Autor: ExtraCatamarca

  • El plan de Alberto Fernández contra el hambre

    El plan de Alberto Fernández contra el hambre

    «Tenemos que tener vergüenza de decirnos el país que produce alimentos para 400 millones de personas y no podemos alimentar a 15 millones de personas en situación de pobreza», apuntó el candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, en la presentación del plan «Argentina contra el hambre», que buscará reunir en un consejo al Estado, las empresas y las organizaciones de la economía popular para bajar los precios de la canasta básica y aplicar una política alimentaria federal. El candidato calificó el plan como una «batalla moral» y sostuvo que «no se tiene que esperar un resultado electoral» para ponerla en marcha.

    La facultad de Agronomía fue el escenario elegido por el Frente de Todos para lanzar la propuesta que el diputado Daniel Arroyo, quien estará a cargo de la coordinación del plan, definió como «la primera política de Estado del siglo XXI». Arroyo precedió en el discurso a Fernández y se encargó de describir cinco ejes, entre los que estarán, la baja de precios a la canasta básica, la entrega de una Tarjeta Alimentaria para los sectores más vulnerables, acuerdos intersectorales, políticas alimentarias acordadas con cada provincia e infraestructura.

    «Olvidemos toda diferencia, juntémonos de una vez por todo a terminar con el hambre», convocó Fernández al poner el tinte político del anuncio e interpelar en su discurso al presidente de la Copal, Daniel Funes de Rioja ; al titular de la multinacional Syngenta; a sectores de la Iglesia y a Juan Grabois, en representación de los sectores de la economía popular.

    Fernández pidió la ayuda del sector empresario para «reperfilar los precios de la canasta básica». «No es posible que en el país del trigo y las vacas, el pan y la leche no paren de subir de precio y falten en la mesa de los argentinos», achacó. Pero reconoció «la buena predispoción» que encontró en todos los sectores a los que les presentó el plan.

    El candidato valoró, entre las reacciones recogidas, la propuesta solidaria de Syngenta, multinacional semillera, para donar el 1% de su producción , algo que Funes de Rioja dijo que podría extenderse al resto del sector en caso de que la economía mejore. Y les recordó que en el combate del hambre «los más solidarios son los más pobres», en referencia al trabajo de los comedores de las organizaciones de base y sectores de la Iglesia como Cárita y los Curas en la Opción por los Pobres.

    Algunas de las discusiones que adelantó para cumplir con el objetivo de bajar los precios fue la de la Ley de Góndolas, como una exigencia de las organizaciones de base para que los productos de la economía popular tengan lugar en las grandes cadenas comerciales.

    Entre otras líneas de acción apuntó la necesidad de «llevar agua a todos los argentinos, el primer alimento» y la corrección en la «escandalosa» aplicación del presupuesto alimentario en los comedores escolares, donde subrayó que actualmente se destinan solo 29 pesos por estudiante.

    «Es una batalla que debemos dar como sociedad, alguna vez que nos conmueva la vergüenza de ver la miseria al lado nuestro», apeló el ex jefe de Gabinete, quien reveló que comenzó a pensar en el plan tras su gira por España, donde se entrevistó con el periodista Martín Caprrós, autor del libro «El Hambre», encargado por la FAO.   

    Qué es el plan «Argentina contra el hambre»

    El plan «Argentina sin hambre» prevé la formación de un consejo para ponerlo en marcha que integrarían personalidades como Marcelo Tinelli, Facundo Manes y Juan Carr. Además, contempla la creación de un Consejo Federal del que participarán universidades, iglesias, cámaras empresariales, sindicatos, organizaciones sociales junto a personalidades interesadas en el rubro. 

    El titular de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), Daniel Funes de Rioja, adelantó que el sector empresario acompañará el plan. En ese sentido anticipó que las empresas alimentarias podrían colaborar con la donación del 1% de su producción.

