Autor: ExtraCatamarca

  • Murió Doña Lucía “La Tremenda”: símbolo de ternura, viralidad y coraje en Catamarca

    Murió Doña Lucía “La Tremenda”: símbolo de ternura, viralidad y coraje en Catamarca

    La entrañable abuelita de Tinogasta, conocida por su simpatía y carisma en redes sociales, falleció tras semanas de recuperación por un grave accidente. Tenía más de 80 años.

    #LucíaLaTremenda #Tinogasta #Catamarca

    La provincia de Catamarca despide hoy a una figura entrañable y viral: Doña Lucía, “La Tremenda”, falleció en las últimas horas, según confirmó Mario Argañaraz, su compañero inseparable y quien la hizo conocida a través de TikTok e Instagram.

    «Se fue con una sonrisa. Gracias a todos por amarla», escribió Argañaraz en Facebook, en un mensaje que rápidamente se llenó de comentarios de afecto y despedida. Doña Lucía había logrado lo impensado: convertirse en ícono de redes sociales a los más de 80 años, sin perder su autenticidad.

    Una estrella desde el corazón de Tinogasta

    Doña Lucía era oriunda de Tinogasta, en el oeste provincial, y se volvió famosa por sus apariciones en videos caseros que conmueven por su ternura, picardía y sabiduría de vida.

    Conocida como “La Tremenda”, acumulaba miles de seguidores en las cuentas de Argañaraz y en perfiles como @urbanotv.catamarca o @nicolasjuarezlr. Su espontaneidad la convirtió en una figura querida, especialmente entre los jóvenes catamarqueños.

    El accidente que cambió todo

    Hace aproximadamente un mes, Lucía fue embestida por una moto en un accidente en la vía pública, en circunstancias confusas: se presume que el conductor del rodado intentaba esquivar un perro.

    La mujer fue trasladada de urgencia al Hospital San Juan Bautista en la capital provincial, donde se le diagnosticó fractura de cadera y lesiones en una pierna. El hecho generó conmoción en Tinogasta y se multiplicaron los mensajes de apoyo.

    Luchadora hasta el final

    Durante la internación, Lucía también comenzó un tratamiento de diálisis, debido a una posible insuficiencia renal. Superó tres sesiones sin complicaciones, lo que fue celebrado como una señal de su fortaleza.

    Hace dos semanas, recibió el alta médica y regresó a su casa en Tinogasta, donde siguió su recuperación rodeada del cariño de su gente.

    En cada etapa, Mario Argañaraz documentó con respeto y amor el proceso, permitiendo que miles de catamarqueños siguieran de cerca su evolución. “La Tremenda” se convirtió, así, en una bandera de resiliencia, ternura y comunidad.

    El legado de una vida simple y luminosa

    Hoy, su partida deja un vacío profundo pero también un legado de alegría, resistencia y amor intergeneracional. En tiempos donde las redes se inundan de frivolidad, Lucía fue la excepción: un alma genuina que conectó con todos.

    Su historia demuestra que desde el interior de la provincia, incluso con pocos recursos, se puede inspirar, conmover y unir a miles de personas.

    Hasta siempre, Tremenda. Catamarca no te olvida.

    Tinogasta, redes sociales, Lucía La Tremenda, adultos mayores Catamarca, accidente en moto

  • Jalil defendió a Cristina Kirchner: “La excluyen y distorsionan la democracia”

    Jalil defendió a Cristina Kirchner: “La excluyen y distorsionan la democracia”

    El gobernador de Catamarca cuestionó el fallo que inhabilita a la ex presidenta y advirtió sobre su impacto institucional y democrático en el país.

    #CristinaKirchner #RaúlJalil #políticaArgentina

    Raúl Jalil se pronunció con fuerza en defensa de Cristina Fernández de Kirchner, tras la decisión judicial que la inhabilita para competir electoralmente. El gobernador catamarqueño advirtió que el caso trasciende lo jurídico y genera un grave daño institucional.

    Excluye a una de las dirigentes con mayor representatividad del país y distorsiona la democracia”, publicó Jalil en su cuenta oficial de X (ex Twitter), en un mensaje cargado de contenido político que lo ubica claramente en el campo del kirchnerismo activo.

