Autor: ExtraCatamarca

  • El Gobierno rectifica el polémico Decreto 884 tras acuerdo con gremios docentes

    El Gobierno rectifica el polémico Decreto 884 tras acuerdo con gremios docentes

    Tras la presión del sector educativo, el Ejecutivo provincial dio marcha atrás con los aspectos más controvertidos del Decreto 884. Se suspenden los anexos que regulaban la reorganización de aulas y la situación de docentes en disponibilidad, y se crea una comisión conjunta para redactar una nueva normativa consensuada.

    #Decreto884 #DocentesCatamarca #EducaciónConDiálogo

    Retroceso parcial y mesa de diálogo

    El Gobierno de Catamarca acordó con los principales gremios docentes (ATECa, SADOP, UDA, SIDCa y SUTECA) rectificar el Decreto 884, norma que había sido duramente cuestionada por imponer criterios estrictos de matrícula para definir cierres o fusiones de grados y divisiones, y por la falta de garantías para docentes en disponibilidad.

    Los puntos más sensibles del decreto —los Anexos VI y VII, que regulaban la Planta Orgánica Funcional (POF) y la reglamentación del artículo 22 del Estatuto Docente— fueron oficialmente suspendidos.

    Nueva comisión para redactar el texto

    A partir del martes 27 de mayo, funcionará una comisión permanente integrada por el Ministerio de Educación, el Ministerio de Trabajo y los sindicatos docentes, con el objetivo de elaborar una nueva versión del texto, adaptada a la realidad de cada escuela: su ubicación, cantidad de alumnos y contexto social.

    Desde el Gobierno afirmaron que “jamás fue la intención afectar fuentes laborales” y que el objetivo es “construir una educación más justa y ordenada” junto a las y los docentes.

    Asambleas: sin rigidez trimestral

    Otro punto aclarado fue el de las asambleas docentes para cubrir cargos. El ministro Dario Rosales explicó que no serán cada tres meses como se interpretó inicialmente, sino que el cronograma se organizará según las necesidades de cada escuela, dentro de un marco de planificación trimestral.

    Los gremios celebran pero piden garantías

    Desde la intergremial docente valoraron el gesto del Gobierno pero advirtieron que seguirán atentos a que la nueva redacción respete los derechos laborales y garantice la estabilidad del personal.

    “Este es un primer paso. Lo importante es que no se imponga ninguna medida sin discusión previa, y que las decisiones se tomen con la realidad de las escuelas sobre la mesa”, señalaron desde SIDCa.

    ¿Un cambio de rumbo?

    Con esta rectificación, el Gobierno de Raúl Jalil intenta descomprimir el conflicto docente, que amenazaba con escalar en plena etapa de organización del segundo tramo del ciclo lectivo.

    La suspensión parcial del Decreto 884 marca un cambio en el tono oficial, abriendo una instancia de diálogo real, tras semanas de tensión y reclamos por “falta de consenso”.

  • Raúl Jalil lanza el «Marcatón» en Catamarca: descuentos y cuotas para incentivar el consumo local

    Raúl Jalil lanza el «Marcatón» en Catamarca: descuentos y cuotas para incentivar el consumo local

    Desde el 2 de junio, los catamarqueños podrán acceder a promociones y pagos en cuotas sin interés en múltiples rubros a través del programa «Marcatón», impulsado por el Gobierno provincial en articulación con el Banco Nación. La iniciativa busca reactivar el comercio interno y aliviar el bolsillo en plena crisis económica.

    #MarcatónCatamarca #consumoCatamarca #RaúlJalil

    Beneficios con QR de MODO y BNA

    Según anunció el gobernador Raúl Jalil en sus redes, el programa arrancará el domingo 2 de junio y estará vigente en perfumerías, librerías, ópticas, tecnología, bazar, calzado, electrodomésticos, veterinarias y más.

    Los beneficios se activarán pagando con tarjetas del Banco Nación a través del sistema MODO y BNA+ (con QR), en comercios adheridos de toda la provincia.