    En busca de los objetivos previstos, el plan plantea la regulación del precio de una canasta básica de alimentos, la reimplantación por ley el programa de Precios Cuidados, la ampliación de la Tarjeta de Alimentación, el refuerzo de la alimentación escolar y la elaboración de una canasta básica alimentaria de primera infancia. En el mismo sentido, también se establecerá una canasta de alimentos saludables, con una red de productores que venderán directamente al consumidor a precios accesibles frutas, verduras, lácteos y carnes.

    Fuente: Página 12

  • Futbolista argentino murió tras caer accidentalmente desde un sexto piso

    Futbolista argentino murió tras caer accidentalmente desde un sexto piso

    El futbolista argentino Ezequiel Esperón, de 23 años, falleció durante la madrugada del domingo tras caer desde la terraza de un sexto piso cuando participaba de un encuentro con amigos, indicaron fuentes policiales.
    En un momento, se apoyó sobre una reja que estaba mal cerrada y cayó al vacío en el barrio porteño de Villa Devoto.

    El jugador que hizo inferiores en Vélez y All Boys llegó con vida al Hospital Zubizarreta con politraumatismos graves, aunque falleció poco después, mientras era atendido por los médicos.

    El Club Atlético #AllBoys lamenta el fallecimiento del ex jugador de la institución, formado en nuestras divisiones inferiores, Ezequiel Esperón.
    Nuestras condolencias a sus familiares, seres queridos y amigos.

    Ver imagen en Twitter

    Su último equipo había sido el Atlante de México, que expresó sus condolencias a través de las redes sociales.
    También lo recordó el Club All Boys. «El Club Atlético #AllBoys lamenta el fallecimiento del ex jugador de la institución, formado en nuestras divisiones inferiores, Ezequiel Esperón. Nuestras condolencias a sus familiares, seres queridos y amigos», expresaron

  • El premio Nobel de Medicina 2019 fue otorgado a William Kaelin, Gregg Semenza y Sir Peter Ratcliffe

    El premio Nobel de Medicina 2019 fue otorgado a William Kaelin, Gregg Semenza y Sir Peter Ratcliffe

    Los estadounidenses William Kaelin, Gregg Semenza y el británico Sir Peter Ratcliffe
    Los estadounidenses William Kaelin, Gregg Semenza y el británico Sir Peter Ratcliffe

    El premio Nobel de Medicina 2019 fue otorgado a los estadounidenses William Kaelin, Gregg Semenza y el británico Sir Peter Ratcliffe “por sus descubrimientos sobre cómo sienten las células y se adaptan a la cantidad de oxígeno disponible”.

    El instituto Karolinska, encargada de otorgar el premio, había recibido 633 candidaturas. “La importancia fundamental del oxígeno ha sido entendida por siglos, pero la forma en que las células se adaptan a los niveles de oxígeno permanecía desconocida”, destacó la organización. Por ello, el galardón premió el trabajo que revela los mecanismos moleculares subyacentes a las variaciones del suministro e identifica la “maquinaria que regula la actividad de los genes”.

    View image on Twitter
    View image on Twitter

    Entender estos procesos ayuda a mejorar los tratamientos contra varias enfermedades, como la anemia y el cáncer.

    Los estudios clave que les valieron esta distinción fueron publicados entre 1991 y 2001 en tres revistas especializadas: Proceedings of the National Academy of SciencesScience Nature. Los científicos premiados tienen entre 62 y 65 años.

    Kaelin, nacido en 1957 en Nueva York, es especialista en medicina interna y oncología, su compatriota Semenza es también neoyorquino, nacido 1955, y es pediatra, mientras que el británico Ratcliffe nació Lancashire en 1954 y es experto en la nefrología.

    La premiación durará hasta la próxima semana. Seguirán el galardón de física el martes, química el miércoles, literatura el jueves, de paz el viernes, y economía el lunes 14. Para cada premio hay numerosas especulaciones, pero cualquier pronóstico es arriesgado, ya que las listas de los candidatos se mantienen en secreto.

