Autor: ExtraCatamarca

  • Tras 70 años de historia, cierra la fábrica de las bombitas de agua «Bombucha»

    Tras 70 años de historia, cierra la fábrica de las bombitas de agua «Bombucha»

    La crisis no perdona. A poco de cumplir 70 años, cierra las puertas la empresa CIDAL. Fue el primer fabricante de preservartivos de látex en Argentina. Pero no sólo fabricaron los preservativos Camaléon y ahora vendían los Exotix, además, son los creadores de las bombitas de agua Bombucha y de los globos Ronda. Y hasta fabricaron las bombachas Pizpireta. Con el cierre, dejan en la calle a 70 trabajadores.
    Hace 20 años, instalaron su planta en San Luis, previamente estaban en la provincia de Santa Fe. Una empresa con mucha historia creadora de marcas que se convirtieron en genéricos en su categoría, como Bombucha.

    La empresa adeuda salarios, aguinaldos, aportes jubilatorios y ni hacía los aportes por la ART de sus empleados. La decisión fue comunicada la semana pasada, en una audiencia en la que los trabajadores reclamaban la deuda salarial.

    Los empleados decidieron ocupar la planta en resguardo de su fuente de trabajo. Sin embargo, el panorama es complicado. El negocio de los preservativos viene en caída desde el año pasado, sumado a que aumentaron un 36% respecto en los últimos doce meses, lo que hizo que las ventas caigan.

    Suba de tarifas y devaluación

    La suba de tarifas y las devaluaciones, impactaron fuerte en este segmento que ya venía con ventas en baja. Hace tiempo que la empresa estaba complicada para abonar salarios, pero con el aumento del látex, que es importado, ya no compraban ni insumos para poder producir.
    La idea es que el jueves los trabajadores se reúnan con los dueños, mientras tanto, continúan en la puerta de la planta ubicada en el parque industrial norte de la capital puntana.
    Después de siete décadas de historia en el mercado local, también exportaron sus productos a diferentes países. No sobrevivieron a devaluaciones, con uno de sus principales insumos como el látex a precio dólar.

    Fuente: BAE Negocios

  • La Justicia prohíbe esconder a Macri en las boletas electorales

    La Justicia prohíbe esconder a Macri en las boletas electorales

    Los partidos políticos no podrán presentar en las elecciones del próximo 27 de octubre sus boletas dobladas con la intención de esconderle a los electores a alguno de sus candidatos. Así lo resolvió la Junta Nacional Electoral que comunicó que deber ser entregadas “en forma apaisada y en bolsas de polietileno transparente” y les advirtió a las agrupaciones que caso contrario las boletas no serán recibidas.

    Fuentes judiciales informaron a Infobae que la Junta, integrada por la jueza electoral nacional, María Servini, y por el presidente de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal, Jorge Morán, se pronunció ante una presentación del “Frente de Todos”, que lleva la fórmula presidencial Alberto Fernández-Cristina Kirchner.

    El partido objetó, en una presentación del apoderado Mauro Riano, que en la ciudad de Buenos Aires hubo varios casos en las elecciones PASO del 11 de agosto pasado en que las boletas llegaron a los colegios dobladas y que así se exhibieron en el cuarto oscuro. En una audiencia que se hizo la semana pasada en tribunales el “Frente de Todos” señaló que esos casos se dieron en el partido “Juntos por el Cambio” en cuyas boletas no se veía la categoría a presidente con la fórmula Mauricio Macri-Miguel Pichetto que estaba debajo de la de jefe de Gobierno con Horacio Rodríguez Larreta.

    “No fue casual y tuvo por finalidad morigerar el llamado ‘efecto arrastre’ que se produce entre las categorías superiores e inferiores de las boletas electorales, el cual podría perjudicar a Larreta como consecuencia de la mala imagen que actualmente ostenta Macri”, sostuvo el peronismo en un comunicado cuando se conoció la presentación judicial.

    Y el partido agregó que eso induce a engaño en los votantes, lo que está prohibido por el Código Nacional Electoral: «el hecho atenta contra principios elementales del sistema democrático, como el desarrollo de elecciones limpias, la no confusión del electorado y el respeto irrestricto a la genuina voluntad de los ciudadanos, además de que también podría configurar una conducta delictiva que está tipificada en el Código Electoral, como la inducción al voto con engaños”.

