Autor: ExtraCatamarca

  • Graves denuncias y manipulación en elecciones de la Facultad de Ciencias de la Salud

    Graves denuncias y manipulación en elecciones de la Facultad de Ciencias de la Salud

    Los integrantes de la lista Dinámica Salud de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNCa expresan su repudio a las acusaciones lanzadas en su contra. Rechazan cualquier intento de difamación y manipulación, denunciando irregularidades en el proceso electoral a favor de otras listas. La manipulación para excluir a otras agrupaciones y la proclamación de autoridades antes de la reunión del Consejo Directivo son objeto de denuncia. Solicitan reflexión y responsabilidad en la difusión de información, comprometiéndose a seguir trabajando con integridad y dedicación. #UNCa #FacultadSalud #Elecciones

    COMUNICADO SOBRE DENUNCIAS ELECTORALES

    Los integrantes de la lista Dinámica Salud de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNCa expresan su repudio a las graves acusaciones lanzadas en su contra. Rechazamos cualquier intento de difamación y manipulación de la verdad contra cualquier integrante de nuestra lista, caracterizada por su compromiso y transparencia.

    El proceso electoral presentó irregularidades e incumplimientos reglamentarios favoreciendo a otras listas. Denuncias han sido presentadas sin respuesta y existe una presentación de Acción de Amparo en trámite. Según el Reglamento Electoral General de la UNCa, el llamado a la sesión especial del Consejo Directivo para la elección indirecta del decano y vicedecano se encuentra dentro de los plazos reglamentarios. Llamamos a la reflexión y a la responsabilidad en la difusión de información, y agradecemos el apoyo de nuestra comunidad. #UNCa #FacultadSalud #Elecciones

  • Último día para solicitar acreditaciones de prensa para la Fiesta del Poncho 2025

    Último día para solicitar acreditaciones de prensa para la Fiesta del Poncho 2025

    Hasta mañana domingo 15 de junio, el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca estará recibiendo pedidos de acreditaciones del personal de medios de comunicación para la cobertura de la 54.ª edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. El acceso a los espacios artísticos y de exposición en el Predio Ferial es libre y no requiere acreditación. Las solicitudes se deben realizar exclusivamente a través de la plataforma: https://convocatoria-fiesta-poncho.catamarca.gob.ar/

    #acreditaciones #FiestaPoncho #Catamarca

    Es importante destacar que se otorgarán como máximo 2 acreditaciones por medio o marca periodística, sin considerar las plataformas de publicación. No se acreditarán cuentas de redes sociales como medios de comunicación, prensa institucional ni agencias de publicidad. Es fundamental conocer y aceptar el reglamento antes de completar la solicitud, ya que no se otorgarán acreditaciones una vez concluido el plazo establecido ni durante la realización del evento. El Ministerio notificará a los solicitantes, a través del correo electrónico proporcionado, la confirmación y el método de entrega de las acreditaciones.

  • Homenaje al soldado Claudio Bastida: el Regimiento de Patricios recordó al único caído de la unidad en Malvinas

    Homenaje al soldado Claudio Bastida: el Regimiento de Patricios recordó al único caído de la unidad en Malvinas

    El Ejército Argentino rindió tributo al soldado Claudio Alfredo Bastida, caído en la Guerra de Malvinas, con un emotivo acto en la Ciudad de Buenos Aires. Participaron autoridades y excombatientes.

    #MalvinasArgentinas #EjércitoArgentino #HéroesDeMalvinas

    Reconocimiento a un héroe de la patria

    Este viernes, el Regimiento de Infantería 1 “Patricios”, con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, realizó un acto conmemorativo en honor al soldado Claudio Alfredo Bastida, el único integrante de esa histórica unidad que perdió la vida durante la Guerra de Malvinas.

    La ceremonia incluyó el descubrimiento de un monumento renovado y la colocación de una ofrenda floral en su memoria, en un gesto cargado de simbolismo y respeto hacia uno de los miles de jóvenes que dieron su vida por la soberanía argentina en las islas del Atlántico Sur.

    Un acto cargado de emoción y respeto

    Del homenaje participaron integrantes del Ejército Argentino, excombatientes, autoridades del Ministerio de Defensa, familiares del soldado Bastida y miembros de la comunidad. El momento más emotivo se vivió cuando se leyó una reseña sobre su vida y su entrega en combate.

