Autor: ExtraCatamarca

  • Aquí cultura danza: este viernes bailamos triunfo y malambo

    Aquí cultura danza: este viernes bailamos triunfo y malambo

    Aquí cultura danza: este viernes bailamos triunfo y malambo

    Tras el exitoso lanzamiento de la segunda temporada de “Aquí Cultura Danza”, este viernes 13 de septiembre se realizará la segunda clase abierta y gratuita de danzas folklóricas en la Plaza 25 de Mayo, a las 20 horas.

    En esta oportunidad, de la mano del Prof. José “Pepe” Díaz, aprenderemos a bailar “El Triunfo”, danza que surgió hacia el final de la guerra de la independencia. También el Prof. Maximiliano Delgado (Academia El Bagual), brindará una introducción al malambo masculino y femenino.

    La propuesta está coordinada desde la Dirección de Acción Cultural, dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura, y busca contribuir al rescate de las danzas locales, argentinas y americanas, convocando todos los viernes a los bailarines en la plaza 25 de mayo. 

    Aquí cultura danza: este viernes bailamos triunfo y malambo

  • La docente catamarqueña Laila Jalil fue distinguida con el premio “Maestro Ilustre 2019”

    La docente catamarqueña Laila Jalil fue distinguida con el premio “Maestro Ilustre 2019”

    En el Día del Maestro, en homenaje a Domingo Faustino Sarmiento, el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación distinguió en el Palacio Sarmiento a veinticuatro docentes ganadores de las provincias con el premio “Maestro Ilustre 2019”. El ministro de Educación de la Provincia, Daniel Gutierrez, acompañó a Laila Jalil docente de la Escuela N° 32 “Gral. Juan José Valle” de Colonia del Valle, distinguida como “Maestra Ilustre 2019” por la provincia de Catamarca.

    La docente premiada cumplió funciones como maestra de grado en la Escuela N° 29 de Nueva Coneta, donde obtuvo el 1° premio provincial del proyecto dependiente del Ministerio de Educación de la Nación  “La escuela hace TV”. En la escuela N ° 32 de Colonia del Valle en la que actualmente presta servicios, integró el equipo que realizó el proyecto denominado” Software para apoyos de prácticas docente” en el marco de la segunda convocatoria del programa para el fomento de proyectos de extensión “Puntos extensivos” en la UNCA.          Se destaca por su compromiso para con la educación de todos los niños de manera integral e inclusiva y es promotora de los proyectos institucionales “La Lectura Va a las Aulas” y “Teatro Escolar”, entre otros.

    Sobre el premio

    Esta distinción se otorga, anualmente, a un educador de cada una de las jurisdicciones. Los maestros fueron seleccionados por sus ministerios provinciales bajo criterios como reconocida trayectoria, destacado desempeño entre alumnos/as, reconocimiento de la comunidad educativa, reconocimiento académico y participación en espacios de formación y presentaciones ante la comunidad y compromiso con su escuela, expresado en propuestas innovadoras para los estudiantes, entre otros.

    Los docentes reconocidos se destacan por ejercer su profesión en ámbitos rurales o en contextos de encierro y por apostar a una escuela más inclusiva. Son maestros que han obtenido grandes resultados en las Pruebas Aprender, que hacen un uso didáctico de las tecnologías educativas e integran a estudiantes con discapacidad.–
    Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología
    prensa@catamarca.edu.arfacebook.com/educacioncatamarca
    http://web.catamarca.edu.ar/

  • Recomiendan la vacunación contra el sarampión ante los brotes que hay en la región

    Recomiendan la vacunación contra el sarampión ante los brotes que hay en la región

    La Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación pidió hoy a la población que se aplique la vacuna gratuita contra el sarampión «ante los brotes que se están dando en la región».

    «A partir de los brotes de sarampión presentes en la región y el permanente intercambio turístico, comercial y laboral, llamamos a la población a acercarse a un centro de salud u hospital para recibir la vacuna, en caso de no habérsela aplicado con anterioridad», señalaron en un comunicado.

    sarampión

    Según el Calendario Nacional de Vacunación, los niños de 12 meses a 5 años «deben acreditar una dosis de triple viral (que protege contra el sarampión, la rubéola y las paperas)», mientras que los mayores de 5 años «tienen que contar con dos dosis de vacuna doble o triple viral».

