Autor: ExtraCatamarca

  • La ANMAT prohibió la comercialización de una marca de alfajores, galletitas, budines y turrones

    La ANMAT prohibió la comercialización de una marca de alfajores, galletitas, budines y turrones

    La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió por disposición 7894/2019 la comercialización en todo el pais de ciertos lotes de los productos: “mini torta sabor chocolate rellena con dulce de leche y mousse sabor a vainilla cubierta con baño de repostería” marca Nevares, nombre de fantasía Chocoblok; “oblea con relleno sabor a vainilla cubierta con baño de repostería”, marca: Nevares, nombre de fantasía: Crocbar; “oblea con relleno tipo mousse sabor de chocolate y maní con baño de repostería”, marca: Smack; “oblea rellena con pasta a base de azúcar y leche con sabor a vainilla, arroz inflado, cubierta con baño de repostería”, marca: Nevares, nombre de fantasía: Swiss roll; “alfajor relleno con dulce de leche recubierto con baño de repostería fantasía blanco”, marca: Genio; “alfajor con relleno a base de cacao cubierto con baño de repostería, fantasía blanco”, marca: Mogy; “alfajor relleno con pasta de marroc”, marca: Fulbito; “oblea rellena con crema de maní cubierta con baño de repostería”, marca: Nevares y “turrón de maní recubierto con oblea con baño de repostería”, nombre de fantasía: Fantasía, marca Nevares.

    La decisión surgió a partir de que el Departamento de Inspección Sanitaria dependiente de la Dirección de Fiscalización y Control del Instituto Nacional de Alimentos (INAL) concurrió al establecimiento Compañía Americana de Alimentos S.A. ubicado en Tortuguitas, partido de Malvinas Argentinas, Buenos Aires, y tomó diversas muestras de productos para ser evaluados por el Deparamento Contro y Desarrollo de la ANMAT.

    El organismo determinó que no solo no se cumplían varias “Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)”, sino que además las muestras analizadas no cumplían con las especificaciones del Artículo 155 tris, del Código Alimentario Argentino, donde determina que “El contenido de ácidos grasos trans de producción industrial en los alimentos no debe ser mayor a: 2% del total de grasas en aceites vegetales y margarinas destinadas al consumo directo y 5% del total de grasas en el resto de los alimentos”.

    A su vez detectaron que varios productos como el budín sabor chocolate relleno con dulce de leche y mousse sabor chocolate cubierto con baño de repostería y chips de chocolate con nombre de fantasía “Budín Delicias” y marca Nevares presentaba altos contenidos de grasas trans, ácido sórbico y en el caso del turrón de maní recubierto con oblea con baño de repostería nombre de fantasía “Fantasía” marca Nevares no cumplía con las especificaciones del artículo 155 tris ya que “contenía ácido sórbico y ácido benzoico como conservadores no permitidos para este tipo de productos”.

    A pesar de los resultados adversos en las muestras de tales productos, se pudo corroborar a partir de una auditoria al establecimiento por parte del Ministerio de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires que “la empresa cumple con las condiciones sanitarias como Elaborador, Fraccionador, Expendedor, Distribuidor, depósito, de masas, budines, postres, galletitas, pan dulce y sus ampliaciones de 2006 y 2013”.

    Es decir que los productos citados fueron prohibidos dado a que presentaban “un contenido de ácidos grasos trans mayor al 5%, por estar puesto en circulación y no ajustarse a lo autorizado, siendo en consecuencia ilegal”, según explicaron desde la ANMAT.

    Lista de productos prohibidos con sus respectivos lotes y vencimientos:

