Autor: ExtraCatamarca

  • El Hotel Sheraton que estaba en construcción en Perú, deberá ser demolido por destruir muros Incas

    El Hotel Sheraton que estaba en construcción en Perú, deberá ser demolido por destruir muros Incas

    La justicia peruana ordenó demoler un hotel de la cadena Sheraton que se construía en Cusco, que durante las obras destruyó unos muros incas de 500 años de antigüedad en una zona considerada patrimonio cultural de la Humanidad, informó la prensa local.

    La decisión del juez dirimente en el caso cierra un proceso de tres años entre autoridades del Cusco (sureste de Perú) y la empresa encargada de la obra, que en 2016 paralizó la edificación del hotel de siete pisos.

    “Que, a efectos de restituir la situación de hecho y de derecho al estado anterior a la vulneración que sustenta esta demanda, se ordene a la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco la apertura de un proceso de demolición de lo ilícitamente construido en el citado inmueble, que altera y destruye en forma continua los muros arqueológicos prehispánicos, e incas existentes”, señaló el juez Wilber Bustamante.

    La obra “distorsiona la armonía y configuración tipológica del Centro Histórico del Cusco”, dijo el fallo.

    El juez ordenó a la inmobiliaria R&G restituir los cinco andenes y muros incas de piedra retirados para ejecutar la obra.

    “El daño es irreversible”, dijo Carlos Somocursio, presidente del Comité Técnico del Patronato Regional de Cusco, que denunció ante la justicia los trabajos, en declaraciones a la estatal TV Perú.

    Las obras se realizaban en una zona donde sólo se pueden construir edificios de dos pisos. El ministerio de Cultura había multado en abril con 2,2 millones de dólares a la empresa.

    El edificio de siete pisos, cuya construcción fue paralizada por las autoridades en 2016 cuando estaba casi terminada, se encuentra dentro de la Zona Monumental de Cusco, declarada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1983.

    Según las autoridades, la empresa que construía el hotel Sheraton de Cusco desmontó entre 2012 y 2014 estos centenarios muros incas sin autorización del entonces Instituto Nacional de Cultura, que luego pasó a ser el Ministerio de Cultura.

    Cusco es uno de los principales centros turísticos de Perú y punto de paso obligatorio para visitar la ciudadela inca de Machu Picchu.


  • Una abuela, su hija y sus nietas al borde de quedar en la calle en Tinogasta

    Una abuela, su hija y sus nietas al borde de quedar en la calle en Tinogasta

    Nora Beatriz Gutiérrez de 47 años, quien junto a su hija Romina Giselle Gutiérrez de 25 años y las pequeñas Damaris (9), Daira (5), Maia (3) y Selena (8 meses) podrían quedar en la calle en los próximos días.

    Según cuenta Beatriz, desde hace un tiempo está sin un trabajo estable, situación similar de su hija Romina, y aunque buscan trabajo a veces solo consiguen hacer unas “changas” de unas pocas horas y solo algunos días.

    La situación es grave, más aún, teniendo en cuenta que hay 4 pequeñas menores de edad, y de acuerdo a lo relatado por Beatriz y Romina a veces ellas no comen para que las demás si puedan hacerlo, pero en ocasiones ni siquiera hay para darles de comer a las niñas. Llevan varios días sin energía eléctrica, una heladera vacía, sin agua con la desesperación de poder conseguir un trabajo estable para poder mejorar la situación de las niñas y la de ellas mismas. Finalmente, Beatriz manifestó que recibe ayuda por parte del municipio de Tinogasta, pero apenas le alcanzaba para poder pagar el alquiler.

    PARA CONTACTARLAS Y AYUDAR

    (3837) 435-391/406-281

    Fuente: Radio 23 Tinogasta

  • El superávit fiscal de agosto superó los $ 13.000 millones

    El superávit fiscal de agosto superó los $ 13.000 millones

    El resultado fiscal de agosto arrojó un superávit primario de $13.746 millones, lo que representó una mejora de $24.102 millones frente al déficit de $10.356 millones registrado en igual mes de 2018, informó hoy el ministerio de Hacienda en un comunicado.

    En los primeros ocho meses del año el resultado primario se ubicó en $48.260 millones (0,2% PBI) mientras que en el mismo período de 2018 se alcanzó un déficit de $130.461 millones (-0,9% PBI).