    En tanto, las personas nacidas antes de 1965 «no necesitan vacunarse, ya que se consideran protegidas por haber estado en contacto con el virus», recordaron desde la Secretaría de Salud.

    «La circulación del virus del sarampión en la Región de las Américas continúa activa. Durante el año se notificaron más de 4.500 casos confirmados, que se concentraron en su mayoría en Estados Unidos y Brasil», argumentaron.

    Detallaron que en la Argentina la enfermedad está eliminada desde el 2000, pero enfatizaron que para mantener esa situación «son necesarias coberturas de vacunación altas».

    Qué es el Sarampión?

    El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa que puede ser mortal o causar secuelas permanentes.

    Se propaga fácilmente cuando la persona infectada elimina secreciones respiratorias al hablar, toser o estornudar, o por estar en contacto con cualquier objeto contaminado.

    Los síntomas son fiebre alta, secreción nasal, conjuntivitis, tos, erupción en la cara y cuello que se va extendiendo al resto del cuerpo y pequeñas manchas blancas en la cara interna de la mejilla.

    «El país cuenta con las vacunas necesarias para proteger a la comunidad y mantener la eliminación de la circulación endémica del sarampión», aseguraron desde Salud.

  • Con la presencia de diego boris, se llevó adelante el taller de riesgos escénicos

    Con la presencia de diego boris, se llevó adelante el taller de riesgos escénicos

    Con la participación de técnicos, músicos, alumnos, docentes, autoridades y empleados del Cine Teatro Catamarca, este martes se llevó adelante con todo éxito el “Taller de Prevención de Riesgos Escénicos” que el Instituto Nacional de la Música (INAMU) presentó junto a la Secretaría de Estado de Cultura.

    La Lic. María Jimena Moreno, secretaria de Cultura de la Provincia, agradeció especialmente la presencia de Diego Boris, presidente de INAMU y destacó el trabajo que la entidad realiza en todo el país, con sus líneas de fomento y capacitaciones para músicos y gestores culturales. Además, Moreno anunció que hasta fin de año se concretarán más talleres dictados por la institución con el fin de continuar acercando de manera gratuita capacitaciones a los gestores culturales de Catamarca.

    Boris, por su parte, invitó a la comunidad cultural de Catamarca a registrarse en la página de INAMU para formar parte del sistema, conocer y acceder a los beneficios tanto de fomento como de capacitación que el organismo a nivel nacional ofrece cada año.

  • En su tercer aniversario, al pasito presenta «Intimo» en el cine teatro catamarca

    En su tercer aniversario, al pasito presenta «Intimo» en el cine teatro catamarca

    La banda de cuarteto local AL PASITO se presenta este viernes 13 de septiembre a las 22 hs. en la sala «Julio Sánchez Gardel» del Cine Teatro Catamarca, con temas desde sus inicios hasta las nuevas composiciones.
    El show se lleva a cabo en el marco del programa “Aquí Cultura Cantá en el Teatro”, implementado por la Secretaría de Estado de Cultura, que pone  a disposición la infraestructura y la técnica del coloso de calle San Martín 555, a fin que los artistas puedan compartir con el público sus trabajos musicales con el despliegue tecnológico que permite el lugar.
    La banda liderada por las voces de Diego Molina y Damián Crettaz, ofrecerá un repertorio con un repaso de los primeros temas, y lo nuevo que ya están preparando para grabar el primer CD del grupo. Además, grabarán “un video en vivo  para poder difundir y que la gente nos conozca un poco más”, dijeron los jóvenes artistas. 
    La cita es este viernes 13 a las 22 horas en el Cine Teatro Catamarca, San Martín 555, para compartir dos horas de show, con la presencia de invitados sorpresa. El bono contribución está disponible en las boleterías del teatro, con un valor de 50 pesos. 
    Fots: Secretaría de Cultura / Raul Gomez 

  • Bullrich: La emergencia alimentaria «tiene como objetivo poner al gobierno como hambreador»

    Bullrich: La emergencia alimentaria «tiene como objetivo poner al gobierno como hambreador»

    La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, advirtió hoy que la ley de emergencia alimentaria que impulsa la oposición «ya existe», y consideró que, desde ese sector, «tienen como objetivo poner a este gobierno como un gobierno hambreador».