    «Apoyar al comercio local y cuidar el bolsillo»

    Descuentos y cuotas sin interés en todos los rubros para cuidar tu bolsillo y apoyar al comercio local”, escribió el mandatario en su cuenta de X.

    La medida busca sostener el consumo en un contexto de inflación persistente y caída del poder adquisitivo, que afecta tanto a familias como a comerciantes.

    Comerciantes esperan repunte

    Desde el sector comercial catamarqueño valoraron la iniciativa y esperan que el Marcatón funcione como un «puente» para reactivar ventas que, según estimaciones locales, han caído más de 30% interanual.

    “Cada acción que incentive el movimiento es bienvenida. Necesitamos medidas concretas para que la gente compre y los negocios no cierren”, expresaron desde la Cámara de Comercio local.

    ¿Cómo acceder a los beneficios?

    Los consumidores deberán:

    • Tener cuenta en Banco Nación.
    • Descargar y utilizar la app MODO o BNA+.
    • Escanear el QR en comercios adheridos al momento de pagar.
    • Acceder automáticamente a los descuentos y cuotas sin interés según rubro.

    El detalle completo de promociones y locales participantes será difundido por canales oficiales del Gobierno y del Banco Nación en los próximos días.

    Política económica con eje local

    Con esta medida, Jalil refuerza su estrategia de sostén del consumo interno y apoyo a las pymes, en línea con otras acciones previas como ferias, mercados populares y acuerdos de precios locales.

    La economía se defiende desde cada barrio y con cada ticket, no desde los despachos de Buenos Aires”, aseguraron desde su entorno.

    Catamarca se suma así a otras provincias que, ante la inacción nacional, implementan políticas contracíclicas para mitigar los efectos de la recesión.

  • Franco Colapinto eliminado en Q1 del Gran Premio de Mónaco

    Franco Colapinto eliminado en Q1 del Gran Premio de Mónaco

    El piloto argentino Franco Colapinto tuvo una difícil jornada en la clasificación del Gran Premio de Mónaco. Durante la sesión de clasificación (Q1), Colapinto no logró avanzar a la siguiente ronda, quedando eliminado temprano en la competencia. A pesar de sus esfuerzos, el joven piloto se vio relegado en un circuito que históricamente ha sido un desafío para los competidores. A continuación, los detalles y resultados completos de la clasificación del Gran Premio de Mónaco.

    #FrancoColapinto #MónacoGP #eliminado

    RESULTADOS DE LA CLASIFICACIÓN

    La dificultad del circuito en Mónaco se hizo evidente durante la clasificación, con varios pilotos enfrentando contratiempos y eliminaciones inesperadas. En el caso de Franco Colapinto, la Q1 resultó ser un obstáculo infranqueable, dejándolo fuera de la lucha por las posiciones de mejor largada.

    Se espera que Colapinto y su equipo trabajen en ajustes para la carrera, buscando superar las dificultades encontradas en la clasificación. A pesar de este revés, el piloto argentino sigue demostrando su destreza y tenacidad en el competitivo mundo de la Fórmula 1.

    Los resultados completos de la clasificación ofrecen un panorama detallado de la sesión de clasificación en Mónaco, revelando las posiciones alcanzadas y las sorpresas que marcaron este evento crucial para los pilotos y equipos.

    La eliminación de Colapinto en la Q1 deja en suspenso las expectativas para la carrera del Gran Premio de Mónaco, generando incertidumbre y expectativa sobre cómo enfrentará el piloto argentino el desafío en las calles del Principado. La carrera promete ser emocionante y llena de sorpresas, con Colapinto y los demás competidores buscando brillar en este escenario icónico del automovilismo internacional.

