Autor: ExtraCatamarca

  • Policías encontraron a un hombre extraviado en una Quebrada de la zona oeste de la Capital

    Policías encontraron a un hombre extraviado en una Quebrada de la zona oeste de la Capital

    En la tarde de ayer, se hizo presente en la base de la Comisaría Quinta una mujer de 56 edad, de apellido Gómez, quien manifestó que su hijo, un hombre de 33 años de edad, de apellido Molina, habría salido desde el kilómetro N° 17 de la ruta provincial N° 4, con destino a la localidad de El Rodeo,  Dpto. Ambato, y no habría regresado, por lo que de inmediato el personal policial interviniente, conjuntamente con sus pares de la División de Operaciones Especiales Kuntur, y personal de Defensa Civil Catamarca, montaron un operativo de búsqueda, y hoy, a las 10:00, la División de Operaciones Especiales Kuntur logró ubicar al hombre que estaba aparentemente desorientado en una quebrada existente a unos 700 Mts. al Este del lugar donde habría iniciado su recorrido.

    Finalmente, profesionales médicos del SAME constataron que esta persona estaba en buen estado de salud y se labraron las actuaciones de rigor.

  • Incendios en Córdoba: controlaron el fuego en «La Cumbre» y se agrava en Villa Giardino

    Incendios en Córdoba: controlaron el fuego en «La Cumbre» y se agrava en Villa Giardino

    Unos 200 bomberos de 25 cuarteles trabajaron para frenar las llamas, con el apoyo de cinco aviones hidrantes y otra aeronave vigía.

    Mientras el viernes por la noche la inmensa estatua del Cristo en «La Cumbre» estaba rodeada por llamas amenazantes, esta sábado en la mañana reina la tranquilidad en el lugar. Es que el viento cesó y mermó el fuego que había sembrado el pánico en esa ciudad, a unos 80 kilómetros de la capital cordobesa.

    Los vecinos de «La Cumbre» habían vivido una situación compleja en las últimas horas. El viernes grandes extensiones de la zona estaban prendidas fuego, pero hoy solo quedó la huella de los incendios: un sierra totalmente oscura. Evacuaron a 100 personas y las llamas se están acercando a la villa de Villa Giardino.

    Así se ve La Cumbre este sábado tras varias horas bajo fuego. (Foto: captura TN)
    Así se ve La Cumbre este sábado tras varias horas bajo fuego.

    Al respecto, según recogió La Voz, el secretario de gestión de Riesgo Climático y Catástrofes, Claudio Vignetta, anticipó cerca de las 7.30: “El fuego que teníamos en La Cumbre se ha desplazado a la zona alta de Villa Giardino, al este. Están haciendo los primeros vuelos los aviones, nos van a dar un panorama mejor”.

    “La gran masa de fuego se está desplazando por sobre la montaña en la parte de Villa Giardino. Trabajamos con algunos focos en la cumbre pero ya no tenemos riesgos de viviendas”, agregó.

    Córdoba, bajo fuego

    El incendio forestal se registró desde el jueves a la noche entre la localidades cordobesas de La Cumbre y La Cruz, en el valle de Punilla.

    El foco del fuego se desató tras la caída de un poste de media tensión en la zona de la estancia El Rescoldo, cerca del río Tío Mayu, y luego se propagó en dirección hacia el dique San Jerónimo y el dique nivelador. Por la rotación de los vientos se extendió en varias direcciones.

    Como medida de prevención, medio centenar de personas fueron evacuadas entre la noche del jueves y la madrugada del viernes.

    Voraz incendio en La Cumbre, Córdoba. (Foto: TN y La Gente).
    Voraz incendio en La Cumbre, Córdoba

    Para combatir las llamas trabajan unos 200 bomberos de 25 cuarteles, con la asistencia de cinco aviones hidrantes y otro avión vigía.

    FUENTE: TN Noticias

  • Murió José José, «El Príncipe de la Canción»

    Murió José José, «El Príncipe de la Canción»

    José Rómulo Sosa Ortiz, conocido artísticamente como José José muere hoy 28 de septiembre de 2019. 