    “Recordar a Claudio Bastida es mantener viva la memoria de todos los soldados que defendieron la Patria con honor”, expresaron desde el Regimiento, en un mensaje que fue replicado en las redes oficiales del Ejército.

    Claudio Bastida, símbolo de coraje

    Bastida murió a los 19 años, combatiendo en defensa de las Islas Malvinas. Su historia representa el sacrificio de miles de jóvenes soldados conscriptos que, sin experiencia militar previa, enfrentaron una guerra con valentía y compromiso.

    Aunque su caída ocurrió a más de 3.000 kilómetros de distancia, su memoria sigue presente en cada rincón del país. En especial, en su regimiento, los Patricios, una de las unidades más emblemáticas del Ejército Argentino.

    La memoria sigue viva

    A más de cuatro décadas de la guerra, actos como este se convierten en testimonios vivos del compromiso del Estado argentino con sus héroes, y reafirman la causa Malvinas como una bandera que sigue uniendo a generaciones.

    En Catamarca, donde también existen monumentos y homenajes permanentes a los veteranos y caídos, la figura de Claudio Bastida resuena como parte de una memoria nacional que trasciende geografías y épocas.

  • Dolor en el deporte capitalino: falleció Sergio “Chicho” Ortega, exdirector de Deportes

    Dolor en el deporte capitalino: falleció Sergio “Chicho” Ortega, exdirector de Deportes

    Conmoción en Catamarca por la muerte de Sergio “Chicho” Ortega, referente del ámbito deportivo y exfuncionario municipal. Raúl Jalil lo despidió con un emotivo mensaje.

    #Catamarca #DeporteCapitalino #ChichoOrtega

    Una pérdida que sacude al deporte local

    El deporte catamarqueño está de luto. En las últimas horas se confirmó el fallecimiento de Sergio “Chicho” Ortega, quien durante años fue una figura clave en la promoción y organización del deporte en la capital provincial.

    Ortega se desempeñó como director de Deportes durante la gestión municipal de Raúl Jalil, actual gobernador de la provincia. Su compromiso con los clubes barriales, las escuelas deportivas y las actividades recreativas lo convirtieron en una figura muy querida por la comunidad.

    «Un ser humano extraordinario»

    La noticia generó una oleada de mensajes de dolor y reconocimiento. El gobernador Raúl Jalil lo despidió públicamente con un mensaje en redes sociales:
    “Con profunda tristeza despido al querido Sergio ‘Chicho’ Ortega. Un ser humano extraordinario, humilde y siempre predispuesto a ayudar al otro. Un trabajador incansable que dejó su huella en el deporte capitalino”, escribió Jalil.

    El mandatario también envió condolencias a su familia y seres queridos, destacando la vocación de servicio y el perfil humano del exfuncionario.

    Reconocimiento y legado

    Durante su gestión en la dirección de Deportes de la capital, Ortega fue impulsor de torneos barriales, actividades de integración para jóvenes y adultos mayores, y campañas de inclusión en el deporte. Su figura trascendía lo institucional: era un vecino cercano, siempre dispuesto a colaborar, recordaron quienes compartieron proyectos con él.

    La comunidad deportiva ya comenzó a rendirle homenaje en redes sociales y se espera que clubes locales y asociaciones deportivas lo recuerden con actividades en su honor.

    Una despedida cargada de afecto

    El fallecimiento de Sergio “Chicho” Ortega deja un profundo vacío en el ámbito social y deportivo de Catamarca. Su labor dejó una huella imborrable, y su recuerdo vivirá en cada cancha, cada evento y cada sonrisa que él supo sembrar.

  • Milei celebra: la inflación bajó del 2% por primera vez desde 2020

    Milei celebra: la inflación bajó del 2% por primera vez desde 2020

    El presidente Javier Milei consiguió una victoria inesperada en su lucha contra la inflación: los precios subieron solo un 1,5% en mayo, el nivel más bajo en cinco años. El dato representa un alivio político y económico en plena crisis inflacionaria argentina.

    #InflaciónArgentina #JavierMilei #Economía

    Un dato que cambia el clima político

    Según informó el INDEC, la inflación mensual cayó al 1,5% en mayo, luego de haber marcado 2,8% en abril y un pico del 25,5% en diciembre de 2023, mes en que Milei asumió la presidencia. Aunque la inflación interanual sigue en 43,5%, el dato mensual refuerza el relato oficial de que las medidas de shock están dando resultados.

