Autor: ExtraCatamarca

  • Explosión de gas en restaurante de Presidente Castillo: dos trabajadores se salvaron de milagro

    Explosión de gas en restaurante de Presidente Castillo: dos trabajadores se salvaron de milagro

    Ocurrió a la altura de la Punta del Asfalto. El siniestro causó destrozos, pero pudo haber sido una tragedia. Bomberos evitaron una catástrofe mayor.

    #explosióngas #ValleViejo #bomberosCatamarca

    Una fuga, un estallido y una huida en segundos

    Momentos de tensión extrema se vivieron este mediodía en un establecimiento gastronómico ubicado sobre la avenida Presidente Castillo, a la altura de la Punta del Asfalto, cuando una explosión por fuga de gas provocó daños materiales importantes y puso en riesgo la vida de dos trabajadores.

    El hecho ocurrió pasadas las 13:15, mientras los empleados desarrollaban tareas rutinarias. Fue entonces cuando detectaron un fuerte olor a gas y, en un acto reflejo y desesperado, lograron cerrar dos garrafas y huir del lugar segundos antes de la explosión.

    La explosión destrozó el local y generó alarma en la zona

    Tras la evacuación, se inició un incendio que derivó en la explosión de un cilindro de gas, provocando incontables daños en el interior del local, además de ventanales rotos y escombros esparcidos sobre la vereda y la calzada.

    Vecinos y transeúntes quedaron conmocionados por el estruendo y la nube de humo que se elevó rápidamente.

    Intervención clave de los bomberos

    Al lugar acudieron de inmediato Bomberos Voluntarios de Valle Viejo y personal de Bomberos de la Policía, quienes lograron contener las llamas y rescatar otras dos garrafas que habían quedado en el interior del local, evitando una tragedia aún mayor.

    Gracias a su intervención, no se registraron heridos, aunque el incidente dejó en evidencia el riesgo que implican las instalaciones de gas sin control adecuado.

    Investigación en curso y evaluación de daños

    Las autoridades trabajan ahora en determinar las causas exactas de la fuga, mientras se realiza una evaluación de los daños estructurales. El comercio permanecerá cerrado hasta nuevo aviso.

  • La fiscal Antonino avaló la prisión domiciliaria para el abogado Augusto Filippin

    La fiscal Antonino avaló la prisión domiciliaria para el abogado Augusto Filippin

    El letrado está imputado por abuso sexual, encubrimiento agravado y hurto. Deberá usar tobillera electrónica y realizar tratamiento psicológico.

    #Filippin #violenciadegénero #prisiónDomiciliaria

    Una decisión que genera controversia judicial y social

    La fiscal de Instrucción de Violencia Familiar y de Género, Alejandra Antonino, dictaminó como viable la concesión de la prisión domiciliaria al abogado Augusto Filippin, en el marco de una causa de alta sensibilidad penal y social.

    La solicitud había sido presentada por la defensa del imputado, y ahora queda en manos del juez interviniente decidir si la medida se aplica de manera efectiva. Mientras tanto, la resolución de Antonino ya generó repercusiones.

    Pulsera electrónica y tratamiento obligatorio

    En su dictamen, la fiscal estableció condiciones estrictas para la prisión domiciliaria: Filippin deberá portar una pulsera electrónica de monitoreo y someterse a tratamiento psicológico, en el marco de un seguimiento judicial y profesional constante.

    Estas medidas tienen como fin garantizar la no obstrucción del proceso y evitar nuevos riesgos para las víctimas o el entorno.

    Graves cargos: abuso, encubrimiento y hurto

    El abogado enfrenta tres imputaciones penales severas:

    • “Abuso sexual con acceso carnal en calidad de partícipe necesario” (hecho nominado primero).
    • “Encubrimiento por recepción agravado por ánimo de lucro” (hecho nominado sexto).
    • “Hurto simple”, vinculado con la sustracción de un componente de tomógrafo, valuado en 300 mil dólares.

    La causa, que involucra también hechos conexos, continúa en etapa de instrucción bajo la supervisión del Ministerio Público Fiscal.

    Un caso que sigue generando repercusiones

    La posibilidad de que Filippin acceda a una prisión domiciliaria con monitoreo reaviva el debate sobre el acceso a medidas alternativas en delitos vinculados a violencia de género y delitos contra la integridad sexual.