    El Príncipe de la Canción murió este sábado a los 71 años de edad, tras meses de permanecer alejado de los reflectores debido a complicaciones de salud, derivadas de cáncer de páncreas. La noticia la muerte de José José fue confirmada por Mara Patricia Castañeda.

    La presentadora mexicana radicada en Estados Unidos, Ana María Canseco, por su parte, compartió a través de su cuenta oficial de Twitter: “Amigos, me duele mucho confirmarles que José José, nuestro príncipe de la canción, acaba de partir”.

    ¿Quién era José José?

    Resultado de imagen para jose jose

    Hijo del tenor de la Ópera Nacional de México, José Sosa Esquivel, y la concertista de piano, Margarita Ortíz, José Rómulo Sosa Ortiz —su nombre completo— nació el 17 de febrero de 1948. El intérprete comenzó su carrera tocando la guitarra y cantando en serenatas durante su juventud. Más tarde se unió a un trío de jazz y bossa nova en el que cantaba y tocaba el bajo y contrabajo. José José grabó su primer disco de estudio a fines de los años 60, el cual incluía temas como “Sólo una mujer”, “Cuidado”, “Pero te extraño” y “Sin ella”. Comenzó a probar las mieles del éxito con el lanzamiento en diciembre de 1969 de “La nave del olvido”, canción con la que comenzó a ser reconocido por el público. Sin embargo, el gran éxito llegó a su vida a la edad de 22 años, cuando representó a México en el segundo Festival de la Canción Latina (hoy conocido como Festival OTI) el 25 de marzo de 1970. A pesar de haber conseguido sólo el tercer lugar en la competencia, su magistral interpretación del tema “El triste” lo catapultó de manera internacional. Para 1971 José José ya había lanzado su cuarto álbum, Buscando una sonrisa, que además sirvió como título de su primera película.

  • El huracán Lorenzo, avanza en el Atlántico y ya es “uno de los más poderosos” de la temporada

    El huracán Lorenzo, avanza en el Atlántico y ya es “uno de los más poderosos” de la temporada

    El huracán Lorenzo trepó en las últimas horas a categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, de un máximo de 5. “Es uno de los huracanes más grandes y poderosos registrados en el Atlántico central tropical”, sostuvo el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

    Se mantiene así como un huracán mayor, con vientos de 225 km/h. Se mueve hacia el nornoroeste a 17 km/h y podría impactar en menos de una semana en las islas Azores, pertenecientes a Portgual, según un boletín del NHC, con sede en Miami.

    Las Azores son un archipiélago de nueve islas situadas en medio del Atlántico, a unos 1400 kilómetros de Lisboa. Tienen una superficie total de 2.332 kilómetros cuadrados y 250.000 habitantes.

    Sus nubes abarcan una distancia mayor a los 1.600 kilómetros. Su presión de aire central fue más baja que la de cualquier otro huracán registrado en esta zona.

    Uno de los rasgos más sorprendentes del ciclón es que está muy al este en el Atlántico. En rigor, más al este que cualquier otra tormenta anterior que se haya registrado, con la única excepción de Julia en 2010.

    El huracán Julia fue el quinto de esa temporada y surgió en las costas de Cabo Verde. El 14 de septiembre de 2010 alcanzó la categoría 4, pero a partir de ese momento empezó a perder fuerza, hasta volverse una tormenta extra tropical el 20 de septiembre.​

    Lorenzo también surgió en costas africanas. Se convirtió en tormenta tropical el lunes y desde entonces empezó a ganar potencia a gran velocidad.

    Es el quinto huracán de esta temporada atlántica. Se prevén de 10 a 17 tormentas tropicales con nombre, es decir con vientos superiores a 63 km/h, y de ellas, de cinco a nueve huracanes, con vientos de 120 km/h, según la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA).

    Se trata de una temporada con un 45% de probabilidades de una actividad “por encima de lo normal”, que es de 12 tormentas con nombre, de las cuales seis se convierten en huracanes, incluidos tres importantes.