  • Raúl Jalil acompañó la restitución de los restos de Aida Villegas, desaparecida catamarqueña

    Raúl Jalil acompañó la restitución de los restos de Aida Villegas, desaparecida catamarqueña

    “Hoy la familia Villegas recupera parte de justicia negada”, expresó el gobernador Raúl Jalil al confirmar la restitución de los restos de Aida Villegas, víctima del terrorismo de Estado. La mujer, oriunda de Catamarca, fue secuestrada y desaparecida durante la última dictadura cívico-militar.

    #MemoriaVerdadJusticia #CatamarcaDDHH #NuncaMás

    Aida vuelve a su tierra

    A través de su cuenta oficial de X (ex Twitter), el mandatario provincial compartió un mensaje emotivo:
    “Los restos de Aida, catamarqueña desaparecida en dictadura, están en su tierra y junto a los suyos.”
    Y agregó: “Debemos mantener vivo el compromiso con la Memoria, Verdad y Justicia para que nuestro país nunca más vuelva a vivir tiempos oscuros.”

    La noticia generó conmoción en Catamarca, donde organizaciones de derechos humanos, familiares y vecinos se reunieron para recibir y rendir homenaje a una de las tantas víctimas del genocidio ocurrido entre 1976 y 1983.

    Un mensaje con peso simbólico

    Desde el entorno del gobernador indicaron que la restitución se dio gracias al trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense, en articulación con la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.

    Si bien Jalil no participó del acto de manera presencial, su mensaje fue interpretado como un respaldo institucional a la lucha por los derechos humanos en la provincia.

    ¿Quién era Aida Villegas?

    Aunque aún no se difundieron detalles oficiales sobre su militancia, Aida Villegas figura en los registros de víctimas de desaparición forzada durante la dictadura. La identificación de sus restos fue posible gracias al cruce de datos genéticos con familiares que durante años exigieron justicia.

    La familia Villegas expresó su agradecimiento y remarcó que “Aida vuelve a casa, donde siempre tuvo que estar”.

    Compromiso con la historia

    La restitución ocurre en un momento social y político en que sectores negacionistas intentan relativizar el terrorismo de Estado. En ese contexto, el mensaje de Jalil cobra fuerza como reafirmación del “Nunca Más” en Catamarca.

    Con este acto, la provincia suma una nueva página en la larga historia de lucha por la verdad, y mantiene encendida la memoria de quienes dieron su vida por un país más justo.

  • Crisis en el kirchnerismo: doble derrota y cena secreta de Milei y Ritondo

    Crisis en el kirchnerismo: doble derrota y cena secreta de Milei y Ritondo

    Cristina Kirchner busca evitar una doble derrota con el desdoblamiento de las elecciones, pero Kicillof se niega. Mientras tanto, la victoria de Adorni reacomoda el escenario político y los gobernadores desafían los deseos de CFK. El kirchnerismo teme una estampida y busca alianzas, mientras Milei y Ritondo tienen una cena secreta en la Quinta de Olivos. Infobae revela detalles de las negociaciones en marcha para formar un frente común entre La Libertad Avanza y el PRO. Todo esto ocurre en un contexto de tensión en la interna peronista, con líneas rojas claras y un 25 de Mayo atípico con dos escenarios y modelos contrapuestos al público. #kirchnerismo #elecciones #Milei

    EL DESAFÍO DE LAS ALIANZAS

    La victoria de Adorni reconfigura el tablero político y desata tensiones en el peronismo, con gobernadores que operan al margen de los deseos de CFK y el desdoblamiento de las elecciones como estrategia para evitar una doble derrota. Mientras tanto, Milei y Ritondo tienen una cena secreta en la Quinta de Olivos, revelando una posible alianza entre La Libertad Avanza y el PRO. Todo esto genera un escenario de estampida en el peronismo, con tensiones internas y la formación de frentes comunes en el arco anti K. #alianzas #QuiénGanará #tensiones

    25 DE MAYO ATÍPICO

    El 25 de Mayo estará marcado por dos escenarios y modelos contrapuestos que se enfrentan públicamente: Milei vs Cristina. Mientras el kirchnerismo busca mantener el control interno, Milei envalentona al Gobierno con su discurso de «Populismo o libertad». Además, se espera un discurso de alto contenido político de Cristina Kirchner en una jornada atípica, con un clima nublado y frío. #25deMayo #MileivsCristina #ModelosContrapuestos

  • ¿Peligran puestos de trabajo docentes en Catamarca con el nuevo decreto?