    El fallo judicial que reavivó tensiones

    El mensaje del mandatario provincial llega en medio de un nuevo capítulo judicial contra la ex presidenta, cuyas condenas y procesos han sido eje de disputa en la política nacional en los últimos años.

    Desde el oficialismo consideran que Cristina Kirchner es víctima de una persecución político-judicial, mientras que desde sectores opositores avalan los fallos como parte del funcionamiento institucional.

    Jalil y una postura sin medias tintas

    No es la primera vez que Jalil sale públicamente a respaldar a la ex mandataria, pero en esta oportunidad su mensaje tuvo un tono más grave: puso en duda la transparencia del sistema democrático si se impide competir a figuras con respaldo popular.

    La declaración generó eco en el escenario político local y nacional, y vuelve a posicionar a Jalil como uno de los gobernadores más alineados con el kirchnerismo dentro del peronismo federal.

    Tensión entre Justicia y política

    El caso de Cristina Fernández de Kirchner sigue reconfigurando alianzas, estrategias y tensiones en un año donde la política nacional no da tregua. La reacción de Jalil expone el malestar de sectores del peronismo ante lo que consideran una judicialización de la política, con consecuencias directas en la gobernabilidad democrática.

  • Jalil inauguró un Nodo Tecnológico en Aconquija con foco en IA y empleo joven

    Jalil inauguró un Nodo Tecnológico en Aconquija con foco en IA y empleo joven

    La localidad suma infraestructura clave con capacitaciones en inteligencia artificial, robótica e impresión 3D, buscando reducir la desigualdad digital en el interior catamarqueño.

    #tecnologíaCatamarca #RaúlJalil #NodoAconquija

    Aconquija ya tiene su propio Nodo Tecnológico, el primero en funcionar como anexo del Nodo de la Capital, según anunció el gobernador Raúl Jalil en sus redes sociales.

    El espacio, que cuenta con edificio propio y equipamiento de última generación, busca acercar herramientas del futuro a jóvenes y niños del interior catamarqueño, con un enfoque claro en la formación técnica y la generación de empleo.

    Inteligencia artificial y robótica en el interior profundo

    La propuesta incluye capacitaciones en inteligencia artificial, robótica, impresión 3D y programación, entre otras disciplinas clave del siglo XXI. Estas actividades serán coordinadas en articulación con instituciones educativas, organismos estatales y sectores productivos de la zona.

    Desde el Gobierno provincial remarcaron que este Nodo no es solo un centro de tecnología, sino una política de inclusión y desarrollo territorial. La meta es clara: que los chicos del interior tengan las mismas oportunidades que los de la capital provincial.

    Educación y empleo, los pilares del proyecto

    Este nodo es una herramienta concreta para transformar el presente y construir oportunidades reales donde más se necesitan”, destacó Jalil. La frase condensa el objetivo central del programa: reducir brechas digitales, formar talento local y, a futuro, promover empleos de calidad sin necesidad de migrar a grandes centros urbanos.

    Un modelo que se expande en la provincia

    Con esta inauguración, el Nodo de Aconquija se convierte en el primer anexo funcional del Nodo Tecnológico Capital, inaugurado en 2022 en San Fernando del Valle de Catamarca. El modelo prevé la creación de otros nodos en localidades estratégicas para descentralizar el acceso a la innovación.

    El gobierno busca replicar este esquema en otras regiones de la provincia como Santa María, Belén y el Este catamarqueño.

    Jalil inauguró un Nodo Tecnológico en Aconquija con foco en IA y empleo joven
  • Frente de Todos repudia persecución judicial y proscripción política

    Frente de Todos repudia persecución judicial y proscripción política

    El Bloque del Frente de Todos de la Cámara de Diputados de Catamarca expresa su total repudio a la utilización del sistema judicial para la persecución política y la proscripción de candidatos. Consideran que se defienden los intereses de grupos económicos en detrimento del bienestar de los argentinos, en una maniobra que atenta contra la democracia. #FrenteDeTodos #persecuciónpolítica #defensademocrática

    INACEPTABLE ATAQUE A LA DEMOCRACIA

    El bloque legislativo declara su pleno respaldo a Cristina Fernández de Kirchner, denunciando la injusta privación de libertad como un acto de cobardía. Consideran que esta maniobra procura frenar la expresión de la voluntad del pueblo, atentando contra los valores democráticos. Rechazan la justicia mercenaria y sumisa, dispuesta a cumplir con un plan que busca destruir lo construido con tanto esfuerzo. #CristinaFernández #defensademocracia #justiciaindependiente

