Autor: ExtraCatamarca

  • Annobón reclama apoyo argentino y pide ser Estado asociado: “Estamos esclavizados en el siglo XXI”

    Annobón reclama apoyo argentino y pide ser Estado asociado: “Estamos esclavizados en el siglo XXI”

    El premier de la isla africana denunció persecución y pobreza extrema tras declarar la independencia en 2022. Piden apoyo político a Argentina y señalan contacto con legisladores y colectivos sociales.

    #Annobón #Independencia #MileiInternacional

    Una voz desesperada desde África pide ser escuchada en Argentina. Cartagena Lagar, premier del gobierno independentista de Annobón, reclamó apoyo político al Estado argentino para que se reconozca la soberanía de esta isla africana, que en mayo de 2022 se declaró unilateralmente independiente, aunque sin el aval de la comunidad internacional.

    En una entrevista difundida este miércoles, Lagar explicó que su pueblo vive en condiciones “de esclavitud moderna”, a pesar de que Annobón posee grandes reservas petroleras, minerales y pesqueras. “Queremos salvarnos de nuestra situación actual y tenemos confianza en el pueblo argentino”, expresó el dirigente.

    Hambre, represión y abandono

    Annobón, una isla situada en el golfo de Guinea y hasta ahora bajo dominio de Guinea Ecuatorial, enfrenta una crisis estructural. A pesar de sus recursos naturales, la población denuncia miseria, represión estatal y aislamiento absoluto. Entre las denuncias más graves: cortes de telecomunicaciones, decomiso de ayuda humanitaria y persecución política.

    A Javier Milei le digo que preste atención al pueblo de Annobón, que le pide ayuda porque estamos siendo esclavizados en el siglo XXI. Le pedimos que nos tienda la mano”, manifestó Lagar, en un llamado directo al presidente argentino.

    Quieren ser parte de Argentina, pero no “anexados”

    Lo más impactante de sus declaraciones fue su propuesta política concreta: integrar Argentina como un Estado asociado o una provincia. “No pedimos ser anexados. Pedimos apoyo político. Puede ser un estatus de provincia o un modelo de Estado asociado. Están en estudio los proyectos que presentamos”, afirmó.

    Si bien aclaró que no hubo diálogo con el Gobierno nacional, sí mantuvieron encuentros con legisladores, senadores, estudiantes y colectivos sociales, quienes escucharon sus reclamos y recibieron sus propuestas.

    El caso Annobón: entre la diplomacia y la geopolítica

    La situación de Annobón abre un inédito escenario diplomático para Argentina, que hasta ahora no se ha pronunciado oficialmente. El reconocimiento de una independencia no avalada internacionalmente sería un paso controversial en términos de política exterior.

    Aún así, desde sectores políticos y académicos se está empezando a debatir el caso. La iniciativa de Lagar, que combina crítica a los regímenes africanos con un acercamiento emocional y político a Argentina, sorprende y genera curiosidad tanto en despachos como en redes.

    ¿Será Argentina la esperanza de una pequeña isla africana que clama por libertad?

  • Raúl Jalil destacó el rol local en el 1° Encuentro de Proveedores Mineros

    Raúl Jalil destacó el rol local en el 1° Encuentro de Proveedores Mineros

    Con presencia de actores de toda la provincia, el evento apuntó a fortalecer el empleo catamarqueño y consolidar la cadena de valor minera.

    #MineríaCatamarca #RaúlJalil #ProveedoresLocales

    Catamarca profundiza su perfil minero con identidad local. El gobernador Raúl Jalil encabezó el 1° Encuentro de Proveedores Mineros, un evento clave que reunió a representantes de Belén, Andalgalá, la Puna y otros departamentos para fortalecer la participación de empresas catamarqueñas en la cadena de valor minera.

    La minería en Catamarca es posible gracias al esfuerzo colectivo”, afirmó Jalil, destacando el compromiso del Gobierno provincial en impulsar un modelo productivo con mano de obra local y desarrollo territorial equilibrado.

    Consolidar el empleo minero catamarqueño

    Durante la jornada se abordaron estrategias para mejorar la articulación entre empresas operadoras y proveedores locales, buscando que cada nuevo proyecto extractivo genere trabajo directo e indirecto en Catamarca.

