mencionara en una presentación por escrito donde aseguró que no era él quien fue registrado por las cámaras de seguridad arrastrando el cuerpo, sino su amigo.

    El sospechoso, quien también dijo tener problemas de adicción a las drogas, admitió que hubo un «exceso de consumo» y que recién se dio cuenta de que María Lourdes estaba muerta cuando la encontró «fría» en la cama, por lo que le pidió ayuda a su vecino para deshacerse del cadáver. 

    No tuvo que ir demasiado lejos. Dejó el cuerpo directamente en la esquina. Arangio tenía dos hijas de 7 y 3 años, que quedaron al cuidado de su madre. Fuente: (Infobae)

  • Licitarán la construcción de un segundo parque solar fotovoltaico en la puna catamarqueña

    Licitarán la construcción de un segundo parque solar fotovoltaico en la puna catamarqueña

    Luego de que el año pasado se licitará y a principio del corriente año se avanzara con el primer Parque Solar Fotovoltaico en el departamento Antofagasta de la Sierra lo cual permitiría que los habitantes de la puna catamarqueña tengan energía eléctrica; en la jornada de ayer se dio a conocer que se abrió la licitación para la construcción de otro parque solar en el mismo departamento.

    Según trascendió  el nuevo parque solar estará al servicio de mejorar la calidad de vida de los antofagasteños y el mismo estará ubicado en la localidad de El Peñón, teniendo una inversión cercana a los 86 millones de pesos, los cuales provienen de regalías mineras catamarqueñas.

    Energía de Catamarca SAPEM y el Fideicomiso Salar del Hombre Muerto que manejan el proyecto junto a la Secretaría de Minería, llamaron a empresas locales a licitar para la construcción de esta importante obra para los habitantes de esta localidad Catamarqueña.

    Dentro del anuncio, se prevé que para el martes 17 de septiembre de 2019 se realice el acto de apertura de las propuestas de las empresas interesadas en la construcción, que tiene un plazo de 240 días.

    El proyecto  encarado por la EC SAPEM será con fondos para las obras provenientes de la minería y apunta a que los habitantes de todo Antofagasta de la Sierra sean alimentados con energía eléctrica generada en parques solares instalados en la Villa de Antofagasta, en El Peñón, Antofalla y La Ciénaga.

    En El Peñon, está proyectado un parque solar con la suficiente capacidad de generación para abastecer a todos los habitantes de la Villa, para que, a partir de sus atractivos turísticos, se instalen emprendimientos de distinto tipo.

    En el comunicado enviado se destaca que “la electricidad hace al bienestar cotidiano de cualquier familia en todas partes del mundo; pero no solo eso, sino que posibilita el desarrollo económico de las comunidades y sociedades enteras, porque solo con energía pueden desarrollarse buenas comunicaciones, emprendimientos turísticos, y hasta industrias”.

    Luego, mencionan que las distintas poblaciones antofagasteñas se encuentran distantes de las líneas de media y alta tensión que atraviesan el territorio catamarqueño,  por lo que “la construcción de  nuevas líneas o mantener las que existen, que son precarias y obsoletas por los consumos altos de cualquier vivienda, demandan una inversión injustificada ante las nuevas posibilidades que ofrece la tecnología, de aportar más energía y además renovable”.

    “Hacia allí se orienta el trabajo encarado por la EC SAPEM, con financiamiento proveniente de la política minera que cambió sustancialmente en Catamarca a partir de la gestión de Lucía Corpacci, quien encontró la solución construyendo parques solares, la opción más respetuosa con el medio ambiente y más sostenible en lo económico”, remarcaron en el comunicado.

    Avance del 90% en el primer parque solar

    Recordemos que en la Villa de Antofagasta ya está construyéndose el primer parque solar fotovoltaico. El mismo  tendrá una capacidad de 1 mega de generación, que equivale al doble de energía que consume toda la población actualmente.

    Este parque, en su ejecución de obra, tiene un importante avance, cercano al 90 por ciento y está previsto que se inaugure en septiembre próximo.

    Licitarán un segundo parque solar fotovoltaico en la puna catamarqueña

  • Curso de prevención de riesgos escénicos

    Curso de prevención de riesgos escénicos

    Bajo el lema “La seguridad escénica se construye…”, La Secretaría de Estado de Cultura y el INAMU invitan al taller «Prevención de Riesgos Escénicos» que brindará Gabriel Soriano, perteneciente al SATE – Sindicato Argentino de Técnicos Escénicos. El evento busca contribuir a que la actividad musical siga tomando conciencia de que la seguridad escénica es una construcción.

    La cita, con entrada libre y gratuita, será el martes 10 de septiembre a las 19 en el Cine Teatro Catamarca (San Martín 555). Estas actividades acompañan la publicación del Manual de Formación N° 4 “Prevención de Riesgos Escénicos”, el cual contiene información clave a través de textos producidos y avalados por los principales organismos de técnicos y sistemas de emergencias del país: Sindicato Argentino de Técnicos Escénicos (SATE), Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME), Asociación Electrotécnica Argentina (AEA), Bomberos de la Policía Federal y Familias por la Vida (grupo de padres, familiares y amigos de víctimas de Cromañón).

