Autor: ExtraCatamarca

  • Poncho 2025: convocan casas de familia para alojar turistas en Catamarca

    Poncho 2025: convocan casas de familia para alojar turistas en Catamarca

    En el marco de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025, el Gobierno provincial lanza una convocatoria para que casas de familia ofrezcan alojamiento turístico en la capital catamarqueña. Buscan reforzar la capacidad hotelera ante la alta demanda prevista.

    #Poncho2025 #turismoCatamarca #alojamientos

    El Poncho 2025 se viene con récord de visitantes

    La edición 54ª del Poncho, que se celebrará del 18 al 27 de julio en el Predio Ferial Catamarca, promete una afluencia masiva de turistas de todo el país y del extranjero. Frente a este escenario, el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, junto con la Secretaría de Gestión Turística, impulsa el registro de casas particulares que puedan ofrecer habitaciones o departamentos temporarios.

    La convocatoria está dirigida a propietarios del casco céntrico y barrios cercanos que tengan disponibilidad para recibir turistas durante los días de la fiesta.

    Cómo inscribirse y qué beneficios ofrece

    El registro es gratuito y se realiza en el Pabellón 2B, box 4 del Predio Ferial Catamarca, en la oficina de la Dirección de Calidad Turística, de lunes a viernes, de 7 a 13 horas.

    Además del registro, el equipo técnico ofrece asesoramiento legal y operativo para que los anfitriones cumplan con los requisitos y mejoren la calidad del servicio.

    Las casas registradas pasarán a formar parte de un listado oficial de alojamientos turísticos, al que accederán los visitantes a través del Centro de Información Turística de la provincia.

    Actualización de datos y canales de contacto

    Quienes ya hayan participado en años anteriores también pueden actualizar sus datos, agregando nuevas comodidades o servicios que mejoren la experiencia de los turistas y aumenten sus posibilidades de ser elegidos.

    Para más información, requisitos e inscripción online, se puede ingresar a:

    👉 https://calidad.catamarca.gob.ar/registro/

    También se puede consultar a través de:

    📱 WhatsApp: 3834243985
    📧 Correo: represturcatamarca@gmail.com

  • Raúl Jalil se suma al operativo clamor: apoya la movilización por Cristina

    Raúl Jalil se suma al operativo clamor: apoya la movilización por Cristina

    El gobernador de Catamarca se alineó públicamente con el kirchnerismo duro y convocó a marchar este jueves a la Plaza de Mayo, junto a gobernadores e integrantes del PJ nacional.

    #RaúlJalil #ArgentinaConCristina #PolíticaNacional

    Un gesto político que marca posición

    En un gesto cargado de contenido político, Raúl Jalil, gobernador de Catamarca, replicó un mensaje de Eduardo “Wado” de Pedro, donde se convoca a una manifestación masiva este jueves a las 14 horas en Plaza de Mayo.

    La publicación original, compartida por el exministro del Interior, reúne a una serie de gobernadores peronistas, dirigentes nacionales y legisladores del Consejo Nacional del Partido Justicialista, bajo la consigna #ArgentinaConCristina. Entre los firmantes del llamado figuran los mandatarios de Formosa, Santiago del Estero, Buenos Aires, La Rioja, La Pampa, Tierra del Fuego y el propio Jalil.

    Una señal hacia el kirchnerismo duro

    Con esta acción, Jalil ratifica su cercanía con el kirchnerismo, en un contexto de tensión interna dentro del peronismo. La foto política que propone la marcha sugiere un intento de reordenamiento del espacio, con Cristina Fernández de Kirchner como figura central, pese a su actual bajo perfil público.

    En Catamarca, el alineamiento con el oficialismo nacional ha sido una constante en la gestión de Jalil. Sin embargo, este tipo de pronunciamientos públicos, en medio de una creciente crisis económica nacional y del repliegue de varios sectores peronistas, colocan al gobernador catamarqueño en el núcleo duro del PJ.

    Movilización con mensaje para Milei

    La movilización convocada para este jueves tiene múltiples lecturas. Por un lado, busca reafirmar el liderazgo de Cristina frente a un panorama de fragmentación política. Por otro, aparece como una respuesta simbólica al gobierno de Javier Milei, cuyas políticas de ajuste han generado duros cuestionamientos en las provincias.

    Los gobernadores justicialistas vienen expresando preocupación por la caída de la coparticipación, los recortes en obra pública y la falta de diálogo institucional. En ese marco, la presencia de Jalil en este operativo clamor también representa un rechazo a las medidas del gobierno nacional.

    El PJ en modo resistencia

    En la capital provincial, el peronismo catamarqueño analiza cómo acompañar esta movida. No se descarta una manifestación local en simultáneo, impulsada por sectores sindicales y agrupaciones kirchneristas. Mientras tanto, desde Casa de Gobierno no hubo declaraciones oficiales, pero el retuit del gobernador habla por sí solo.