    En la actual temporada de huracanes en el Atlántico, que va del 1 de junio al 30 de noviembre, se han registrado otros cuatro huracanes: Barry, Dorian, Humberto y Jerry.

    El huracán Jerry, que el viernes 20 de septiembre llegó a alcanzar categoría 2 por la fuerza de sus vientos, se degradó rápido a tormenta tropical. Pasó 415 kilómetros al norte noreste de San Juan, Puerto Rico, antes de debilitarse.

  • Macri: A los problemas del país » lo arreglamos nosotros o no arregla nadie».

    Macri: A los problemas del país » lo arreglamos nosotros o no arregla nadie».

    La primera de las movilizaciones que el jefe del Estado encabezará hasta la elección presidencial comenzó a las 17 en Barrancas de Belgrano, junto al jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y la cofundadora de Cambiemos y diputada nacional Elisa Carrió.

    En su discurso, en el que se esperaban anuncios para la clase media que nunca llegaron, Macri afirmó:»No nos resignamos porque sabemos que otro país es posible».
    «Sé que estos años fueron muy difíciles y sé que ustedes, la clase media, hicieron el mayor esfuerzo. Quiero decirles que tomé nota, que los escuché», volvió a repetir Macri una vez más como parte de su discurso electoralista.

    «Estamos mucho mejor parados que hace cuatro años para comenzar a crecer», aseguró Macri. Y agregó: «Esto lo resolvemos nosotros o no lo resuelve nadie».
    «Voy a estar siempre para defenderlos, para que nunca más les digan que se tienen que resignar», le dijo Macri a la multitud que se agolpó en el emblemático parque del barrio de Belgrano.

    @desdelasaulasx

    La segunda marcha de los seguidores de Juntos por el Cambio se concretará el lunes, a las 17.30, desde la ciudad bonaerense de Junín, con Macri y la gobernadora María Eugenia Vidal como oradores centrales.

    El Presidente tiene previsto formular anuncios para la clase media, las pymes y los trabajadores como parte de la estrategia de campaña, que busca transmitir la idea de que el oficialismo escuchó el reclamo del electorado tras la derrota en las PASO.

    El objetivo de los organizadores de este último tramo de la campaña es concretar 30 encuentros en 30 ciudades, algunas en las que Cambiemos sufrió reveses más difíciles, con la meta de achicar las diferencias con la oposición.

  • 9 años de la muerte de Romina Yan

    9 años de la muerte de Romina Yan

    El 28 de septiembre de 2010, la querida actriz perdió la vida repentinamente y conmovió al país.

    El 28 de septiembre es una fecha muy especial para Cris Morena y su familia. Un día como hoy pero de 2010 fallecía de muerte súbita su hija, Romina Yan, una de las actrices más queridas por los jóvenes.

    La hija de Cris Morena y Gustavo Yankelevich falleció a los 36 años. Era mamá de tres hijos, Franco (18), Valentín (16) y Azul (12), fruto de su amor con Darío Giordano, un técnico de Telefe con quien se casó en 1998.

    El recuerdo de la actriz está muy presente no sólo en su familia sino en los miles de fans luego del homenaje que Cris Morena le organizó en el Teatro Gran Rex, «#ViveRo».

  • CHILE: Apuñalan a periodista de CHV durante marcha contra cambio climático y roban cámara del canal

    CHILE: Apuñalan a periodista de CHV durante marcha contra cambio climático y roban cámara del canal

    Serios incidentes ocurrieron al cierre de la manifestación contra el cambio climático desarrollada en la capital, y cuya convocatoria fue hecha por el movimiento Fridays For Future que lidera Greta Thunberg.

    Según pudo conocer, un periodista de CHV Noticias, de iniciales N.K., recibió por parte de un desconocido una puñalada en su pierna mientras cubría la marcha.

    Al mismo tiempo, los desconocidos atacaron al camarógrafo que lo acompañaba y robaron la cámara que éste utilizaba para registrar imágenes de la manifestación.

    Producto de la agresión, el periodista habría resultado con heridas de carácter leve y permanece en el Hospital del Trabajador.

    En paralelo, un equipo de CNN Chile también fue agredido cuando a una periodista la agredieron para intentar robarle su teléfono celular.

