Autor: ExtraCatamarca

  • Docentes Autoconvocados denuncian que el Decreto 884 sigue vigente: “No hay derogación real”

    Docentes Autoconvocados denuncian que el Decreto 884 sigue vigente: “No hay derogación real”

    Reclaman la publicación oficial de la medida anunciada por Jalil y advierten que seguirán en las calles hasta obtener respuestas concretas. Exigen asambleas ordinarias y reincorporación de docentes cesanteados.

    #Decreto884 #DocentesAutoconvocados #CatamarcaEnLucha

    La derogación aún no es oficial y crece el malestar

    Aunque el gobernador Raúl Jalil anunció públicamente la derogación del Decreto N° 884, docentes autoconvocados denunciaron que la medida aún no fue publicada en el Boletín Oficial, lo que implica que el polémico régimen de cobertura de cargos continúa en plena vigencia legal.

    La falta de documentación oficial desató una nueva ola de malestar en el sector educativo, que sostiene su estado de alerta y movilización.

    Exigen documentación oficial y cumplimiento efectivo

    A través de un comunicado difundido en redes sociales, Docentes Autoconvocados de Catamarca remarcaron:

    🆘 “Exigimos DOCUMENTACIÓN OFICIAL que exprese la derogación total del decreto 884”
    🆘 “Pedimos la reincorporación de los colegas cesanteados y la realización inmediata de asambleas ordinarias, conforme al estatuto y los decretos anteriores al 884”
    🆘 “No aceptamos intermediarios como los gremios carentes de legitimidad. Queremos respuestas directas del gobernador”.

    La lucha docente continúa en todo el territorio

    Lejos de desactivar el conflicto, la falta de formalización profundizó la desconfianza entre el Gobierno y los educadores. En ese marco, los autoconvocados aseguraron que seguirán movilizados en calles, plazas, escuelas, rutas y accesos en toda la provincia hasta obtener soluciones concretas.

    “Seguiremos luchando por nuestra dignidad, por nuestras familias, por nuestras escuelas y por toda Catamarca”, concluye el documento.

    Mientras tanto, el Decreto 884 —que modificó el sistema de cobertura docente y generó fuerte resistencia gremial— sigue siendo una fuente de tensión que ni el anuncio de derogación logró desactivar.

  • Dueños de Mi Gusto sobre las empanadas de $48.000: “Nuestros precios están bien. El problema es el delivery”

    Dueños de Mi Gusto sobre las empanadas de $48.000: “Nuestros precios están bien. El problema es el delivery”

    Tras la polémica entre Ricardo Darín y el ministro Caputo, los responsables del local gourmet aclararon que el precio real de sus empanadas ronda los $40.000 y apuntaron contra las aplicaciones de reparto.

    #MiGusto #EmpanadasGourmet #DeliveryInflado

    En el centro de la escena: ¿cuánto valen realmente las empanadas premium?

    En medio de la controversia por los supuestos $48.000 que Ricardo Darín habría pagado por una docena de empanadas, los dueños de “Mi Gusto”, uno de los locales señalados en el cruce entre el actor y el ministro Luis Caputo, salieron a dar su versión y defendieron sus precios.

    “No, nuestros precios están bien. En vez de bajarlos, en todo caso deberían regular todas las aplicaciones de delivery”, afirmaron, poniendo el foco en los costos adicionales que distorsionan el valor final del producto.

    ¿Quién tiene la razón: Darín, Caputo o el delivery?

    En una entrevista, los responsables del local explicaron que el número que mencionó Darín no representa el precio de mostrador, sino el de un pedido hecho a través de apps de reparto, donde se suman comisiones, cargos de servicio, envío y propina sugerida.

    “Cuando Ricardo se refirió al valor de $48.000, hablaba de un pedido hecho por app. Ese no es nuestro precio real”, aseguraron.
    Nuestro precio promedio está entre $40.000 y $41.000 por docena, dependiendo del tipo y si es para consumir en el local o llevar”.

    También cuestionaron el precio estimado por Caputo:

    “El precio más difícil de conseguir es el de Caputo. Ni hablar de dónde se mueve él”, lanzaron con ironía.

    Piden que el Estado regule el sistema de entregas

    Los empresarios fueron contundentes:

    “El gobierno tiene que hacer un trabajo de regular un poco más. De regular, de regular, regular las apps de entrega”.

    Apuntaron a las plataformas digitales como responsables del salto de precios, señalando que las empresas de delivery encarecen el producto final entre un 20% y un 40%.