  • TicketWeb y el negocio de las entradas del Poncho en Catamarca

    TicketWeb y el negocio de las entradas del Poncho en Catamarca

    Contratos millonarios y adjudicación directa

    Desde 2019, el Gobierno de Catamarca confía la venta de entradas de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho a TicketWeb Argentina S.R.L., una empresa local que desde entonces monopoliza este servicio. Cada año, en lugar de realizar una licitación pública, las autoridades adjudican de forma directa el contrato a TicketWeb. Un ejemplo reciente es el contrato para la edición 2024 (53° Fiesta del Poncho), aprobado por contratación directa el 25 de junio de 2024, apenas un día después de que se anunciara oficialmente el uso de la plataforma TicketWeb para la venta de tickets. Esta celeridad en la adjudicación —anunciada incluso antes de formalizarse— despertó suspicacias sobre la transparencia del proceso.

    Detalles del contrato Poncho 2024:

    • Monto fijo adjudicado: $18.315.876 (pesos argentinos).
    • Comisión sobre ventas: 3,63% del total de la recaudación del festival.
    • Cargo fijo por entrada emitida: $145,20 por cada ticket vendido.
    • Modalidad: Contratación directa (sin licitación, por decisión del Ministerio de Cultura).
    • Alcance: Servicio integral de administración, logística y comercialización de entradas para el Escenario Mayor de la fiesta.
    • Exclusividad: TicketWeb tuvo la venta en línea y también la boletería física oficial (Cine Teatro Catamarca), emitiendo todos los tickets –es decir, fue el único medio de venta autorizado–.
    • Pago adelantado: Se autorizó un anticipo financiero del 100% del valor del contrato, garantizando a la empresa el cobro total por adelantado del servicio presupuestado.

    Estos términos revelan un acuerdo altamente beneficioso para la empresa. Por ejemplo, en una entrada de $10.000, TicketWeb retuvo $508,20 (unos $363 por la comisión del 3,63% más $145,20 fijos). A diferencia de otras plataformas, en 2024 no se cobró cargo de servicio adicional al usuario, ya que la ganancia de TicketWeb provenía directamente del porcentaje y monto fijo pactados con el Estado. El contrato le garantizó a TicketWeb la operatoria exclusiva, sin competencia, de un evento masivo financiado por el gobierno provincial.

    Comisiones, precios y condiciones de la venta de entradas

    La estructura de ingresos para TicketWeb combina un pago fijo más una comisión variable, lo que escala sus ganancias según la cantidad de espectadores y el precio de las entradas. En 2024, la fiesta tuvo 7 noches de espectáculos pagos, con localidades generales entre $10.000 y $20.000, y sectores VIP “livings” (mesas para seis personas) de $110.000 a $210.000 por noche. Tres noches se agotaron (Miranda! el 13 de julio; Los Nocheros y Q’Lokura el 20 de julio; Ke Personajes el 21 de julio), en un predio con capacidad para 8.000 personas. Sólo por esas tres fechas llenas, la empresa obtuvo casi $3,5 millones extra sólo en el cargo fijo por ticket (8.000 entradas por noche × $145,20).

    Si proyectamos la asistencia total, las cifras son llamativas. Con un promedio estimado de 5.000 asistentes por noche y un valor medio de entrada de ~$53.000, TicketWeb habría recaudado más de $5 millones en concepto de sumas fijas y alrededor de $67 millones por la comisión sobre la recaudación total. Aun contemplando escenarios de entradas más baratas (ej. promedio $30.000), la comisión de 3,63% representaría alrededor de $38 millones para la empresa. Esto se suma al pago fijo inicial (18,3 millones), cubriendo los costos del servicio. En síntesis, cuanto mayor es la recaudación del Poncho, mayores son las ganancias de TicketWeb, alineando sus intereses con el éxito de convocatoria del festival. Por su parte, el Estado provincial recibe el resto de los ingresos por entradas (aprox. 96% de la taquilla bruta, menos las deducciones fijas por ticket), fondos que se presuponen destinados a cubrir la organización del evento y cachets artísticos. No se ha informado públicamente una participación en utilidades más allá de este esquema; es decir, el Estado no obtiene un porcentaje específico de ganancia fuera de lo recaudado por la venta de entradas, sino que actúa como organizador que recauda y luego paga a la empresa privada sus honorarios acordados.

    Irregularidades y controversias

    La relación comercial entre TicketWeb y el Gobierno catamarqueño ha generado críticas y sospechas de irregularidades. En primer lugar, se cuestiona la falta de competencia: año tras año la misma empresa resulta beneficiada sin llamados a licitación, lo que para la oposición y medios locales configura un posible manejo discrecional y poco transparente. La diputada provincial Alejandra Pons Bazán, por ejemplo, impulsó un pedido de informes en 2024 para que el Ministerio de Cultura detalle cuántas contrataciones directas se otorgaron a TicketWeb, los montos involucrados y las razones de esas adjudicaciones sin concurso. En ese proyecto, la legisladora remarcó que no es la primera vez que la firma resulta favorecida para tickets de festivales y eventos culturales o deportivos organizados por el Ejecutivo, sugiriendo un patrón que amerita explicación.