    ¿Peligran puestos de trabajo docentes en Catamarca con el nuevo decreto?

    La reciente aprobación del Decreto 884 por parte del Gobierno de Catamarca desató una ola de incertidumbre entre los trabajadores de la educación. ¿Es una reforma necesaria o una maniobra de ajuste encubierto? Sindicatos y docentes advierten que podrían perderse cargos y horas cátedra.

    #docentesCatamarca #decreto884 #educaciónenriesgo

    ¿Modernización o recorte?

    El Gobierno provincial sostiene que la medida busca ordenar, agilizar y transparentar el ingreso docente. Sin embargo, la Ley de Emergencia Educativa vigente y el texto del decreto despiertan alertas: ¿se está usando la “eficiencia” como excusa para reducir la planta docente?

    No hay garantía de estabilidad para los docentes en disponibilidad. Los trasladan, les dan suplencias sin certezas y todo queda atado al visto bueno del Ministerio de Trabajo”, advirtieron desde la intergremial.

    ¿Quién decide qué cargo cubrir?

    El nuevo régimen establece que ningún cargo ni hora cátedra podrá cubrirse sin autorización previa del Gobierno. Esto podría traducirse, según los gremios, en una fuerte centralización y discrecionalidad que afecte la continuidad pedagógica y los derechos laborales.

    “Si no hay presupuesto, no hay cobertura. Y si no hay cobertura, ¿qué pasa con esos docentes? ¿Quedan colgados?”, se preguntan en voz alta desde los institutos de formación docente.

    ¿Qué pasa con las escuelas con baja matrícula?

    Uno de los aspectos más polémicos del decreto es la guía para diseñar las Plantas Orgánicas Funcionales (POF), que vincula la creación o cierre de cargos directamente a la cantidad de alumnos.

    ¿Qué pasará en escuelas rurales o de zonas inhóspitas con pocos estudiantes? Docentes y directores temen que se fusionen grados, se cierren cursos y se pierdan cargos sin contemplar las condiciones reales de esos contextos.

    ¿Disponibilidad o precarización?

    El decreto pone en el centro a los docentes titulares en disponibilidad, pero ¿cuánto tiempo podrán mantenerse sin un destino firme? ¿Y si rechazan una reubicación lejana o en otro turno?

    La reglamentación indica que, en caso de disconformidad, el docente tendrá solo un año con goce de sueldo y dos sin él, tras lo cual será cesante. Una cuenta regresiva que muchos consideran una presión encubierta para aceptar cualquier cargo.

    ¿Hay voluntad de diálogo?

    Frente a este escenario, sindicatos piden la suspensión inmediata del decreto y una convocatoria a mesa paritaria para discutir cada punto con representación docente.

    No estamos en contra de actualizar procedimientos, pero así como está redactado, este decreto pone en juego la estabilidad laboral de cientos de trabajadores”, alertaron desde ATECA y SIDCA.

    Por ahora, el Gobierno guarda silencio, mientras crece la tensión en las escuelas.

  • Polémica en Educación: docentes cuestionan el nuevo régimen de cobertura de cargos en Catamarca

    Polémica en Educación: docentes cuestionan el nuevo régimen de cobertura de cargos en Catamarca

    Con la firma del Decreto 884, el Gobierno provincial reformuló el sistema de designaciones docentes. Sindicatos y docentes autoconvocados denuncian falta de diálogo, más burocracia y riesgos laborales.