    Esta mejora de 1,1 puntos porcentuales (p.p.) del PBI se produjo a partir de que los ingresos crecieron 14 p.p. más que los gastos primarios (51,1% i.a. vs. 37,7% i.a.), detalló el comunicado de prensa.

    «Es la primera vez desde 2011 que el sector público nacional no financiero tiene superávit primario en los primeros ocho meses del año», indicaron fuentes de la cartera que conduce Hernán Lacunza.

    Además destacaron que agosto fue el vigésimo sexto mes consecutivo en el que los ingresos totales suben por encima de los gastos primarios (55% contra 43%). «En los primeros ocho meses del año el diferencial de crecimiento entre recursos y gastos asciende a 14 p.p», indicaron.

    «La mayor parte del esfuerzo fiscal viene de la contención de los gastos. En términos reales, los gastos primarios cayeron 8% en agosto (encadenando 21 meses consecutivos de caída real) y 11% i.a. en los primeros ocho meses», detallaron.

    Los recursos tributarios en agosto crecieron 57% i.a., 1,6 p.p. por encima de la inflación, lo que dió como resultado «un alza en términos reales por primera vez en 14 meses», informaron.

    Los ingresos totales de agosto fueron $346.423 millones donde los recursos tributarios -netos de la deducción por coparticipación a las provincias- alcanzaron $306.664 millones y mostraron un crecimiento de 57% interanual. Mientras que los gastos primarios alcanzaron $332.677 millones, creciendo 42,6% i.a. en términos nominales y reduciéndose 7,7% i.a. en términos reales. Las transferencias corrientes a provincias aumentaron 52,7% intearnual.

  • Lucía inauguró obras hídricas y energéticas en Pomán

    Lucía inauguró obras hídricas y energéticas en Pomán

    La Gobernadora Lucía Corpacci inauguró este viernes el Sistema de Riego Presurizado por Gravedad (SRPG) en la localidad de Rincón, Pomán. La obra tiene una inversión de más de 38 millones de pesos y el sistema tiene una capacidad para abastecer 450 ha beneficiado de manera directa a 110 productores. Además habilitó la reestructuración y repotenciación de la Estación Transformadora de El Pajonal.

    Estuvieron presentes el ministro de Gobierno, Marcelo Rivera; de Obras Públicas, Rubén Dusso; de Producción, Daniel Zelarayán; el presidente de la Cámara de Senadores a cargo de la Vicegobernación, Jorge Solá Jais; el presidente de la EC Sapem, Raúl Barot; el intendente de Pomán, Francisco Gordillo y el senador, Héctor Fernández, entre otros funcionarios provinciales y municipales.

    Al llegar el departamento pomanisto, Lucía habilitó la reestructuración y repotenciación de la Estación Transformadora de El Pajonal que pasó de 2,5 MVA a 5 MVA y la nueva traza de Línea de Media Tensión en 13,2Kv.

    El presidente de la EC Sapem subrayó que la obra, que se hizo por administración, es «un desarrollo más para Pomán» y destacó la decisión política de la Gobernadora de repotenciar el sistema para brindar un mejor servicio a la población y abastecer con la potencia necesaria a las empresas olivícolas

    Sistema de riego

    Luego se dirigió a Rincón para habilitar el SRPG, obra que fue ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas, donde Ministerio de Producción se encargó de la asistencia a los productores y de la financiación de la obra. Asimismo la Dirección Provincial de Riego será la encargada de la operación y el mantenimiento del sistema

    Con esta obra se van a beneficiar de manera directa 110 productores. Tiene una capacidad para abastecer 450 has. En la actualidad esta superficie ronda las 340 has. Están conectadas a la red 65 fincas en las cuatro redes.

    Asimismo, se dictaron cursos de capacitación sobre el manejo y mantenimiento del sistema, que fue entregado por la Dirección de Riego un completo kit herramientas.

    La Gobernadora Corpacci sostuvo que la mirada que se puso al momento de pensar la obra fue «ver la manera de que nuestros pequeños productores puedan realmente animarse a seguir invirtiendo en la producción local» y que las pequeñas hectáreas rindan para ser más competitivas.

    Destacó que para el sistema de riego presurizado se aprovecharon los recursos naturales, con los distintos desniveles del suelo, lo cual sin utilizar energía permite mejorar el riego de las fincas.