    Otra polémica central es el posible conflicto de intereses por los vínculos de la empresa. Diversas investigaciones periodísticas señalaron que uno de los titulares de TicketWeb Argentina S.R.L. es Rubén “Segundo” Dusso, hijo del actual vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso. De hecho, registros oficiales del Boletín Societario provincial confirman que Rubén Segundo Dusso figura como socio de la compañía, junto al socio-gerente José Luis Sosa (quien la representa legalmente). Este dato alimenta acusaciones de nepotismo: la contratación recaería en la empresa de un familiar directo de una de las máximas autoridades provinciales, algo calificado en la prensa local como un “conflicto de intereses escandaloso”. La situación resulta aún más delicada porque el vicegobernador Dusso ha sido parte activa de la organización del Poncho en ediciones recientes, según trascendió públicamente, lo que refuerza la percepción de favoritismo.

    Desde el Gobierno, hasta el momento, no se han brindado detalles exhaustivos en respuesta a estas críticas. No obstante, en defensa de la elección de TicketWeb, podría argumentarse que al ser una plataforma ya probada localmente desde 2019, con una base de datos de usuarios catamarqueños y medidas antipiratería (asociación de DNI a cada ticket), resultaba práctico continuar con el mismo sistema. En 2019, cuando se implementó TicketWeb por primera vez, Cultura destacó que el sistema había sido “desarrollado íntegramente en nuestra provincia” para evitar reventa y sobreprecios en entradas. Sin embargo, esto no ha detenido las dudas sobre la legalidad y ética del procedimiento de contratación. Organismos y leyes provinciales exigen que las contrataciones públicas garanticen libre concurrencia, igualdad y transparencia, principios que para algunos no se estarían cumpliendo en este caso. La falta de licitación impide saber si el servicio de TicketWeb es caro o barato en comparación con alternativas, como destacó un medio crítico, ya que no hubo competencia ni comparación de ofertas. Tampoco se conoce públicamente si la empresa está inscrita formalmente como proveedora del Estado y si cumple todos los requisitos administrativos, información que fue solicitada oficialmente por la oposición.

    En la arena política y mediática, el tema se instaló como caso testigo de posibles irregularidades en la gestión cultural. Hasta ahora no trascienden denuncias judiciales concretas, pero sí un creciente escrutinio público. La situación combina ingredientes sensibles: dinero público, cultura popular, tecnología y vínculos familiares con el poder. Esto explica por qué la “ticketera” del Poncho pasó de ser un detalle técnico a objeto de debate sobre transparencia gubernamental en Catamarca.

    Ingresos, reparto y beneficios para el Estado

    A pesar de las críticas, desde el gobierno se ha destacado el éxito recaudatorio de la Fiesta del Poncho con este sistema. El festival atrae a miles de espectadores y genera importantes ingresos por entradas, de los cuales —tras pagar los porcentajes a TicketWeb— el Estado provincial retiene la mayor parte. Por ejemplo, extrapolando las estimaciones para 2024, si el total recaudado rondó los $1.850 millones de pesos (cálculo en base a ~35.000 entradas vendidas en siete noches), la Provincia habría obtenido alrededor de $1.760 millones netos luego de abonar los honorarios a la ticketera. Estos fondos ayudan a financiar la infraestructura del evento, el pago a artistas de renombre nacional que engalanan cada noche, y otros costos operativos. En teoría, una taquilla exitosa reduce el aporte adicional que debe hacer el gobierno para costear la fiesta.

    Asimismo, se instrumentan políticas de acceso social: por legislación, al menos un 2-4% de las entradas se reservan gratuitas para personas con discapacidad (mediante un registro previo con Certificado Único), un cupo que en 2025 se agotó rápidamente dado el interés del público beneficiario. También se lanzan programas de descuento, como el plan “Poncho de Ensueño” en convenio con Banco Nación, que ofreció 30% de reintegro y cuotas sin interés para la compra de entradas. Estas iniciativas buscan equilibrar el fin recaudatorio con la inclusión y el incentivo al consumo cultural. Sin embargo, desde el punto de vista económico, se desconoce el balance final de cada edición: cuánta ganancia o déficit queda una vez sumados todos los gastos (montaje, técnica, artistas, logística) y descontados los ingresos por entradas y patrocinadores. No se han publicado cifras oficiales completas de resultado, por lo que no es posible determinar con precisión si el Poncho arroja superávit o si el Estado debe subsidiarlo en parte. Lo cierto es que la venta de entradas vía TicketWeb se ha convertido en una fuente importante de ingresos del evento, con montos crecientes año a año acompañando la inflación y la mayor jerarquía artística de la fiesta.

    ¿Quiénes están detrás de TicketWeb Argentina S.R.L.?

    TicketWeb Argentina S.R.L. se presenta como una empresa tecnológica local, con sede en San Fernando del Valle de Catamarca, dedicada a la gestión digital de tickets para eventos. Su sitio web promociona un servicio “fácil, seguro y eficiente” para organizadores de espectáculos, aunque la compañía no es ampliamente conocida fuera del ámbito regional. Documentos oficiales revelan que José Luis Sosa figura como socio gerente y representante legal de la firma. Sosa habría sido uno de los desarrolladores o impulsores del sistema implementado en 2019, cuando la Secretaría de Cultura buscaba modernizar la distribución de entradas del Poncho. Junto a él, como se indicó, Rubén Segundo Dusso –hijo del vicegobernador– integra la sociedad, presumiblemente con una participación accionaria importante. De hecho, versiones de prensa indican que Dusso (h) sería el titular real de TicketWeb, mientras Sosa opera como la cara técnica-administrativa.