    Tenemos al mejor presidente del mundo”, celebró el ministro de Economía Luis Caputo en redes sociales, en un claro gesto de respaldo a Milei de cara a las elecciones legislativas de octubre.

    Fin del cepo cambiario y apuesta al mercado

    En abril, como parte del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el gobierno levantó el tipo de cambio fijo que venía funcionando como ancla inflacionaria. La decisión generó temor de un nuevo brote inflacionario, pero el impacto fue menor al esperado.

    “El gobierno logró mantener bajo el traslado a precios”, explicó Ramiro Blázquez Giomi, estratega del grupo financiero StoneX. Las medidas para atraer dólares, como incentivos temporales a exportadores del agro, también ayudaron a sostener al peso.

    Riesgos a futuro y advertencias

    Pese al éxito inflacionario, persisten incertidumbres sobre el crecimiento económico. El FMI prevé un rebote del 5,5% en 2025, pero la actividad está estancada y el consumo sigue deprimido.

    Además, las reservas del Banco Central siguen en niveles bajos, y la meta de acumular USD 4.500 millones fue postergada por el FMI de junio a julio. El gobierno anunció nuevas medidas para reforzar reservas, incluyendo un acuerdo por USD 2.000 millones con bancos internacionales y uso del superávit fiscal para comprar dólares.

    Blázquez Giomi advirtió que la fortaleza del peso podría afectar la competitividad de las exportaciones y que, si bien la inflación baja, el malestar económico podría pesar en las urnas.

  • Gobernadores buscan acuerdo por Aportes y combustibles en Catamarca

    Gobernadores buscan acuerdo por Aportes y combustibles en Catamarca

    En Catamarca, el gobernador Raúl Jalil participó en una reunión clave con dirigentes del Gobierno nacional y autoridades provinciales para debatir sobre los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles. Este encuentro destaca en el marco de una salud fiscal responsable y una articulación federal más sólida.

    Junto al vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, los mandatarios provinciales, entre ellos los de Catamarca, Santa Cruz, La Pampa y Chubut, así como la vicegobernadora de Córdoba, dialogaron en busca de consensos.


    Hacia criterios objetivos para los ATN

    La iniciativa propone establecer criterios claros y transparentes para la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional, dejando atrás la discrecionalidad con la que se asignaban históricamente. El objetivo es equilibrar los intereses provinciales y nacionales, sin poner en riesgo el equilibrio fiscal—una premisa innegociable para el oficialismo.

    Impuesto a los combustibles: debate federal

    Se abordó también la carga impositiva sobre combustibles, un tema sensible para Catamarca y el resto del país. Los gobernadores reclamaron un esquema consensuado, que incluya a todas las jurisdicciones, para resolver distorsiones regionales.

    Diálogo y vínculo Nación–provincias

    Las autoridades coincidieron en que es estratégico fortalecer un vínculo responsable entre Nación y provincias. El ministro Guberman garantizó que las discusiones no comprometerán el equilibrio financiero nacional, y apuntan a generar mecanismos sostenibles a largo plazo.

    Según la publicación de Guillermo Francos, colaborador del Gobierno, fue “un encuentro de diálogo y búsqueda de entendimiento para seguir construyendo” ese vínculo.


    ✅ Este avance en Catamarca refuerza la idea de una gestión con transparencia fiscal, diálogo federal y una agenda concreta sobre Aportes del Tesoro Nacional e impuesto a los combustibles.

  • Venta de entradas para la Fiesta del Poncho 2025: precios, fechas y más

    Venta de entradas para la Fiesta del Poncho 2025: precios, fechas y más

    Comienza la venta de entradas para la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025, que se llevará a cabo del 18 al 27 de julio. Las entradas podrán adquirirse a través de ticketweb.com.ar y de forma presencial en el Cine Teatro Catamarca y en el Estadio Bicentenario. Este año, las entradas no son numeradas, y la ubicación en cada sector será por orden de llegada. El escenario mayor iniciará a las 21 hs, con apertura de puertas a las 20 hs. Los precios varían entre 20 mil y 80 mil pesos, dependiendo de la ubicación y la noche de los espectáculos. Además, se ofrecen descuentos con tarjetas del Banco Nación y se facilita el acceso a personas con discapacidad. #FiestaDelPoncho #Catamarca #Festival