    Para el premio de la paz, el comité noruego, que entrega esa distinción, registró este año 301 candidaturas. La activista sueca Greta Thunberg, creadora del movimiento “Fridays for Future” contra el cambio climático, es la favorita en las apuestas.

    Alfred Nobel (1833-1896) se hizo millonario con sus inventos, pero atormentado por las consecuencias del más famoso, la dinamita, legó su fortuna para crear unos premios que reconozcan logros en los campos del conocimiento, las letras y la lucha por la paz.

    En su testamento, dispuso que su dinero se invirtiera en valores mobiliarios y seguros, y que los intereses se dividieran en cinco partes iguales, que habrían de destinarse a premiar a personalidades en otros tantos campos, sin atender a la nacionalidad. Sus bienes estaban repartidos por Europa, lo que provocó serios problemas, pero finalmente en 1900 el rey Oscar II de Suecia promulgó los estatutos de la Fundación Nobel.

    Desde 1901 hasta 2018, los Nobel han distinguido a 24 organizaciones y a 904 personas, de ellos 51 mujeres.

    (Con información de AFP y EFE)

    Fuente: Infobae

  • La carrera de Medicina de la UNT cambia y ahora será de seis años

    La carrera de Medicina de la UNT cambia y ahora será de seis años

    A partir de 2020, la carrera de médico de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) se reducirá un año: pasará de los tradicionales siete años de cursado a seis, según el decano de la Facultad de Medicina, Mateo Martínez. La modificación se dará por una transformación curricular que está llevando a cabo en la institución. Está previsto que el nuevo plan de estudio se termine de pulir en pocas semanas para ser presentado en sociedad en el marco del 70 aniversario de la facultad (se informan las actividades por separado).

    Martínez explicó que la disminución de un año de estudio facilitará el cursado a los alumnos y que será un beneficio a la sociedad. Aseguró, no obstante, que con el nuevo plan de estudio se va a intensificar la formación práctica y el trabajo de campo. “Uno de los déficit que tiene hoy nuestra carrera de médico de siete años es que los estudiantes esperan hasta el último año para hacer un fuerte trabajo comunitario”, indicó.

    “Ahora se les va a asignar un CAPS (Centros de Atención Primaria de la Salud) para que desde primer año hasta el sexto trabajen en esa comunidad. Con eso esperamos que el estudiante incremente su vocación de servicio, de trabajo social y que se involucre con la gente”, puntualizó en una entrevista con este diario.

    Actualmente los alumnos cuentan con 40 espacios curriculares (entre materias, prácticas y pasantías).

    Con la reducción de un año, se fusionarán o se quitarán algunos de ellos y pasarán a ser unos 35. El nuevo plan de estudio terminará de dibujarlo la Comisión Curricular el miércoles, y contará con el asesoramiento de la decana del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas de Villa María, Gloria Vadori.

    Martínez, que asumió junto a la vicedecana Liliana Tefaha en mayo de 2018, indicó que principalmente son dos los motivos que impulsaron esta disminución de cursado.

    Por un lado, los costos sociales; y por el otro, beneficiar al alumnado y a la sociedad. Según desarrolló, formar un médico en una facultad pública argentina le cuesta a la sociedad U$S 108.000. “Reducir de siete a seis años la carrera nos permite ahorrar U$S 15.000 por alumno. Con 300 egresados que tenemos por año, estamos haciendo un ahorro significativo y la sociedad podrá orientar esa inversión donde considere mejor”, señaló.

    Otra razón por la que se redujo el tiempo fue pensando en los estudiantes. “Los jóvenes hoy tienen siete años de carrera, más cuatro de residencias, más formación de especialidad y a veces un par más por una subespecialidad”, indicó. “Son entre 12 y 13 años de carrera para tener un especialista, lo cual es mucho tiempo. Reducir la carrera un año creemos que tendrá impacto no sólo en los jóvenes sino también en la sociedad”, añadió el profesional.