  • Feria de Tienda C: arte, diseño y producción local en Casa de la Cultura

    Feria de Tienda C: arte, diseño y producción local en Casa de la Cultura

    La Feria de Tienda C regresa este sábado 14 de junio de 17 a 21 horas en el segundo patio de la Casa de la Cultura (San Martín 533). Esta iniciativa impulsa la economía creativa y fortalece el vínculo entre creadores y público. #feria #arte #diseño

    MÚSICA EN VIVO

    La banda Fulanos del Rock se presentará, rindiendo homenaje al rock nacional de las décadas del ’80 y ’90, complementando su repertorio con grandes clásicos internacionales. Una oportunidad para apoyar el trabajo independiente y disfrutar de una experiencia cultural distinta. #FulanosDelRock #músicaenvivo #CasaDeLaCultura

    Esta feria mensual reúne cerámicas, textiles, objetos para el hogar, accesorios, libros, productos gastronómicos regionales y piezas de arte. Un punto de referencia para los amantes del arte, diseño y la producción local. #TiendaC #artistaslocales #emprendedores

  • Cristina Kirchner condenada: la Corte dejó firme su sentencia por corrupción en la causa Vialidad

    Cristina Kirchner condenada: la Corte dejó firme su sentencia por corrupción en la causa Vialidad

    La Corte Suprema confirmó la histórica condena a Cristina Fernández de Kirchner por corrupción en la causa Vialidad. Queda inhabilitada de por vida para ejercer cargos públicos y deberá cumplir seis años de prisión.

    #JusticiaArgentina #CausaVialidad #CristinaCondenada

    Un fallo que sacude al poder político

    Cristina Kirchner ya es parte de la lista negra de ex presidentes argentinos condenados por corrupción, junto a Carlos Menem. La Corte Suprema, con los votos unánimes de Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti, rechazó los recursos presentados por su defensa y dejó firme la sentencia del Tribunal Oral Federal 2.

    En su decisión, el máximo tribunal validó los argumentos de la Sala IV de Casación, que confirmó la condena en 2023. Además de la pena de prisión y la inhabilitación perpetua, se ordenó el decomiso de $84.000 millones en favor del Estado.

    Cristina no podrá ser candidata

    Con esta decisión, la ex mandataria queda fuera de las elecciones legislativas 2025, donde planeaba competir por una banca provincial en Catamarca. Todo indica que el TOF 2 le otorgará arresto domiciliario, ya que tiene más de 70 años.

    El impacto de la sentencia no solo es judicial: también reconfigura el mapa político nacional y deja al kirchnerismo sin su figura central en medio de una profunda crisis económica y disputa interna.

    La maniobra: corrupción sistemática en la obra pública

    Durante más de una década (2003-2015), el gobierno nacional direccionó licitaciones para beneficiar a Lázaro Báez, socio comercial de los Kirchner. La Justicia comprobó que Austral Construcciones recibió contratos sin competencia y fue financiada con fondos públicos a pesar de múltiples irregularidades.

    Cristina Kirchner firmó el Decreto 54/2009, clave para canalizar millones hacia las obras de Báez. Ignoró advertencias jurídicas y continuó con la operatoria incluso después de perder el poder. La maniobra culminó con el llamado “Plan limpiar todo”, diseñado junto a José López y el propio Báez para asegurar la impunidad.

    Un fallo lapidario

    La Corte desestimó todos los argumentos de la defensa: calificó sus planteos como “meras conjeturas”, “reediciones de reclamos ya descartados” y carentes de fundamentación autónoma.

    Los ministros remarcaron que Cristina tuvo “ánimo de lucro”, intervino directamente en las decisiones y benefició económicamente a su entorno. Rechazaron también que otros funcionarios, como los jefes de Gabinete, tengan mayor responsabilidad.

    El fallo revalida que hubo administración fraudulenta agravada, pero no asoció a Cristina a una asociación ilícita, figura descartada por mayoría en Casación.