    La Junta Electoral tomó el reclamo. “Hacer saber a las agrupaciones políticas que participaran de la próxima contienda electoral, y tal como se expresara en la audiencia respecto a la forma de presentación de boletas, que las mismas deberán presentar los paquetes con la cantidad que a continuación se detallaran en forma Apaisada y en bolsas de polietileno transparente la cual ha sido el criterio seguido tradicionalmente por esta Junta”, sostuvieron los jueces Servini y Morán en una resolución de la semana pasada a la que accedió este medio.

    “Asimismo póngase en conocimiento de las agrupaciones que, de presentarse de otra manera a la indicada, se hará saber al personal del Correo Argentino que no podrá recibirlos”, advirtieron en su escrito.

    Los partidos políticos deben presentar las boletas ante el Correo Argentino que se encarga de la distribución en los centros de votación. Para los comicios del 27 de octubre se controlará que ningún partido lleva sus boletas dobladas.

    Aprobación de boletas

    La Junta Electoral también aprobó los modelos de boletas de los partidos para la categoría de candidatos presidente y vicepresidente de la nación que se usarán en todo el país y las de jefe de Gobierno, diputados nacionales, senadores nacionales, legisladores locales y juntas comunales de la ciudad de Buenos Aires.

    Así, la justicia dio el visto bueno para los modelos de boletas que presentaron los seis partidos que participarán en las presidenciales: “Frente de Todos”, “Juntos por el Cambio”, “Consenso Federal”, “Frente de Izquierda y de Trabajadores”, “Despertar”, “Frente Nos”.

    Si bien algunos partidos objetaron aspectos de las boletas de otras agrupaciones -por ejemplo, cómo figuran los nombres de los candidatos o las categorías-, la Junta Electoral rechazó los planteos y aceptó las papeletas como fueron presentadas. La Junta sí dispuso que algunos partidos modifiquen sus boletas en tramos como diputados nacionales, legisladores porteños o juntas comunales, algo que ya hicieron.

    A diferencia de lo que ocurrió en las internas de agosto, para las elecciones de fin de mes no hubo mayores discusiones sobre las boletas. En esa oportunidad, varios partidos objetaron que la boleta del partido Demócrata Cristiano lleve la imagen de un feto que representaba su postura en contra del aborto. A su vez, la agrupación pidió que si sacaban a su bebe lo mismo debía hacerse con los pañuelos verdes, que representa a quienes apoyan la interrupción voluntaria del embarazo, que llevaban otros candidatos en sus boletas.

    La jueza Servini resolvió que ninguna boleta podía tener referencias al debate sobre el aborto y ordenó retirar el feto y los pañuelos verdes y celestes. “No pueden constituir el lienzo en el que plasmar una discusión que desnaturalizaría la pureza del acto electoral y la genuina expresión del sufragio», sostuvo la magistrada. Esa decisión se mantiene para las elecciones de octubre.

    Fuente: Infobae

  • Desde Tucumán, Macri pidió «tiempo, porque comienza una nueva etapa»

    Desde Tucumán, Macri pidió «tiempo, porque comienza una nueva etapa»

    El primero que entró en escena en la plaza Independencia fue Domingo Amaya, el orador que allanó el camino para que el presidente Mauricio Macri encare un discurso de campaña hacia los tucumanos y el resto de los argentinos. El jefe de Estado habló del narcotráfico, de lo que él cree que todos los argentinos anhelan, pero sobre todo hizo hincapié en lo que los tucumanos necesitan.

    Recalcó lo que significa Tucumán para la democracia argentina. «Acá arrancó todo», dijo y luego de arengar el canto del «Sí, se puede», envió un guiño al empresariado local y al sector cañero. «Vamos a extender la ley del bioetanol, que vencía en el 2021, para que venza en 2023”, prometió. Recordó que durante su gestión el corte de bioetanol tuvo su aumento en el corte de las naftas, pero no habló de si se volverá a subir ese porcentaje, que es lo que solicitaba el empresariado.

    Luego habló de la llegada del limón hacia nuevos mercados internacionales. “Llegaron los primeros limones exportados a la India”, festejó el mandatario, quien busca recortar una desventaja de más de 15% contra Alberto Fernández, del Frente de Todos, en las elecciones del próximo 27 de octubre.

    “Tucumán, Tucumán, Tucumán”, cantó Macri ante la gente que pedía el micrófono del presidente para gritar fuerte el “Sí, se puede”.

    Minutos antes de llegar al punto central de su discurso, Macri aseguró: “Estamos todos convencidos de que hay una país mejor y de que está muy cerca de poder volver. Acá en Tucumán, donde arrancó todo, donde empezó nuestra independencia… Quiero decirles que si estoy acá compartiendo esta locura de pasión por nuestro país con todos ustedes, y que si me metí en política, es por y para ustedes porque creo en ustedes”.