    El decano de la Facultad de Medicina destacó que el nuevo programa también contempla mayor humanización y un mayor cultivo y estímulo a la formación de pensamiento crítico debido al enorme acceso a información que tiene el estudiante a través de internet.

    “No puede ser consumidor de datos, sino que tiene que ser una persona reflexiva y crítica, que sepa seleccionar los datos que necesita. Por eso nos interesa entrar su ‘ojo clínico’ y su ‘ojo epidemiológico’, para que sepa por qué se enferma o por qué se muere cierto grupo humano”, señaló. Martínez remarcó que la carrera es muy exigente y que muchas veces se termina cursando en nueve años o más.

    “Hay que tener en cuenta que un joven que está ingresando a los 18 años está egresando a los 27 años y después tiene la formación de postgrado. Creemos que es un aporte interesante no sólo para la vida de los jóvenes, sino para los costos sociales”, insistió.

    Fuente: La Gaceta

  • Encontraron a un joven muerto, en Mutquín

    Encontraron a un joven muerto, en Mutquín

    Se trataría de un joven de unos 18 años.

    El cuerpo fue encontrado cerca de una motocicleta en la cuesta que sube a la localidad de Mutquín, en el departamento Pomán. El joven sería oriundo de la localidad de Apollaco.

    Aun se desconoce la causa de su muerte, por lo que se encuentra trabajando fiscalía dependiente de la localidad de Saujil.

  • Robaron más de 12 millones de pesos de la estación de servicio de Tres Puentes

    Robaron más de 12 millones de pesos de la estación de servicio de Tres Puentes

    Se conoció que delincuentes robaron en la estación de servicios, ubicada en Tres Puentes , Valle Viejo. Propiedad del empresario «Pirulo Morales».

    Los delincuentes ingresaron pasadas 03:30 de la madrugada, realizando un boquete en el techo de la estación de servicio y una ves ingresados a la administración sustrajeron en bolsos, una suma superior a 12 millones de pesos.

    En el lugar del hecho ya se encuentra trabajando la brigada de investigaciones de la policía judicial, bajo directiva de la fiscalía de turno.

  • El intendente Gustavo Sáenz, el precandidato a gobernador salteño más votado en las PASO

    El intendente Gustavo Sáenz, el precandidato a gobernador salteño más votado en las PASO

    Gustavo Sáenz

    El escrutinio provisorio del Tribunal Electoral de Salta indicaba una hora y media después de cerrados los comicios que Sáenz fue el precandidato más votado, con 202.827 votos, mientras que el Frente de Todos obtenía 147.448 sufragios, de los cuales Leavy se llevaba el 73,15%.

    En tanto, su competidor, el vicegobernador Miguel Isa, lograba el 26,85% de los sufragios emitidos.

    Gustavo Sáenz

    Luego, el diputado nacional Alfredo Olmedo, del Frente Olmedo Gobernador, alcanzaba 93.936 votos, seguido por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, que obtuvo 17.031 votos, repartidos entre sus tres precandidatos.

    Finalmente, Elia Fernández, del Frente Grande, lograba 8.959 votos.

  • Pánico en la ruta: el accidente de Coti que asustó en las redes

    Pánico en la ruta: el accidente de Coti que asustó en las redes

    Coti Sorokin protagonizó un accidente en la ruta que preocupó a todos sus fanáticos. Mientras se trasladaba junto con su banda de Asunción a Corrientes para brindar un show, se le desprendió una rueda a la combi que los transportaba. En consecuencia, el vehículo se descarriló y terminó en la banquina. 

    Sin embargo, no fue más que un susto ya que no hubo heridos. El propio cantante de 46 años decidió registrar el episodio en sus historias de Instagram y lo hizo a través de un gran sentido del humor. 