    La sociedad de responsabilidad limitada (SRL) habría sido constituida con un capital modesto (en el orden de cientos de miles de pesos, típico para una pyme local) y con el objetivo inicial de brindar servicios de ticketing en Catamarca, un nicho hasta entonces dominado por boleterías tradicionales o plataformas nacionales. La elección del nombre “TicketWeb” podría hacer pensar en una relación con la multinacional Ticketmaster (que opera TicketWeb en otros países), pero en realidad se trata de una iniciativa netamente catamarqueña, sin vínculo con aquella empresa global. La dirección comercial registrada de TicketWeb Argentina S.R.L. es República 681, en la capital provincial, según sus perfiles públicos en redes, lo que coincide con la ubicación de una conocida tarjeta de crédito local (CentroCard) donde también se vendían entradas físicamente años atrás. Es posible que la empresa haya surgido a partir de la experiencia de venta presencial con dicha entidad y evolucionado hacia la venta online centralizada.

    En cuanto a su trayectoria, además del Poncho (su contrato estrella), TicketWeb ha prestado servicio en otros eventos culturales y deportivos en Catamarca. Por ejemplo, se encargó de la venta de entradas de la Copa CAMYEN de fútbol local en 2023 (torneo patrocinado por la empresa minera provincial), gestionando los tickets de los partidos en el Estadio Bicentenario. También ha participado en espectáculos musicales organizados por el Estado provincial (recitales, presentaciones en el Cine Teatro) e incluso en festivales del interior. Esta diversificación indica que TicketWeb, a pesar de ser joven, logró convertirse en el proveedor casi exclusivo de ticketería cuando el gobierno catamarqueño organiza o auspicia eventos masivos. Ello contrasta con provincias donde diferentes empresas compiten o se seleccionan caso por caso para cada festival.

    Prácticas en otras provincias: ¿un caso excepcional?

    El esquema adoptado en Catamarca contrasta con la modalidad de otras provincias y festivales nacionales, donde suele primar la competencia o la contratación de ticketeras reconocidas mediante procesos más abiertos. Por ejemplo, el prestigioso Festival Nacional de Folklore de Cosquín (Córdoba) vende sus localidades a través de la plataforma Autoentrada, una empresa privada con trayectoria en eventos culturales. De igual forma, la multitudinaria Fiesta de la Vendimia en Mendoza 2025 canalizó la venta exclusivamente a través del portal EntradaWeb (entradaweb.com.ar), designado para tal fin por el gobierno mendocino. En el caso del Festival de Doma y Folklore de Jesús María, en ediciones recientes las entradas pudieron adquirirse online desde la página oficial del evento, en convenio con sistemas como Ticketek o Autoentrada. Estos ejemplos muestran que, en general, se contrata a empresas especializadas de alcance nacional o regional, muchas veces mediante licitaciones o al menos comparativas de propuestas, buscando las mejores condiciones de servicio y costo.

    No es habitual que una misma empresa local acapare por varios años seguidos la venta de entradas de todos los eventos provinciales sin concurso. Donde han existido irregularidades o favoritismos en otras jurisdicciones, la prensa y la oposición también han elevado cuestionamientos, pero el caso de TicketWeb en Catamarca resalta por la combinación de duración (más de 4 años consecutivos), millonarios montos manejados, y la mencionada ligazón familiar con el poder político. Cabe señalar que los sistemas de ticketing hoy son críticos para el éxito de un evento: una mala gestión (caída de la web, sobreventa, colas interminables) puede empañar la fiesta. En Catamarca, en 2025, el sitio de TicketWeb sufrió una caída durante el primer día de venta de entradas, colapsando ante la alta demanda. Durante varias horas, los usuarios enfrentaron errores de carga, interrupciones de conexión y mensajes de “Too Many Requests”, como quedó registrado en capturas de pantalla. La empresa, junto al Ministerio de Cultura, emitió un comunicado reconociendo la situación y explicando que se activaron protocolos de seguridad para frenar posibles accesos automatizados. Si bien el sistema fue restablecido parcialmente y se mantuvo la cola virtual, muchos usuarios aún no lograban ingresar de forma fluida. Este episodio reavivó cuestionamientos sobre la solidez técnica de la plataforma y la falta de competencia en su contratación. Así, aunque TicketWeb ha cumplido en años anteriores, esta vez el inicio estuvo marcado por fallas visibles, lo que agrava el debate sobre transparencia, favoritismo y necesidad de alternativas en la gestión de eventos públicos.