    Desde sectores vinculados a los derechos de las víctimas ya se expresa preocupación por el mensaje que podría implicar la concesión del beneficio en un caso de estas características.

  • Caso Celeste Moreno: piden audiencia de control de detención para los tres imputados

    Caso Celeste Moreno: piden audiencia de control de detención para los tres imputados

    La fiscal Paola González Pinto solicitó la medida judicial para los acusados del crimen ocurrido en 2013. Están imputados por homicidio doblemente calificado.

    #JusticiaCatamarca #CelesteMoreno #homicidio

    La causa avanza con medidas firmes a casi 12 años del crimen

    A casi 12 años del brutal asesinato de Celeste Judith Moreno, la causa judicial da un paso clave: la fiscal de Instrucción N°7, Paola González Pinto, solicitó la audiencia de control de detención para los tres sindicados como coautores del crimen.

    La audiencia se llevará a cabo este martes a las 8:30 en el Juzgado de Control de Garantías N°1, donde se evaluará la legalidad y necesidad de las detenciones en el marco de un proceso que ha recuperado impulso en los últimos meses.

    Imputación grave: homicidio doblemente calificado

    Los acusados Miguel Ángel Nieva, Claudio Antonio Argañaraz e Ítalo Yamil Agüero fueron indagados la semana pasada y se les imputa el delito de «homicidio doblemente calificado por alevosía y por haber sido cometido contra una mujer mediando violencia, en calidad de coautores».

    El crimen de Celeste Moreno, de apenas 20 años, ocurrió el 4 de octubre de 2013, y desde entonces el caso fue un símbolo de reclamo de justicia para la comunidad catamarqueña.

    Investigación reservada y con apoyo interdisciplinario

    La fiscalía avanza con la colaboración de la Oficina Judicial de Investigaciones Especiales, dependiente de la Policía Judicial, y con el apoyo de la División Homicidios de la Policía de la Provincia.

    Desde el Ministerio Público Fiscal se informó que la investigación se mantiene bajo estrictas medidas de reserva, tanto para proteger las pruebas y testimonios como para garantizar la eficacia de las próximas diligencias.

    Un caso que conmocionó a Catamarca

    El asesinato de Celeste Moreno generó una fuerte conmoción social y múltiples manifestaciones públicas exigiendo el esclarecimiento del hecho. Con esta audiencia, el proceso judicial entra en una etapa crucial, con expectativas renovadas de que finalmente se logre justicia.

  • Jalil celebró el avance del nuevo hotel en Antofagasta: “La inversión privada es clave”

    Jalil celebró el avance del nuevo hotel en Antofagasta: “La inversión privada es clave”

    El gobernador destacó la obra que sumará 20 habitaciones en plena Puna catamarqueña. Buscan potenciar el turismo con infraestructura moderna en zonas estratégicas.

    #turismoCatamarca #AntofagastaDeLaSierra #RaúlJalil

    Impulso a la Puna: más camas para recibir turismo internacional

    El gobernador Raúl Jalil compartió a través de sus redes sociales su satisfacción por el avance de la obra de un nuevo hotel en Antofagasta de la Sierra, una de las joyas turísticas más imponentes de Catamarca.

    La nueva infraestructura, de carácter moderno y confortable, permitirá incorporar 20 habitaciones al circuito de hospitalidad en la Puna, una región que crece año tras año en recepción de visitantes tanto nacionales como internacionales.

    Inversión privada para el desarrollo local

    La inversión privada es clave para el desarrollo del turismo en todo el territorio catamarqueño”, señaló Jalil en su publicación, destacando el rol del sector privado en la expansión de la infraestructura turística, sobre todo en zonas de alto valor natural y paisajístico como Antofagasta de la Sierra.

    El mandatario celebró que estas obras no solo mejoran la capacidad de alojamiento, sino que también generan empleo y dinamizan las economías locales en regiones alejadas de los centros urbanos.

    Antofagasta, un destino que no deja de crecer

    Con sus paisajes volcánicos, salares, campos de piedra pómez y cielo puro, Antofagasta de la Sierra se ha posicionado en los últimos años como un destino elegido por turistas de aventura, fotógrafos y amantes de la naturaleza extrema.

    El nuevo hotel busca responder a esa demanda creciente, ofreciendo comodidad sin perder conexión con el entorno andino.