    Ocho condenas más y $84.000 millones de daño

    Junto a la ex presidenta, también fueron condenados:

    • Lázaro Báez: 6 años de prisión
    • José López: 6 años
    • Nelson Periotti: 6 años
    • Juan Carlos Villafañe: 5 años
    • Raúl Pavesi: 4 años y 6 meses
    • José Santibáñez: 4 años
    • Mauricio Collareda: 4 años
    • Raúl Daruich: 3 años y 6 meses

    Todos quedaron inhabilitados de por vida. En paralelo, se confirmaron las absoluciones de Julio De Vido, Abel Fatala y Héctor Garro, y el sobreseimiento de Carlos Kirchner por prescripción.

    ¿Y ahora qué?

    Cristina Kirchner anticipó que llevará el caso a tribunales internacionales, denunciando persecución judicial y lawfare. Pero el fallo de la Corte marca un precedente inédito desde 1983: por primera vez, una ex presidenta irá a prisión por corrupción.

    Mientras tanto, el escenario político en Catamarca y en el país ya empieza a alinearse sin su presencia.

  • Tres detenidos por robo calificado fueron enviados al Penal en Catamarca

    Tres detenidos por robo calificado fueron enviados al Penal en Catamarca

    Tras una orden judicial, dos hombres y una mujer acusados de robo en banda fueron trasladados al Servicio Penitenciario Provincial.

    #inseguridad #policía #roboenbanda

    En la tarde de este lunes, por disposición del Juzgado Correccional N°1 y a pedido de la Fiscalía de Instrucción N°5, efectivos de la Unidad de Traslado y Custodia de la Policía de la Provincia concretaron el traslado de tres detenidos implicados en un grave hecho delictivo en Catamarca.

    Se trata de dos hombres, ambos de 25 años, de apellidos Montivero y Segura, y una mujer de 27 años, también de apellido Segura, quienes fueron llevados a diferentes unidades penitenciarias. Los varones quedaron alojados en el Servicio Penitenciario Provincial del Departamento Capayán, mientras que la mujer fue derivada a la Unidad Penal N°2 de Mujeres en la Capital provincial.

    Robaron en banda y en poblado

    Los tres involucrados estaban detenidos en las Comisarías Séptima y de la Mujer, sindicados como coautores de un robo calificado por haber sido cometido en poblado y en banda. La gravedad del delito y las pruebas reunidas por la Fiscalía impulsaron el pedido de traslado.

    Fuentes judiciales confirmaron que los sospechosos ya cumplieron con los trámites de rigor y se encuentran desde hoy bajo la custodia del personal penitenciario en sus respectivas unidades de reclusión.

    Refuerzo en la lucha contra la inseguridad

    Este nuevo traslado se enmarca en el endurecimiento de medidas judiciales frente al avance de la delincuencia organizada en la provincia. En las últimas semanas, la Justicia viene acelerando causas vinculadas a robos cometidos en banda, como forma de frenar el aumento de estos delitos en barrios de la capital y localidades aledañas.

    Desde la fuerza policial no se descarta que existan más implicados en esta causa, que podrían ser detenidos en los próximos días.

    «No vamos a tolerar delitos cometidos con organización criminal», habría señalado una fuente del Ministerio Público, en referencia a la decisión de enviar a los implicados al penal sin más demoras.

  • Inauguración de la muestra ‘Musas del Acervo’ en homenaje al natalicio de Laureano Brizuela

    Inauguración de la muestra ‘Musas del Acervo’ en homenaje al natalicio de Laureano Brizuela

    El Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela, en San Fernando del Valle de Catamarca, se prepara para la apertura de la muestra ‘Musas del Acervo’ el próximo jueves 12 de junio. Esta exposición, que coincide con el aniversario del natalicio de Laureano Brizuela en 1891, ofrece una selección cuidadosa de obras que recorren más de un siglo de arte, desde 1929 hasta 2024. La muestra incluye óleos, grabados, acuarelas y esculturas de diversos artistas, permitiendo reflexionar sobre la evolución estética y temática en torno al paisaje y la naturaleza muerta, elementos centrales en la historia del arte.