    Más que una empanada: el debate sobre precios e inflación

    Lo que comenzó como una frase informal en la mesa de Mirtha, se transformó en una discusión nacional sobre inflación, consumo y acceso a lo básico.

    Y entre memes, sarcasmos y respuestas cruzadas, quedó una verdad ineludible: hoy hasta la empanada es tema de política económica en la Argentina.

  • Argentina celebra el acuerdo por Chagos y renueva su reclamo por Malvinas

    Argentina celebra el acuerdo por Chagos y renueva su reclamo por Malvinas

    La Cancillería destacó el reconocimiento británico a la soberanía de Mauricio sobre el archipiélago y pidió reabrir el diálogo por las Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur.

    #MalvinasArgentinas #CuestiónMalvinas #PolíticaExterior

    Un precedente clave en el camino hacia la descolonización

    El Gobierno argentino celebró este lunes la firma del acuerdo entre el Reino Unido y la República de Mauricio sobre la soberanía del Archipiélago de Chagos, incluida la base militar de Diego García, considerado un territorio pendiente de descolonización según la ONU.

    El comunicado oficial subraya que el tratado implica un reconocimiento explícito del Reino Unido a la soberanía mauriciana sobre todo el archipiélago, lo que constituye un paso decisivo hacia el cumplimiento del derecho internacional y la resolución pacífica de disputas territoriales.

    Reclamo renovado: Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur

    En ese contexto, la Argentina renovó su llamado al Reino Unido a retomar las negociaciones bilaterales sobre la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, conforme a la Resolución 2065 de la Asamblea General de las Naciones Unidas y otras resoluciones pertinentes.

    “El acuerdo con Mauricio demuestra que es posible resolver estas controversias de forma pacífica y basada en el respeto mutuo y el derecho internacional”, sostiene el texto difundido por la Cancillería.

    Un objetivo permanente de la política exterior argentina

    La recuperación del ejercicio pleno de la soberanía argentina sobre los territorios del Atlántico Sur continúa siendo un objetivo irrenunciable y permanente de la política exterior nacional. El Gobierno reiteró su disposición a entablar un diálogo serio y sustantivo con el Reino Unido para encontrar una solución definitiva y conforme al derecho internacional.

  • Jalil anunció obras clave en rutas nacionales junto a Vialidad: “Más conectividad y seguridad para Catamarca”

    Jalil anunció obras clave en rutas nacionales junto a Vialidad: “Más conectividad y seguridad para Catamarca”

    Reconstrucción en La Cébila, avance en el Bypass de Belén y mejoras en la Ruta 38 forman parte del nuevo acuerdo entre la Provincia y Vialidad Nacional.

    #HacemosCatamarca #VialidadNacional #ObrasViales

    Acuerdo estratégico para mejorar la infraestructura vial

    El gobernador Raúl Jalil informó este miércoles sobre un nuevo acuerdo alcanzado con Vialidad Nacional para la ejecución de obras viales clave en distintos puntos del territorio provincial, con el objetivo de mejorar la conectividad y la seguridad en rutas estratégicas de Catamarca.

    A través de sus redes sociales, Jalil detalló los principales frentes de trabajo:

    • Reconstrucción de la alcantarilla en el desvío de la Quebrada de La Cébila, una zona crítica en materia de tránsito y drenaje.
    • Avance del proyecto del Bypass de Belén, una obra largamente esperada que busca descomprimir el tránsito en el casco urbano y mejorar la circulación regional.
    • Mantenimiento y desmalezamiento en la Ruta Nacional 38, en el tramo comprendido entre la Circunvalación y La Cébila, para reforzar la seguridad vial.

    Compromiso con la conectividad territorial

    “Trabajamos para que viajar sea más seguro y eficiente en toda la provincia”, señaló el mandatario, destacando que estas tareas forman parte de una planificación integral que apunta a dinamizar el tránsito productivo y turístico, especialmente en regiones de alta circulación como el oeste y el norte catamarqueño.

    Ruta 38: mantenimiento clave en zona de alto tránsito

    La Ruta Nacional 38, una de las arterias viales más transitadas, ya comenzó a recibir trabajos de limpieza, conservación y desmalezado, tareas fundamentales para reducir riesgos y garantizar la visibilidad de quienes circulan diariamente.

    Más obras para una Catamarca integrada

    Estas acciones se enmarcan en la estrategia de potenciar la infraestructura vial provincial, con el respaldo del gobierno nacional y la articulación con Vialidad Nacional.