    INFORMACIÓN DE INTERÉS

    Las entradas podrán ser adquiridas a través de la plataforma ticketweb.com.ar o de forma presencial en el Cine Teatro Catamarca y en el Estadio Bicentenario, de lunes a viernes de 9 a 13 y de 17 a 21 horas y los días sábados de 9 a 13 horas, y en las sucursales de Catamarca y La Rioja de Centrocard. Este año las entradas no son numeradas, por lo que la ubicación en cada sector, será por orden de llegada. Cada noche el escenario mayor iniciará a las 21 hs; y a las 20 hs abrirán las puertas del salón para que los espectadores puedan ubicarse.

    PRECIO DE LAS ENTRADAS

    Los precios de las entradas varían desde 20 mil a 80 mil pesos, dependiendo de la ubicación y las noches de espectáculos. Los sectores en los que se dividió el salón son VIP, platea, general (sin sillas) y pullman, además de livings para seis personas en el sector de la planta alta. También se informan los precios y artistas que se presentarán en distintas fechas. Para más detalles sobre los precios de las entradas para cada noche, se detallan los valores asociados con cada artista o grupo que se presentará.

    DESCUENTOS CON TARJETAS BNA

    Se informa sobre los descuentos y beneficios exclusivos para la compra de entradas al festival, en asociación con el Banco Nación. Los descuentos serán del 30%, sin tope de reintegro, y hasta 3 cuotas sin interés en entradas para las distintas noches del Escenario Mayor, tanto en compras en las boleterías físicas como a través de la plataforma ticketweb.com.ar.

    ENTRADAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    Se detallan los procesos y beneficios para la entrega de entradas a personas con discapacidad, incluyendo las disposiciones para garantizar el acceso, la reserva y la adquisición de dichas entradas, así como el incremento del cupo destinado a personas con discapacidad. Se destacan los procedimientos para la reserva virtual y la necesidad de realizar las previsiones correspondientes debido a la alta demanda.

    RESTRICCIONES PARA MENORES

    Se establecen las restricciones y requisitos para la entrada de menores al festival, especificando que los niños a partir de los 5 años deben abonar entrada para ingresar al festival, y cómo proceder con menores de esa edad que podrán ingresar sin costo pero bajo ciertas condiciones.

  • Agenda para dos fines de semana largos: peñas, festivales y turismo activo en Catamarca

    Agenda para dos fines de semana largos: peñas, festivales y turismo activo en Catamarca

    Con opciones para conectarse con la naturaleza, la cultura local y los sabores regionales, Catamarca se prepara para recibir visitantes durante los próximos dos fines de semana largos. Desde peñas y festivales hasta propuestas de turismo activo, la provincia ofrece una variada agenda para todos los gustos y edades.

    #Catamarca #finesdelargo #turismoactivo

    PEÑAS Y FESTIVALES

    El primer fin de semana largo arranca el viernes 14 y se extiende hasta el lunes 17, mientras que el segundo comienza el jueves 20 y concluye el domingo 23. En la capital, se realizará la Caravana Catucha con su clásica peña ‘Camino al Poncho’ en Espacio Santorini, y el Rincón Universitario homenajeará a Clics Modernos de Charly García.

    CIRCUITO CULTURAL

    El sábado 14, en el centro de la ciudad, la Biblioteca Julio Herrera y la Casa de la Cultura ofrecerán un circuito cultural con actividades vinculadas a la literatura, el arte, el diseño y la música, con entrada libre y gratuita. Además, se llevará a cabo el Mercado de Libros y la Feria de Tienda C, con la presentación de la banda Fulanos del Rock.

    TURISMO ACTIVO

    Los amantes del turismo activo encontrarán opciones como un trekking a la Ciudad de Los Cuervos en Valle Viejo, la Expo Rodocrosita en Andalgalá, y la 3° edición de la maratón ‘Desafío del Inka – Caminos Ancestrales’ en Londres. Además, Tinogasta invita a recorrer la Ruta del Adobe en bus turístico, a participar en un Taller de Cerámica y a disfrutar de cine infantil en el Museo del Sabor.