    #muestra #ArteCatamarca #LaureanoBrizuela

    Sobre Laureano Brizuela:
    Laureano Brizuela, nacido en San Fernando del Valle de Catamarca, fue un artista fundamental en el ámbito cultural de la región. Sus obras, marcadas por una observación poética del paisaje, lo han convertido en una figura reconocida por su contribución a las artes visuales. La muestra ‘Musas del Acervo’ será una oportunidad para apreciar sus creaciones y conocer más sobre su legado artístico. La exhibición estará abierta al público en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela, en San Martín 316, con horarios de visita los días hábiles de 8 a 13 y de 15 a 20 hs., y los sábados de 9 a 13, con entrada libre y gratuita.

  • La Mona Jiménez cierra el Poncho 2025 en el Estadio Bicentenario

    La Mona Jiménez cierra el Poncho 2025 en el Estadio Bicentenario

    El ídolo del cuarteto Carlos “La Mona” Jiménez será el gran cierre de la Fiesta del Poncho 2025, el domingo 27 de julio, en el Estadio Bicentenario de Catamarca.

    #Poncho2025 #LaMonaJiménez #EstadioBicentenario

    Vuelve La Mona: nueve años después, en el Poncho

    La 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho ya tiene su broche de oro confirmado. La Mona Jiménez, el mayor ícono del cuarteto argentino, regresa a la provincia tras nueve años de ausencia, y lo hará a lo grande: con un show multitudinario en el Estadio Bicentenario, el domingo 27 de julio.

    La decisión de trasladar el espectáculo de cierre del Festival Mayor desde el escenario principal del Predio Ferial al Estadio Bicentenario responde a la altísima demanda de entradas y al aluvión de consultas desde otras provincias como Córdoba y Mendoza, donde el artista mantiene una base de fans histórica.

    Cambios por seguridad y capacidad

    Desde la organización confirmaron que se priorizó la seguridad, comodidad y mayor capacidad de público. La expectativa generada por la presencia de La Mona motivó incluso la organización de viajes y paquetes turísticos desde distintas provincias.

    Desde que anunciamos su presencia, explotaron las consultas de fanáticos y agencias. Queremos que todos puedan disfrutar del cierre como se merece, por eso decidimos trasladar la grilla final al Estadio Bicentenario”, indicaron desde la comisión organizadora.

    El show más esperado del año en Catamarca

    Con más de cinco décadas de trayectoria, La Mona promete un show repleto de clásicos que marcaron generaciones. El cierre de la Fiesta del Poncho 2025 tendrá así un componente histórico y emocional único, con la vuelta del “Mandamás” a los escenarios catamarqueños.

    La organización anunció que próximamente se brindarán detalles sobre la venta de entradas, horarios y logística del evento, para garantizar un espectáculo inolvidable y seguro para todos.

    La Fiesta del Poncho 2025 se desarrollará del 18 al 27 de julio en el Predio Ferial Catamarca, con decenas de espectáculos artísticos, feria artesanal, gastronomía y propuestas culturales. La noche final, sin embargo, se vivirá en el Estadio Bicentenario, con un show que promete ser épico e histórico para la capital provincial.

  • Poncho 2025: El Patio, gratis y con megafiguras desde el 19 de julio

    Poncho 2025: El Patio, gratis y con megafiguras desde el 19 de julio

    El Patio será nuevamente el corazón gratuito del Poncho 2025, con figuras nacionales como BM, Los Cafres, Bahiano, Damián Córdoba y Los Tekis, desde el 19 al 27 de julio en el Predio Ferial Catamarca, a partir de las 14 hs.

    #Poncho2025 #ElPatioCatamarca #FiestaDelPoncho

    El escenario que se roba los atardeceres del Poncho

    La 54° edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho contará con una grilla de lujo en El Patio, el escenario alternativo que año a año gana más público.

    El espacio, de acceso gratuito, funcionará desde el sábado 19 al domingo 27 de julio, a partir de las 14 hs, ofreciendo tardes imperdibles de música, danza, cultura y propuestas turísticas.

    Este año, pasarán por El Patio artistas nacionales de peso como Orellana Lucca, Dúo Coplanacu, BM, Ariel El Traidor y Los Pibes, Los Cafres, Lázaro Caballero, Bahiano, Damián Córdoba, Los Herrera, Nahuel Penissi y Los Tekis, entre otros.

    Turismo, colectividades y gastronomía en Catamarca

    Además de los shows musicales, El Patio será un punto de encuentro familiar y de amigos, con presencia de provincias que promocionarán sus atractivos turísticos: San Juan, Mendoza, Tucumán, Jujuy, La Rioja, Buenos Aires, Salta, entre otras, con juegos y experiencias culturales.