    En este contexto, la cadena Turner (propietaria de CHV y CNN Chile) declaró que condenan “enérgicamente estos actos, que no tienen relación con la convocatoria y que dañan a profesionales que sólo están cumpliendo con su deber, llevando al público información relevante para el país y el mundo”.

    Ataque a equipo de TVN

    Además, un equipo de TVN igual fue víctima de una agresión que quedó registrada en un vídeo.

    En este escenario, el Colegio de Periodistas de Chile indicó vía Twitter que repudian lo ocurrido.

    “Condenamos total y absolutamente estos hechos. Nada justifica la agresión a los y las colegas. Nuestro apoyo y solidaridad a los periodistas y cámarografos lesionados”, se lee en el texto.

    De acuerdo a información preliminar, en total serían 6 los profesionales de la comunicación agredidos durante esta manifestación y todos se encontrarían sin lesiones graves.

    Al finalizar la marcha, Carabineros informó que 13 personas fueron detenidas y otras 10 resultaron heridas durante la convocatoria.

  • Los Pumas se recuperaron y ganaron 28-12 a Tonga

    Los Pumas se recuperaron y ganaron 28-12 a Tonga

    El seleccionado argentino de rugby se impuso en su segunda presentación en el Mundial y sumaron el punto bonus. Síntesis del partido.

    Después del golpe por la derrota en el debut ante Francia, Los Pumas se recuperaron hoy en su segundo partido en el Grupo C del Mundial de Japón y derrotaron 28-12 a Tonga, en Osaka, con el agregado de sumar el punto bonus.

    El conjunto orientado por Mario Ledesma arrasó en el comienzo y luego se fue desdibujando, seguramente producto del cansancio por la alta temperatura.

    En ese comienzo tan favorable, Los Pumas consiguieron cuatro tries por intermedio de Julián Montoya, en tres oportundiades, y Santiago Carreras.

    El próximo partido de Argentina será el sábado 5 de octubre ante Inglaterra, desde las 5 de aquí. Un días más tarde, Tonga, que suma dos caídas, se medirá contra Francia.

    Argentina salió a tomar el protagonismo del partido y a los 6 minutos ya visitó el in-goal rival, con un try de Montoya, tras una jugada preparada a la salida de un line. La conversión de Urdapilleta dejó el marcador 7-0, en un buen inicio para los dirigidos por Mario Ledesma.

    Once más tarde, Montoya anotó su segundo try en el encuentro, después del eficiente scrum realizado por su equipo en el callejón derecho.

    La supremacía de Los Pumas se hizo evidente en cada rincón de la cancha. Una muestra de ello, fue la concentración que tuvo Carreras para capturar una pelota, en 19, y correr con campo libre hacia el in-goal para apoyar y estirar la brecha. Urdapilleta, con dos aciertos en los últimos dos tries, decretó el 21-0 para los albicelestes.

    A continuación, una polémica decisión del TMO le impidió marcar un try a Urdapilleta, en una jugada en la que pareció que el jugador argentino había apoyado la pelota en el in-goal de Tonga.

    Montoya continuó con su arranque demoledor y en 26, a pura potencia, superó a los oceánicos y apoyó para marcar su tercer Try. Urdapilleta no falló y Los Pumas sacaron llegando a la media hora de juego una distancia de 28-0, ya con el ansiado punto bonus.

    Tonga reaccionó en su avance y por primera vez le pudo imprimir velocidad y potencia a su ofensiva para tomar mal parado al equipo argentino y conseguir un Try por Veainu para descontar. Takulua convirtió su patada y los oceánicos descontaron 28-7.

    En el segundo tiempo, y después de varios minutos en los que bajó un poco la intensidad producto de la alta temperatura, Argentina volvió a tomar las riendas, pero no tuvo precisión para rematar el juego.

    De esta manera, le dejó la posibilidad a Tonga para que se pueda seguir acercando y a los oceánicos lo iban a lograr en 25, gracias a un try de Veainu, para quedar 28-12.