    «Hoy existe una ley de emergencia alimentaria. Está vigente esa ley. Volver a votar una ley que está votada es querer decir que este gobierno ha dejado a sectores sin alimentación, cosa que tiene un objetivo político», dijo Bullrich en declaraciones a radio La Red.

    emergencia alimentaria

    «Votar una ley que ya existe tiene el objetivo de querer poner al gobierno como si fuera hambreador. No me parece, el Gobierno tiene problemas, hay inflación, pero no podemos aceptar eso que tiene que ver con una lógica política», añadió.

    En ese marco, dijo que si la oposición «quiere tener un cierto protagonismo, que le digan al Poder Ejecutivo que tal partida la impute a comprar más alimentos, pero no votar otra ley con otra existente».

  • Asumió el nuevo Subsecretario de Planificación y Gestión en Salud

    Asumió el nuevo Subsecretario de Planificación y Gestión en Salud

    El Lic. Juan Martín Pichetto asumió este martes como Subsecretario de Planificación y Gestión en Salud, en un acto realizado en el Salón de Acuerdos “Fray Mamerto Esquiú” de Casa de Gobierno.

    Acompañado por el Ministro de Salud de la provincia, Dr. Ramón Figueroa Castellanos, y la subsecretaria de Salud Pública, Dra. Claudia Palladino, el flamante Subsecretario juró ante la Gobernadora de la provincia, Dra. Lucía Corpacci, y expresó que “voy a asumir un cargo en el que antes estaba la Lic. Mariela Vázquez, que lo desempeñó con mucha responsabilidad, y es un cargo que para mí significa un logro en lo personal y una responsabilidad de aquí a lo que viene hasta que termine la gestión”.

    “Yo vengo del cargo de director de DIPROMESI, donde, por el contexto nacional, estábamos pasando por problemas graves con todo lo que tiene que ver con dólar, ya que todos los precios están en esa moneda y nada es ajeno al contexto nacional. Vamos a tener que trabajar el doble, eso significa redoblar los esfuerzos para poder brindar calidad en salud a la gente que para eso trabajamos”, resaltó Pichetto.

    Asumió el nuevo Subsecretario de Planificación y Gestión en Salud

    Licenciado en Producción de Bioimágenes, Juan Martin Pichetto trabajó en el Servicio de Tomografía Computada del Hospital Interzonal San Juan Bautista, desde el año 1998 al 2016. Fue vicepresidente de la Federación Argentina de Diagnóstico por Imágenes y director de la Unidad Sectorial de Inversiones del Ministerio de Salud. Desde el año 2017 hasta la actualidad fue director provincial de Medicina Social Integral (DIPROMESI).

  • Números de emergencia ante casos de violencia de género

    Números de emergencia ante casos de violencia de género

    Números de emergencia ante casos de violencia de género

    El Ministerio de Desarrollo Social y el Sistema de Protección de Violencia de Género de Catamarca recuerdan que están habilitados dos números telefónicos a los cuales acudir ante casos de violencia contra la mujer. Son los siguientes:

    Celular: 154200144, se puede dejar mensaje o audio de WhatsApp y se responderá de inmediato.

    Fijo: 3834-459693, con atención las 24 horas durante todo el año.

    En estas líneas telefónicas se pueden hacer denuncias tanto como recibir asesoramiento específico con la intervención del equipo técnico del Sistema de Protección.

    Números de emergencia ante casos de violencia de género


  • La Cuarta Jornada Del Festival Internacional De Cine De Las Alturas”

    La Cuarta Jornada Del Festival Internacional De Cine De Las Alturas”

    El evento cinematográfico más importante de la región continúa desarrollándose en Jujuy con diversas actividades que han tenido gran aceptación por parte del público, tanto en las salas de cine como en las actividades especiales.

    Diálogos de Altura con Ricardo Aronovich: “El cine es espectacular”

    Con la Sala Mayor del Teatro Mitre colmada de espectadores, se llevó a cabo “Diálogos de Altura” con una de las personalidades más reconocidas del cine mundial: el director de fotografía Ricardo Aronovich, fue entrevistado por el director artístico de Festival Daniel Desaloms en el marco del Festival Internacional de Cine de las Alturas.