    La alianza entre TicketWeb Argentina S.R.L. y el Gobierno de Catamarca en torno a la Fiesta del Poncho constituye un caso singular donde se entrelazan innovación local y polémica política. Por un lado, se logró implementar un sistema moderno de venta de entradas que agilizó el acceso del público y generó importantes ingresos, acompañando el crecimiento del festival más emblemático de la provincia. Por otro lado, las condiciones contractuales —contratación directa, comisión sobre ventas, pago por ticket— y el vínculo personal entre la empresa adjudicataria y un alto funcionario provincial encendieron alertas sobre la falta de competencia y la ética administrativa. A medida que la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho sigue ganando relevancia turística y cultural, crece también el escrutinio ciudadano sobre cómo se maneja su negocio interno. El desafío para las autoridades catamarqueñas será demostrar que las decisiones tomadas benefician al evento y al erario público por encima de cualquier interés particular, despejando dudas mediante mayor transparencia o, de ser necesario, abriendo el juego a otras empresas en futuras ediciones. La experiencia de otras provincias indica que una gestión prolija y competitiva es posible; resta ver si Catamarca ajustará sus prácticas para que la celebración del Poncho luzca no solo por su colorido artesanal y artístico, sino también por la claridad de sus cuentas.

    Fuentes:

    Contrato Poncho 2024 (documento oficial de la contratación directa):
    https://cgp-catamarca.gob.ar/files/download?file=files%2Fstate_contracting%2F665f0545355e9.pdf

    Nota de El Ancasti sobre el contrato millonario (15 de junio de 2025):
    https://www.elancasti.com.ar/edicion-impresa/ticketweb-se-quedo-un-jugoso-acuerdo-el-poncho-n562128

    Proyecto de Resolución de la diputada Pons Bazán solicitando informes (23 de agosto de 2024):
    https://cedop.gob.ar/fotoEmpleado/upZSAzniuNyb2c42UO4YkInpe6bGwJVDQajRx0iz.pdf

    Detalle del proyecto en la web de CEDOP (sin PDF, detalles del expediente):
    https://cedop.gob.ar/buscar/Proyecto/7668

    Anuncio del inicio de ventas Poncho 2025 — El Esquiú (17 de junio de 2025):
    https://www.elesquiu.com/sociedad/2025/6/17/hoy-arranca-la-venta-de-entradas-para-la-fiesta-del-poncho-2025-557821.html

    Medidas frente a alta demanda, Catamarca Radio y Televisión (informe de seguridad técnica de TicketWeb):
    https://catamarcartv.com/poncho-2025-alta-demanda-en-el-primer-dia-de-venta-de-entradas-para-el-escenario-mayor/

  • Artesanías, música y gastronomía: así será el nuevo Mercado Cultural del Poncho 2025

    Artesanías, música y gastronomía: así será el nuevo Mercado Cultural del Poncho 2025

    La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho estrenará un nuevo espacio que reunirá artesanías, espectáculos en vivo, foodtrucks y un patio cervecero, del 18 al 27 de julio en el Predio Ferial Catamarca.

    #Poncho2025 #MercadoCultural #CatamarcaCreativa

    Una propuesta integral para toda la familia

    La 54° edición del Poncho llegará con novedades: por primera vez se sumará el Mercado Cultural, un nuevo espacio pensado para ofrecer una experiencia más completa y diversa.

    Ubicado junto al Pabellón de Turismo y la pérgola, este sector reunirá artesanos, diseñadores, manualistas, músicos y emprendedores en un entorno pensado para el disfrute de visitantes y familias.

    Habrá 40 stands, una carpa de Mujeres Emprendedoras de Catamarca (MECA) y una conexión directa al Paseo de Compras de Productos Catamarqueños (PCPC).

    Escenario con artistas locales todos los días

    El Mercado Cultural contará con un escenario propio, con espectáculos todos los días por la tarde a cargo de artistas locales, desde folclore y jazz hasta fusión y música popular.

    “La idea es que la gente no solo recorra, sino que se quede, disfrute, compre y se encuentre con otros”, explicó la secretaria de Gestión Cultural, Laura Maubecín, al destacar que esta propuesta replica el exitoso modelo de la Feria del Patio realizada en 2024 en vísperas navideñas.

    Foodtrucks y patio cervecero

    La propuesta se completa con un sector gastronómico de foodtrucks y patio cervecero, ideal para disfrutar de una tarde cultural con comida local, música en vivo y un ambiente relajado.

    Programación completa del escenario

    Viernes 18: Chacarerosfolk, Ballet Aires de mi Tierra, Dúo Nati Torres-Agustín Colom, Dúo Esencia, Yaz Vega
    Sábado 19: Ballet Municipal Miriam Cuneo, Ballet Recreo Pueblo Mío, Daiana Billoni, Adriana Rojas, Andrea Ochoa
    Domingo 20: CHEF, Takiri Ballet, Maite Díaz, Mingo Aguirre, RK-Fusión, Laura Coronel
    Lunes 21: Ballet Dueños del Tiempo, Dudy Heredia, Ballet Folklórico de la UNCa, Dúo Nelson y Omar, Jazzper, Rejunte Chamamecero
    Martes 22: Silvia Negra Reyes, Nacho Andrada, Mauricio Páez, Ballet Cuesta del Portezuelo, Banda Enganchados
    Miércoles 23: Ballet Dejando Huellas, FOLK4, Luz Delgado, Lisandro Delgado, Totecuar
    Jueves 24: Dios Sabrá, Academia Lilí Berrondo, Yoselie Ramos, GOLD STARS, Paula Paola
    Viernes 25: Tiziano Suárez, AEG, Emir Martínez, La Banda de René, Embrujo, Leo Rasgido
    Sábado 26: STIGMA ITH, Taller Libertad y Expresión, SVN, Mortadela Slim, La Huella a Catamarca, Fernando Guilla
    Domingo 27: Nachowav, Proyecto Ja, Los Mellizos Cejas, Matías Ferreyra, Fran y Rocío

    El Poncho, cada vez más federal e inclusivo

    Con esta nueva propuesta, la Fiesta del Poncho suma un espacio que integra producción cultural, identidad local y entretenimiento, reafirmando su rol como el evento cultural más importante de Catamarca y uno de los más completos del país.