    «Les quiero pedir a los productores que utilicen el sistema, ustedes tienen que ser el modelo para que en las otras zonas donde estamos haciendo obras similares vean cómo funciona, vean que da resultado y se animen a que le sigamos haciendo obras similares», dijo.

    Lucía auguró tener una provincia productiva. «Apostamos a la producción ganadera, hortícola, nogalera, pero siempre tuvimos en claro que sin tecnología es más difícil. Queremos que ustedes sean productores que hagan de esto un ingreso genuino que les permita vivir bien», afirmó.

    El intendente Lucas Carrazana agradeció por la obra, esperada por muchos años por los pobladores de Rincón, que redundará en beneficio de la producción local. Pero además porque el trabajo fue realizado por gente del pueblo. «Está obra vino para quedarse y es el futuro de este pueblo», afirmó.

    A su turno el presidente de la Asociación de Productores Nogaleros subrayó que la magnitud de la obra se verá a corto plazo, permitira mejorar el producto y competir a nivel regional.

    Por su parte, el ministro Rubén Dusso recordó todos los obstáculos que sortearon para realizar el nuevo sistema, como cambio de Gobierno nacional y las variaciones económicas. Por ello pidió a los productores cuidar y usar este moderno sistema de riesgo

    Rubén Gil, responsable de la Entidad de Programación para el Desarrollo Agropecuario, sostuvo que es una obra de transformación y modernización en materia de riego en la provincia: «creo que es el inicio de un proceso de desarrollo importante para Catamarca», sostuvo. Agregó que fue posible por la demanda de los productores de Rincón y por la decisión del Gobierno de iniciarla y continuarla aún en los tiempos difíciles actuales.

    Luego de los discursos la mandataria recibió productos regionales por parte del intendente Carrazana y de los Jóvenes emprendedores de Rincón para finalmente recorrer la obra.

    Detalles

    La obra es un sistema de riego presurizado por gravedad. El agua captada por el azud nivelador es conducida por un canal matriz hasta 3 reservorios de almacenamiento, previo paso por desripiador y desarenador.

    El agua almacenada ingresa a las estaciones de filtrado y desde las mismas se conduce por medio de redes presurizadas hasta las fincas de los productores. En el medio del recorrido hay un complejo sistema de válvulas que permite controlar la presión y los caudales entregados según varía la demanda.

    Se construyó:

    * Azud nivelador de 2000 m3 de hormigón armado sobre el río Rincón.

    Cámara desripiadora.

    * Desarenador de hormigón armado.

    700 m de canal matriz.

    * Obra de cruce hacia margen izquierda con caño de 315 mm y 200 m de longitud.

    * Tres reservorios con una capacidad total de más de 25 mil m3.

    * Tres estaciones de filtrado con retro lavado automático.

    * Cuatro redes presurizadas en diámetros de 400 mm a 40 mm y con una longitud total de más de 75 mil metros.

    * Se construyeron 58 cámaras de distribución, (arquetas) y 453 cámaras de entregas en fincas

  • La conmovedora historia de paternidad del novio de Luis Novaresio

    La conmovedora historia de paternidad del novio de Luis Novaresio

    Luis Novaresio está en pareja con el empresario inmobiliario Braulio Bauab quien compartió una storie en Instagram evidenciando la relación amorosa.

    Tras conocerse y confirmarse la historia de amor también salió a la luz una experiencia personal de Braulio para convertirse en padre de Vera.

    Braulio decidió ser papá a través de un sistema poco común en nuestro país, la «coparentalidad», en el que dos personas se unen para la crianza de un niño sin ser pareja. Junto a Virginia Laino, el morocho decidió emprender este camino que lo llevó a la pequeña Vera.

    «Me costó mucho lograr una cita con ella para contarle qué era la coparentalidad», contó Braulio en una reciente entrevista para Infobae. Ambos se conocieron a través de un amigo en común que estaba al tanto de su deseo.

    «Cuando empecé a querer más esto, yo estaba en pareja con un hombre. Tenía la posibilidad de subrogar un vientre pero quería tener un hijo y que tuviera una mamá. Es muy personal y no debería haber juicios morales. Yo en ese momento quería más que tuviera una mamá a que fuera un hijo de dos papás», contó.