    Aronovich formó parte de los primero movimientos del cine independiente argentino y  acompañó a grades directores en toda su trayectoria.

    Desde niño ya sentía instintivamente su pasión por la puesta en escena, “cuando tenía 10 años conocí a un titiritero, Javier Villafañe, que me enseñó hacer títeres y crear historias, desde entonces comencé a hacer obras de teatro de títeres para el barrio. Podría decir me empezó a gustar la puesta en escena”, comentó.

    A los 19 años, tuvo su primer deslumbramiento sobre el cine que le hizo cambiar la visión de su futuro. “Era un día de mucho frío y nieve, estaba en Chicago, iba caminado a donde vivía en el campus de la Universidad y pasé por un edificio neogótico pequeño, en donde decía cine club. Entré porque hacía frío y me gustaba el cine, ya empezaba la función y caí impactado por lo que estaba mirando. Era una película genial, fue un quiebre que me abrió a otras cosas, un punto de partida extraordinario y definitivo”.

    Sin embargo, la decisión de hacer fotografía comenzó mucho antes: “Yo tenía un tío que hacia documentales y encontré en la casa de mis abuelos una gran maleta llena de películas, negativos y positivo, que me fascinaron y ahí descubrí la descomposición del movimiento. Esto me fascinó creo que tenía instintivamente implementado en mi ser,  toda la fotografía, porque dibujaba mucho desde chicos y bastante bien, siempre me gustó la composición y también la pintura que la seguía por mi cuenta. Me fabriqué un proyector con una caja de zapatos, una lupa, un tubo y una luz. Luego empecé a dibujar sobre celofán, lo pegaba con cola y tinta china, haciendo un cine primitivo de las cavernas” bromeó Ricardo.

    Sin embargo, ese talento salió a luz gracias a dos personas o “gurúes” como él le llama, “tuve dos maestro Simon Feldman y Tabernero. Con ellos aprendí lo que es hacer puesta en escena y el “abc” de la estructura cinematográfica.  Es por eso que a pesar de que la fotografía fue mi decisión, nunca la despegue de la puesta de escena, los colores y las pinturas”.

    Feldman fue el primero en llamarlo para hacer una película, “Los de la mesa 10” fue un trabajo diferente porque rompió el sistema de iluminación convencional con el que se trabajaba en el cine argentino,  que en ese entonces existía bajo las normativas que imponía la industria americana. Desde ahí comenzó a proyectarse como el primer director de fotografía que intentaba establecer otras forma de manejar la luz y de ambientar  las escenas.

    Luego de su innovación en el cine nacional (en donde trabajo con varios directores de esa época), se fue a Brasil donde filmó “Los fusiles” de Luis Guerra. 

    Emigró a Europa y trabajó con los grandes directores que son parte de la historia del cine. “Yo no quería ir a Europa nunca lo pensé, fui con Luis Guerra a hacer su otra película “Dulce cazadores” y ahí comenzó con los requerimiento de grandes directores, grabando películas como “Invasión” y “Providence”.

    Para cerrar este encuentro de lujo, Ricardo reflexionó “El cine para mi es extraordinario y me llevo a conocer personas que nunca olvidaré”.

    Vale destacar que a modo de homenaje, en el marco del festival se proyectará una selección de sus mejores trabajos: el miércoles la película “Los venerables todos” a las 15: 15 hs en la salas de Annuar Shopping y el jueves “Providence” en el mismo lugar a las 16:40 hs.

    Periodismo de Entretenimiento

    Catalina Dlugi y Rolando Gallego nos acompañan en esta 5ta edición del festival con su taller “Periodismo de entretenimiento” el cuál se dicta en dos partes, dando comienzo el martes 10 en el Punto de Encuentro en Plaza Vilca.

    Desde que participan del festival han introducido a un periodismo real e inteligente, ambos proponen entender su profesión con pasión, y que el periodismo de entretenimiento no quede de lado o relegado a la percepción de “canales de gran audiencia de difusión nacional que piensan el espectáculo como la posibilidad de hacer chimento y buscar carroña detrás de esa figura o de ese evento o película” como describe Rolando.