  • Poncho 2025: colapsó el sistema de entradas y refuerzan atención presencial

    Poncho 2025: colapsó el sistema de entradas y refuerzan atención presencial

    La venta de entradas para la Fiesta del Poncho 2025 sufrió interrupciones por un pico de demanda inusual; se activaron medidas de seguridad y se amplió el horario de atención presencial en boleterías.

    #Poncho2025 #EntradasPoncho #CatamarcaCultura

    Ataque automatizado y saturación del sistema

    El Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca informó que la plataforma de ventas de entradas para el Poncho 2025, administrada por TicketWeb, experimentó fallas momentáneas a raíz de un flujo masivo de ingresos al sitio, equiparable a un intento de ataque automatizado.

    Frente a este escenario, el sistema activó medidas de seguridad especiales para proteger la integridad de las operaciones y garantizar una experiencia de compra justa, segura y ordenada para todos los usuarios.

    Actualmente, el portal de ventas se encuentra operativo, aunque podrían continuar algunas demoras intermitentes debido al alto tráfico.

    Cola virtual activa y lugar garantizado

    Desde la organización se aclaró que la cola virtual sigue funcionando. Quienes ya se encontraban en espera conservarán su lugar, mientras que los nuevos usuarios que ingresen al sistema serán ubicados al final de la fila.

    Este mecanismo busca mantener el orden y la equidad en el acceso a las entradas para el Escenario Mayor, uno de los eventos más esperados del calendario cultural en Catamarca.

    Refuerzo de atención presencial

    En paralelo, y ante los inconvenientes detectados, se resolvió extender el horario de atención presencial. Hoy, lunes 17 de junio, las boleterías del Cine Teatro Catamarca y del Estadio Bicentenario atenderán en horario corrido hasta las 21 hs.

    Desde la empresa TicketWeb señalaron que la situación fue provocada por el enorme interés del público y que se están aplicando ajustes técnicos permanentes para evitar nuevos bloqueos.

    La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025 sigue despertando una expectativa desbordante, confirmando su lugar como el evento cultural más importante de la provincia y uno de los más convocantes del país.

  • Poncho 2025: se agotaron las entradas para personas con discapacidad

    Poncho 2025: se agotaron las entradas para personas con discapacidad

    En la primera jornada se completó el cupo de entradas gratuitas para personas con discapacidad para el Escenario Mayor de la Fiesta del Poncho, que se realizará del 18 al 27 de julio en el Predio Ferial Catamarca.

    #Poncho2025 #CatamarcaInclusiva #Discapacidad

    Alto interés y reserva total

    La organización de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025 confirmó que ya no hay disponibilidad de entradas gratuitas para personas con discapacidad. En solo un día, se agotó el cupo exclusivo para el Escenario Mayor, principal atractivo del evento, que tendrá lugar del 18 al 27 de julio en la capital provincial.

    De acuerdo a los datos oficiales, muchas personas que cuentan con Certificado Único de Discapacidad (CUD) reservaron entradas para las siete noches disponibles, tanto en la modalidad presencial como a través de la página ticketweb.com.ar.

    Se duplicó el cupo este año

    Este año, en una decisión inédita, la organización resolvió duplicar el porcentaje de entradas destinadas a personas con discapacidad. Se pasó del 2% habitual al 4% del aforo total del Salón Mayor, lo que representa un aumento significativo de la capacidad inclusiva del festival.

    La entrega de entradas se realizó de acuerdo a lo establecido entre el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, el Consejo Municipal de las Personas con Discapacidad, la Dirección Provincial de Asistencia Integral a Personas con Discapacidad y la empresa local TicketWeb.

    Piden devolver entradas no utilizadas

    Desde la organización se solicita responsabilidad y compromiso a quienes hicieron reservas. Se recuerda que aquellas personas con CUD que no puedan asistir alguna noche, deben informar la devolución de la entrada a través del Whatsapp de Ticketweb (383 5160000). De este modo, se podrá redistribuir el cupo a otras personas que lo necesiten.

    La Fiesta del Poncho sigue posicionándose como uno de los eventos más convocantes y federales del norte argentino, y Catamarca se reafirma como una provincia comprometida con la inclusión y la accesibilidad.

  • Allanamiento en Valle Viejo: arrestaron a un sospechoso por robo en un local comercial

    Allanamiento en Valle Viejo: arrestaron a un sospechoso por robo en un local comercial

    Una joven denunció un ilícito en un comercio de Villa Dolores, lo que derivó en un allanamiento policial. Arrestaron a un hombre de 32 años y secuestraron prendas vinculadas al hecho.