    Mientras iba nombrando la presencia del público de diferentes localidades de la provincia e incluso de vecinas como Catamarca, Santiago del Estero, Rosario de la Frontera, Macri invitó a la reflexión. “Sé que compartimos y nos unen muchas cosas. Nos une querer cuidar la democracia, nos une querer vivir en paz, nos une amar, querer amar y vivir en libertad; nos une respetar al otro, nos une querer construir y no destruir; nos une querer dejarles un país mejor a nuestros hijos; nos une nunca bajar los brazos; y nos une uno ‘no a la impunidad’”, entonces el público empezó a decir gritar, “justicia, justicia”.

    “Tiempo, eso necesito. Es lo mismo que me pasó en Boca y en La Ciudad (de Buenos Aires). Nos dimos tiempo e hicimos cosas que parecían imposibles. Ahora lo vamos a hacer en la Argentina, porque comienza una nueva etapa. Vamos a poner foco en el alivio, en el día a día de ustedes, en la mejora del salario. Y para todo eso hace falta que estamos juntos, más juntos que nunca. Los problemas que tenemos no se arreglan con los problemas del pasado; se arreglan con los del futuro”, entonces volvió a sonar el “sí, se puede; sí, se puede” de la gente.

    Siendo la provincia el eje central de su discurso, el Presidente dejó otro mensaje. “Vamos a llevar internet a todas las escuelas de Tucumán, para que sus hijos accedan a la mejor educación”.

    Fuente: La Gaceta

  • Reconocieron a un Cabo de la Policía por impedir un violento arrebato en el norte de la Capital

    Reconocieron a un Cabo de la Policía por impedir un violento arrebato en el norte de la Capital

    A las 13:00 de la tarde de ayer, en el despacho de Jefatura de Policía, el Sr. Secretario de Seguridad Democrática, Dr. Marcos Denett, junto al Sr. Jefe de Policía, Crio. Gral. Lic. Orlando Antonio Quevedo, al Subjefe de Policía, Crio.Gral. Carlos Alfredo Kunz, al Jefe de la División de Operaciones Especiales Kuntur, Crio. Insp. Marcos Herrera, y al Dr. Luis Sánchez Ruiz, de la Secretaría de Seguridad Democrática, hicieron entrega de una Resolución donde reconocen y felicitan al Cabo de Policía Delfor David Abarracin, perteneciente a la División de Operaciones Especiales Kuntur de la Policía de la Provincia, por su oportuna intervención para salvaguardar la vida de una mujer que estaba siendo víctima de un violento arrebato en la zona norte de la Capital.

    En la mañana de domingo, mientras el Suboficial se dirigía a su lugar de trabajo en una motocicleta Honda CB 190 cc., de color negro, en la intersección de la Avenida Choya y calle Chuquisaca del barrio Municipal, habría observado que una persona del sexo masculino amenazaba de muerte con un arma blanca a una joven mujer de 21 años de edad, para luego arrebatarle una cartera, y darse a la fuga a pie, y a unos 50 metros aproximadamente abordar una motocicleta, en la cual lo aguardaba un cómplice.

    El efectivo policial, inició una persecución que finalizó en la esquina de la calle Jorge “Negro» Herrera y Pasaje Sin Nombre, donde los impactó con su motovehículo logrando que ambos cayeran a la cinta asfáltica, resultando lesionado el numerario policial y, al intentar reducir a uno de ellos, este habría sacado de entre sus prendas de vestir un arma blanca y lo amenazó de muerte, en virtud de lo cual rápidamente el Policía, a fin de resguardar su integridad física, realizó un disparo intimidatorio hacia el suelo con su arma reglamentaria sin lograr que esta persona desistiera de su accionar, neutralizándolo con otro disparo en su extremidad inferior derecha, cuando aparentemente pretendía apuñalarlo.

    Cabe señalar, que por este violento hecho permanecen en calidad de detenidas dos personas del sexo masculino, y al finalizar la reunión, las autoridades coincidieron en reconocer el valor del numerario policial y el profesionalismo puesto de manifiesto para afrontar esta situación y estar a la altura de las circunstancias.