    #decreto884 #educaciónCatamarca #docentesenalerta

    El Gobierno aprobó cambios sin consenso gremial

    El flamante Decreto ECyT-TPyRH N° 884, firmado por el gobernador Raúl Jalil el pasado 16 de mayo, despertó fuerte rechazo entre gremios docentes y sectores educativos. La normativa modifica de forma integral el sistema para cubrir cargos interinos y suplencias en todos los niveles estatales, desde Inicial hasta Superior.

    Pese a que el Ejecutivo sostiene que la medida busca “transparencia, agilidad y eficiencia”, docentes aseguran que se aprobó sin consulta previa, sin paritaria y sin evaluar el impacto real en las escuelas.

    Reclamos por mayor burocracia y control político

    Uno de los puntos más cuestionados es la centralización total de autorizaciones en el Ministerio de Trabajo, que deberá aprobar cada cargo antes de su cobertura. “Esto no agiliza, al contrario: paraliza y politiza aún más las designaciones”, criticaron desde sectores gremiales.

    También generó preocupación la figura del “fiscalizador ministerial” en cada concurso, algo que consideran una “injerencia externa” y “potencial herramienta de vigilancia y disciplinamiento”.

    Disponibilidad docente: ¿protección o precarización?

    El decreto también reglamenta el artículo 22 del Estatuto Docente, priorizando a titulares en disponibilidad para cubrir cargos interinos. Sin embargo, docentes en esa situación advierten que se los obliga a aceptar suplencias sin garantizar estabilidad, y denuncian que se “abarata la planta docente con reemplazos de bajo costo”.

    Además, el nuevo régimen prohíbe que suplentes renuncien para tomar otro cargo, y si lo hacen, quedan fuera de todo el ciclo lectivo, lo que muchos consideran una medida “punitiva”.

    Asambleas más cerradas y riesgo de discrecionalidad

    Las asambleas públicas, históricamente el espacio más valorado por su carácter abierto y meritocrático, también serán reformuladas. Según el decreto, los listados deben validarse con 48 horas de anticipación, y los errores en las declaraciones juradas podrían ser considerados “faltas graves”.

    Para los gremios, esto genera miedo y confusión, especialmente en zonas rurales o con escaso acceso a conectividad.

    Sindicatos exigen marcha atrás y paritaria urgente

    Desde la intergremial docente, que agrupa a ATECA, SIDCA y UDA, ya anticiparon que pedirán la suspensión del decreto y una mesa de diálogo urgente para discutir las condiciones laborales.

    “Esto no es modernización: es ajuste y control con ropaje legal”, afirmaron voceros sindicales, que no descartan medidas de fuerza si el Gobierno no da marcha atrás.

    En el medio: las aulas

    Mientras tanto, directores y supervisores señalan que la implementación será un desafío mayúsculo. “Los tiempos administrativos ya eran lentos. Ahora con cada cargo dependiendo de un visto bueno político, la escuela puede quedar semanas sin cubrir una vacante”, expresó un directivo de la capital provincial.

    La polémica está instalada. Lo que el Gobierno defiende como una “reforma transparente”, para buena parte del sistema educativo es una norma impuesta, sin consenso y con sabor a ajuste.

  • Jalil reformula el ingreso docente en Catamarca: se aprobó nuevo régimen de cobertura de cargos

    Jalil reformula el ingreso docente en Catamarca: se aprobó nuevo régimen de cobertura de cargos

    El Gobierno de Catamarca aprobó por decreto un nuevo régimen para la cobertura de cargos docentes en todos los niveles del sistema educativo estatal. La medida apunta a agilizar los procesos, aumentar la transparencia y optimizar los recursos humanos, en un contexto de emergencia económica.

    #educaciónCatamarca #cargosdocentes #decreto884

    Nueva normativa para cubrir vacantes en escuelas de la provincia

    Con fecha del 16 de mayo de 2025, el Gobernador Raúl Jalil firmó el Decreto ECyT-TPyRH N° 884, que establece un nuevo Régimen de Cobertura de Cargos para los niveles Inicial, Primario, Especial, Adultos, Secundario y Superior del sistema educativo de gestión estatal.