    EVENTOS GASTRONÓMICOS

    Durante el primer fin de semana, Distrito U propone el espectáculo gastronómico ‘DeVino en Boleros’, y en Hostería Cuesta El Portezuelo se realizará un evento gastronómico. El domingo 15, en la misma localidad, se llevará a cabo una Expo Día del Padre con shows en vivo, feria de emprendedores y paseo de artesanos.

    NUEVAS EXPERIENCIAS TURÍSTICAS

    Las propuestas sensoriales ‘Sentí YOKAVIL’ en *Santa María* y ‘Tinogasta tierra de sensaciones’ ofrecen vivir experiencias únicas que incluyen visitas guiadas, degustaciones y recorridos por paisajes y sabores locales. En Belén, se realizará una nueva edición de la Feria Andina, mientras que en Fray Mamerto Esquiú habrá un Festival del Tamal y en Andalgalá la 4ta edición de la carrera de montaña Cacique Chelemín Trail 2025.

    Los visitantes que buscan vivir nuevas experiencias o disfrutar de las actividades que ofrece Catamarca durante los fines de semana largos, encontrarán una variada agenda para aprovechar el tiempo libre y conectarse con la riqueza cultural y natural de la provincia.

  • Fran Santillán presenta su disco Mudanza en concierto acústico en Lado B

    Fran Santillán presenta su disco Mudanza en concierto acústico en Lado B

    El cantautor y productor catamarqueño Fran Santillán se presentará en el ciclo Lado B el jueves 19 de junio a las 20 horas en la Biblioteca Provincial Dr. Julio Herrera (San Martín 459). Influenciado por el rock y el folclore, Fran destaca por fusionar estos géneros en su obra. Su disco Mudanza, lanzado en septiembre de 2024, incluye 12 canciones originales y ya está disponible en plataformas digitales. Se podrá adquirir el ingreso al concierto mediante un bono contribución de $8.000. #FranSantillán #Mudanza #concierto

    INNOVACIÓN MUSICAL

    Este talentoso cantautor, influenciado por referentes como Gustavo Cerati, Luis Alberto Spinetta y Charly García, fusiona el folclore con el rock y la música electrónica en sus composiciones. Radicado en Córdoba, Fran destaca por su propuesta musical rica en matices y su formación en Composición Musical en la Universidad Nacional de Córdoba.

    TRAYECTORIA DESTACADA

    Reconocido por su aporte a la música, Fran Santillán ha trabajado como productor para artistas y presentado su disco en diferentes escenarios, incluyendo la provincia de Catamarca. Además, su participación en el ciclo de acústicos Lado B es un claro ejemplo de su compromiso con la diversidad y la promoción de artistas emergentes en el ámbito musical. Su álbum Mudanza ya está disponible en plataformas como Spotify, Apple Music y YouTube para todos los amantes de la música.

  • Jalil impulsa energías limpias en Catamarca con inversión clave

    Jalil impulsa energías limpias en Catamarca con inversión clave

    El gobernador acompañó la inauguración del sistema de energía fotovoltaica en Confecat, financiado por Banco Nación, reforzando el compromiso del Gobierno provincial con la sustentabilidad, la producción y la reducción de huella de carbono.

    #energíasrenovables #CatamarcaSustentable #JalilGobierno

    Transformación energética para una industria más eficiente

    ☀️ Raúl Jalil encabezó la inauguración del nuevo sistema de energía fotovoltaica en Confecat, en la capital provincial, una apuesta estratégica que marca un nuevo rumbo para la industria local.

    Gracias al financiamiento del Banco Nación, la empresa podrá reducir su huella de carbono, recortar costos y optimizar su producción con energías limpias, alineándose con las políticas de transformación energética que impulsa el Gobierno provincial.

    Compromiso ambiental y sostenibilidad

    El gobernador subrayó que esta iniciativa “refuerza nuestro compromiso con el cuidado del ambiente”, destacando que el desarrollo de fuentes renovables es una prioridad en la agenda de gobierno en Catamarca.

    Desde el Ejecutivo aseguran que esta medida no solo mejora la competitividad industrial, sino que también responde al desafío ambiental global, integrando a la provincia en el mapa de las energías sustentables a nivel nacional.

    Un modelo a replicar en toda la provincia

    Catamarca se proyecta como un polo regional de producción sustentable. Este modelo aplicado en Confecat puede replicarse en otras empresas del territorio, generando un efecto multiplicador en términos de empleo, eficiencia y cuidado ambiental.