    Mini torta sabor chocolate rellena con dulce de leche y mousse sabor a vainilla cubierta con baño de repostería, marca: Nevares, nombre de fantasía: Chocoblok, RNE: 02-031531, RNPA: 02-520154, fecha de vencimiento: 28/08/2019, lote: L05 31.
    Oblea con relleno sabor a vainilla cubierta con baño de repostería, marca: Nevares, nombre de fantasía: Crocbar, RNE: 02-031531, RNPA: 02-584526, fecha de vencimiento: 19/11/19.
    Oblea con relleno tipo mousse sabor de chocolate y maní con baño de repostería”, marca: Smack, RNE: 02-031531 RNPA: 02-593286, fecha de vencimiento: 12/11/2019, lote: L46 53.
    Oblea rellena con pasta a base de azúcar y leche con sabor a vainilla, arroz inflado, cubierta con baño de repostería”, marca: Nevares, nombre de fantasía: Swiss roll, RNE: 02-031531 RNPA: Expte. 2906-18957/18, fecha de vencimiento: 20/08/2019, lote: L34 32.
    Alfajor relleno con dulce de leche recubierto con baño de repostería fantasía blanco, marca: Genio, RNE: 02-031531, RNPA: 02-594380, fecha de vencimiento: 04/08/2019, lote: L6 11/2.
    Alfajor con relleno a base de cacao cubierto con baño de repostería, fantasía blanco, Marca: Mogy, RNE: 02-031531, RNPA: 02-514714, fecha de vencimiento: 04/02/2020, lote: L6 11/2
    Alfajor relleno con pasta de marroc, marca: Fulbito, RNE: 02-031531, RNPA: 02-533381, fecha de vencimiento: 28/01/2020, lote: L5 51/1.
    Oblea rellena con crema de maní cubierta con baño de repostería, RNPA: 02-593292, Lote: L1 10 41, marca: Nevares, fecha de vencimiento: 31/12/2019, RNE: 02-030718.
    Turrón de maní recubierto con oblea con baño de repostería, RNPA: 02597702, nombre de fantasía: Fantasía, Lote: L46-33, marca: Nevares, vencimiento: 12-11-2019 RNE: 02031531.
    El organismo, a través de esta disposición firmada por el Administrador Nacional, farmacéutico Carlos Alberto Chiale, solicitó comunicar la decisión a las autoridades provinciales, al Gobierno Autónomo de la Ciudad de Buenos Aires, a la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), a la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), a la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA), a la Cámara de Industriales de Productos Alimenticios (CIPA), a la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL).

    FUENTE: El Tribuno Salta

  • Un hombre acusado de abuso sexual se atrincheró con su víctima

    Un hombre acusado de abuso sexual se atrincheró con su víctima

    Un hombre de 30 años, identificado como Claudio Echeverría, se encontraba esta mañana atrincherado con un arma de fuego en una vivienda de la localidad bonaerense de Los Hornos, reteniendo a su hijastra de 10 años, mientras era rodeado por la Policía provincial.

    El jefe de la policía de la provincia de Buenos Aires, comisario general Fabián Perroni, afirmó que había negociadores de la fuerza que estaban intentando disuadir al hombre atrincherado para que deponga su actitud y entregue a la menor.

    «El negociador está trabajando en el lugar. Tiene contacto con el agresor que efectivamente está armado. No podemos ventilar cuestiones de la negociación», dijo Perroni tras señalar que el drama comenzó cerca de las 3 de la mañana de este viernes.

    El jefe de la Policía Bonaerense confirmó que el hombre atrincherado fue acusado por su propia pareja por presuntos abusos sexuales que habrían sido cometidos contra una de las hijas de la mujer.

    Según confirmó Perroni, la mujer descubrió por un video en su teléfono celular al hombre abusando de su hija y eso habría provocado un conflicto dentro de la familia que llevó al hombre a tomar de rehén a la menor en la madrugada de este viernes.

    En los alrededores había una decena de vehículos de la Policía provincial y ambulancias del SAME bonaerense para trasladar tanto al agresor como a la menor de edad ni bien los negociadores puedan concretar que el acusado deponga su actitud.

    A primera hora de la mañana habían llegado al lugar efectivos del Grupo Halcón y el Grupo Apoyo Departamental (GAD), fuerza que acude a todo tipo de eventos que superan lo que es el funcionamiento de las comisarías.

    El acontecimiento se desarrollaba en un domicilio ubicado en la intersección de las calles 63 y 162 bis, de la localidad bonaerense de Los Hornos, uno seis kilómetros al sur de la ciudad de La Plata.

    La Policía se hizo presente en el lugar por denuncias de vecinos que llamaron al 911 para denunciar que este hombre estaba efectuando disparos al aire.