    #Inseguridad #Policía #ValleViejo

    La inseguridad sigue golpeando a los comerciantes del Valle Central. Esta vez, un presunto delincuente fue arrestado tras un robo en un local ubicado en la esquina de calle Eusebio Ruso y avenida Presidente Castillo, en la localidad de Villa Dolores, departamento Valle Viejo.

    El hecho fue denunciado penalmente por una joven empleada del comercio, quien indicó que desconocidos habrían ingresado al lugar y cometido un ilícito. La presentación fue radicada en la Unidad Judicial N° 10.

    Allanamiento en Villa Dolores

    Con la investigación en marcha, y por directivas del Juzgado de Control de Garantías en turno, a solicitud de la Fiscalía de Instrucción del Distrito Este, personal de la División Investigaciones de la Policía de la Provincia concretó un allanamiento en un domicilio de calle Padre Reynoso S/N°, en Villa Dolores.

    En el procedimiento, los efectivos arrestaron en averiguación del hecho a un hombre de apellido Villegas, de 32 años, quien sería el presunto autor del robo.

    Durante la requisa, la Policía incautó una prenda de vestir y un par de zapatillas que habrían sido utilizadas por el sujeto en el momento del delito.

    Más prendas halladas en un descampado

    Continuando con las tareas investigativas, los uniformados realizaron un rastrillaje en un descampado de la calle Carmen Barros S/N°, en cercanías del barrio Tribunal de Cuentas.

    En ese lugar, los agentes encontraron ropa que también tendría vinculación con el hecho, la cual fue secuestrada como evidencia.

    A disposición de la Justicia

    El detenido fue trasladado y alojado en una dependencia policial, mientras que la Justicia interviniente dispuso las medidas a seguir para avanzar en la causa.

    El caso reaviva las preocupaciones por la ola de delitos contra comercios en la provincia y el reclamo vecinal por mayor presencia policial en la zona de Valle Viejo.

  • Raúl Jalil celebró el Día del Padre con un emotivo mensaje cargado de valores y recuerdo familiar

    Raúl Jalil celebró el Día del Padre con un emotivo mensaje cargado de valores y recuerdo familiar

    El gobernador recordó a su padre, José Guido Jalil, y destacó el rol fundamental de los padres catamarqueños en la construcción de la provincia.

    #DíaDelPadre #RaúlJalil #Catamarca

    «Nos enseñaron con el ejemplo»: el mensaje de Jalil en redes

    En el marco del Día del Padre, el gobernador Raúl Jalil compartió este domingo un mensaje en sus redes sociales donde recordó con emoción a su padre, José Guido Jalil, y aprovechó para saludar a todos los papás de la provincia.

    En este Día del Padre quiero saludar a quienes, como mi papá, nos enseñaron con el ejemplo de trabajo, compromiso y sencillez”, expresó Jalil en su cuenta de X (@RaulJalil_ok).

    Política, respeto y esfuerzo compartido

    El mandatario también reveló que en su hogar la política siempre estuvo presente, y que fue a través de las charlas familiares donde aprendió valores fundamentales como el respeto, la honestidad y la vocación de servicio colectivo.

    De esos diálogos aprendí que el respeto y el esfuerzo compartido son la base de cualquier proyecto grande”, escribió, en una clara alusión a su propio recorrido en la función pública y al compromiso con la comunidad catamarqueña.

    Un homenaje que refuerza el rol social del padre

    Jalil concluyó su mensaje agradeciendo a los padres de Catamarca por ser “faros de valores, honestidad y construcción colectiva”, y los convocó a seguir fortaleciendo el legado que no solo marca a las familias, sino también al futuro de toda la provincia.

    El mensaje fue bien recibido en redes sociales, con múltiples respuestas de apoyo y reconocimiento por parte de los usuarios, especialmente en la capital provincial.

  • Intentó golpear a su madre y terminó preso: violento episodio en el sur de la capital

    Intentó golpear a su madre y terminó preso: violento episodio en el sur de la capital

    Una madre pidió auxilio al 911 luego de que su hijo la amenazara e intentara agredirla. El joven fue arrestado en el acto por la Policía en un operativo en el barrio San Antonio Sur.

    #violenciafamiliar #policíaCatamarca #arresto

    Amenaza y caos en plena tarde en San Antonio Sur

    El hecho ocurrió este domingo a las 17:45, cuando efectivos de la Seccional Novena acudieron a un llamado urgente del SAE-911, que alertaba sobre un violento desorden en una vivienda ubicada en la Manzana LL del barrio San Antonio Sur, en la zona sur de la capital catamarqueña.

    Al llegar, los policías fueron recibidos por una mujer de 50 años, quien relató entre lágrimas que su propio hijo había intentado agredirla físicamente tras una fuerte discusión familiar. La situación generó alarma entre los vecinos, que también llamaron al servicio de emergencias.

    El agresor fue identificado como Chazarreta, de 22 años, y se encontraba aún en el domicilio al momento del arribo policial.

    Aprehendido en el acto y trasladado a la comisaría

    Luego de contener a la víctima, los uniformados procedieron a la aprehensión inmediata del joven, quien fue trasladado y alojado en la dependencia policial, quedando a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno del Distrito Sur.