    Con estas intervenciones, Catamarca sigue apostando a una red vial moderna, segura y al servicio del desarrollo territorial.

  • Los mejores memes de las empanadas de Darín: lujo criollo y humor sin filtro

    Los mejores memes de las empanadas de Darín: lujo criollo y humor sin filtro

    La frase de Ricardo Darín sobre las “empanadas de $48.000” se convirtió en uno de los temas más comentados del país… y en combustible puro para el ingenio nacional.

    #EmpanadasDeDarín #HumorArgento #RicarditoGourmet

    Empanadas con certificado de autenticidad y hojas de oro

    Desde que Darín soltó la bomba en la mesa de Mirtha, las redes no dieron tregua. Usuarios de Twitter, Reddit y TikTok se despacharon con una avalancha de memes que convirtieron a las empanadas en un nuevo símbolo del lujo argentino.

    👉 Empanadas servidas en bandejas de plata.
    👉 Facturas con IVA gourmet y maridaje con vino importado.
    👉 ¡Y hasta combos de empanadas con chofer y valet parking!

    Como era de esperarse, la exageración fue la clave del humor argento: “¿Vienen con show privado de Fito Páez?”, se preguntó un usuario. “Por ese precio, me las tiene que cebar Darín en persona”, ironizó otro.

    Caputo: “Ricardito, no son de Porsche las empanadas”

    El cruce no terminó ahí. El ministro Luis Caputo respondió con fina ironía, acusando al actor de haber comprado en “Mi Gusto” o “Don Julio”, dos lugares top de la gastronomía porteña.

    La frase fue otra joya viral:

    “Ricardito, es como ir a Porsche y decir que los autos valen 200 mil dólares”.

    Y con eso, nació el meme definitivo:
    📸 Empanadas edición limitada, con motor V8 y cuero italiano.

    Del chiste a la crisis: el humor también denuncia

    Más allá de las carcajadas, muchos usuarios usaron los memes como espejo de la inflación brutal que atraviesa el país. Porque una empanada que cuesta más que un alquiler ya no es un chiste: es una realidad disfrazada de meme.

    Mientras tanto, la frase de Darín quedó inmortalizada… y ahora cada vez que alguien pague más de lo normal por algo, escuchará un susurro viral: “Estas son de las de Darín”.

  • Histórico: comenzó la carrera de Medicina en la UNCA con más de mil estudiantes

    Histórico: comenzó la carrera de Medicina en la UNCA con más de mil estudiantes

    Raúl Jalil participó del acto inaugural y celebró el inicio de clases: “Es un sueño colectivo que marca un antes y un después en Catamarca”.

    #MedicinaUNCA #EducaciónCatamarca #RaúlJalil

    Un día para la historia universitaria de la provincia

    La carrera de Medicina ya es una realidad en Catamarca. Este lunes, 1.037 estudiantes catamarqueños y catamarqueñas comenzaron las clases en la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), dando inicio a una nueva etapa en la historia educativa y sanitaria de la provincia.

    El gobernador Raúl Jalil participó del acto de apertura y compartió su emoción a través de las redes sociales:

    “Hoy vivimos un día histórico. Un sueño colectivo que hoy se convierte en presente y que marca un antes y un después para la provincia”.

    Primeros pasos: Química y Salud Comunitaria

    Durante la jornada se dio inicio a los módulos de Química y Salud Comunitaria, pilares del primer tramo de formación, y se oficializó el arranque formal de una carrera largamente esperada por generaciones de jóvenes catamarqueños que soñaban con formarse como médicos sin tener que emigrar.

    Formación con arraigo y mirada federal

    “Esta nueva oportunidad académica significa más formación, más arraigo y un enorme paso hacia una Catamarca con futuro”, señaló Jalil, destacando el valor estratégico de la carrera tanto para el sistema de salud como para la retención de talento local.

    La apertura de Medicina en la UNCA fue posible gracias al trabajo conjunto entre Nación, Provincia y Universidad, y se enmarca en una política de federalización del acceso a la educación superior, en un contexto donde la salud pública necesita profesionales comprometidos con el territorio.

    Un logro que trasciende generaciones

    La noticia fue celebrada en redes sociales por docentes, estudiantes, familiares y referentes del ámbito académico, marcando un hito para la comunidad universitaria y una señal de esperanza en medio del contexto nacional de recortes en educación.

  • El oficialismo bancó a Jalil, cruzó a la oposición y pidió restituir derechos docentes

    El oficialismo bancó a Jalil, cruzó a la oposición y pidió restituir derechos docentes

    El bloque del Frente de Todos respaldó la derogación del Decreto 884 y pidió una mesa de diálogo. Acusaron a la oposición de “infiltrarse en la protesta” para sacar rédito político.