    El decreto, ya publicado en el Boletín Oficial, deroga el anterior sistema regido por el Decreto Acuerdo N° 636/2021 y modifica en profundidad los procedimientos para la designación de docentes interinos y suplentes.

    Celeridad, control y transparencia

    El nuevo régimen regula paso a paso todo el proceso de cobertura, desde la solicitud de vacantes hasta la toma de posesión provisoria, incluyendo:

    • Autorización expresa del Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos para cada cargo.
    • Convocatoria a asambleas públicas por zonas con listados de orden de mérito y fiscalización ministerial.
    • Un Formulario Único de Alta (FUA) digitalizado para formalizar la incorporación.
    • Participación obligatoria de docentes en situación de disponibilidad y concursos de traslado.

    Además, el sistema se complementa con una guía para diseñar la Planta Orgánica Funcional (POF) según matrícula y contexto territorial.

    Titulares en disponibilidad: prioridad para reubicación

    Uno de los puntos más relevantes es la reglamentación del artículo 22° del Estatuto Docente Provincial, que define el procedimiento para docentes titulares en situación de disponibilidad. El decreto les da prioridad para cubrir cargos interinos y suplentes, mientras se concreta su destino definitivo.

    La normativa también habilita su participación en todas las asambleas y garantiza su reubicación en establecimientos cercanos.

    Nivel Superior: concursos más exigentes

    En el caso del nivel terciario, el decreto dispone un sistema específico de concursos para la cobertura de horas cátedra, con intervención del Ministerio de Trabajo como fiscalizador. Todo el proceso debe ser transparente, con publicidad de convocatorias y control de legalidad.

    Emergencia educativa y ajuste estructural

    El decreto se enmarca en la Ley Provincial N° 5842, que declara la Emergencia Económica, Administrativa y Educativa en Catamarca. Bajo ese contexto, el Gobierno busca:

    • Optimizar los recursos humanos.
    • Ajustar estructuras escolares según matrícula real y proyecciones.
    • Reorganizar personal docente sin afectar la continuidad pedagógica.

    Implementación inmediata

    El nuevo régimen entró en vigencia el 20 de mayo de 2025 y alcanza a todos los establecimientos de gestión estatal. Los expedientes iniciados antes de esa fecha continuarán bajo la normativa anterior.

    Con esta reforma, el Ejecutivo busca agilizar y hacer más eficiente el acceso a los cargos docentes, garantizando calidad educativa y transparencia administrativa en toda la provincia.

  • Fiesta del Poncho 2025: grilla completa, fechas y cómo conseguir entradas

    Fiesta del Poncho 2025: grilla completa, fechas y cómo conseguir entradas

    La edición 54º de la Fiesta Nacional del Poncho se celebrará del 18 al 27 de julio de 2025 en Catamarca, con una impresionante grilla de artistas, transmisión en vivo y una muestra artesanal única que enaltece el arte del tejido y la cultura del norte argentino.

    #FiestaDelPoncho2025 #CatamarcaCultural #TurismoCatamarca

    La fiesta más emblemática del invierno argentino

    La Fiesta del Poncho 2025 ya tiene fecha confirmada: se desarrollará del viernes 18 al domingo 27 de julio en el Predio Ferial Campo Las Heras, en San Fernando del Valle de Catamarca. Esta tradicional celebración, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, reunirá como cada año a miles de visitantes que buscan disfrutar de lo mejor de la música, el arte textil y la gastronomía regional.