    Turismo sostenible como política de Estado

    Desde el Ejecutivo provincial insisten en que el fortalecimiento del turismo es una de las estrategias más sólidas para diversificar la matriz económica de Catamarca, y para ello es necesario articular Estado y sector privado.

    La obra del hotel en Antofagasta es una muestra concreta de ese camino compartido, en una provincia que apuesta cada vez más al turismo sostenible, cultural y de naturaleza.

  • Juegos Nacionales para Adultos Mayores 2025: Salta recibirá a más de 1300 representantes

    Juegos Nacionales para Adultos Mayores 2025: Salta recibirá a más de 1300 representantes

    Del 1 al 5 de septiembre, la capital salteña será sede del evento federal que promueve el envejecimiento activo con deporte, recreación y encuentros interprovinciales.

    #JuegosAdultosMayores #Salta2025 #deporteinclusivo

    Cinco días de competencia, integración y alegría en el norte argentino

    La ciudad de Salta se prepara para recibir, del 1 al 5 de septiembre, una nueva edición de los Juegos Nacionales para Adultos Mayores 2025, un evento único que reunirá a más de 1300 participantes de todas las provincias argentinas, incluida la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

    Durante cinco jornadas, los y las representantes de la tercera edad competirán en 10 disciplinas, con el objetivo de fomentar la actividad física, el envejecimiento saludable y el encuentro social entre generaciones y regiones.

    Disciplinas y espíritu competitivo con inclusión

    Las competencias incluirán:

    • Ajedrez
    • Circuito de Habilidades Motrices (CHM)
    • Newcom
    • Pádel
    • Orientación
    • Sapo
    • Tejo
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Truco

    Cada delegación estará integrada por 55 personas, compuestas por 42 deportistas, 10 acompañantes y 3 miembros del staff técnico, reflejando el compromiso de cada provincia con la participación de sus adultos mayores.

    Un evento federal con mirada de derechos

    Los Juegos son organizados con una fuerte perspectiva de derechos y buscan consolidarse como un evento federal e inclusivo, que visibiliza las capacidades, historias y el protagonismo de los adultos mayores en la vida social y cultural del país.

    Habrá además capacitaciones técnicas, talleres y espacios de recreación, promoviendo no solo la competencia sino también el aprendizaje y el disfrute colectivo.

    Malvin, la mascota del cariño y la fiesta

    El inconfundible Malvin, mascota oficial de los Juegos, dirá presente una vez más animando la ceremonia de apertura, el acto de clausura, la fiesta de disfraces y recorriendo cada disciplina para alentar y compartir con las delegaciones.

    Cuidado integral y operativo médico especial

    La organización dispondrá de un amplio operativo de salud, con hospital móvil, radio operadores, profesionales médicos permanentes y equipos de urgencia listos para actuar ante cualquier necesidad.

    Salta 2025 se perfila como una verdadera fiesta del deporte y la inclusión, celebrando la vitalidad y el espíritu de quienes entienden que el movimiento no tiene edad.

  • Corpacci faltó a reunión clave con intendentes y crece el malestar en el PJ

    Corpacci faltó a reunión clave con intendentes y crece el malestar en el PJ

    La senadora dejó plantados a jefes comunales que buscaban advertirle sobre la crisis docente, los recortes y el rechazo a Dalmacio Mera. El enojo es evidente y la fractura política empieza a tomar forma.

    #LucíaCorpacci #crisisdocente #PJCatamarca

    Advertencias ignoradas: intendentes querían diálogo, pero no hubo respuesta

    Mientras el Gobierno provincial atraviesa una de sus semanas más tensas, marcada por la crisis educativa, el recorte de fondos nacionales y el revuelo político tras la designación de Dalmacio Mera como Defensor del Pueblo, un grupo de intendentes peronistas intentó prender las alarmas en el seno del poder partidario.

    El encuentro fue convocado por el intendente de Pomán, Francisco Gordillo, para el pasado viernes por la mañana en la sede del Partido Justicialista. El objetivo: hablar cara a cara con la jefa política del espacio, Lucía Corpacci, y pedirle una intervención política ante el desborde social.

    Una convocatoria pobre y un plantazo inesperado

    A la cita solo asistieron los intendentes de El Rodeo (Armando Seco Santamarina), Las Juntas (Jorge Herrera), Aconquija (Cristián Gutiérrez), Valle Viejo (Susana Zenteno) y el propio Gordillo. La ausencia de otros jefes comunales ya era una señal de dispersión interna, pero lo que más desconcertó fue que Lucía Corpacci no se presentó.