    El periodismo de entretenimiento tiene la característica de participar en diferentes mundos, con variados modelos y plataformas, donde se puede disfrutar del arte y construir desde el periodismo y la crítica una percepción desde puntos fuertes de interés que se generan a través de la inteligencia, perspicacia y sobre todo la información, frutos del trabajo. La “tarea” (como advierte Catalina) de conocer todo lo relacionado con el entrevistado (trabajos, obras, escritos, últimas declaraciones y más), es la “obligación” del periodista.

    En el transcurso del taller se presentaron dos ejemplos fundamentales para entender esta idea de profesión como un “campo de batalla” que nos debe tener atentos y arriesgados; reconocer qué se propone un medio, el ser un intermediario para expresar las ideas del artista, sus actividades y su talento. Así, destacaron los espacios de encuentro y circuitos como lo es el Festival de Cine de las Alturas para encontrar otra agenda de películas que requieren nuestra atención, en este contexto Catalina destacó que “una obra no existe hasta que no tiene su público” y que se debe tener el compromiso de realizar esta clase de difusión a las obras nacionales que encuentran un portal importante en nuestra provincia, es por esto que Rolando y Catalina acompañan el festival desde hace tres, entendiendo la importancia de los nuevos circuitos de distribución y el efecto que tienen las críticas en este ecosistema del entretenimiento.

    Bolivia Lab: “Experiencia Laboratorio de las Alturas”

    Esta tarde en el Punto de Encuentro, se presentó  “Bolivia Lab- Experiencia Laboratorio de las Alturas” a cargo de Agar Burgos y Marcos Russel quienes comentaron las acciones que llevan a cabo desde el laboratorio y además adelantaron lo que será la próxima edición 2020.

    Bolivia Lab es una red colaborativa que genera espacios de encuentro, intercambio, formación y desarrollo de propuestas audiovisuales, y fomenta el fortalecimiento de las relaciones entre productor y autor de la obra audiovisual; aspecto fundamental a la hora de generar un proyecto capaz de financiarse en cualquiera de las instancias del desarrollo, producción o las diferentes etapas de exhibición y comercialización del producto audiovisual.

    “En el 2020 que será nuestra 11° edición tendremos como país invitado a Francia, y nuestro objetivo será continuar apoyando y fomentando a todos los cineastas,  generando talleres, capacitaciones, charlas y muestras de cine iberoamericano a profesionales locales e internacionales. Esto no se puede lograr sin aliados estratégicos como los Cineastas de Iberoamérica, Institutos de cine, empresas privadas, festivales y otros laboratorios”.

    Por otra parte, Agar señaló la importancia de participar del Festival Internacional de Cine de las Alturas “tenemos un gran cariño con este festival porque siempre nos tratan muy bien además hemos logrado firmar convenios para llevar proyectos para que participen de Bolivia Lab”.

    Cabe señalar, que el Ente del Festival Internacional de Cine de las Alturas  firmó el año pasado un convenio con Bolivia Lab, el cual tiene por objetivo estimular la producción de largometrajes entre los realizadores audiovisuales de la Provincia de Jujuy y brindar a los representantes del proyecto ganador la posibilidad de participar en el Bolivia Lab, un evento concebido para la formación y el desarrollo de proyectos audiovisuales que se desarrolla año a año en La Paz, Bolivia.

    Al respecto y sumándose a la presentación del equipo visitante, el Coordinador General del Festival Facundo Morales, señaló “el año pasado con este mismo concurso enviamos cuatro proyectos que fueron  los ganadores.  Ahora estamos lanzando la convocatoria “Laboratorio de las Alturas” para noviembre con el objetivo de fomentar y enriquecer la industria audiovisual de la Provincia. Se podrán presentar largometrajes de ficción creados por realizadores de la provincia que acrediten un año de residencia en Jujuy y se los premiará con un viaje para participar de la onceaba  edición del Bolivia Lab en el año 2020 donde presenciarán clínicas, y todas las actividades que se produzcan”.

    La recepción de proyectos iniciará el 1° de noviembre y se recibirán durante 3 meses, hasta el 1° de febrero de 2020.

    Para finalizar los ganadores de los proyectos ganadores que participaron del Bolivia Lab comentaron sus experiencias  describiéndolas como enriquecedora y un espacio en donde pudieron conformar una red de contacto con realizadores, productores y distribuidores.