    “El desafío es claro: más minería, pero con más catamarqueños trabajando”, resumió el mandatario, quien también enfatizó la necesidad de capacitación permanente y financiamiento accesible para que las pymes puedan responder a las exigencias del sector.

    Una minería con rostro local

    En el encuentro participaron representantes de pymes, cooperativas, municipios, cámaras empresariales y sindicatos, todos enfocados en construir un modelo de minería con beneficios reales para las comunidades.

    El evento fue organizado por el Gobierno provincial junto a actores del sector minero, en una apuesta por potenciar la compra local, promover la equidad regional y generar encadenamientos productivos sostenibles.

    Política de Estado para el desarrollo

    La gestión Jalil sostiene que la minería es uno de los pilares del desarrollo económico provincial, pero con reglas claras y participación activa de los catamarqueños. “No hay minería sin territorio ni sin comunidad, por eso cada proveedor local es parte esencial de este proceso”, concluyó el gobernador.

    Catamarca minera, sí. Pero con empleo, producción y decisiones tomadas desde la provincia.

  • “Días para Vos”: Raúl Jalil relanza programa de descuentos para familias catamarqueñas

    “Días para Vos”: Raúl Jalil relanza programa de descuentos para familias catamarqueñas

    El gobernador anunció un acuerdo con Centrocard y la Federación Económica para fortalecer el consumo local con beneficios de hasta el 25% en alimentos y productos regionales.

    #DíasParaVos #RaúlJalil #ConsumoCatamarca

    Más alivio para el bolsillo catamarqueño. El gobernador Raúl Jalil anunció este martes la ampliación del programa “Días para Vos”, que ahora ofrecerá descuentos diarios del 25% en alimentos y 20% en gastronomía, productos regionales y artesanías en comercios de toda la provincia.

    El anuncio fue realizado a través de sus redes sociales, luego de firmar un acuerdo con la Tarjeta Centrocard y la Federación Económica de Catamarca (FEC), con el objetivo de impulsar el consumo interno y fortalecer el comercio local en un contexto económico desafiante.

    Beneficios concretos y alcance provincial

    El programa contempla:

    • 25% de descuento en alimentos, todos los días, con un tope mensual de reintegro de $40.000.
    • 20% en gastronomía, productos regionales y artesanías, disponibles también en toda la provincia.

    Estos beneficios estarán disponibles en comercios adheridos y apuntan a estimular la economía de cercanía, una de las apuestas centrales de la gestión Jalil.

    Consumo con criterio social

    Desde el Ejecutivo explicaron que “el programa busca ser una herramienta concreta de apoyo a las familias que más lo necesitan y, al mismo tiempo, fortalecer al pequeño y mediano comerciante catamarqueño”. La iniciativa también promueve la compra de productos regionales, visibilizando la identidad productiva de Catamarca.

    El relanzamiento de “Días para Vos” se da en un contexto de inflación sostenida y retracción del consumo, donde las medidas de incentivo directo pueden marcar la diferencia para miles de hogares.

    Aliados del sector privado

    El acuerdo firmado cuenta con el respaldo de Centrocard, una de las tarjetas de crédito con mayor presencia en la región, y de la Federación Económica de Catamarca, que nuclea a comerciantes de distintos rubros. Ambas entidades celebraron la medida y destacaron “el trabajo conjunto entre Estado y sector privado para sostener la actividad comercial”.

    Con estos beneficios, el Gobierno provincial busca reforzar su presencia en el día a día de los catamarqueños, aliviando el gasto cotidiano y reactivando la economía local.

  • Tras la derogación del polémico decreto 884, Diputados impulsa diálogo multisectorial

    Tras la derogación del polémico decreto 884, Diputados impulsa diálogo multisectorial

    El Frente de Todos logró aprobar un proyecto que exige abrir una mesa para revisar posibles daños al sector docente. También se celebró el inicio de Medicina en la UNCA y se votó un plan de acompañamiento jubilatorio.