    Sin aviso ni explicación, la senadora nacional y presidenta del PJ pegó el faltazo, lo que fue leído por varios como una señal de desinterés o desprecio hacia quienes están gestionando en el territorio, lidiando con el enojo de docentes, padres y empleados estatales.

    Enojo y desconcierto en el peronismo

    La actitud de Corpacci generó malestar entre los intendentes presentes. Algunos evitaron declaraciones públicas, pero en off the record no ocultaron su molestia ante la falta de diálogo, justo cuando el oficialismo pierde respaldo y enfrenta movilizaciones masivas.

    Esperábamos contención política, no indiferencia”, deslizó uno de los presentes. Otros ya hablan de una fractura soterrada dentro del PJ provincial, que la crisis está empezando a exponer con crudeza.

    Una jefa política ausente en un momento clave

    En plena escalada del conflicto docente y con protestas sociales ganando las calles, la ausencia de conducción política se hace sentir. Corpacci, que supo ser ordenadora del peronismo catamarqueño, hoy parece optar por el silencio, dejando a sus intendentes sin respuestas ni orientación frente a una coyuntura que ya amenaza con impactar en las urnas.

    Por ahora no se sabe si los intendentes volverán a insistir con una reunión, o si la senadora tiene intención real de escucharlos. Pero lo cierto es que el freno político se hizo evidente, y las fisuras internas empiezan a marcar el pulso del peronismo provincial.

  • SIDCa se despega del decreto 884 y advierte: “Hubo un avasallamiento de derechos”

    SIDCa se despega del decreto 884 y advierte: “Hubo un avasallamiento de derechos”

    El gremio docente negó haber participado en la redacción del polémico régimen de cobertura. Guillamondegui apuntó a los anexos y recordó viejas disputas por la matrícula.

    #SIDCa #decreto884 #docentesCatamarca

    El gremio salió a marcar distancia tras la derogación

    Luego de que el gobernador Raúl Jalil anunciara la derogación del Decreto N° 884, tras la histórica marcha impulsada por Docentes Autoconvocados, el SIDCa salió a sentar postura pública.

    Su secretario general, el Dr. Sérgio Guillamondegui, fue tajante: “El gremio no tuvo participación en la redacción del decreto”, afirmó, despejando cualquier vinculación directa con la norma que generó rechazo masivo entre los trabajadores de la educación.

    Los anexos: el foco del conflicto

    Guillamondegui explicó que el problema de fondo no era solo el decreto en sí, sino los anexos incorporados, que incluían temas nunca tratados con las organizaciones sindicales y que, según denunció, representaban un avasallamiento a derechos adquiridos por los docentes.

    “La norma avanzaba sobre cuestiones sensibles sin consenso, lo cual no podemos permitir”, sostuvo.

    La matrícula, una disputa histórica

    El titular del SIDCa también aprovechó para recordar que el conflicto por el control y la gestión de la matrícula docente no es nuevo. “Es una vieja lucha que viene desde la época del gobierno del Frente Cívico y Social”, señaló, trazando una línea de continuidad en las tensiones entre el Estado y el sector docente.

    Clima tenso y diálogo pendiente

    La declaración del gremio se suma a un clima gremial en ebullición. Si bien la derogación del decreto fue leída como una victoria, la falta de convocatoria a una mesa de diálogo sigue siendo un eje de malestar, y se esperan nuevas movilizaciones si el Gobierno no reacciona con propuestas concretas.

  • Violencia familiar en la Capital: agredió a su prima y terminó detenido

    Violencia familiar en la Capital: agredió a su prima y terminó detenido

    El hecho ocurrió en calle Corrientes. El agresor fue aprehendido por la Policía y quedó a disposición de la Justicia. La víctima fue invitada a radicar la denuncia.

    #violenciafamiliar #agresión #Catamarca

    Grave episodio de violencia en zona oeste

    Un nuevo hecho de violencia intrafamiliar sacudió la noche capitalina. A las 23:30 de este lunes, efectivos de la Comisaría Sexta se hicieron presentes en un domicilio ubicado en la calle Corrientes al 200, tras un llamado de emergencia al SAE-911.