    Grilla de artistas: día por día

    Uno de los principales atractivos será la grilla de artistas, que incluirá a figuras nacionales de primer nivel:

    Viernes 18 de julio
    Abel Pintos

    Sábado 19 de julio
    Los Nocheros, Estelares, Orellana Lucca, Dúo Coplanacu

    Domingo 20 de julio
    Ulises Bueno, Ariel “El Traidor”

    Lunes 21 de julio
    Los Cafres

    Martes 22 de julio
    Lázaro Caballero

    Miércoles 23 de julio
    El Bahiano

    Jueves 24 de julio
    Damián Córdoba, Desakata2

    Viernes 25 de julio
    Luciano Pereyra, Los Herrera

    Sábado 26 de julio
    Christian Herrera, Nahuel Pennisi

    Domingo 27 de julio
    La Mona Jiménez, Los Tekis

    Los espectáculos comenzarán todos los días a las 17:00 hs.

    Entradas: precios y puntos de venta

    Si bien aún no se han anunciado oficialmente los precios, se espera que las entradas estén a la venta en los próximos días a través de plataformas digitales y puntos físicos en la capital provincial. Las entradas suelen agotarse rápidamente, especialmente para las noches de artistas consagrados como La Mona Jiménez o Abel Pintos.

    Transmisión en vivo: cómo ver el evento desde casa

    Para quienes no puedan asistir al Predio Ferial, la Fiesta del Poncho 2025 será transmitida en vivo online. Los detalles sobre los canales oficiales de transmisión y links de acceso serán anunciados en los días previos al evento.

    Artesanía y cultura: el alma de la fiesta

    Más allá de los shows musicales, el corazón de la Fiesta del Poncho en Catamarca está en su feria artesanal, que contará con la participación de más de 700 artesanos. Se podrán encontrar ponchos de Belén, tejidos con lana de oveja, llama y vicuña, además de piezas únicas en cuero, madera, cerámica y joyería con rodocrosita.

    También habrá un importante espacio gastronómico con productos regionales, y el clásico Patio de las Provincias, donde delegaciones de todo el país ofrecerán espectáculos y comidas típicas.

    Una tradición que sigue creciendo

    La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho nació en 1954 como un homenaje al tejido catamarqueño. Hoy, con más de 50 ediciones celebradas, se consolida como la fiesta de invierno más importante de Argentina, con impacto turístico, cultural y económico para toda la provincia.

  • Trasladan al Penal de Miraflores a dos jóvenes acusados de múltiples robos en la capital

    Trasladan al Penal de Miraflores a dos jóvenes acusados de múltiples robos en la capital

    Por disposición judicial, dos jóvenes detenidos por hurto calificado y robo fueron trasladados esta tarde al Servicio Penitenciario Provincial, en la localidad de Miraflores, departamento Capayán, donde quedarán bajo custodia penitenciaria.

    #inseguridad #robo #Catamarca

    Delitos reiterados y traslado bajo fuerte custodia

    El operativo se realizó a las 17:00 horas, por orden de los Juzgados de Control de Garantías N° 3 y N° 4, y estuvo a cargo de efectivos de la Unidad de Traslado y Custodia de la Policía de la Provincia.

    Los detenidos, identificados como Chumbita (19) y Rodríguez (20), estaban alojados en las Comisarías Séptima y Décima Segunda de la capital provincial, implicados en graves causas penales por:

    • Hurto calificado por escalamiento
    • Robo simple (dos hechos)
    • Robo simple en grado de tentativa
    • Robo en concurso real

    Ambos sujetos fueron considerados autores materiales de los delitos y, tras completar los trámites de rigor, fueron finalmente entregados al personal del Servicio Penitenciario, en la Unidad de Varones.

    Serán alojados en Miraflores hasta el juicio

    Desde ahora, los jóvenes permanecerán detenidos en el penal de Miraflores, donde cumplirán prisión preventiva mientras se sustancia la investigación judicial y se avanza hacia el eventual juicio oral y público.

    Este tipo de traslados reafirma el endurecimiento de medidas judiciales en casos de reincidencia delictiva, sobre todo cuando se trata de delitos contra la propiedad cometidos en zonas urbanas.