  • Día Mundial del Turismo: 5 destinos casi ocultos para conocer en Argentina

    Día Mundial del Turismo: 5 destinos casi ocultos para conocer en Argentina

    Recorrer el país ha sido una de las principales tendencias de viaje de los argentinos durante esta primera mitad del año, con Buenos Aires, Mar del Plata y Córdoba como algunos de los más elegidos. Sin embargo, a lo largo de Argentina se esconden grandes paisajes en destinos menos tradicionales.

    Argentina posee múltiples atractivos tanto para los turistas locales, como para quienes la visitan desde otros países del mundo (Shutterstock)

    La sierra, el humedal o la playa están entre los lugares elegidos por los argentinos para descubrir sus secretos y su naturaleza. A lo largo de nuestro país se esconden grandes paisajes que brindan postales únicas y donde también se pueden descubrir grandes historias y leyendas. Según un relevamiento realizado por la compañía de reservas de viaje Booking.com, el 71% de la comunidad viajera argentina manifestó que todavía le queda mucho por conocer de su propio país.

    En un contexto con gran fluctuación del cambio y la ampliación de ofertas de vuelos de parte de las empresas low cost, el país se trasforma en un destino atractivo para los argentinos en sus próximas vacaciones. Argentina posee múltiples atractivos tanto para los turistas locales, como para quienes la visitan desde otros países del mundo. Cada provincia y sus localidades tienen experiencias, aventuras y ofertas gastronómicas únicas para ofrecer.

    «Entre otras razones, este fortalecimiento del turismo en nuestro país está impulsado por un cambio en la forma de viajar del argentino con estadías más cortas que se imponen sobre las vacaciones largas. Las ‘escapadas’ de fin de semana fueron elegidas por el 65% de los argentinos como su modalidad de viaje durante el 2019”, advirtió a en diálogo con este medio Luiz Cegato, experto en viajes de la compañía. Cinco destinos argentinos para descubrir

    Serranía de Hornocal – Provincia de Jujuy

    La visita completa al mirador puede llevar hasta medio día pero la vista puede regalar hasta 33 tonos diferentes sobre las sierras (Shutterstock)
    La visita completa al mirador puede llevar hasta medio día pero la vista puede regalar hasta 33 tonos diferentes sobre las sierras (Shutterstock)

    “El Hornocal es un punto desde el cual se puede observar una de las mejores vistas panorámicas de la formación calcárea llamada Yacoraite y sus fascinantes sierras de múltiples colores. A 4761 metros de altura se ubica su mirador, al cual se llega únicamente en vehículo y cuyo camino de ripio ofrece también muy buenas vistas. Se recomienda ir subiendo de a poco, con algunas pausas, para no apunarse ni descompensarse por la altura”, explicó en diálogo con Infobae Inés Peluffo, experta en viajes de TurismoCity.

    Esta formación geológica se caracteriza por sus diferentes tonalidades de colores. Está ubicada a 25 kilómetros de la ciudad de Humahuaca y a 4761 metros de altura, por lo que su ascenso en auto debe ser lento. Asimismo, su recorrido brinda una ruta cargada de paisajes puneños. La visita completa al mirador puede llevar hasta medio día pero la vista puede regalar hasta 33 tonalidades diferentes sobre las sierras.El mejor momento para visitarlo es a la tardecita, cuando baja el sol y los colores se resaltan.

    Candonga, Sierras Chicas – Provincia de Córdoba

    El ícono arquitectónico más reconocido es su capilla, construida en el 1730 como oratorio de la Estancia Santa Gertrudis, fue declarada Monumento Histórico Nacional en la década del cuarenta (@youlovetotravel)
    El ícono arquitectónico más reconocido es su capilla, construida en el 1730 como oratorio de la Estancia Santa Gertrudis, fue declarada Monumento Histórico Nacional en la década del cuarenta (@youlovetotravel)

    Este reducto se encuentra en el corazón de Sierras Chicas a 50 kilómetros de la Ciudad de Córdoba, aunque el último trecho sea de camino de ripio lo vale por la belleza de su verde y la tranquilidad en sus extensiones. El ícono arquitectónico más reconocido es su capilla, construida en el 1730 como oratorio de la Estancia Santa Gertrudis, fue declarada Monumento Histórico Nacional en la década del cuarenta. Además se puede disfrutar almuerzos campestres y dulces caseros.