    También volverán las colectividades, con propuestas de gastronomía internacional y tradicional, y sectores para conocer la diversidad cultural argentina.

    La programación completa día por día

    Sábado 19 de julio

    • Inclusión Folclórica Luis F. Bazán
    • La Troya
    • Florencia Tula
    • Grupo Sapikuna
    • Dúo Yanasu
    • Dúo Coplanacu
    • Delegación Departamental Valle Viejo
    • Tamara Paz
    • Hombre Viejo
    • Orellana Lucca

    Domingo 20 de julio

    • Banda de Música de la Policía de Catamarca
    • Insania
    • Los del Milagro
    • Delegación Departamental Santa María
    • No Tocar
    • BM
    • Banda Vamos
    • Alejandra Sánchez
    • Big Boss Crew
    • Ariel El Traidor y Los Pibes

    Lunes 21 de julio

    • Escuela de Danzas Bailarines de mi Pueblo
    • Victoria Berrondo
    • Milba
    • Ballet Folklórico Santa Marta
    • Girafunk
    • Lordowar
    • Grupo Zonda
    • Doña Inés
    • La Calera
    • Delegación Departamental FME
    • Los Cafres

    Martes 22 de julio

    • Ballet Mishquila Pacha
    • Candelaria Prieto
    • Sendero
    • Belén Parma
    • Delegación Departamental Paclín
    • La Cuartada
    • Los Luceros del Chamamé
    • Roly Ficha Acosta
    • Federico Miranda
    • Freddy Romero
    • Lázaro Caballero

    Miércoles 23 de julio

    • Ballet Municipal Añoranza
    • Guadalupe Carrizo
    • Bren Coll
    • Delegación Departamental Ambato
    • La Vorágine Rock
    • Rochi Orellana
    • Fran Santillán
    • Delegación Departamental Tinogasta
    • La Maza
    • Brujas del Valle
    • Bahiano

    Jueves 24 de julio

    • Ballet Alma de Horizonte – Ballet FME
    • Alberto Harón
    • Natalia Brizuela César
    • Jomaray
    • Delegación Departamental Ancasti
    • Calibre Rock
    • Magui Leiva
    • Sapitos Forever
    • Va de una
    • Damián Córdoba

    Viernes 25 de julio

    • Banda de música de la Municipalidad de SFVC
    • Ballet Mario Rodríguez del CV Domingo Faustino Sarmiento
    • Load
    • Thompson
    • Mauricio Cabrera
    • L’Orquesta
    • Delegación Departamental Pomán
    • Eugenia Díaz
    • Rodrigo Martínez y los Potros
    • Estudio a Pura Danza
    • Los Herrera

    Sábado 26 de julio

    • Caporales San Simón Oruro filial Catamarca
    • Carla Romero
    • El Algarrobal
    • Lau Aroca Jazz Band
    • Delegación Departamental El Alto
    • El Turco Ayame
    • Aisha Yoma
    • Herederos
    • MBM Dance
    • Nahuel Penissi

    Domingo 27 de julio

    • Ballet La Merced
    • Dalma Robles
    • Aldo Luna
    • La Furia Musical
    • Ecos del Litoral
    • Fede Pacheco
    • Los Rieles
    • Los Tekis
  • Tragedia en la capital: peatón murió tras ser embestido por una moto

    Tragedia en la capital: peatón murió tras ser embestido por una moto

    El siniestro ocurrió en la intersección de Mariano Moreno y Arturo Illia. La víctima fue hospitalizada con heridas gravísimas, pero no logró sobrevivir.

    #siniestrovial #policíaCatamarca #peatónfallecido

    Un hombre de 50 años perdió la vida en las primeras horas de este lunes tras haber sido embestido por una motocicleta mientras cruzaba una avenida muy transitada en la ciudad capital de Catamarca.

    La víctima fue identificada como Pedro Antonio Correa, quien sufrió lesiones de extrema gravedad y falleció cerca de las 2:00 de la madrugada en el Hospital San Juan Bautista, donde permanecía internado desde el domingo a la tarde.