    «Camino de Formosa a Corrientes y miren lo que pasó. Se salió una rueda, estamos en el medio de la ruta, encontramos un tornillo y la rueda se perdió por allá. Varados bajo la lluvia, intentando hacer algo, no sabemos qué hacer, estamos sin cobertura«, señaló el intérprete de «Nada fue un error». 

    Coti
    El leve accidente de Coti en la ruta.

    «Ahí viene un auto, vamos a tratar de hacerle dedo«, relató el artista. Después de varios intentos fallidos, una camioneta los asistió y lograron continuar su trayecto.

    Además, compartió una publicación en sus red social para mostrar cómo quedó la rueda de la combi que los transportaba y que quedó barada en la ruta a la altura de Formosa. «Así quedó la combi que nos llevaba desde Asunción a Corrientes. Estamos todos bien«, comenzó a escribir en su posteo de Instagram. 

    Coti
    Tras el accidente, Coti compartió una publicación en su cuenta de Instagram

    «Después de dos horas nos rescataron y ya estamos nuevamente de camino a Corrientes. No nos damos por vencidos. Esta noche además la vamos a detonar entera«, explicó. 

    Por último, el cantante pudo brindar el show que tenía previsto en la ciudad del norte del país y lo mostró en sus redes. «Llegamos a Corrientes sanos y salvos con más ganas de tocar que nunca«, cerró. 

  • Salta: No le permitían ir al velorio de su Padre y familiares llevaron el cuerpo a la Comisaria

    Salta: No le permitían ir al velorio de su Padre y familiares llevaron el cuerpo a la Comisaria

    La insólita medida de protesta la adoptaron porque el fiscal impidió que uno de sus hijos que se encontraba detenido imputado por graves delitos, participara del velatorio.

    A las 11 de la noche del sábado,el personal de la comisaría N° 42 que se encontraba de guardia no podía creer lo que estaba viendo, cuando en un viejo flete un grupo de unas 30 personas, transportaban un ataúd con una persona fallecida en su interior y lo colocaron en el hall de entrada de la unidad de orden público ubicada en pleno centro de la ciudad.

    La intención, después explicaron los familiares del occiso, era velarlo en la comisaría para que uno de los hijos del fallecido que se encuentra privado de su libertad acusado por un grave delito, ‘pueda estar cerca de su papá en los últimos minutos porque a la mañana lo llevamos al cementerio‘.
    La molestia de la familia que reside en un asentamiento ubicado detrás del barrio Nueva Esperanza en la zona sudeste de la ciudad, era contra el fiscal penal en turno que por recomendaciones del propio personal policial había decidido no hacerle lugar al pedido de que Juan José Velarde (23) que se encuentra detenido acusado de robo calificado,  pueda participar del velatorio de su padre. 

    ‘Es una zona muy conflictiva,  la gente en ese lugar es muy agresiva con el personal policial por eso la recomendación fue que no se le diera permiso porque además con la ayuda de sus conocidos podía fugarse‘ explicó un oficial que pidió reserva total en su identidad por temor a sufrir represalias.

    Lo cierto es que con los familiares y el ataúd en el hall de entrada, la policía consultó con el fiscal quien finalmente autorizó que se le permitiera al detenido participar una hora del velatorio, previa movilización de personal policial de diferentes dependencias.

    Así como trasladaron el ataúd en un flete, los familiares  lo llevaron de regreso a su domicilio pero esta vez seguidos por dos móviles y personal de infantería con el detenido en su interior quien permaneció cerca de una hora en la vivienda donde se realizaba el velatorio y luego fue nuevamente trasladado a la comisaría 42 con todo el operativo policial previsto para evitar agresiones a los uniformados o una posible fuga con el apoyo de sus familiares y conocidos. El Tribuno como único medio presente pudo registrar el momento en que los familiares ingresan el ataúd a la Comisaría ubicada en pleno centro de la ciudad.