    “La joya de Candonga es sin dudas su antigua capilla, en la entrada de su estancia, que te traslada a otra época. El verde es el color predominante de la zona, que da lugar al desarrollo de una nutrida flora y fauna autóctona. Cruzando un puente colgante sobre el río se llega a una huerta orgánica donde se cultivan todos los ingredientes necesarios para elaborar sus platos típicos regionales, que pueden degustarse en el restaurante local”, agregó Peluffo.

    Entre las actividades que se pueden realizar se destacan las cabalgatas y el senderismo por lugares naturales como el salto de La Estancita, el pozo de Cartagena o el Cerro de Alpatauca.

    Tolhuin – Provincia de Tierra del Fuego

    El lago Fagnano se encuentra a 100 kilómetros de Ushuaia, capital de Tierra del Fuego, y en cercanías de Tolhuin, un pequeño pueblo de la isla (Shutterstock)
    El lago Fagnano se encuentra a 100 kilómetros de Ushuaia, capital de Tierra del Fuego, y en cercanías de Tolhuin, un pequeño pueblo de la isla (Shutterstock)

    Es una localidad ubicada entre las ciudades de Ushuaia y Río Grande con un poco más de 10.000 habitantes. Dentro de las atracciones que ofrece el lugar se encuentra la Reserva Laguna Negra, área protegida donde el trekking es prácticamente obligatorio y la mejor manera de conectarse con la naturaleza. Además del increíble Lago Fagnano, Tolhuin también se destaca por un tradicional punto de encuentro para turistas y lugareños, una panadería con más de 25 años de historia que se transformó en una de sus grandes atracciones.

    “Su nombre en lengua selknam significa ‘corazón’ por lo que es denominado ‘el corazón del la isla’. Tolhuin es el centro urbano situado entre Ushuaia y Río Grande. Sus atractivos naturales son las Reservas Provinciales Corazón de la Isla, Laguna Negra y Río Valdez, estos lugares tienen paisajes únicos con lagunas, bosques, acantilados y cuentan con una gran variedad de actividades para los más aventureros”, indicó a Infobae Sebastián Mackinnon, gerente general de Despegar Argentina y Uruguay.

    Bañado La Estrella – Provincia de Formosa

    Se recomienda hacer el paseo al amanecer o atardecer y contactar a lugareños para realizarlo en bote o caminando por el sendero determinado (Shutterstock)
    Se recomienda hacer el paseo al amanecer o atardecer y contactar a lugareños para realizarlo en bote o caminando por el sendero determinado (Shutterstock)

    Es el tercer humedal más grande de América y se encuentra a 300 kilómetros de la ciudad capital de la provincia con una extensión de 400.000 hectáreas de superficie. Allí se pueden encontrar aquellas especies escasas o casi extintas en el resto del país y plantas que florecen semisumergidas. Para el paseo se recomienda hacerlo al amanecer o atardecer y contactar a lugareños para realizarlo en bote o caminando por el sendero determinado, de esta manera también se puede conocer la leyenda de la atracción que los guías mejor conocen.

    Playa Reta, Partido Tres Arroyos – Provincia de Buenos Aires

    Por sus médanos fijados en casi toda la costa es una zona sin viento y el mar se encuentra libre de contaminación ya que no hay complejos fabriles cerca (@jenettewatkins)
    Por sus médanos fijados en casi toda la costa es una zona sin viento y el mar se encuentra libre de contaminación ya que no hay complejos fabriles cerca (@jenettewatkins)

    El balneario se encuentra a 587 kilómetros de la Capital Federal, al límite con Claromecó, y posee aproximadamente 30 kilómetros de extensión. Por sus médanos fijados en casi toda la costa es una zona sin viento y el mar se encuentra libre de contaminación ya que no hay complejos fabriles cerca. Una de las atracciones del lugar es el túnel submedanal que conecta el pueblo con la playa, en un principio se construyó para evitar las inundaciones pero luego por su construcción empezó a captar la atención de los visitantes, así como también el barco hundido del cual no se conoce con certeza su origen pero del cual existen diversas historias.

    “Reta es una opción diferente para aquellos que quieren disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza. Es un destino que cuenta con mar, campo y médanos para tener de unos días de relax”, concluyó Mackinnon.