  • Caso Villalobo: Una de las victimas amenazó con quitarse la vida

    Caso Villalobo: Una de las victimas amenazó con quitarse la vida

    El juez de Control de Garantías N° 3 Ramón Porfirio Acuña ordenó liberar al médico Luis Villalobo, acusado por siete hechos de abuso sexual.

    Previo a la liberación, el profesional deberá pagar una caución de $150.000.

    La resolución del juez Acuña se debe a que no hizo lugar al pedido de prisión preventiva solicitado días atrás por la fiscal de la causa, Myrian López.

    Una de las victimas, amenazo con quitarse la vida y fue socorrida en cercanías del dique El Jumeal.

    La mujer repudio la decisión de la justicia a través de una transmisión en vivo de facebook, mientras se la ve caminar desesperada en cercanías del dique «No lo pueden soltar por 150.000 pesos» grita.

  • URGENTE: Accidente fatal en Valle Viejo

    URGENTE: Accidente fatal en Valle Viejo

    Leonardo Neri Medina de 36 años, perdió la vida este mediodía tras chocar con su motocicleta Gilera dominio A1030IK, contra un automóvil Renault Simbol que era conducido por José Luis Agüero de 29 años.

    El conductor del rodado menor, iba acompañado por una niña de 8 años, que fue trasladada al Hospital de Niños «Eva Perón»

  • Jujeña que era intensamente buscada ingresó de forma ilegal a Perú y será repatriada a la Argentina

    Jujeña que era intensamente buscada ingresó de forma ilegal a Perú y será repatriada a la Argentina

    Micaela Solano

    La juez de la causa Dra. Pilar Medina confirmó  que la menor Micaela Solano de 14 años de edad, que según fuentes cercanas a la investigación se habría fugado de su hogar el pasado mes de agosto,  fue hallada en la República del Perú y se  encuentra en perfecto estado de salud. La menor esta siendo resguardada por la cancillería de ese país, mientras se espera la documentación  necesaria para volver a la Argentina.

    La menor fue encontrada por efectivos de la División Trata de Personas de la brigada de Investigaciones Jujeña, que trabajaron en conjunto con efectivos de la policía peruana, sumado a la comunicación que la menor mantenía con un familiar, todo ello fue necesario para hallar a la adolescente en el país andino.

    La juez también confirmó que el tramite de repatriación de la jovencita esta siendo realizado por cancillería de ambos países, ya que la menor ingreso al país andino de forma clandestina y con un DNI apócrifo, sustraído a su hermana mayor, infringiendo así la ley de migración de ese país.

     Las causas de la fuga del hogar de la adolescente Micaela Solano y por que se dirigió al Perú, pasando todo el territorio boliviano por via  terrestre, sera indagado por la juez una vez que la menor llegue a territorio argentino. Asimismo la alta magistrada judicial aseveró que la menor se dirigió al país incaico por voluntad propia y estaba en suelo peruano por su propia voluntad, descartando rotundamente algún tipo de organizaciones de trata de personas que esté involucrado en la fuga de la menor,  como así que la adolescente haya sido forzada por terceros para permanecer en ese país.

  • El profundo mensaje de Enrique Sánchez tras la reconciliación de Morena Rial y Facundo Ambrosioni

    El profundo mensaje de Enrique Sánchez tras la reconciliación de Morena Rial y Facundo Ambrosioni

    Enrique Sánchez

    El joven volcó sus sentimientos en un posteo de Instagram en medio del acercamiento de la hija del periodista con el padre de su hijo.

    Morena Rial Facundo Ambrosioni, padres de Francesco Benicio, se reconciliaron tras unos meses separados.

    «Con Facu está la mejor porque tenemos a Fran en el medio. Agradezco a todos por su preocupación pero por ahora nada nuevo que contar», expresó More en las redes sociales haciendo referencia al tema.

    Quien lanzó un certero mensaje en Instagram fue Enrique Sánchez, quien fue el sostén de la hija del periodista mientras estuvo separada del padre de su hijo.

    Enrique Sánchez junto a More Rial

    «En este mundo estamos rodeados de personas que lastiman al que más te quiere, el que siempre estuvo para vos pero sobre todo aquel que te espera y te vuelve abrir las puertas de su corazón», comenzó Sánchez su posteo.

    «En ese corazón no solamente hay un solo ser, hay una familia que te da un lugar en la mesa y te hace sentir uno más de la familia. Que te ven como un hijo o tal vez un hermano», siguió.