    #Decreto884 #docentesCatamarca #FrenteDeTodos

    Apoyo al reclamo docente, pero también a la gobernabilidad

    Con un comunicado cargado de definiciones políticas, el Bloque de Diputados y Diputadas del Frente de Todos expresó su respaldo a la decisión del gobernador Raúl Jalil de derogar el Decreto N° 884/25, luego de la masiva movilización docente que sacudió la provincia.

    El bloque oficialista calificó la medida como un paso hacia el restablecimiento del consenso político-social y destacó que “las respuestas a los desafíos estructurales deben surgir del diálogo y la participación activa de todos los sectores”.

    Mesa multisectorial y reparación para docentes afectados

    En línea con ese espíritu, el bloque presentó un proyecto de resolución que insta al Poder Ejecutivo a:

    • Formalizar la derogación del decreto.
    • Convocar a una mesa de diálogo multisectorial.
    • Restituir derechos a cualquier docente que haya resultado afectado durante la vigencia del decreto.

    “Creemos en políticas públicas construidas colectivamente y proyectadas a mediano y largo plazo”, afirmaron.

    Críticas a la oposición por «aprovecharse del conflicto»

    El comunicado también tuvo un capítulo especial dedicado a la oposición provincial, a quienes acusaron de actuar con “oportunismo político” y de “infiltrarse en la legítima marcha docente” para obtener rédito partidario.

    “El reclamo docente en Catamarca es justo y legítimo, y no debe ser empañado por quienes sólo buscan desestabilizar políticamente”, sostuvieron.

    Además, cuestionaron el silencio de esos sectores frente a las medidas del gobierno nacional de Javier Milei, como la eliminación del FONID, el cierre de programas educativos y la derogación de la paritaria docente.

    Unidad oficialista y mensaje al interior del Gobierno

    “Estamos convencidos de que nuestro Gobierno tiene la fuerza y la convicción para seguir transformando la provincia, pero es imprescindible no desviarse de los compromisos asumidos con la sociedad catamarqueña”, remarcaron los legisladores, en un mensaje que también parece apuntar hacia adentro del propio oficialismo.

    Frente al descontento social creciente, el bloque apuesta a una salida política y dialogada, pero sin ceder terreno a la oposición ni perder identidad.

  • Aprehenden a joven por agredir a su expareja y enfrentar a la Policía en la zona norte

    Aprehenden a joven por agredir a su expareja y enfrentar a la Policía en la zona norte

    La víctima se presentó en la Comisaría Décima Tercera y denunció amenazas y golpes. El agresor fue detenido cerca de Federico País y Los Alelíes.

    #violenciadegénero #zonaNorte #CatamarcaSegura

    Denuncia espontánea y rápida intervención policial

    Una joven de 21 años se presentó de manera espontánea este lunes a las 17:10 en la Comisaría Décima Tercera, ubicada en la zona norte de la capital catamarqueña, para denunciar que su expareja la había insultado, amenazado y agredido físicamente minutos antes en su domicilio.

    De inmediato, efectivos se dirigieron al inmueble señalado, ubicado en cercanías de calle Federico País y Los Alelíes, donde procedieron a la aprehensión del presunto agresor, un joven de 18 años.

    Violencia y resistencia también contra la autoridad

    Según informaron fuentes policiales, al momento de ser interceptado, el acusado también insultó al personal policial, lo que agravó la situación y motivó su traslado inmediato a la seccional, donde quedó alojado a disposición de la Fiscalía de Instrucción del Distrito Norte.

    Desde el Ministerio Público se impartieron las medidas procesales correspondientes, mientras que la víctima fue contenida y orientada para continuar con la denuncia penal.

    Líneas de ayuda y contención disponibles

    Las autoridades recuerdan que ante situaciones de violencia familiar o de género, se puede llamar de forma gratuita y anónima al 144, o al 911 para intervenciones urgentes. La atención está disponible las 24 horas, todos los días del año.

  • Arrestan a un hombre por violencia de género en el barrio Acuña Isi

    Arrestan a un hombre por violencia de género en el barrio Acuña Isi

    Fue detenido por disposición de la Justicia y trasladado a la Comisaría Novena. El procedimiento se realizó en la Segunda Etapa del barrio.