    Además, se consolida una red provincial de energía renovable que busca independizar a Catamarca de matrices fósiles y promover un desarrollo más equitativo y resiliente.

    Una política sostenida en el tiempo

    Esta acción se suma a otras recientes del gobierno de Jalil, como la firma de convenios para incorporar energía solar en escuelas rurales. Con estas medidas, la provincia afianza su política ambiental y su contribución a la crisis climática y energética que atraviesa el país.

    La puesta en marcha del sistema fotovoltaico en Confecat es un paso firme hacia un modelo productivo más limpio, competitivo y sostenible en Catamarca.

  • Cine Móvil: proyecciones de ‘Tiempos Circulares’ y ‘Barcos y Catedrales’

    Cine Móvil: proyecciones de ‘Tiempos Circulares’ y ‘Barcos y Catedrales’

    Este viernes 13 y sábado 14 de junio, el Centro de Cultura y Trabajo Comunitario Villa Dolores será sede de una nueva propuesta cultural, con la proyección de las películas ‘Tiempos Circulares’ y ‘Barcos y Catedrales’, en colaboración con el programa Red de Proyecciones Culturales Catamarca del Cine Móvil, gestionado por el Ministerio de Cultura y Turismo.

    #CineMóvil #VillaDolores #Catamarca

    INICIATIVA CULTURAL

    El viernes 13 a las 21 horas, se presentará el documental ‘Tiempos Circulares’, dirigido por Andrés Dunayevich. La película relata la historia de cuatro amigos y hermanos marcados por la desaparición de sus padres durante la última dictadura cívico-militar en Argentina. La función es de entrada libre y apta para mayores de 13 años, con una duración de 1 hora y 18 minutos.

    El sábado 14, también a las 21 horas, se proyectará ‘Barcos y Catedrales’ (2024), escrita y dirigida por Nicolás Aráoz. La película relata la historia de Antonio, un ingeniero de 65 años que retorna a la casa familiar y comienza un proceso de reflexión sobre la vida. La función requiere un bono contribución de 5.000 pesos y es apta para mayores de 13 años, con una duración de 77 minutos.

    En ambas jornadas, se contará con el apoyo de una feria de emprendedoras locales que ofrecerán productos artesanales y propuestas gastronómicas. Este programa es parte de la propuesta integral ‘Catamarca en Proyección: Red Cultural Itinerante’, que promueve la circulación del cine y la cultura en todo el territorio provincial, fortaleciendo el acceso a contenidos audiovisuales diversos y generando espacios de encuentro comunitario en torno al cine.

  • Circuito cultural: libros, diseño y música en una jornada para recorrer

    Circuito cultural: libros, diseño y música en una jornada para recorrer

    Este sábado 14, la Biblioteca Julio Herrera y la Casa de la Cultura se unen para ofrecer un circuito cultural con actividades para todas las edades, en una propuesta original para disfrutar del fin de semana largo. La jornada reunirá literatura, arte, diseño y música, ideal para compartir en familia o con amigos y descubrir opciones de regalo por el Día del Padre.

    #CircuitoCultural #BibliotecaJulioHerrera #CasaDeLaCultura

    BIBLIOTECA JULIO HERRERA

    La Biblioteca Dr. Julio Herrera (San Martín 429) será el escenario del Mercado de Libros, que promueve la lectura y convoca a lectores, autores, editores y libreros. En esta edición, el reconocido escritor cordobés Luciano Lamberti ofrecerá un taller de escritura creativa titulado “Los nuevos monstruos”, a las 16 horas, y presentará su última novela “Para hechizar a un cazador” a las 19 horas. Este evento es parte del ciclo de escritores organizado por La Singularidad del Libro y cuenta con la colaboración de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte y la Dirección General de Cultura de la Capital.

    TIENDA C

    A pocos metros, la Casa de la Cultura (San Martín 533) recibirá al público en su feria mensual organizada por Tienda C, dedicada a promover el arte, diseño y productos artesanales. Esta feria, en el marco del Día del Padre, es una excelente oportunidad para encontrar regalos únicos y confeccionados por artesanos catamarqueños. Los visitantes también podrán disfrutar de la presentación en vivo de Fulanos del Rock, una banda que revive los clásicos del rock nacional de los 80 y 90, reconocidos por su repertorio nostálgico.