  • Exhuman el cuerpo del joven Manuel Arias

    Exhuman el cuerpo del joven Manuel Arias

    Exhuman el cadáver del joven Manuel Arias, por orden del fiscal de instrucción nº3, Javier Herrera.

    La orden judicial se da en el marco de la investigación que lleva adelante para determinar las causas y circunstancias que provocaron su muerte y posterior hallazgo del cadáver en la planta de Residuos.

    El jefe del laboratorio satélite de la policía judicial, el Doctor Hector Bulacios, encabezo la necropsia. La autopsia del joven arrojo que la causa de su muerte fue por «Asfixia mecánica por aplastamiento de tórax».

    La familia de Arias, sostiene que el muchacho fue asesinado y prontitud en la investigación.

  • Se desató un incendio en la planta de Alpargatas en Aguilares

    Se desató un incendio en la planta de Alpargatas en Aguilares

    Un incendio se desató en la mañana de este viernes en un depósito de la planta de Alpargatas, ubicada sobre la ruta 38, a poco más de tres kilómetros de Aguilares y a 95 de la capital tucumana. Dos dotaciones de bomberos trabajan en el predio.

    Según los primeros informes, las llamas se habrían iniciado en un galpón que almacena residuos de la fábrica, que confecciona indumentaria y calzado. 

    La Policía confirmó que en el momento del siniestro no se encontraba ninguna persona dentro del galpón, por lo que sólo habría daños materiales y en la infraestructura del galpón.

  • Tras 70 horas de debate, el aborto ya es legal en toda Australia

    Tras 70 horas de debate, el aborto ya es legal en toda Australia

    El Parlamento de Nueva Gales del Sur aprobó hoy una ley para despenalizar la interrupción del embarazo, castigada con 10 años de cárcel desde hace 119 años. Un día antes, en el estado mexicano de Oaxaca, también se aprobó la interrupción libre del embarazo hasta las 12 semanas de gestación. 

    Tras un intenso e interminable debate, que demandó más de 70 horas, la mayoría de los miembros del legislativo regional votó a favor de la medida, que generó el rechazo de grupos religiosos y políticos conservadores, como el exprimer ministro Tony Abbott.

    Alex Greenwich, el legislador del grupo independiente que impulsó la propuesta de ley, agradeció a sus compañeros el apoyo a esta «reforma histórica».

    Además de eliminar el aborto como un delito de la Ley Criminal, la nueva norma permite a las mujeres la interrupción voluntaria del embarazo hasta las 22 semanas de gestación y practicada por un médico registrado.

    En caso de querer cesar el embarazo a partir de ese período, la mujer deberá obtener el consentimiento de dos médicos.

    El arzobispo de Sídney, Anthony Fischer, dijo en un comunicado que la nueva ley supone una «derrota para la humanidad» porque «representa una abdicación dramática de la responsabilidad de proteger a los miembros más vulnerables de nuestra comunidad».

    Un gran paso en México

    El Congreso de Oaxaca, una de las zonas más pobres y con mayor desigualdad social de México, aprobó el miércoles la despenalización del aborto. Por encima de los gritos de «¡asesinos, asesinos!», 24 diputados —de 41 en total— han manifestado su voto a favor de los derechos de las mujeres. Y el Estado se ha convertido en el segundo, después de Ciudad de México, en permitir la interrupción libre del embarazo hasta las 12 semanas de gestación. Los legisladores prevén que la medida entrará en vigor el próximo mes.

  • Encontraron más de 250 kilos de cocaína en el aeropuerto de Ezeiza dos horas antes del derrumbe

    Encontraron más de 250 kilos de cocaína en el aeropuerto de Ezeiza dos horas antes del derrumbe

    La droga iba a Madrid en un vuelo de Air Europa. Hay trece detenidos y 12 allanamientos en curso en todo el país.

    El martes último a las 14, dos horas antes del derrumbe que le costó la vida a un hombre y causó otros trece heridos, la Unidad Operacional de Control del Narcotráfico incautó más de 250 kilos de cocaína en el sector de pre-embarque del aeropuerto de Ezeiza, según confirmaron fuentes cercanas al caso.