    Desde la fiscalía se ordenaron las medidas judiciales correspondientes, mientras que a la mujer se la invitó formalmente a radicar la denuncia penal en el Precinto Judicial N° 9.

    Otro episodio de violencia intrafamiliar en Catamarca

    El caso vuelve a poner el foco sobre la problemática de la violencia familiar en Catamarca, donde se han reportado múltiples casos en los últimos meses. Las autoridades insisten en la importancia de denunciar a tiempo y pedir ayuda ante cualquier situación de riesgo dentro del hogar.

  • Capacitación integral sobre discapacidad para garantizar una fiesta accesible en el Poncho 2025

    Capacitación integral sobre discapacidad para garantizar una fiesta accesible en el Poncho 2025

    Con el lema “El Poncho es de Todos”, el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte organizó una capacitación integral sobre discapacidad, destinada al personal que participará en la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025. La iniciativa busca asegurar un trato respetuoso, equitativo y libre de barreras hacia las personas con discapacidad, promoviendo la inclusión total en la tradicional celebración.

    #Poncho2025 #accesibilidad #inclusión

    INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD

    La capacitación se centró en sensibilizar y brindar herramientas para un trato inclusivo, destacando la importancia del lenguaje preciso y el uso adecuado de términos que reflejen respeto. También se abordó la diversidad de discapacidades, promoviendo una comprensión más amplia de sus realidades cotidianas, incluyendo condiciones físicas, sensoriales, mentales y psicosociales.

    DERECHOS Y ACCESO

    Se informó sobre el Certificado Único de Discapacidad (CUD) y se enfatizó en la importancia de un trato empático, reconociendo la autonomía de cada persona. Además, se brindó información sobre los canales disponibles para denunciar situaciones de exclusión o vulneración de derechos durante la fiesta.

    COMPROMISO CON LA INCLUSIÓN

    Esta capacitación forma parte de un acuerdo entre el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, el Consejo Municipal de las Personas con Discapacidad, la Dirección Provincial de Asistencia Integral a Personas con Discapacidad del Ministerio de Salud de la Provincia y la empresa Ticketweb. El objetivo es garantizar el correcto trato y la inclusión de las personas con discapacidad en el marco de la Fiesta del Poncho 2025, reafirmando el compromiso de que sea un espacio para todas y todos.

  • Graves denuncias y manipulación en elecciones de la Facultad de Ciencias de la Salud

    Graves denuncias y manipulación en elecciones de la Facultad de Ciencias de la Salud

    Los integrantes de la lista Dinámica Salud de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNCa expresan su repudio a las acusaciones lanzadas en su contra. Rechazan cualquier intento de difamación y manipulación, denunciando irregularidades en el proceso electoral a favor de otras listas. La manipulación para excluir a otras agrupaciones y la proclamación de autoridades antes de la reunión del Consejo Directivo son objeto de denuncia. Solicitan reflexión y responsabilidad en la difusión de información, comprometiéndose a seguir trabajando con integridad y dedicación. #UNCa #FacultadSalud #Elecciones

    COMUNICADO SOBRE DENUNCIAS ELECTORALES

    Los integrantes de la lista Dinámica Salud de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNCa expresan su repudio a las graves acusaciones lanzadas en su contra. Rechazamos cualquier intento de difamación y manipulación de la verdad contra cualquier integrante de nuestra lista, caracterizada por su compromiso y transparencia.

    El proceso electoral presentó irregularidades e incumplimientos reglamentarios favoreciendo a otras listas. Denuncias han sido presentadas sin respuesta y existe una presentación de Acción de Amparo en trámite. Según el Reglamento Electoral General de la UNCa, el llamado a la sesión especial del Consejo Directivo para la elección indirecta del decano y vicedecano se encuentra dentro de los plazos reglamentarios. Llamamos a la reflexión y a la responsabilidad en la difusión de información, y agradecemos el apoyo de nuestra comunidad. #UNCa #FacultadSalud #Elecciones

  • Último día para solicitar acreditaciones de prensa para la Fiesta del Poncho 2025

    Último día para solicitar acreditaciones de prensa para la Fiesta del Poncho 2025

    Hasta mañana domingo 15 de junio, el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca estará recibiendo pedidos de acreditaciones del personal de medios de comunicación para la cobertura de la 54.ª edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. El acceso a los espacios artísticos y de exposición en el Predio Ferial es libre y no requiere acreditación. Las solicitudes se deben realizar exclusivamente a través de la plataforma: https://convocatoria-fiesta-poncho.catamarca.gob.ar/

    #acreditaciones #FiestaPoncho #Catamarca

    Es importante destacar que se otorgarán como máximo 2 acreditaciones por medio o marca periodística, sin considerar las plataformas de publicación. No se acreditarán cuentas de redes sociales como medios de comunicación, prensa institucional ni agencias de publicidad. Es fundamental conocer y aceptar el reglamento antes de completar la solicitud, ya que no se otorgarán acreditaciones una vez concluido el plazo establecido ni durante la realización del evento. El Ministerio notificará a los solicitantes, a través del correo electrónico proporcionado, la confirmación y el método de entrega de las acreditaciones.