  • Aprehendido por agredir a un Agente de Transito y a un Policía

    Aprehendido por agredir a un Agente de Transito y a un Policía

    Hoy, a las 02:05, mientras efectivos del Cuerpo de Operaciones Especiales Motorizada (COEM-Kappa) realizaban un control vehicular e identificación de personas en inmediaciones a la intersección de las Avenidas México y Gob. Arnoldo Aníbal Castillo, conjuntamente con personal de Policía de la Ciudad, perteneciente a la Municipalidad de la Capital.

    Procedieron a la aprehensión de un joven de apellido Acevedo, de 23 años de edad, quien circulaba como acompañante en un automóvil Volkswagen Senda y habría agredido físicamente a un Agente de Tránsito y a un Policía.

    El aprehendido, quedó alojado en la dependencia policial a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno, mientras que se invitó a los damnificados a denunciar los hechos en el Precinto Judicial N° 7.

  • Una camioneta embistió a un caballo en la Ruta Nº38

    Una camioneta embistió a un caballo en la Ruta Nº38

    A las 21:30 de la noche de ayer, en la ruta nacional N° 38, a la altura del km. 510, inmediaciones a la báscula de la localidad de Chumbicha, Dpto. Capayán.

    Se produjo un siniestro vial protagonizado por una camioneta Toyota Hilux, dominio AD622KH, de color blanco, al mando de José Federico Rosa Ochoa (20), que por causas que son materia de investigación embistió a un animal equino.

    Como consecuencia del siniestro, solo se registraron daños materiales, por lo que intervinieron efectivos de la Comisaría Departamental de Chumbicha para labrar las actuaciones correspondientes.

  • Un camión embistió a dos animales sueltos en La Paz

    Un camión embistió a dos animales sueltos en La Paz

    En la noche de ayer, a las 21:00, en la ruta nacional Nº 157, a la altura del km. Nº 976, de la ciudad de Recreo, Dpto. La Paz, se registró un siniestro vial.

    Bruno Francisco Flamini (38), oriundo de la Provincia de Córdoba, circulaba en un camión grúa Volkswagen 15180, dominio OYG-492, de color blanco, y por causas que se tratan de establecer embistió a dos animales equinos.

    Producto del siniestro, solo se registraron daños materiales, por lo que en el lugar trabajó personal de la Comisaría Departamental Recreo y labró las actuaciones de rigor.

  • Un auto y una moto protagonizaron un accidente vial

    Un auto y una moto protagonizaron un accidente vial

    A las 20:35 de la noche de ayer, en la intersección de las calles Perú y Caseros, se registró un siniestro vial protagonizado por un automóvil Fiat Palio, dominio NUZ-815, de color blanco, conducido por José Miguel Zárate (26), que por razones que se tratan de establecer colisionó con una motocicleta Motomel blanca 110 cc., dominio A083AMW, al mando de Josefa Ivana Álvarez (39), en compañía de una adolescentede 16 años deedad.

    Como consecuencia del siniestro, las ocupantes del rodado menor sufrieron lesiones y fueron asistidas por personal médico del SAME, por lo que intervinieron efectivos de la Comisaría Cuarta y las actuaciones quedaron a cargo de Sumariantes de la Unidad Judicial N° 4.

  • Un auto resultó dañado tras chocar contra la montaña en la Cuesta El Portezuelo

    Un auto resultó dañado tras chocar contra la montaña en la Cuesta El Portezuelo

    En la tarde de ayer, a las 18:35, en la ruta provincial Nº 2, inmediaciones al Campamento de Vialidad Provincial de la Cuesta El Portezuelo, Dpto. Valle Viejo, se registró un siniestro vial protagonizado por un automóvil Fiat Uno, dominio BNH-532, de color blanco, al mando de Daniel Jonathan Ruiz (27), quien por causas que se tratan de establecer chocó contra la montaña.

    Producto del siniestro, solo se registraron daños materiales, por lo que en el lugar trabajó personal de la Comisaría de Santa Rosa y labró las actuaciones correspondientes.

  • 226 vehículos secuestrados en distintos puestos camineros

    226 vehículos secuestrados en distintos puestos camineros

    Desde el día lunes 30 de septiembre del corriente año hasta la noche de ayer, efectivos de la Dirección de Seguridad Vial de la Policía de la Provincia, junto a sus pares del Área Administrativa de la Secretaría de Seguridad Democrática, llevaron a cabo operativos de control vehicular e identificación de personas en los puestos camineros Las Rejas de la Capital, Sumalao y El Portezuelo, Dpto. Valle Viejo, de Nueva Coneta, Dpto. Capayán, y La Puerta, Dpto. Ambato, como así también entre los días jueves 03 y sábado 05 del corriente mes y año, hicieron lo propio en diferentes puntos de la jurisdicción de la Ciudad de Santa María y la localidad de San José, a los cuales se sumó personal de las Comisarías de San José y Departamental Santa María, de ese Departamento.