    El INAMU lleva a cabo charlas sobre este tema y otros en distintas provincias del país, habiendo convocado a más de 2800 personas relacionadas a la actividad musical, de las provincias de Córdoba, La Rioja, San Juan, Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Buenos Aires, Chubut, Río Negro, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa y Neuquén.

    En el sitio www.inamuaudiovisual.musica.ar hay disponible un video documental que el organismo preparó sobre la temática del curso.  

    Temas a trabajar:

    Nociones generales de prevención

    Accesos

    Salidas de emergencias

    Realidad del Underground

    Armado en el escenario

    Escenario Seguro

    Normas de electricidad

    Puesta a tierra, jabalinas

    Grandes, medianos y pequeños recitales

      — 

  • Tras una medida Judicial recuperan elementos robados en Valle Viejo y arrestan a un joven en la Capital

    Tras una medida Judicial recuperan elementos robados en Valle Viejo y arrestan a un joven en la Capital

    En la jornada de hoy, a raíz de una denuncia penal radicada en la Unidad Judicial N° 10, Dpto. Valle Viejo, por una mujer de 39 años de edad, en la cual manifestó que una persona del sexo masculino habría ingresado a su domicilio y le sustrajo una computadora portátil Nóblex, con un estuche de color bordó, mouse y el cargador, tras realizar tareas de su especialidad, personal de la División Investigaciones de la Policía de la Provincia materializó un registro domiciliario ordenando por la Fiscalía de Instrucción en turno, en un domicilio ubicado en la calle Cabo Mario Castro al 700 del barrio Malvinas Argentinas de esta Ciudad Capital, propiedad de la familia Barrionuevo, donde los investigadores lograron recuperar los elementos sustraídos que quedaron en calidad de secuestro.

    Al finalizar la medida Judicial, quedó en calidad de arrestado un joven de apellido Farías, de 24 años de edad, que fue trasladado y alojado en la dependencia policial a disposición de la Justicia interviniente, desde donde se indicaron las medidas a adoptar.

  • En el sector oeste de la Capital secuestran un animal suelto

    En el sector oeste de la Capital secuestran un animal suelto

    Hoy, a las 08:40, en la intersección de las Avenidas Ojo de Agua y Güemes Oeste, personal de la División Policía Montada, dependiente de la Dirección de Unidades Especiales de la Policía de la Provincia, procedió al secuestro de una (01) yegua pelaje tordillo blanco, crin corta, marca de fuego símbolo.

    Se hace saber al propietario o responsable del animal, que deberá comparecer en un plazo de 72 horas en la División Policía Montada, ubicada en el predio del Polideportivo Policial de la ruta nacional Nº 38 de esta Ciudad Capital, con la documentación que acredite la legítima propiedad y procedencia del mismo, debiendo abonar la multa por pastaje y mantención correspondiente.

    En caso de no ser reclamado en el plazo antes referido, se procederá a su decomiso o subasta, conforme lo establecido en la reglamentación vigente.

  • Secuestran un motor y seis cilindros de automóvil de dudosa procedencia en un Puesto Caminero de Valle Viejo

    Secuestran un motor y seis cilindros de automóvil de dudosa procedencia en un Puesto Caminero de Valle Viejo

    Pasada la medianoche de hoy, a las 00:30, mientras efectivos de la Dirección Seguridad Vial de la Policía de la Provincia realizaban operativos de control vehicular e identificación de personas en el Puesto Caminero El Portezuelo, ubicado en la ruta nacional N° 38, de la localidad de Santa Rosa, Departamento Valle Viejo, procedieron a controlar una combi Fiat Ducato blanca, al mando de un joven de 25 años de edad, de apellido Goldman, y tras inspeccionar el rodado los policías observaron que trasportaba un (01) motor y seis (06) cilindros de automóvil sin la documentación correspondiente.

    Finalmente, los policías solicitaron la presencia de sus pares de la División Sustracción de Automotores de la Policía de la Provincia, quienes procedieron al secuestro de los elementos que serán sometidos a la prueba técnico física para determinar su legítima propiedad y procedencia.

  • Comienza la primera etapa del “Sello CocinAR” en El Rodeo, Las Juntas y La Puerta

    Comienza la primera etapa del “Sello CocinAR” en El Rodeo, Las Juntas y La Puerta

    La Secretaría de Estado de Turismo de la provincia, a través de la Dirección Provincial de Calidad Turística, informa al público en general que los días 04, 05 y 06 de Septiembre se llevará adelante la Primera Etapa del “Sello CocinAR” en establecimientos de las Localidades de El Rodeo, Las Juntas y La Puerta.

    Tres representantes de la Dirección Nacional de Calidad de la Secretaría de Turismo de Nación, conjuntamente con personal de la Dirección, llevarán adelante la Sensibilización del Programa como así también Asistencias Técnicas en los prestadores.