    Y finalizó: «A la larga te das cuenta de que sos joven y te queda todo un tiempo sin límite para vivir. “Disfrútalo” que el tiempo pondrá las cosas en su lugar».

  • #FRIDAYSFORFUTURE: Quién es Greta Thunberg

    #FRIDAYSFORFUTURE: Quién es Greta Thunberg

    Greta Thunberg, es la adolescente que movilizó al mundo contra el cambio climático

    A sus 16 años, la activista sueca Greta Thunberg, convertida en icono de la lucha contra el cambio climático, genera esperanzas dando voz a una generación preocupada por su futuro.

    La adolescente, cuyo nombre suena en las quinielas para el Nobel de la Paz 2019, ha logrado forjarse su propio nombre en menos de un año, más allá de las fronteras suecas.

    Su combate comenzó en agosto del año pasado, cuando empezó a faltar a clase los viernes para apostarse en las puertas del Parlamento sueco con un cartel y la consigna: «Huelga escolar por el clima«.

    Desde entonces, la joven, hija de una cantante lírica y un actor convertido en productor, con sus características largas trenzas, ha copado las portadas de los grandes diarios medios.

    A los 12 años, se le diagnosticó síndrome de Asperger, un trastorno del espectro autista. «Mi cerebro funciona un poco diferente, así que veo el mundo desde otra perspectiva«.

    «Planeo continuar hasta que Suecia se conforme al Acuerdo de París sobre el clima, y eso puede llevar un tiempo», dijo a finales de 2018 a AFP TV.

    Su combate, llamado «Fridays For Future» («Viernes por el Futuro«) se expandió después por todos los continentes, y miles de jóvenes activistas celebraron sus propias protestas. Thunberg dio discursos ante líderes mundiales y fue portada de revistas como Time y Vogue, no sin generar ciertas críticas.

    «No están obligados a escucharnos, después de todo solo somos niños«, ironizó durante un discurso ante el Parlamento francés en julio, en respuesta a quienes ponían en duda su legitimidad para encarnar el combate contra el cambio climático.

    Tras decidir tomarse un año sabático tras la secundaria, en agosto cruzó el Atlántico en un velero para limitar la huella de carbono de su viaje.

    El viernes se encontraba en Nueva York para participar en una huelga escolar de carácter mundial por el clima que se perfilaba como uno de los llamados a la movilización con más seguimiento jamás organizados.

    El lunes asistirá a la cumbre mundial de la ONU sobre el clima, también en Nueva York.

    La activista terminó la educación secundaria obligatoria en junio y tuvo que seguir sus estudios desde el extranjero debido a sus numerosos viajes.

    Pero eso no le impidió obtener las mejores notas en todas las asignaturas, salvo educación física y economía del hogar.

    Fuente: Infobae (Con información de AFP)

  • Secuestran un colectivo del municipio de Valle Viejo que transportaba alumnos

    Secuestran un colectivo del municipio de Valle Viejo que transportaba alumnos

    El vehículo, perteneciente al municipio de Valle Viejo, fue secuestrado en la mañana de este viernes por personal de Seguridad Vial que se encontraba realizando un operativo sobre ruta 1.

    El colectivo trasladaba a alumnos de las escuelas municipales de Valle Viejo, quienes iban hacia la Laguna, en Collagasta.

    Al pasar por el control, el personal detectó irregularidades en el vehículo, como por ejemplo que se trasladaba con exceso de pasajeros y los neumáticos no estaban en condiciones para circular.

  • Dos jóvenes en moto derraparon en el ingreso a Miraflores

    Dos jóvenes en moto derraparon en el ingreso a Miraflores

    Dos jóvenes identificadas como Gabriela Monjes, de 24 años, y su hermana Valeria, de 17, ambas oriundas de la localidad de Nueva Coneta, sufrieron un accidente en su motocicleta Zanella Crypton 110, en el ingreso a Miraflores.

    Por causas que son de la investigación, el rodado derrapó en la dársena de ingreso a la localidad, y ambas debieron ser asistidas por el personal de CAPS de Coneta que envió ambulancia y personal, como así también el CAPS de Nueva Coneta.

    Las damnificadas sufrieron excoriaciones varias. Las actuaciones están a cargo de la Comisaría de Miraflores bajo la supervisión de la fiscalía en turno.