    Cine Móvil en San Pedro

    El equipo de Cine Móvil y Alturas Móvil continuaron hoy su recorrido por San Pedro, donde acompañaron a los alumnos de las Escuela N°60 en la proyección de la película  «4×4». Por la tarde, las proyecciones continuaron en la localidad de «El Bananal». Allí, en el Bachillerato N° 27, más de 200 estudiantes acompañaron las actividades con gran entusiasmo.

    La jornada tuvo su fin en Plaza Belgrano, donde se dio lugar a una función al aire libre, con gran presencia de espectadores de todas las edades que no dudaron en acercarse a disfrutar de la proyección de “Mi obra maestra”.

    Los imperdibles del miércoles

    A las 15 hs. en el Punto de Encuentro, se realizará la presentación de “Work in Progress – Telefilms Jujuy”, un espacio donde los ganadores del “Concurso Provincial de Producción de Telefilms de Ficción y Documental” estarán contando sus experiencias sobre el trabajo que están llevando a cabo, estarán presente los representantes de los proyectos: “Siervo Ajeno” y “Buscando a Yavi”.

    La principal actividad de la jornada será el “Encuentro de Directores de Fotografía” que se desarrollará a las 18 hs. en la Sala Mayor del Teatro Mitre, allí Ricardo Aronovich, Paola Rizzi, Kris Niklison, Beto Acevedo y Ricardo de Angelis debatirán sobre los nuevos paradigmas de la imagen, una oportunidad única para aprender de estos grandes de la dirección de fotografía.

    Como todos los días las proyecciones continuarán en todas las sedes y la programación completa se podrá descargar de la página cinedelasalturas.com.ar 

  • Motociclistas lesionados en un siniestro vial

    Motociclistas lesionados en un siniestro vial

    A las 07:00 de la mañana de hoy, en la rotonda que une las Avenidas Gob. Arnoldo Aníbal Castillo y México, se produjo un siniestro vial, protagonizado por una motocicleta Honda Storm gris 125 cc., dominio GPT-263, conducida por Alberto Vera (60), en compañía de Mónica González (42).

    Por causas que se tratan de establecer, el conductor perdió el control del rodado y ambos cayeron pesadamente a la cinta asfáltica, sufriendo lesiones que demandaron la asistencia de facultativos médicos del SAME, por lo que intervinieron efectivos de la Comisaría Tercera y Sumariantes de la Unidad Judicial Nº 3, para labrar las actuaciones de rigor.

  • Operativo de control vehicular e identificación de personas en El Alto

    Operativo de control vehicular e identificación de personas en El Alto

    Entre las 21:00 de la noche de ayer y las 02:00 de la madrugada de hoy, efectivos de la Dirección de Seguridad Vial de la Policía de la Provincia, conjuntamente con sus pares de la Comisaría Departamental El Alto y de la Jefatura de Zona “C”, con motivo de llevarse a cabo las fiestas patronales en honor a San Nicolás de Tolentino, realizaron operativos de control vehicular e identificación de personal en el ingreso a la Villa El Alto, Dpto. Homónimo, donde procedieron al secuestro de doce (12) vehículos, en virtud que sus conductores infringieran las disposiciones establecidas en la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449.

    Luego de labrar las actas de infracción correspondientes, los rodados fueron remitidos a la dependencia policial

  • Recuperan una moto sustraída en el centro de la Capital

    Recuperan una moto sustraída en el centro de la Capital

    A las 20:10 de la noche de ayer, alertados por un llamado telefónico, efectivos de la Comisaría Primera llegaron hasta la playa de estacionamiento del Instituto Superior de Arte y Comunicación (ISAC), ubicado en la calle San Martín al 1.100, donde se entrevistaron con un joven de 23 años de edad, quien manifestó que personas desconocidas le habían sustraído una motocicleta Honda Wave 110 cc., dominio 630-ELD, color azul, que estaba estacionada en el lugar, por lo que se invitó al damnificado a radicar la denuncia penal correspondiente en el Precinto Judicial N° 1.

    De acuerdo a las características brindadas, el personal policial interviniente realizó amplios recorridos por la zona y, en inmediaciones al lugar del hecho, logró recuperar el rodado que estaba abandonado, en virtud de lo cual quedó en calidad de secuestro, a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno, desde donde se impartieron las medidas a seguir.