    #violenciadegénero #barrioAcuñaIsi #PolicíaCatamarca

    Allanamiento y arresto por oficio judicial

    En la tarde de este lunes, a las 14:45, efectivos de la Comisaría Novena llevaron a cabo un procedimiento judicial en la Segunda Etapa del barrio Acuña Isi, en la zona este de la capital catamarqueña, que culminó con el arresto de un hombre de 30 años.

    El operativo fue ordenado por la Unidad Judicial de Violencia Familiar y de Género, con conocimiento de la Fiscalía de Instrucción de Segunda Nominación del Distrito Este, en el marco de una causa en trámite por hechos vinculados a violencia de género.

    Quedó alojado a la espera de nuevas directivas

    El sujeto fue trasladado y alojado en la dependencia policial, donde permanecerá en averiguación del hecho, a la espera de las nuevas disposiciones judiciales.

    Desde el Ministerio Público se continúa trabajando para esclarecer la denuncia y brindar contención a la posible víctima.

    Líneas de asistencia disponibles

    Se recuerda que las personas víctimas de violencia familiar o de género pueden comunicarse en Catamarca al 144, o al 911 en casos de emergencia. La atención es gratuita, confidencial y funciona las 24 horas del día.

  • Le dieron el alta a “la tremenda” Lucía: emoción, agradecimientos y regreso a Tinogasta

    Le dieron el alta a “la tremenda” Lucía: emoción, agradecimientos y regreso a Tinogasta

    La abuela viral catamarqueña fue dada de alta en la capital y vuelve a su tierra. Su cuidador, Mario Argañaraz, grabó un sentido mensaje que conmovió a todos.

    #LucíaLaTremenda #altaemocional #Catamarca

    Alta médica y alta emoción: Lucía vuelve a Tinogasta

    Con lágrimas contenidas y el corazón lleno, Doña Lucía, la abuela catamarqueña conocida cariñosamente como “la tremenda”, fue dada de alta en las últimas horas y ya se prepara para regresar a su querido Tinogasta.

    Lucía se volvió popular por sus videos virales llenos de humor y ternura, y ahora fue protagonista de una historia de solidaridad y cariño que emocionó a todos en Catamarca.

    El video de Mario que emocionó hasta al más duro

    Su inseparable cuidador y compañero, Mario Argañaraz, compartió un video desde el Instituto Médico de la Comunidad, donde no pudo contener la emoción:

    “Hace cinco minutos el Dr. Figueroa y el Dr. Silva le dieron el alta a la tremenda. Mañana nos vamos a Tinogasta, si Dios quiere… pero no me quiero ir sin agradecer a tanta gente hermosa que nos ayudó incondicionalmente”, expresó con la voz quebrada.

    Mario se tomó el tiempo de agradecer a médicos, enfermeros, cocineros, vecinos, amigos y hasta a quienes le brindaron alimentos todos los días sin cobrarle un peso.

    Bombones, corazones y la abuela que se robó todo

    En su mensaje, Mario destacó un gesto especial:

    “Lucía se lleva muchos corazones… en especial el del Dr. Silva, que le regaló un bombón”.

    Una frase que mezcla humor, afecto y el espíritu de esta entrañable mujer que supo ganarse el cariño de toda una provincia, incluso en medio de una internación.

    Solidaridad que no se olvida

    Mario también agradeció a la señora Marisa de la rotisería Torres de Sabores, quien le envió comida diariamente sin cargo, incluso los fines de semana, pensando en su salud como diabético. Y no se olvidó de Omar y la Pato, quienes lo asistieron todos los días.

    “Esas cosas no se olvidan nunca más en la vida”, dijo entre lágrimas.

    Un regreso esperado y un ejemplo de humanidad

    Este martes, Lucía y Mario emprenderán el regreso a Tinogasta, con el alma colmada por tantas muestras de cariño y gratitud.

    “Dios los bendiga a todos y todas. No me quiero olvidar del Instituto Médico. Nos trataron como en casa. Educación y humanidad al 100%”, cerró Mario.

    Porque hay altas médicas… y hay altas de la vida, como esta.
    ¡Bienvenida a casa, tremenda Lucía!

  • Ricardito y las empanadas de oro: cuando Darín descubrió la inflación gourmet

    Ricardito y las empanadas de oro: cuando Darín descubrió la inflación gourmet

    El actor encendió la polémica al decir que una docena de empanadas cuesta $48.000. Caputo lo cruzó con ironía, y el drama nacional pasó del cine… al delivery.

    #RicardoDarín #empanadaspremium #Caputo

    De Mirtha a la indignación: “¡Las empanadas valen una fortuna!”