    Allí, procedieron a la aprehensión de un hombre de apellido Tito, de 34 años, acusado de agredir físicamente a su prima, una mujer de 35 años, en circunstancias que aún son materia de investigación.

    Fue trasladado a la seccional y quedó a disposición judicial

    El violento fue inmediatamente trasladado y alojado en la Seccional Segunda, correspondiente por jurisdicción, y quedó a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno del Distrito Oeste.

    En tanto, la damnificada fue invitada a radicar la denuncia penal en la Unidad Judicial N° 2, donde recibirá asistencia para formalizar la acusación.

    Reiteran líneas de contención para víctimas

    Desde las autoridades se recuerda que cualquier persona víctima de violencia familiar o de género puede comunicarse de forma gratuita y anónima al 144, o bien llamar al 911 para recibir asistencia inmediata, las 24 horas del día.

  • Intentó golpear a su pareja y le destrozó el celular: fue detenido en la zona norte

    Intentó golpear a su pareja y le destrozó el celular: fue detenido en la zona norte

    El agresor, de 32 años, fue aprehendido por la Policía tras un nuevo hecho de violencia de género. La víctima fue asistida y convocada a radicar la denuncia.

    #violenciadegénero #zonaNorte #Catamarca

    Otro caso de violencia en el ámbito familiar

    Durante la jornada de ayer, efectivos de la Comisaría Décima Tercera intervinieron en un nuevo episodio de violencia de género, ocurrido en inmediaciones de Virgen Morena y Las Gardenias, en la zona norte de la capital catamarqueña.

    La actuación policial se dio tras un llamado al SAE-911, en el que se alertaba sobre una situación de agresión doméstica. Al llegar al lugar, los uniformados entrevistaron a una mujer de 34 años, quien denunció que su pareja, un hombre de 32 años, le había dañado su teléfono celular y posteriormente intentó agredirla físicamente.

    El agresor fue aprehendido y trasladado a la seccional

    Ante la gravedad de la situación, los policías procedieron a la aprehensión inmediata del sujeto, quien fue trasladado a la seccional policial, donde quedó a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno del Distrito Norte.

    A su vez, se invitó a la víctima a radicar la denuncia penal correspondiente en la Unidad Judicial N° 8, donde será acompañada en el proceso.

    Líneas de asistencia y contención

    Este nuevo caso vuelve a poner en evidencia la urgencia de políticas activas de prevención y contención para mujeres en situación de violencia en Catamarca.

    Desde las fuerzas de seguridad se recuerda que las mujeres víctimas de violencia familiar y de género pueden comunicarse de forma gratuita y anónima al 144 o llamar al 911, las 24 horas del día, los 365 días del año.

  • Conductor perdió el control y estrelló su auto contra una farmacia en Santa María

    Conductor perdió el control y estrelló su auto contra una farmacia en Santa María

    El violento siniestro ocurrió en San José. El conductor resultó ileso, pero hubo importantes daños materiales. Intervinieron policías y bomberos.

    #siniestrovial #SantaMaría #farmacia

    Una madrugada con estruendo en plena avenida San Martín

    Un violento accidente sacudió las últimas horas a la localidad de San José, en el departamento Santa María, cuando un automóvil Fiat terminó impactando de lleno contra una farmacia ubicada sobre la avenida San Martín, una de las principales arterias del lugar.

    El vehículo era conducido por un hombre de apellido Guanco, de 34 años, quien, por causas que aún se investigan, perdió el control del rodado y terminó incrustándose en la fachada del comercio.

    Solo daños materiales, pero un gran susto

    Pese a la magnitud del impacto, el conductor no sufrió heridas, aunque los daños materiales fueron importantes, tanto en el frente de la farmacia como en el automóvil.

    En el lugar trabajaron efectivos de la Policía y Bomberos Voluntarios, quienes asistieron en la contención del siniestro y aseguraron la zona para evitar mayores riesgos.

    El conductor fue trasladado a la comisaría

    Tras el accidente, Guanco fue trasladado a la Comisaría local, donde se labran las actuaciones correspondientes para determinar si existió alguna falta o irregularidad al momento del hecho.

    El episodio generó preocupación entre los vecinos, que se acercaron alarmados por el estruendo y por la ubicación del choque, en una zona de alta circulación peatonal y comercial.