    Al finalizar, los Policías procedieron al secuestro de doscientos veintiséis (226) vehículos en virtud que sus conductores infringieran las disposiciones de la Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449, de los cuales veintitrés (23) fueron retenidos por alcoholemia positiva, en virtud de lo cual y  luego de labrar las actas de infracción correspondientes, los rodados fueron remitidos a las dependencias policiales y Corralones Municipales respectivos.

    Cabe señalar, que durante el operativo, en la Ciudad de Santa María, los Policías procedieron a controlar un automóvil Suzuki Fun, de color gris, conducido por un joven de 19 años de edad, en compañía de otro de 22 años, y al inspeccionar el rodado, encontraron una bolsa de nylon con una sustancia tipo herbácea y otra tipo polvo blanco, por lo que de inmediato se dio intervención a personal del Grupo Antinarcóticos de Unidades Regionales (GAUR) Santa María, perteneciente a la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia, quien logró determinar que se trataba de una dosis de Marihuana y una de Cocaína, que quedaron en calidad de secuestro al igual que el vehículo en el que circulaban, a disposición del Juzgado Federal, desde donde se indicaron las medidas a seguir.

    Recuperan una motocicleta sustraída en el norte de la Capital

    En la jornada de ayer, a través de un llamado telefónico, personal de la División de Investigaciones de la Policía de la Provincia se hizo presente  en un domicilio del barrio 26 viviendas norte, donde se entrevistó con un joven de 22 años de edad, quien manifestó que mientras circulaba por la zona habría observado a una persona del sexo masculino a bordo de una motocicleta Zanella ZB 110 cc., de colores blanco, gris y negro, la cual fue sustraída en el mes de febrero del año en curso, por lo que radicó la denuncia penal correspondiente en la Unidad Judicial N° 7.

    Al llegar al lugar, los investigadores se entrevistaron con un joven de 23 años de edad, quien hizo entrega voluntaria del rodado, manifestando que lo habría adquirido de buena fe a través de la red social Facebook, el día 21 de septiembre del corriente año, en virtud de lo cual la motocicleta quedó en calidad de  secuestro a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno, desde donde se indicaron las medidas a seguir.

  • Aprehenden a dos arrebatadores en el norte de la Capital

    Aprehenden a dos arrebatadores en el norte de la Capital

    En la mañana de ayer, a las 08:45, efectivos de la Comisaría Séptima, conjuntamente con sus pares del Grupo de Intervención Rápida (GIR-Norte), se constituyeron en la Manzana N° 40 del barrio Eva perón, y se entrevistaron con un Cabo de Policía, de 29 años de edad, perteneciente a la División de Operaciones Especiales Kuntur, quien manifestó que mientras se dirigía a su lugar de trabajo en una motocicleta Honda CB 190 cc., de color negro, en la intersección de la Avenida Choya y calle Chuquisaca del barrio Municipal, habría observado que una persona del sexo masculino amenazaba de muerte con un arma blanca a una joven mujer de 21 años de edad, para luego sustraerle, mediante la modalidad delictiva de arrebato, una cartera, y darse a la fuga a pie, y a unos 50 metros aproximadamente abordar una motocicleta, en la cual lo aguardaba un cómplice.

    El efectivo policial, inició una persecución que finalizó en la esquina de la calle Jorge “Negro» Herrera y Pasaje Sin Nombre, donde los impactó con su moto vehículo logrando que ambos cayeran a la cinta asfáltica, resultando lesionado el numerario policial y, al intentar reducir a uno de ellos, este habría sacado de entre sus prendas de vestir un arma blanca y lo amenazó de muerte, en virtud de lo cual rápidamente el Policía, a fin de resguardar su integridad física, realizó un disparo intimidatorio hacia el suelo con su arma reglamentaria sin lograr que esta persona desistiera de su accionar, neutralizándolo con otro disparo en su extremidad inferior derecha, cuando aparentemente pretendía apuñalarlo.

    Rápidamente, ambos subieron nuevamente a la motocicleta, lo que obligó al Cabo a continuar la persecución hasta la Manzana N° 40 del barrio Eva Perón, donde interceptó a uno de ellos no logrando su aprehensión ya que vecinos de la zona entorpecieron el procedimiento arrojando elementos contundentes, logrando zafarse e ingresar a un domicilio del lugar, y al cabo de unos minutos el personal policial interviniente que acudió en apoyo, procedió a la aprehensión de un joven de apellido Olmedo, de 22 años de edad, quien sería uno de los presuntos autores del hecho.