    #Decreto884 #DiputadosCatamarca #EducaciónCatamarca

    Tensión y cruces en la Cámara de Diputados de Catamarca. Durante la cuarta sesión ordinaria, los legisladores debatieron con fuerza en torno al ya derogado Decreto N° 884, cuyo impacto en el sistema educativo provincial sigue generando repercusiones políticas. Finalmente, se aprobó por mayoría una iniciativa del Frente de Todos (FT) que exige la convocatoria urgente a una Mesa de Diálogo Multisectorial y solicita revisar posibles vulneraciones de derechos docentes.

    El decreto derogado que aún incomoda

    Aunque el polémico decreto fue derogado oficialmente y publicado en el Boletín Oficial, el recinto legislativo se vio atravesado por más de dos horas de discusión, en las que cada bloque sentó postura frente a su contenido, forma de implementación y consecuencias.

    El Frente Amplio Catamarqueño (FAC) apuntó contra la legalidad del instrumento: “Carece de estabilidad jurídica y debió ser declarado nulo de oficio”, señalaron. Desde la Unión Cívica Radical, en tanto, expresaron su “profunda preocupación por el daño que provocó”, y exigieron que la ministra de Trabajo, Verónica Soria, comparezca ante la Cámara.

    Por su parte, el FT, con apoyo del monobloque de Vicente Saadi, defendió el enfoque del diálogo: “El decreto ya no tiene vigencia, pero los efectos que pudo haber generado sí deben revisarse”, indicó el presidente del bloque, Gustavo Aguirre.

    Acompañamiento para estatales próximos a jubilarse

    En otro tramo de la jornada, se aprobó con 31 votos a favor y 4 en contra (La Libertad Avanza), el proyecto impulsado por Gladys Moro (FT) que propone la creación de un Programa Integral de Acompañamiento para agentes estatales próximos a jubilarse.

    El objetivo es brindar herramientas que faciliten la transición laboral, planificar estrategias de sucesión institucional y asegurar un retiro ordenado. “Es una forma de reconocer la trayectoria y facilitar el cierre de un ciclo con contención y proyección”, explicó Moro. La oposición intentó introducir temas ajenos al proyecto, pero no logró frenar su aprobación.

    Medicina en la UNCA: orgullo provincial

    Por unanimidad y sobre tablas, la Cámara declaró de interés parlamentario el inicio del dictado de la carrera de Medicina en la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), que comenzó el pasado 26 de mayo con el Ciclo de Formación Introductorio.

    La diputada y directora académica de la carrera, Claudia Palladino (FT), destacó que se trata de “un hito histórico para la educación superior en la provincia”. El logro es el resultado de años de trabajo técnico y político, que ahora permite a jóvenes catamarqueños estudiar Medicina sin dejar la provincia.

    Una sesión marcada por el cruce de visiones políticas, pero también por avances significativos en derechos laborales y educativos.

  • Susto en el sur capitalino: incendio matutino movilizó a la Policía y Bomberos

    Susto en el sur capitalino: incendio matutino movilizó a la Policía y Bomberos

    El siniestro ocurrió a las 07:25 en una vivienda ubicada en avenida Costanera Sur. Las llamas causaron daños parciales y son materia de investigación.

    #IncendioCatamarca #CostaneraSur #Emergencias911

    Momentos de tensión se vivieron esta mañana en el sur de la capital provincial, cuando un incendio sorprendió a una familia en su domicilio ubicado en la esquina de avenida Costanera Sur y calle Gobernador Rodríguez.

    El hecho fue reportado a las 07:25 a través del SAE-911, lo que activó la rápida intervención de efectivos de la Comisaría Décima, quienes al arribar al lugar constataron que el fuego se había iniciado dentro del inmueble, por motivos que aún se investigan.

    Rápido accionar de Bomberos evitó una tragedia mayor

    Los uniformados solicitaron apoyo inmediato a la Dirección Bomberos de la Policía de la Provincia, cuyos especialistas trabajaron intensamente en el interior de la vivienda, logrando controlar el foco ígneo y evitar que se propagara a otras zonas de la casa.

    La propiedad pertenece a una mujer de 37 años, quien al momento del siniestro no habría sufrido lesiones, según informaron fuentes policiales. Sin embargo, los daños materiales fueron parciales, afectando mobiliario y parte de la estructura del hogar.