    Fuente: El Tribuno Salta.
     

  • Vuelco fatal en Tinogasta

    Vuelco fatal en Tinogasta

    A las 10:50 de hoy, se produjo un vuelco fatal sobre la ruta provincial Nº43, en Tinogasta.

    En el fatal accidente perdió la vida inmediatamente, un joven identificado como Gabriel González de 24 años, quien iba a bordo de un Renault Megane, dominio MDN-144, color bordo.

    A bordo del automóvil viajaban como acompañantes, Damian Alaniz de 20 años y Fernando Barrionuevo de 25. Quienes sufrieron lesiones y fueron atendidos por personal del Hospital Zonal

    Intervino efectivos de la comisaria de Fiambalá, para labrar las actuaciones de rigor bajo las directivas de la Fiscalía de la Quinta circunscripción judicial, a cargo del Dr. Jorge del Valle Barros Risatti.

  • Santiago del Estero: Dormía en la calle ebrio, y murió aplastado por un pesado camión

    Santiago del Estero: Dormía en la calle ebrio, y murió aplastado por un pesado camión

    Un trágico accidente generó conmoción a los vecinos de la ciudad de Fernández, cuando -cerca del mediodía- un hombre murió al ser aplastado por un camión en el ingreso a la “Capital del Agro” en la provincia de Santiago del Estero.

    El trágico hecho se registró cerca de las 11.30 en la intersección de calles Sarmiento y Francisco de Aguirre, cuando Juan Felipe Carrizo -de 72 años, con domicilio en el Bº Villa Elisa– dormía sobre la calzada y fue arrollado por un camión que se dirigía a la provincia de Santa Fe.

    La policía informó que la víctima solía caminar alcoholizada por la zona y aparentemente se encontraba en situación de calle. Sobre el chófer del vehículo indicaron que fue identificado como Mario Acosta (56), con residencia en Santa Fe.

    Según relató el camionero a los efectivos, al ingresar a la “Capital del Agro” no advirtió que Carrizo se encontraba sobre la calle por lo que no pudo evitar pasarle con al menos las dos ruedas del sector del acompañante por encima.

    A causa de las graves heridas que tenía, la víctima falleció de inmediato. La Dra. María Teresa Montes tomó intervención en el caso y ordenó que Criminalística realice trabajos de fotografía y planimetría.

    Además pidió que el médico de Sanidad examine a la víctima. Según se supo el profesional no aconsejó autopsia por lo que el cuerpo fue entregado a la familia, mientras que Acosta quedó aprehendido, acusado de ‘homicidio culposo en accidente de tránsito’.

    La representante del Ministerio Público ordenó que se le extraiga sangre al chófer del camión para que sea sometida a dosaje, y se secuestre el rodado. También pidió que se les tome declaración testimonial a los familiares de la víctima.

    Fuente: El liberal

  • La Justicia sobreseyó a Anita Co en la causa en que Juan Darthés la denunció por injurias

    La Justicia sobreseyó a Anita Co en la causa en que Juan Darthés la denunció por injurias

    El actor inició la causa penal en contra de Co, luego que ésta lo denunciara públicamente por acoso sexual.

    El Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N° 9 sobreseyó a la actriz y cantante Anita Co en la causa en la que Juan Darthés la denunció por injurias.

    El actor inició la causa penal en contra de Co, luego que ésta lo denunciara públicamente por un presunto abuso sexual.

    «Darthés perdió la causa en su contra. El 10 de septiembre sus abogados pidieron nueva audiencia y la jueza se la niega sobreseyendo a Anita Co», anunció Raquel Hermida Leyenda, la abogada de la actriz.

    La letrada indicó que el Tribunal fundamentó el fallo en «la falta de interés de Darthés que manifiesta al viajar a Buenos Aires y no presentarse ante el Tribunal»