    El marcador no iba a sufrir más modificaciones y Argentina, que empezó para ilusionar, terminó dejando una floja imagen y ya piensa en Inglaterra, su próximo rival.

    Síntesis del partido

    Argentina: 1. Nahuel Tetaz Chaparro, 2. Julián Montoya, 3. Juan Figallo, 4. Guido Petti, 5. Tomás Lavanini, 6. Pablo Matera (c), 7. Marcos Kremer, 8. Tomás Lezana, 9. Tomás Cubelli, 10. Benjamín Urdapilleta, 11. Santiago Carreras, 12. Jerónimo De La Fuente, 13. Matías Orlando, 14. Matías Moroni, y 15. Emiliano Boffelli.

    Tonga: 1. Siegfried Fisi’ihoi, 2. Paula Ngauamo, 3. Ben Tameifuna, 4. Sam Lousi, 5. Halaleva Fifita, 6. Sione Kalamafoni, 7. Zane Kapeli, 8. Maama Vaipulu, 9. Sonatane Takulua, 10. James Faiva, 11. David Halaifonua, 12. Siale Piutau (c), 13. Malietoa Hingano, 14. Viliami Lolohea, y 15. Telusa Veainu.

    Tantos en el primer tiempo: 6m Try de Montoya (A), conversión de Urdapilleta; 11m Try de Montoya (A), conversión de Urdapilleta; 17m Try de Carreras (A), conversión de Urdapilleta; 26m Try de Montoya (A), conversión de Urdapilleta; 29m Try de Veainu (T), conversión de Takulua.

    Tantos en el segundo tiempo: 25m Try de Veainu (T).

    Cambios en el segundo tiempo: en la reanudación del juego, Ma’afu Fia (T) por Tameifuna (T); 2m Cooper Vuna (T) por Lolohea; 4m Agustín Creevy (A) por Figallo, Mayco Vivas (A) por Tetaz Chaparro, Santiago Medrano (A) por Matera y Javier Ortega Desio (A) por Lezana; 13m Sakalia (T) por Ngauamo y Fotu Lokotui (T) por Kapeli; 14m Nicolás Sánchez (A) por Urdapilleta y Matías Alemanno (A) por Lavanini; 25m Mafi (T) por Takulua y Kukofuka (T) por Kalamafoni; 26m Fifita (T) por Fisiihoi y Bautista Delguy (A) por Orlando; 32m Felipe Ezcurra (A) por Cubelli.

    Árbitro: Jaco Peyper (Sudáfrica).

    Estadio: Osaka.

  • Sofía Herrera cumpliría 15 años

    Sofía Herrera cumpliría 15 años

    Hoy se cumplen 11 años del día en que la nena desapareció de un camping en Río Grande, Tierra del Fuego. Hubo cientos de pistas aunque sólo dos lograron hacer dudar a su familia

    Nunca pudo volver a contestar “bien” a la pregunta “¿cómo estás, María Elena?”. Hoy se cumplen 11 años de la desaparición de su hija y a la misma pregunta repetida en cada aniversario, por cada falsa alarma, la mamá de Sofía Herrera contesta: “Y…acá andamos”. Cada septiembre, algún detalle le da una vuelta más de soga a una espera asfixiante: este año Sofía cumpliría los 15.

    Hace nueve meses, mientras allanaban una casa en Ayacucho y Sofía Herrera era tendencia en Twitter, la ilusión sobrevoló a la familia Herrera pero siguió de largo. Se dejó ver cuando a María Elena le entró un mensaje de un periodista de San Luis que le decía que la habrían encontrado. Se desvaneció apenas le dijeron quién y dónde, y se dio cuenta de que era una pista que ya habían descartado cuatro años antes.

    No sólo eso cortó la ilusión de raíz. Mientras el país estaba expectante y a la espera del resultado del ADN, la mamá de Sofía Herrera recibía en su cuenta de Facebook fotos enviadas por las compañeritas del colegio de esa adolescente. Estaban preocupadas por el revuelo y le mostraban a su amiga en selfies para que viera, con sus propios ojos, que no era Sofía.