    Investigadores buscan determinar el origen del fuego

    Tras el operativo, se hizo presente personal de la Unidad Judicial N°2, que se encargó de labrar las actuaciones de rigor y comenzar con la investigación para establecer las causas del incendio. Por el momento, no se descarta ninguna hipótesis.

    Vecinos del sector se mostraron alarmados por el humo y las sirenas, aunque destacaron la rápida respuesta de los servicios de emergencia, lo que evitó consecuencias mayores en una zona densamente poblada.

    Otra jornada marcada por el riesgo y la atención inmediata de las fuerzas de seguridad en Catamarca.

  • Lucía Corpacci respaldó a Cristina Kirchner en cumbre clave del PJ nacional

    Lucía Corpacci respaldó a Cristina Kirchner en cumbre clave del PJ nacional

    La senadora catamarqueña participó de la reunión extraordinaria encabezada por Cristina en Matheu 130. Advierten que el desdoblamiento electoral debilita al peronismo.

    #LucíaCorpacci #PJnacional #CristinaKirchner

    Catamarca dijo presente en el corazón del PJ. La senadora nacional Lucía Corpacci participó este lunes de la reunión extraordinaria del Consejo Nacional del Partido Justicialista, convocada por Cristina Fernández de Kirchner en la histórica sede de Matheu 130.

    El encuentro tuvo como eje central la situación política y electoral del país, con un análisis profundo sobre el rol del peronismo frente a las próximas elecciones legislativas. Corpacci asistió en su carácter de vicepresidenta del PJ nacional, representando a la provincia en un momento de fuertes definiciones internas.

    “El desdoblamiento debilita el proyecto nacional”

    Durante la reunión, Cristina Kirchner fue categórica: cuestionó el desdoblamiento de elecciones en algunas provincias, advirtiendo que “le quita fuerza al proyecto nacional” y fragmenta la estrategia del peronismo de cara al futuro inmediato.

    Lucía Corpacci respaldó ese planteo y señaló que “es momento de priorizar la unidad y consolidar una agenda común”. La senadora propuso avanzar en acciones concretas que fortalezcan la presencia del PJ en las regiones y permitan recuperar protagonismo frente a un escenario de crisis política, inflación y ajuste económico.

    Catamarca, con peso propio en el PJ

    La participación de Corpacci en esta cumbre no pasó desapercibida. Es una de las figuras del norte argentino con mayor peso dentro del esquema nacional del justicialismo, y su voz fue escuchada en una mesa donde también se sentaron gobernadores, legisladores y referentes sindicales.

    La reunión, según trascendió, también sirvió para trazar una hoja de ruta de cara a los próximos comicios legislativos, que podrían marcar un punto de inflexión para el futuro del peronismo en el país.

    Desde el entorno de Corpacci aseguraron que Catamarca seguirá alineada al liderazgo de Cristina Kirchner, reforzando su compromiso con la construcción de un modelo federal, inclusivo y con fuerte presencia del Estado.

    Peronismo en alerta, pero activo

    Mientras el oficialismo nacional enfrenta tensiones internas y embates de la oposición, el PJ intenta reorganizarse, y esta cumbre fue un paso en esa dirección. Cristina Kirchner volvió a ocupar el centro de la escena, y Corpacci dejó en claro que Catamarca seguirá siendo parte del núcleo duro del kirchnerismo.

  • SOEM Valle Viejo marcha en plena crisis: exigen salarios y denuncian abandono

    SOEM Valle Viejo marcha en plena crisis: exigen salarios y denuncian abandono

    En medio del caos institucional chacarero, el sindicato municipal convoca a una protesta por sueldos congelados y el abandono de los becados. Acusan a Susana Zenteno de “vacacionar en el Caribe mientras el pueblo sufre”.

    #CrisisValleViejo #MunicipalesCatamarca #ProtestaSOEM

    Movilización caliente en Valle Viejo. El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM), seccional Valle Viejo, anunció una marcha para este viernes a las 17:00 en la Plaza de San Isidro, en el corazón del departamento chacarero.