    Todo empezó con una cena. Pero no una cualquiera: la mesa de Mirtha Legrand, ese templo donde las celebridades se sueltan, los políticos tropiezan y los actores opinan con la soltura de un economista en Año Nuevo.

    Allí, Ricardo Darín, con tono compungido y gesto de vecino indignado, lanzó:

    “Una docena de empanadas cuesta 48 mil pesos.”

    Boom. La frase voló más rápido que una tapa de carne en horno de barro. Las redes ardieron. Y Luis “Toto” Caputo, que ya venía haciendo malabares con los números, no dejó pasar el comentario.

    Caputo: “Ricardito, no son de Porsche las empanadas”

    El ministro de Economía, entre sonrisas y bisturí verbal, respondió con la ironía de alguien que no le teme a los actores:

    “Todo bien si él puede comprar empanadas en ‘Mi Gusto’ o Don Julio, pero las empanadas no valen eso, Ricardito…”.

    Y el remate fue letal:

    “Es como que vayas a Porsche y le digas a Mirtha que los autos valen 200 mil dólares…”.

    A esa altura, ya no discutíamos inflación, discutíamos si Darín había confundido empanadas con lingotes de oro envueltos en masa.

    Ricardo responde: herido en su ego y en su bolsillo

    Pero Ricardo no se quedó callado. En su nuevo rol de defensor del pueblo (empanadero), aclaró que no quería atacar al gobierno. Solo estaba marcando “cómo la inflación se refleja en productos básicos”.

    Y, claro, se indignó porque lo llamaron “Ricardito”.

    “Eso es despectivo… Me estaría tratando de estúpido”.

    Porque si algo molesta más que pagar 48 lucas por empanadas, es que te digan Ricardito en televisión nacional.

    La Argentina y su nueva grieta: ¿empanadas premium o exageración?

    Mientras los relevamientos marcan que el precio promedio ronda los $22.000 por docena en CABA (y que sí puede trepar a $48.000 con delivery premium, combo y propina al repartidor en Tesla), el debate ya se desbordó.

    En la tierra del asado y el pan con milanesa, la empanada se convirtió en símbolo de la tensión política, el humor social y el desconcierto económico.

    Y Darín, sin quererlo, quedó como el embajador de la empanada deluxe.
    Porque una cosa es ser actor de prestigio, y otra muy distinta… pedir docena y media en Don Julio y decir que representa al pueblo.

  • Raúl Jalil recorrió la obra del hospital en Antofagasta: “Será clave para la salud en la puna”

    Raúl Jalil recorrió la obra del hospital en Antofagasta: “Será clave para la salud en la puna”

    El nuevo centro de salud se construye con fondos mineros y estará listo a fin de año. Prometen mejorar la atención médica en una de las zonas más aisladas de Catamarca.

    #HospitalAntofagasta #mineríaCatamarca #RaúlJalil

    Salud con inversión local en la alta puna

    El gobernador Raúl Jalil compartió este lunes imágenes y detalles de su recorrido por la obra del nuevo hospital que se construye en la Villa de Antofagasta de la Sierra, una infraestructura estratégica que apunta a mejorar la cobertura médica en toda la región puneña de la provincia.

    Gracias a los recursos de la minería, este espacio pensado para la gente y para el territorio, estará listo a fin de año”, expresó el mandatario en sus redes sociales, acompañado del hashtag institucional #HacemosCatamarca.

    Una obra esperada para una región postergada

    El hospital, que se levanta a más de 3.300 metros sobre el nivel del mar, busca garantizar el acceso a la salud pública en un territorio históricamente desatendido, donde las distancias, el clima y la falta de infraestructura complican la atención médica regular.

    Con consultorios, guardia, internación y servicios básicos, el nuevo edificio está diseñado para responder a las necesidades de las comunidades locales y del turismo creciente en la zona.

    La minería como motor de desarrollo

    Jalil subrayó que la obra es posible gracias al aporte de los recursos generados por la actividad minera, un punto central en la política provincial que busca revertir años de inequidad territorial y canalizar parte de esos ingresos en infraestructura comunitaria y servicios esenciales.

    Una apuesta a la descentralización sanitaria

    Este nuevo hospital se suma a la estrategia del Ejecutivo de descentralizar el sistema de salud, con obras que se replican en otras localidades del interior profundo de Catamarca.

    “Queremos que la puna tenga atención médica de calidad sin depender de derivaciones a la Capital”, remarcaron desde el entorno del gobernador.