    La droga, disimulada en valijas, fue encontrada en un control de rutina: estaba destinada al vuelo UX 042 de la empresa Air Europa con destino a Madrid. Su valor potencial en territorio europeo es sumamente elevado, al menos 40 mil euros por kilo. Según informó el Ministerio de Seguridad de la Nación, el valor de la cocaína incautada asciende a 150 millones de pesos.

    El caso, con una calificación de tentativa de contrabando de estupefacientes, quedó a cargo del juez en lo penal económico Pablo Yadarola. Trece personas, quedaron detenidas, varias de ellas de nacionalidad argentina y jóvenes, posibles mulas. En el operativo se secuestraron más de 9.000 dólares estadounidenses y 92.000 pesos, dos pistolas calibre 9 mm, 32 municiones, equipos electrónicos y documentación de interés.

    Yadarola, tras el hallazgo, libró 12 órdenes de allanamiento en provincias como Buenos Aires y Neuquén con el propósito de identificar a todos los involucrados en la maniobra desbaratada en un operativo conjunto entre la Policía de Seguridad Aeroportuaria y la Aduana argentina.

    Según estadísticas del Ministerio de Seguridad de la Nación difundidas a comienzos de año a modo de balance de los últimos tres años de gestión, entre 2015 y 2018 creció un 147% la cantidad de detenidos, hubo un 99,8% de aumento en los procedimientos antidrogas, se incautó un 144% más de drogas sintéticas y hubo un 54,7% más de cocaína sacada del mercado. En el informe, precisaron que por día se decomisaron 23,7 kilos de cocaína y un total de 26.725,581 kilos en los últimos tres años.

    FUENTE: INFOBAE 

  • Mica Viciconte no niega el embarazo

    Mica Viciconte no niega el embarazo

    La panelista hizo su ingreso al ciclo de Moria Casán y el locutor le preguntó si había germinado el poroto. Ella sonrió e hizo un gesto en su panza.

    Con gestos, Mica Viciconte sigue generando pistas sobre su posible embarazo.

    El rumor se instaló la semana pasada pero ante el escándalo por la salida del país de las hijas de Fabián Cubero pasó desapercibido.

    La realidad es que la rubia sigue jugando al misterio y hoy en la apertura de «Incorrectas» el locutor que las presentas le hizo un comentario sobre «el poroto» que germinó.

    Ella nunca niega el rumor y lo alimenta con un gesto en su panza. «Estoy más flaca», dijo la vayaina.

  • La UTA lleva a cabo el paro de transporte

    La UTA lleva a cabo el paro de transporte

    La unión Tranviarios Automotor comenzó el paro de transporte, que involucra a servicios de corta y media distancia de la provincia. La medida empezó esta media noche, tan como se había programado.

    El secretario general del sindicato Juan Vergara, recordó cual es el pedido de UTA, que es el bono de 13.500 pesos,que ya tienen dos cuotas vencidas y el aguinaldo del mes de Junio

  • Conocé a las candidatas a Reina Nacional de los Estudiantes

    Conocé a las candidatas a Reina Nacional de los Estudiantes

    Mañana a partir de las 21, nos preparamos a vivir uno de los momentos culmines y más esperados por todos los estudiantes del país, que es conocer el nombre de la sucesora de Victoria Telecher, Reina Nacional de los Estudiantes 2018.

    Reina 2018

    A las 21 en el estadio 23 de agosto en Jujuy, se dará a conocer a la nueva representante del estudiantado del país, con la actuación en vivo del grupo colombiano Morat. 

    Te presentamos a las candidatas al trono nacional:

    1. BUENOS AIRES


    Valentina Gómez García (Buenos Aires)

    2. CATAMARCA

    Sofía Soto (Catamarca)

    3. CHACO

    Darinka Polich (Chaco)

    4. CHUBUT

    Abigail Vasquez (Chubut)

    5. CABA

    Camila Iglesias (CABA)

    6. CÓRDOBA

    Julieta Losano (Córdoba)

    7. CORRIENTES

    Catherine Gómez (Corrientes) 

    8. ENTRE RÍOS

    Miranda Ziegler (Entre Ríos)

    9. FORMOSA

    Martina Ridella (Formosa)

    10. JUJUY

    Mikaela Viscarra – (Jujuy)