    El reclamo es claro: urgente recomposición salarial y solución para los trabajadores becados que, según denuncian, sobreviven con ingresos por debajo de la línea de indigencia. La medida surge en un contexto de crisis institucional y silencio oficial, que mantiene en vilo a los empleados municipales.

    “Nos ignoran mientras vacacionan en el Caribe”

    Desde el SOEM acusan a la intendenta Susana Zenteno de estar completamente desligada de la realidad de Valle Viejo. “El municipio hace oídos sordos mientras la jefa comunal disfruta del Caribe”, dispararon en un duro comunicado. La imagen de una funcionaria ausente en medio del conflicto alimenta el malestar.

    La situación se volvió insostenible: no hubo respuestas a los reiterados pedidos de diálogo y los sueldos siguen congelados, sin perspectivas de actualización. En paralelo, los trabajadores becados continúan en una situación de extrema precariedad, sin estabilidad ni cobertura social.

    Valle Viejo al borde del colapso institucional

    Esta marcha se da en un momento clave. El municipio atraviesa una profunda crisis política y administrativa, con denuncias cruzadas, renuncias internas y un clima de tensión creciente entre las bases sindicales y la gestión local.

    Nos sentimos abandonados. No hay conducción ni compromiso. Solo promesas vacías”, expresaron trabajadores en contacto con Extracatamarca. La convocatoria de este viernes promete ser masiva, con presencia de otros sectores gremiales y vecinos autoconvocados.

    Silencio oficial y malestar social

    Hasta el cierre de esta nota, el municipio de Valle Viejo no emitió ningún comunicado oficial respecto a la movilización ni sobre el viaje de la intendenta. La falta de respuestas alimenta una sensación de desgobierno y falta de empatía con la realidad que viven cientos de familias chacareras.

    Desde el sindicato advierten que si no hay soluciones concretas, las medidas de fuerza se intensificarán en los próximos días, lo que podría paralizar áreas clave del funcionamiento municipal.

    La crisis en Valle Viejo ya no se tapa con excusas ni con selfies de playa.

  • Orgullo catamarqueño: Yago Barrios viajará a India con una beca internacional

    Orgullo catamarqueño: Yago Barrios viajará a India con una beca internacional

    El joven de La Merced fue recibido por el gobernador Raúl Jalil antes de partir rumbo a su intercambio con YFU Argentina. Será el primer estudiante catamarqueño en representar a la provincia en ese país asiático.

    #educación #Catamarca #intercambio

    Un embajador joven con destino a India

    Este lunes, el gobernador Raúl Jalil recibió en Casa de Gobierno a Yago Barrios, un joven oriundo de La Merced, quien fue seleccionado para participar de un programa de intercambio cultural en India, a través de la organización Youth For Understanding (YFU) Argentina.

    Será el primer catamarqueño en llegar a ese país con este programa”, celebró Jalil en sus redes sociales, y agregó que Yago representará a Catamarca como Embajador argentino en uno de los destinos más exóticos y culturalmente ricos del mundo.

    Una beca que abre puertas al mundo

    Yago fue elegido entre jóvenes de todo el país para vivir una experiencia educativa y de inmersión cultural en la India, donde permanecerá por varios meses compartiendo la vida cotidiana con una familia anfitriona, cursando estudios y actuando como representante de su comunidad de origen.

    Desde el Ejecutivo provincial destacaron el compromiso, dedicación y mérito del joven, que “deja en alto el nombre de Catamarca y demuestra que los sueños pueden cumplirse con esfuerzo y voluntad”.

    Orgullo para La Merced y ejemplo para toda la provincia

    La historia de Yago conmueve e inspira a toda una generación de estudiantes catamarqueños. Su viaje no solo será una experiencia de crecimiento personal, sino también una oportunidad para tender puentes culturales entre Argentina e India, y para mostrar al mundo el potencial humano de nuestra provincia.

  • Cayó un delincuente en Valle Viejo: robó en un auto y lo atraparon con una moto y las prendas sustraídas

    Cayó un delincuente en Valle Viejo: robó en un auto y lo atraparon con una moto y las prendas sustraídas

    La Policía arrestó a un sujeto de 31 años tras un allanamiento en Villa Dolores. Recuperaron varias pertenencias robadas y secuestraron una moto utilizada en el ilícito.