  • Otro Soria detenido en El Alto: estaba siendo buscado por la Justicia por lesiones graves

    Otro Soria detenido en El Alto: estaba siendo buscado por la Justicia por lesiones graves

    Un nuevo arresto sacude al departamento El Alto, donde un hombre de 30 años fue detenido este mediodía en la localidad de Colonia de Achalco, tras comprobarse que tenía un requerimiento judicial vigente por lesiones graves, emitido por la Fiscalía de Instrucción N° 3 de Catamarca.

    #inseguridad #policía #Catamarca

    Cayó en operativo rutinario de la Subcomisaría local

    El procedimiento se concretó a las 13:00 horas, cuando efectivos de la Subcomisaría Colonia de Achalco procedieron al arresto en averiguación del hecho de un sujeto identificado con el apellido Soria, de 30 años, quien se encontraba en la vía pública.

    Durante la identificación, los uniformados constataron que sobre el hombre pesaba un requerimiento judicial vigente, en el marco de una causa por lesiones graves, motivo por el cual fue trasladado de inmediato a la dependencia policial.

    Otro caso más por el mismo delito

    Llama la atención que este nuevo arresto se produce menos de 24 horas después de la detención de otro individuo con el mismo apellido, también con pedido judicial por lesiones graves, quien fue capturado tras una persecución que cruzó de Catamarca a Santiago del Estero.

    Aunque no se confirmó si existe vínculo familiar o conexión directa entre ambos casos, lo cierto es que el apellido Soria vuelve a estar en el centro de una causa por violencia física grave, que mantiene en alerta a las fuerzas de seguridad del Este catamarqueño.

    Quedó alojado a disposición de la Justicia

    El detenido fue alojado en la Seccional local, donde permanece a disposición de la Fiscalía interviniente, que deberá avanzar con las actuaciones judiciales y determinar su situación procesal.

    El caso reafirma la presencia activa de las fuerzas policiales en zonas rurales, donde los controles y operativos de rutina siguen arrojando resultados positivos para la lucha contra el delito.

  • Fuga, persecución y arresto en Santiago: atraparon a un prófugo catamarqueño en Tapso

    Fuga, persecución y arresto en Santiago: atraparon a un prófugo catamarqueño en Tapso

    Un hombre de 37 años, con requerimiento judicial vigente en Catamarca por lesiones graves, protagonizó una cinematográfica fuga por ruta que terminó con su detención en la localidad santiagueña de Tapso, tras un operativo conjunto entre policías de ambas provincias.

    #inseguridad #policía #Catamarca

    Intentó huir al ver un control en La Calera

    El operativo se desató durante la jornada de ayer, cuando numerarios de la Comisaría de Tapso intentaron controlar un Volkswagen Bora en la Ruta Provincial N° 29, en inmediaciones de La Calera, departamento El Alto.

    Al percatarse de la presencia policial, el conductor hizo caso omiso a la voz de alto y se dio a la fuga a toda velocidad, desatando una persecución a lo largo de varios kilómetros.

    Fue interceptado en Tapso por la Policía de Santiago

    El escape terminó en el ingreso a la localidad de Tapso, ya en territorio santiagueño, donde efectivos del Destacamento local realizaban un control vehicular.

    Allí, con apoyo de los uniformados catamarqueños, lograron interceptar y reducir al sujeto, identificado como Soria (37), quien poseía un pedido de captura vigente emitido por la Fiscalía de Instrucción N° 3 de Catamarca, en el marco de una causa por lesiones graves.

    Quedó alojado en Frías y el auto fue secuestrado

    Tras el procedimiento, el detenido fue trasladado a la Comisaría Seccional N° 23 de Frías, donde quedó a disposición de la Justicia de Catamarca, mientras se avanza con los trámites de extradición o traslado.

    En tanto, el automóvil utilizado en la fuga fue secuestrado y permanecerá retenido como parte de la investigación.

    Este nuevo caso vuelve a dejar en evidencia la colaboración interprovincial en materia de seguridad y el nivel de alerta constante ante prófugos y delitos violentos que se registran en la región.