    Las ilusiones palpables

    Hubo, sin embargo, dos veces en estos 11 años en los que María Elena Delgado y Fabián Herrera, los padres de Sofía Yasmín, sí creyeron que habían encontrado a su hija. La primera fue en noviembre de 2009, 1 año y 1 mes después de la desaparición, cuando nadie era capaz de creer que íbamos a estar contando 11 años de aquel domingo de desesperación en el camping de la estepa patagónica.

    Denunciaron que había una nena con características similares a las de Sofi en un country en Buenos Aires. Era hija adoptiva de médicos, unas personas muy reconocidas. Para el fiscal era recontra parecida a Sofi, nuestro abogado nos decía que había una posibilidad muy alta de que la hubieran encontrado”, cuenta a Infobae María Elena Delgado.

    «No había Whatsapp en esa época, lo que anuló las chances de que los padres vieran a la nena en fotos antes de alimentar la esperanza. “Todo era sospechoso, los padres no la querían mostrar por nada del mundo. Fue la primera vez que dije ‘puede ser mi hija’. Además, era una familia de plata», sigue, en referencia a que una de las hipótesis más firmes era que la habían robado y vendido.

    El fiscal viajó a Buenos Aires, a casi 3.000 kilómetros del “fin del mundo”, y llegó a un acuerdo con el padre de esa nena para verla en una plaza. “Ya estábamos viendo qué vuelo tomar, estábamos contando los minutos para que nos dieran el ok para viajar y reencontrarnos con nuestra hija”, sigue. Como parte del acuerdo, el médico y el fiscal simularon un encuentro casual en una plaza.

    “El fiscal fingió ser un amigo del médico para ver a la nena, que estaba jugando. Recién ahí le pudo sacar una foto», recuerda. “Cuando vi las fotos se me vino el mundo abajo. Para el fiscal, que nunca había visto a Sofi, era parecida. Para mí que soy la madre, no tanto. Hacía un año que había desaparecido, era poco tiempo para que estuviera tan distinta. En ese momento sabía que podía reconocerla, ahora que está por cumplir los 15 es diferente”.

    No había sido solo el fiscal quien la había visto parecida. Con el tiempo, siguieron llegando denuncias por la misma nena: un jardinero del country llamó convencido el año pasado, una década después de haber descartado la pista. También alguien denunció haber visto a Sofía con un hombre en un aeropuerto: era la misma nena.

    “No te puedo explicar la angustia, la desilusión. Uno pone todas las esperanzas, dice ‘sí, tiene que ser, esta pesadilla se termina’. Y no. Cuanto más subís más duro es el golpe cuando caés. Con los años el cuero se va curtiendo pero en ese momento todo para nosotros podía ser”.

    La segunda vez fue en Mendoza, después de que la directora de una colegio sospechara del entorno de una alumna que hacía escuela domiciliaria. “Los padres decían que estudiaba en la casa porque era una nena iluminada y tenía los estigmas de Cristo, que son niños a los que supuestamente le sangran las manos y los pies, como si tuviera los clavos de Jesús», recuerda. Tenía, además, casi la misma edad: el documento de la nena decía que había nacido sólo tres meses antes que Sofía.

    “Esa pista llegó de todos lados, muchos padres del colegio decían que estaban seguros, que por eso la tenían oculta. Yo misma viajé a Mendoza a verla”, sigue. “Los padres me decían ‘vamos al colegio, tenés que verla, no dejes que te muestren a otra nena’, y cuando tanta gente está tan convencida te entran las dudas”. Fueron al colegio a observar con discreción pero la nena no había ido.

    Los padres de la nena sospechosa se enteraron del revuelo y también llamaron a María Elena. “Me ofrecieron juntarnos en una estación de servicio para mostrármela. Era idéntica, la verdad es que tenía un parecido impresionante a Sofi. No podía dejar de mirarla”. Eran tan parecida que no fue María Elena, esta vez, quien descartó de plano que fuera su hija: fue el cotejo de huellas dactilares.