    #inseguridad #ValleViejo #policía

    Robó en un auto y lo rastrearon hasta su casa

    Un nuevo hecho de inseguridad tuvo lugar en Valle Viejo, donde una joven de 27 años denunció que fue víctima de un robo cometido en el interior de su vehículo. A raíz de la denuncia, efectivos de la División Investigaciones de la Policía de la Provincia iniciaron una pesquisa que derivó en un allanamiento clave.

    Con orden de la Fiscalía de Instrucción N°7, la Policía irrumpió en una vivienda ubicada en avenida Presidente Castillo al 400, en la localidad de Villa Dolores.

    Arrestaron al sospechoso y secuestraron una moto y objetos robados

    Durante el procedimiento, los uniformados arrestaron a un sujeto de apellido Mena, de 31 años, sindicado como el presunto autor del hecho. En el lugar, recuperaron una frazada polar rosada, un par de zapatillas, una prenda de vestir y una motocicleta Motomel Blitz 110 cc., que habría sido utilizada para desplazarse al momento del robo.

    Además, en una segunda intervención, la Policía recuperó tres camperas, también relacionadas con el ilícito, lo que refuerza la hipótesis del vínculo directo del arrestado con el hecho delictivo.

    Quedó alojado a disposición de la Justicia

    El hombre fue trasladado y alojado en la dependencia policial, donde quedó a disposición de la Justicia interviniente mientras se avanza en la causa.

    El caso volvió a encender las alarmas entre los vecinos de Valle Viejo, quienes reclaman más presencia policial y medidas concretas frente a la creciente ola de robos en zonas residenciales.

  • Robaron en la casa de María José mientras cuidaba a su madre internada

    Robaron en la casa de María José mientras cuidaba a su madre internada

    Delincuentes irrumpieron en el hogar de la joven que se hizo viral por su historia de lucha y abandono estatal. Se llevaron zapatillas y donaciones recibidas, mientras ella acompañaba a su madre y hermano en el hospital.

    #inseguridad #Catamarca #abandono

    Una historia de lucha atravesada ahora por el delito

    Lo que comenzó como una historia de resistencia y soledad, hoy suma un capítulo aún más doloroso. María José, la joven de 24 años cuya situación conmovió a miles de catamarqueños, fue víctima de un robo en su vivienda, mientras se encontraba cuidando a su madre internada.

    La situación de la joven se conoció semanas atrás, luego de que el empresario Javier Galán hiciera pública su historia a través de redes sociales: una vida marcada por la precariedad, con una madre postrada y un hermano sumido en las adicciones, todo sin un verdadero respaldo del Estado.

    La polémica y la ausencia del Estado

    Si bien hubo críticas hacia Galán, acusado de aprovechar políticamente la exposición de la familia, lo cierto es que el caso evidenció una ausencia total de contención institucional.

    Vecinos y ciudadanos de a pie respondieron con solidaridad, enviando alimentos, ropa y donaciones que aliviaron, en parte, la dura realidad de María José.

    Un hecho lamentable: delincuentes saquearon la ayuda recibida

    Este fin de semana, mientras María José se encontraba acompañando a su madre internada —y también a su hermano, que está hospitalizado—, delincuentes aprovecharon la soledad del domicilio para ingresar a plena luz del día.

    Del lugar sustrajeron zapatillas, elementos personales y parte de las donaciones que había recibido. El hecho se produjo sin que nadie advirtiera los movimientos sospechosos, y hasta el momento no hay detenidos.

    Vecinos de la zona expresaron su indignación ante la vulnerabilidad total en la que quedó la joven, y reclamaron mayor presencia policial y acompañamiento social urgente para María José, quien ahora debe enfrentar el dolor, el abandono y la inseguridad.

  • Catamarca registra una alarmante caída del 50% en la natalidad desde el año 2000

    Catamarca registra una alarmante caída del 50% en la natalidad desde el año 2000

    El director de la Maternidad Provincial reveló cifras que preocupan: cada vez nacen menos niños en la provincia y crece la edad promedio de las madres primerizas. Advierten sobre el impacto a largo plazo en el sistema previsional.