    11. LA PAMPA

    Catalina Roberi (La Pampa)

    12. LA RIOJA

    Aylén Nievas (La Rioja)

    13. MENDOZA

    Julia Adrover (Mendoza)

    14. MISIONES

    Macarena Del Longo (Misiones)

    15. NEUQUÉN

    Sofía Acuña (Neuquén)

    16. RÍO NEGRO

    Martina Dalbene (Río Negro)

    17. SALTA

    Jimena Dip (Salta)

    18. SAN JUAN

    Yanet García (San Juan)

    19. SAN LUIS

    Guillermina Bringas (San Luis)

    20. SANTA CRUZ

    Daniela Piukovich (Santa Cruz)

    21. SANTA FE

    Sabrina Gioffredo (Santa Fe)

    22. SANTIAGO DEL ESTERO

    Paula Chazarreta (Santiago del Estero)

    23. TIERRA DEL FUEGO

    Ana Lucía Moreschi (Tierra del Fuego)

    24. TUCUMÁN

    Guadalupe Cayata (Tucumán)

    REINA SALIENTE, VICTORIA TELECHER. (SANTA FE)

    Victoria Telecher – Reina Nacional de los Estudiantes 2018 

  • Un indigente violó a una adolescente de 15 años

    Un indigente violó a una adolescente de 15 años

    Una situación que despertó indignación y enojo ocurrió en pleno centro de Santiago del Estero este miércoles al mediodía, cuando un indigente atacó y violó a una adolescente en la calle.

    La víctima iba caminando por la vereda del Colegio Nacional, sobre la calle Moreno entre Libertad y Sáenz Peña, cuando fue interceptada por una persona desconocida.

    La situación fue vista por un comerciante, quien observó cómo esta persona forcejeaba con la joven para quitarle la ropa mientras vigilaba que no hubiera nadie cerca.

    El trabajador -identificado como José Infante- cruzó la vereda y descubrió que a la chica ya le habían bajado el pantalón y tenía al atacante encima suyo.

    “En un principio no podía ver bien y pensé que era su papá, que le estaba acomodando la ropa. Pero vi que algo raro estaba pasando. Cuando me acerqué lo saqué de encima de la chiquita y se acercaron otras personas que me ayudaron a reducirlo. Es algo increíble lo que pasó. A plena luz del día y delante de cualquiera que pasara en ese momento por el lugar”, indicó Infante en diálogo con Noticiero 7.

    Personal de la Comisaría Primera llegó al lugar y detuvo al agresor, que tiene 30 años y es de Berazategui. Antes, tuvo que evitar que los vecinos lo lincharan.

    La joven fue trasladada al Hospital Regional para ser evaluada, y declaró que el hombre la interceptó y la invitó a tomar alcohol. Como ella se negó la tomó por la fuerza de la cintura y de los brazos, para que no se escapara, y la violó.

    Fuente: TN Noticias

  • Salta: asesinaron a puñaladas a una mujer y mientras agonizaba señaló al femicida

    Salta: asesinaron a puñaladas a una mujer y mientras agonizaba señaló al femicida

    Una mujer de 44 años murió tras recibir varias puñaladas en el pecho, en la localidad salteña de Aguaray. Mientras agonizaba en el hospital, llegó a señalar a su expareja como el femicida.

    El agresor, identificado como Ángel Alfonso Suárez Rodas, de 57 años, fue detenido de inmediato y confesó el crimen ante las autoridades judiciales. En su declaración, argumentó que estaba alcoholizado en el momento del ataque.

    El femicidio ocurrió el martes por la noche, en el barrio Villa Progreso, ubicado en un pueblo petrolero a 385 kilómetros de la capital provincial. La víctima, María Angélica Trejo, trabajaba como enfermera en el centro de salud local.

    Según detallaron los investigadores, la mujer ingresó al hospital de Tartagal con heridas de arma blanca en el tórax. Mientras los médicos de la guardia intentaban estabilizarla, llegó a explicarles cómo se había desencadenado la agresión y apuntó contra su exmarido.

    Gracias a la precisión de su información, la policía pudo actuar de manera automática y localizaron a Suárez Rodas. Sin embargo, la víctima no resistió la gravedad de las heridas y murió a las pocas horas.