    Las pruebas, sin embargo, no lograron convencer a muchos vecinos, que desconfían de la Justicia y le siguen asegurando que es ella. Le llegó una foto de esa nena, otra vez, hace cinco años: había escrito un poema o un libro, no recuerdo, y había salido en el diario local. “Seguía siendo idéntica pero ya sabíamos que no era”.

    Bajo siete llaves

    Hay ropa limpia de Sofía, doblada y guardada en su placard. “Pero también hay ropa sucia que tengo guardada bajo siete llaves”, se despide María Elena. Es la ropa que aquel domingo estaba en el canasto sin lavar, las zapatillas, el toallón que Sofía usó para bañarse por última vez.

    La ropa tiene su olor, algún pelo. Está todo en bolsas, en lugares poco calurosos. Fue una recomendación de una persona que tiene perros de búsqueda y, al parecer, esclareció el caso de un chico que desapareció en Entre Ríos. Dijo que bien guardada, el olor en la ropa podía durar 5 o 6 años. Pasó el doble pero bueno, pienso que por ahí sale alguna tecnología nueva y eso algún día puede servir”.

    Tiene, además, el pedacito de cordón umbilical seco de Sofía, con el broche. Muchas madres guardan esos cordones como recuerdo, otros lo usan de metáfora de independencia (“cortá el cordón”). Para María Elena es el lazo que la unió a su hija, el que la mantuvo viva, el que se niega a cortar.

    FUENTE: INFOE por Gisele Sousa Dias

  • Aprehenden a dos jóvenes en la zona norte de la Capital

    Aprehenden a dos jóvenes en la zona norte de la Capital

    A las 03:20 de la madrugada de hoy, mientras efectivos de la Comisaría Octava realizaban recorridos preventivos por la Manzana “B”, del barrio Virgen Morenita, observaron a dos personas del sexo masculino intentando ingresar a un domicilio, propiedad de una mujer de 35 años de edad, con intenciones de cometer un ilícito, y al notar la presencia policial se habrían dado a la fuga para luego ingresar a otro inmueble, propiedad de un hombre de 60 años de edad, ubicado en la esquina de las calles Jorge Herrera y Lucas Barrionuevo, provocando daños materiales en un portón y una puerta de ingreso.

    Finalmente, los Policías aprehendieron a dos jóvenes de apellidos Rodríguez (22) y Nieva (25), quienes quedaron alojados en la seccional a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno, en tanto que los damnificados fueron invitados a radicar las denuncias penales correspondientes en la Unidad Judicial N° 8.

  • Aprehenden a un hombre por violencia de género

    Aprehenden a un hombre por violencia de género

    En la madrugada de hoy, a la 01:55, por requerimiento del Comando Radioeléctrico, personal de la Comisaría Séptima se constituyó  en la intersección de la calle Sumampa y Avenida Choya, y procedió a la aprehensión de un hombre de 39 años de edad, quien habría agredido físicamente a su pareja, una mujer de 36 años de edad.

    Se invitó a la damnificada, a radicar la denuncia penal correspondiente en la Unidad Judicial Especial de Violencia Familiar y de Género, mientras que el aprehendido quedó alojado en la dependencia policial a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno, desde donde se impartieron las medidas a cumplimentar.

  • Recuperan una motocicleta robada en el Norte de la Capital

    Recuperan una motocicleta robada en el Norte de la Capital

    A raíz de una denuncia penal radicada en la Unidad Judicial Nº 3, por un hombre de 45 años de edad, quien manifestó que personas desconocidas le habrían sustraído del interior de su domicilio una motocicleta Honda CG Titán 150 cc., dominio 872ICT, de color negro, en la madrugada de ayer, tras una ardua tarea investigativa, personal de la División Investigaciones de la Policía de la Provincia, materializó un registro domiciliario bajo las directivas de la Fiscalía de Instrucción Nº 5, a cargo del Dr. Hugo Leandro Costilla, en una vivienda ubicada en la Manzana “I” del barrio Mi Jardín, propiedad de la familia Chayle.

    En el lugar, los investigadores incautaron el rodado sustraído, que fue puesto a disposición de la Justicia interviniente, desde donde se impartieron las medidas a seguir, mientras que los moradores quedaron supeditados a la prosecución de la causa.