    Luego, a través de un llamado telefónico, los Policías llegaron hasta la calle Costanera, a la altura de la Manzana “Q” del barrio Parque Norte, y procedieron al secuestro de una motocicleta tipo 110 cc., de color negro, como así también de la cartera sustraída, que estaban abandonados en el lugar, y en horas de la tarde.

    a las 19:20, continuando con la investigación a la que se sumó personal de la División Investigaciones de la Policía de la Provincia, los efectivos materializaron una orden de allanamiento dispuesta por el Juzgado de Control de Garantías, a cargo del Dr. Marcelo Hadel Sago, a solicitud de la Fiscalía de Instrucción en turno, y en un inmueble ubicado en la Manzana N° 22 del barrio Mi Jardín, propiedad de una familia de apellido Quiroga, lograron aprehender a otro joven de apellido Olmedo (21), quien sería la otra persona que habría participado en el hecho investigado e incautaron un cuchillo tipo tramontina y prendas de vestir que coincidirían con las utilizadas al momento de cometer el delito. 

    Cabe señalar, que esta persona fue trasladada en el móvil policial perteneciente al Grupo GIR-Norte al Hospital San Juan Bautista ya que presentaba una herida de arma de fuego en el muslo derecho, donde le brindaron la asistencia correspondiente, y finalmente se invitó a la damnificada a radicar la denuncia penal correspondiente en la Unidad Judicial N° 7, mientras que los aprehendidos fueron puestos a disposición de la Justicia interviniente, desde donde se indicaron las medidas a cumplimentar, mientras que Peritos de la Agrupación VIII Catamarca de Gendarmería Nacional Argentina realizaron tareas de su especialidad.

  • La Escuela N°374 de Los Ángeles celebró su centenario

    La Escuela N°374 de Los Ángeles celebró su centenario

    El ministro de Educación, Daniel Gutierrez acompañado por el ministro de Gobierno, Marcelo Rivera, el intendente de Capital, Raúl Jalil, el intendente de Huillapima, Omar Soria, la subsecretaria de Educación, Olga Burella, funcionarios, docentes, padres, alumnos y ex alumnos, participó en la mañana de ayer de los festejos por los 100 años de vida de la Escuela N° 374 «Organización de los Estados Americanos», de la localidad de Los Ángeles, en el departamento Capayán.

    La escuela que abrió sus puertas un 6 de octubre de 1919, vivió una jornada emocionante donde se reconoció a ex docentes y directivos de la casa, luego, se realizó el descubrimiento de placas gubernamentales en el edificio centenario y ex docentes depositaron una ofrenda floral en la sala de directivos. Dada su importancia, el aniversario fue declarado de Interés Histórico, Educativo, Cultural y Legislativo por la Cámara de Senadores de la provincia.

    En la ocasión, el ministro Gutierrez saludó a la institución educativa destacando su historia y su permanencia en el tiempo, manifestando que “está cumpliendo años un pedazo de historia de nuestra provincia y sobre todo del departamento Capayán”. Luego de agradecer la invitación a formar parte de los festejos, expresó que “cada chico debería decir fuertemente la escuela soy yo, porque la escuela en realidad no es el edificio, es lo que simboliza el lugar de encuentro y es en la comunidad un lugar de referencia” enfatizó.

    Los números alusivos estuvieron a cargo de alumnos de la escuela y del Instituto Rubinstein y al broche de oro lo pusieron los alumnos de la Escuela N° 374, quienes le cantaron alegremente el «feliz cumpleaños» a la institución educativa.

    Sobre la escuela

    Desde su fecha de creación en el año 1919 hasta el año 1983, la escuela funcionó en una casa de familia, propiedad de la señora Andrea Bazán, siendo director fundador el señor Rosario Vergara, quien se desempeñó como personal único hasta el año 1934. En 1982 se inicia la obra de construcción  del edificio propio, durante la gestión del director Gonzalo Avalos, el cual fue inaugurado en el año 1983.

    En el año 1990, las autoridades educativas del momento dispusieron el cambio de modalidad de jornada Simple a Jornada Completa, mientras que en 1999 se implementa el Tercer Ciclo de E.G.B. con una sección pluriaño y se crea el nivel inicial que da inicio el 3 de mayo, con la creación de una sala de jardín.