  • Docentes, estatales y policías marchan juntos el 31 en Catamarca por aumento del 30%

    Docentes, estatales y policías marchan juntos el 31 en Catamarca por aumento del 30%

    Tras la derogación del Decreto 884, crece la presión al Gobierno: exigen que Jalil cumpla su promesa de convocar a los gremios. El enojo se traslada otra vez a las calles.

    #aumentosalarial #protestadocente #Catamarca

    Nueva marcha masiva en puerta: la bronca se organiza otra vez

    Envalentonados por el impacto de la multitudinaria marcha de Docentes Autoconvocados, que obligó al gobernador Raúl Jalil a derogar de urgencia el polémico Decreto N° 884, distintos sectores del empleo público provincial vuelven a activar el plan de lucha.

    El reclamo se centra ahora en la falta de convocatoria a paritarias, luego de que el propio mandatario anunciara durante la Asamblea Legislativa del 1° de mayo que los gremios serían llamados a una mesa de negociación el 15 del mismo mes. Pero la reunión nunca ocurrió, y el Gobierno deslizó que recién en junio podría concretarse.

    La calle vuelve a ser el escenario central

    Frente al incumplimiento oficial y el malestar social creciente, docentes, empleados estatales y hasta efectivos policiales preparan una nueva marcha provincial para el sábado 31 de mayo a las 18:00, con punto de encuentro en Plaza 25 de Agosto.

    El objetivo es claro: exigir un aumento salarial del 30% inmediato, que compense la pérdida de poder adquisitivo y la escalada inflacionaria que golpea a los trabajadores públicos.

    Malestar con Jalil: promesas postergadas

    La bronca no se limita a un solo sector. Los Docentes Autoconvocados se sienten ninguneados tras haber logrado una victoria parcial con la derogación del decreto 884, pero sin avances concretos en lo salarial.

    El enojo también es transversal a otras áreas del Estado, donde los trabajadores no ven reflejado en sus sueldos el discurso oficial de recomposición. La falta de respuestas inmediatas por parte de Jalil solo intensifica la tensión.

    Unidad multisectorial y expectativa creciente

    El hecho de que docentes, policías y estatales coincidan en la convocatoria marca un nuevo capítulo de unidad sindical y multisectorial, que ya mostró su fuerza en la última manifestación.

    Todo indica que el 31 de mayo, la Plaza 25 de Agosto volverá a ser el epicentro de un reclamo masivo, con fuerte impacto político y presión directa sobre el Ejecutivo provincial.

  • Motochorro reducido tras intentar robarle el celular a una joven en el sur de la capital

    Motochorro reducido tras intentar robarle el celular a una joven en el sur de la capital

    Un delincuente fue arrestado esta mañana en el sur de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, luego de intentar arrebatarle el teléfono celular a una joven de 20 años.

    #inseguridad #policía #motochorros

    El hecho ocurrió cerca de las 06:30, cuando efectivos de la Comisaría Décima Primera, alertados por el SAE-911, acudieron de inmediato a la esquina de Peso Fuerte y Elsa del Pino, en la capital provincial.

    Allí, lograron la aprehensión de un sujeto de apellido Lobos (29), quien minutos antes habría intentado sustraerle el celular a una joven que caminaba por la zona. La víctima, visiblemente alterada, relató el violento momento vivido a los efectivos.

    Lo atraparon antes de fugarse

    Según fuentes policiales, el sospechoso no logró concretar el robo gracias a la resistencia de la damnificada y a la rápida respuesta de los uniformados. El hombre fue reducido y esposado en plena vía pública, ante la mirada de varios vecinos que se acercaron alertados por los gritos.

    En el lugar, los efectivos invitaron a la víctima a radicar la denuncia penal correspondiente en la Unidad Judicial N° 9, mientras que el presunto motochorro fue trasladado a la seccional policial, donde quedó a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno del Distrito Sur.

    Inseguridad que no da tregua en Catamarca

    Este nuevo episodio de inseguridad vuelve a encender las alarmas en la capital provincial, especialmente en los barrios del sur, donde los intentos de robo a mano armada y arrebatos son moneda corriente.

    Vecinos de la zona aseguran que, pese a los operativos policiales, los motochorros siguen al acecho, especialmente en horarios de ingreso laboral o escolar.

    Desde la policía se informó que se intensificarán los patrullajes preventivos en ese sector, aunque la comunidad exige medidas más firmes contra los delincuentes reincidentes.