    El impacto fue brutal

    El siniestro vial se produjo alrededor de las 14:30 del domingo, cuando Correa intentaba cruzar la intersección de avenidas Mariano Moreno y Arturo Illia, en la capital provincial. En ese momento, fue violentamente embestido por una motocicleta conducida por Dilan Nieva, de 29 años, quien circulaba por la zona.

    Producto del choque, el peatón fue arrojado varios metros y quedó tendido sobre el asfalto, inconsciente y con lesiones múltiples. De inmediato, fue asistido por personal del SAME y trasladado de urgencia al hospital, donde los médicos constataron politraumatismos severos y lo ingresaron en estado crítico.

    Dolor e investigación

    A pesar del esfuerzo del equipo médico, Correa falleció horas después debido a la gravedad de las heridas. En tanto, el conductor de la motocicleta fue demorado y puesto a disposición de la Fiscalía de Instrucción de turno, que ordenó peritajes y test de alcoholemia para determinar su responsabilidad en el hecho.

    La Policía de Catamarca y personal de Criminalística trabajaron en la escena del siniestro recolectando pruebas y tomando testimonios. Según fuentes del caso, no se descarta la posibilidad de exceso de velocidad o falta de visibilidad, aunque todo está bajo análisis judicial.

    Un nuevo caso que enciende alarmas

    Este trágico episodio vuelve a poner en agenda el drama de los siniestros viales en Catamarca, donde la imprudencia y la falta de controles siguen cobrando vidas, muchas veces de los más vulnerables: peatones, ciclistas o motociclistas.

    La muerte de Pedro Correa eleva la cifra de fallecidos en accidentes de tránsito en lo que va del año, encendiendo nuevamente la alarma sobre la urgente necesidad de políticas de prevención y concientización vial.

  • Camino a El Tolar: obra clave a punto de concretarse en Catamarca

    Camino a El Tolar: obra clave a punto de concretarse en Catamarca

    Avanza la apertura del camino a El Tolar. Restan solo 7 km para conectar una zona históricamente postergada de la provincia.

    #ElTolar #obrasCatamarca #integraciónprovincial

    El camino hacia El Tolar está a solo 7 kilómetros de convertirse en una realidad. Así lo confirmó el gobernador Raúl Jalil, quien destacó el avance de esta obra largamente esperada por la comunidad y valoró el compromiso del personal de Vialidad Provincial.

    Estamos cada vez más cerca de cumplir con el pedido de la comunidad”, expresó Jalil en sus redes sociales, celebrando el progreso de los trabajos. El mandatario aseguró que este tipo de proyectos no solo mejoran la conectividad, sino que también saldan deudas históricas con poblaciones aisladas del interior catamarqueño.

    Una obra esperada por décadas

    El Tolar, ubicado en una región de difícil acceso, ha sido por años símbolo del olvido estructural. Sin caminos adecuados, sus habitantes enfrentaban dificultades permanentes para acceder a salud, educación y servicios básicos. La apertura de este nuevo tramo vial representa, para muchos, una transformación concreta en sus condiciones de vida.

    La obra forma parte del plan provincial de integración territorial, una política que apunta a reducir las brechas entre la capital y los pueblos más alejados. Con solo 7 kilómetros restantes, se espera que el camino esté finalizado en los próximos meses.

    Vialidad, protagonista del desarrollo

    Raúl Jalil felicitó al equipo de Vialidad por su dedicación. “Su compromiso es clave para hacer realidad estos proyectos que cambian vidas”, sostuvo. En Catamarca, la Dirección de Vialidad ha sido uno de los pilares para sostener el ritmo de obras públicas incluso en contextos económicos adversos.

    Este tipo de iniciativas también tienen impacto económico: al mejorar los accesos, se facilita la producción local, el turismo y la circulación de bienes y personas. En el caso de El Tolar, se espera que la obra impulse el desarrollo de actividades rurales que hoy se ven limitadas por el aislamiento.

    Integrar para crecer

    Con cada avance, seguimos integrando Catamarca y saldando deudas históricas”, afirmó Jalil, marcando el tono político de una gestión que apuesta por la equidad territorial. Este discurso se alinea con otras acciones recientes, como la pavimentación de rutas en la Puna y el este provincial.

    La finalización del camino a El Tolar será un hito para la conectividad en Catamarca, y un paso más en el compromiso de llevar el Estado a donde antes no llegaba.