    #natalidad #Catamarca #demografía

    De 8000 nacimientos en 2000 a poco más de 2000 en 2024

    El Dr. Daniel Ovejero, director de la Maternidad Provincial 25 de Mayo, dio a conocer datos alarmantes sobre la situación demográfica en Catamarca. Según detalló, la provincia sufrió una caída del 50% en los índices de natalidad en los últimos 25 años.

    Tenemos desde el año 2000 al 2025 una baja de la natalidad del 50%. Ha ido permanentemente en descenso. Es una baja sostenida”, explicó Ovejero.

    En cifras concretas, en el año 2000 se registraban unos 8000 nacimientos anuales, de los cuales la mitad ocurrían en la Maternidad Provincial. En cambio, durante 2024 se contabilizaron entre 2000 y 2200 nacimientos, una cifra que muestra una preocupante tendencia descendente.

    El desafío de una población envejecida

    Más allá del dato numérico, el médico advirtió que la situación tendrá consecuencias profundas a nivel social y económico. Con menos nacimientos y una esperanza de vida en aumento, se estima que en los próximos años habrá el doble de adultos mayores y una menor población económicamente activa, lo que pondrá en jaque la sostenibilidad del sistema previsional.

    Esto no se traduce solo en una baja demográfica, sino en un problema estructural que afectará el funcionamiento futuro del Estado y del mercado laboral”, explicó el especialista.

    Madres primerizas: cada vez más tarde

    Otro dato significativo que acompaña esta transformación es el aumento de la edad promedio de las madres primerizas. Mientras que en décadas anteriores las mujeres tenían su primer hijo entre los 24 y 27 años, actualmente la mayoría supera los 27 años al momento de convertirse en madres.

    Desde el sistema sanitario, ya se están evaluando estrategias de acompañamiento y orientación reproductiva, aunque el fenómeno responde a múltiples causas: culturales, económicas, laborales y sociales.

    El descenso de la natalidad es una realidad que atraviesa a todo el país, pero en Catamarca el impacto es más agudo, según revelan los registros de la principal maternidad pública de la provincia.

  • La Policía de Catamarca donó 150 kg de alimentos para la “Abuelita Tremenda”

    La Policía de Catamarca donó 150 kg de alimentos para la “Abuelita Tremenda”

    Una emotiva campaña solidaria permitió reunir víveres para Lucía Viltes, quien se recupera tras una internación. La entrega fue realizada por personal de la División Intendencia y será destinada a su hogar en Santa Rosa, Tinogasta.

    #solidaridad #PolicíaCatamarca #LaTremenda

    Una muestra de empatía y compromiso institucional

    Este lunes, efectivos de la División Intendencia, dependiente del Departamento Logística de la Policía de la Provincia, realizaron la entrega de unos 150 kg de alimentos no perecederos, recolectados en una campaña solidaria impulsada por el propio personal.

    La iniciativa surgió tras conocerse por los medios la historia de Lucía Viltes, más conocida como la “Abuelita Tremenda”, quien se encuentra en proceso de recuperación tras haber sido internada en la capital provincial.

    Destino: Santa Rosa, Tinogasta

    Los alimentos serán trasladados a Santa Rosa, localidad ubicada a 8 km de la ciudad de Tinogasta, de donde es oriunda Lucía. Allí, la espera su entorno más cercano, con la esperanza de recibirla pronto de regreso y acompañarla en su recuperación.

    Una ola de solidaridad dentro y fuera de la fuerza

    El gesto no fue aislado. Otras áreas del Departamento Logística también se sumaron espontáneamente a la movida solidaria, que logró conmover tanto a colegas como a vecinos.

    Los encargados de la entrega expresaron su agradecimiento a todos los que colaboraron, destacando el compromiso desinteresado de quienes “aportaron su granito de arena para aliviar el difícil momento que atraviesa la querida Tremenda”.

    Lucía Viltes, cuya historia tocó el corazón de muchos catamarqueños, continúa en buen estado de salud y rodeada de afecto, no solo de su familia, sino también de una comunidad entera que la acompaña.