    El Sello CocinAR Argentina es una herramienta del Sistema Argentino de Calidad Turística (SACT) diseñada en el proceso gastronómico, conforme el Plan Estratégico de Turismo Gastronómico de la República Argentina y cuyos objetivos son los de promover la utilización de materia prima identitaria de la zona y reconocidos a nivel nacional; poner en valor al producto local y nuestra identidad gastronómica, favorecer la integración de toda cadena de valor del turismo gastronómico, contribuir a la mejora continua y a la satisfacción integral del cliente, promover la profesionalización del sector, y ofrecer una garantía dado que contempla estándares de calidad tanto en la elaboración de los alimentos como en la prestación del servicio.

  • Dólar abre a $58 en Banco Nación y a $59,10 en la City. Bajan futuros. Riesgo País 2.541 pb

    Dólar abre a $58 en Banco Nación y a $59,10 en la City. Bajan futuros. Riesgo País 2.541 pb

    El primer día de las medidas para controlar las reservas de dolar no se puede evaluar porque el feriado de Estados Unidos -el laboral day– hizo que los mercados funcionaran como si fueran una réplica en miniatura de los habituales. Por caso, la plaza mayorista de dólares operó USD 84 millones, que representa la décima parte de un día de operaciones.

    El dolar mayorista abrió a $60 pero no pudo sostenerse porque las nuevas regulaciones le quitaron el poder de compra a los grandes inversores y retrocedió $3,48, a $56,04.

    Todas las medidas restrictivas tienen deformaciones. Por caso, a la mañana el dolar contado valía dos pesos más que el dólar a fin de setiembre que cotiza en el mercado de futuros. Mientras tanto se van pergeñando otros mercados. El «contado con liquidación», que opera con bonos o acciones y dólares, movió USD 5 millones y la divisa cerró a $53,50.

    En el renacido «dolar libre» tocó $66 y cerró a $64. Y pronto van a empezar las operaciones «puré», como se llama a comprar dólares en bancos o casas de cambio para revenderlos en el mercado paralelo, porque la diferencia de precios es atractiva.

    Las colas frente a bancos y casas de cambio fueron interminables. Había avidez por comprar dólares o retirarlos de los plazos fijos y cajas de ahorro.

    Al cliente de un banco o casa de cambio su cupo de USD 10 mil dólares que lo puede usar a lo largo del mes, le permiten comprar dólares a $58,40 y revenderlo a $61 que es el precio comprador del marginal.

    Colas en el Banco Nación, ayer a la mañana (Gustavo Gavotti)
    Colas en el Banco Nación, ayer a la mañana (Gustavo Gavotti)

    También van a estar al día las operaciones de dólar bolsa o MEP; que consiste comprar con pesos un bono en dólares y revenderlo en dólares, lo que da un tipo de cambio de $63,50.

    Pero atención, también hay un sobrante importante de pesos que la gente retiró de los bancos. De hecho, las cauciones, que antes se pagaban a 80% ahora se están negociando a 50%. Las cauciones son colocaciones en pesos contra garantía de bonos o acciones.

    El Banco Central por las dudas no baja la guardia. En la licitación de Letras de Liquidez (Leliq) tomó $246.623 millones a una tasa de 86,27% que es 3 puntos superior a la del viernes. La tasa máxima que pagó en esta licitación fue de 87%. Pero así y todo no pudo renovar el stock de Leliq que vencía porque la gente sigue retirando plazos fijos y le quedaron $75 mil millones sin neutralizar que volverán a los ahorristas y de alguna manera comprarán dólares en cualquiera de los mercados que esté a su alcance.

    Las reservas, en un día anormal por el feriado norteamericano, ganaron USD 46 millones y quedaron en 54.144 millones. El Banco Central no vendió dólares en el mercado y lo dice con orgullo.

    La paridad de los bonos argentinos cayó en los nominados en euros, pero no se puede medir el riesgo país porque el feriado norteamericano impidió que cotizara el Bono del Tesoro. Pero la tendencia es que el riesgo país aumente. Estas medidas podrán calmar al dólar, pero no le devuelven al inversor la confianza en el país ni la seguridad de que sus bonos no van a ser defaulteados. Tal vez si la medida del domingo se hubiera tomado antes de anuncia el reperfilamiento de los títulos del Tesoro, la historia hubiera sido distinta.

    La Bolsa subió por la aparición de compradores oportunistas que estaban líquidos en pesos. El S&P Merval, el indicador de las líderes, aumentó 6,45% pero con un monto de negocios de $400 millones. Mirgor (+13,44%) y Edenor (+10%) fueron las acciones más buscadas.

     Hay quienes afirman que, con este esquema, el Gobierno llega con un dólar calmo al final de su mandato. Pero un porcentaje importante de la gente no pone las manos en el fuego por esa afirmación

    En el exterior no cotizaron los ADR’s argentinos por el feriado y fue una buena noticia porque se pudo operar con más calma en Buenos aires.

    Los días que vienen prevén un dólar tranquilo por las prohibiciones que hay para que las grandes manos puedan adquirirlos. Pero no todas las leyes que desafían a la economía son infalibles. Hay quienes afirman que, con este esquema, el Gobierno llega con un dólar calmo al final de su mandato. Pero un porcentaje importante de la gente no pone las manos en el fuego por esa afirmación.