Autor: ExtraCatamarca

  • Operativos en Valle Chico, Los Altos y Tinogasta: secuestraron seis motos por infracciones a la Ley de Tránsito

    Operativos en Valle Chico, Los Altos y Tinogasta: secuestraron seis motos por infracciones a la Ley de Tránsito

    La Policía intensificó los controles en distintos puntos de la provincia. En Valle Chico, un joven fue sorprendido a alta velocidad y sin papeles. En otros operativos, retuvieron cinco motocicletas más.

    #policía #tránsito #Catamarca

    Alta velocidad y sin papeles en Valle Chico

    Este lunes a las 17:45, motoristas del COEM-Kappa interceptaron a un joven de 19 años que circulaba a alta velocidad por la avenida N°15, frente al nosocomio del Complejo Habitacional Valle Chico, en San Fernando del Valle de Catamarca.

    El joven se trasladaba en una motocicleta Honda Wave S 110 cc., y al momento del control no presentó la documentación obligatoria del rodado, por lo que el vehículo fue secuestrado de inmediato y se dio intervención a efectivos de la Seccional Décima Primera, por jurisdicción.

    Cinco motos más secuestradas en controles simultáneos

    En la noche del lunes, efectivos de la Comisaría de Los Altos, del Departamento Santa Rosa, junto al Grupo de Infantería de la ciudad de Tinogasta, desarrollaron operativos de control vehicular en diferentes puntos estratégicos de sus jurisdicciones.

    Como resultado, fueron secuestradas otras cinco motocicletas, de distintas marcas y cilindradas, cuyos ocupantes habrían infringido la Ley Nacional de Tránsito, ya sea por falta de casco, carencia de documentación o circulación indebida.

    Todos los vehículos fueron remitidos a las comisarías

    Luego de labrar las actas de infracción correspondientes, las motocicletas fueron trasladadas a las dependencias policiales respectivas, donde quedarán a disposición de las autoridades de control.

    Desde la fuerza indicaron que estos operativos continuarán durante la semana, con el objetivo de reforzar la seguridad vial y prevenir siniestros en rutas y calles de la provincia.

  • Raúl Jalil firmó con Nación el primer convenio del Plan de Reparación Histórica del Ahorro

    Raúl Jalil firmó con Nación el primer convenio del Plan de Reparación Histórica del Ahorro

    El acuerdo entre ARCA y la Provincia busca garantizar transparencia y seguridad fiscal sin perseguir a los contribuyentes. El Gobierno nacional promete «libertad para usar los ahorros».

    #RaúlJalil #PlanReparaciónHistórica #EconomíaArgentina

    Catamarca se convierte en la primera provincia en adherir al Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos. El gobernador Raúl Jalil firmó este miércoles en Buenos Aires un convenio clave con el ministro del Interior, Guillermo Francos, el titular de Economía, Luis Caputo, y autoridades de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

    El acuerdo establece un intercambio de información entre Nación y provincias, con el objetivo de devolver confianza al sistema fiscal, proteger a los contribuyentes y garantizar el uso libre de los ahorros, especialmente en dólares.

    «No se perseguirá a los contribuyentes»

    Uno de los ejes centrales del plan es poner fin al modelo de control sistemático que generó desconfianza en la ciudadanía. Según informó Francos, los consumos mensuales por debajo de los 50 millones de pesos no serán informados ni auditados, y quienes posean dólares ahorrados podrán utilizarlos libremente, sin temor a sanciones ni restricciones.

    El Gobierno nacional avanza en una transformación profunda”, sostuvo el ministro del Interior, y agregó: “Se trata de devolverle a cada argentino la libertad de disponer de su dinero”.

    Catamarca, primera provincia en sumarse

    Jalil destacó la importancia del acuerdo y valoró el nuevo vínculo institucional con Nación, al que definió como un “punto de partida para mejorar la relación entre los gobiernos y los ciudadanos en materia fiscal”.

    Este convenio marca un hito en el marco de la descentralización de la administración tributaria, permitiendo que las provincias accedan a información fiscal de manera colaborativa, sin perjudicar al contribuyente.

    Un nuevo paradigma de confianza económica

    El Plan de Reparación Histórica del Ahorro es una iniciativa del Gobierno nacional que apunta a reconfigurar la relación entre el Estado y quienes generan riqueza, especialmente en un contexto donde la presión fiscal y la informalidad han sido históricamente ejes de conflicto.

    Con este primer convenio, Catamarca se posiciona como provincia pionera en avanzar hacia un modelo de mayor libertad económica, transparencia institucional y articulación con Nación.

  • 244% más de presupuesto y una salud pública en terapia: el Garrahan, entre la inversión y el despilfarro

    244% más de presupuesto y una salud pública en terapia: el Garrahan, entre la inversión y el despilfarro

    El Gobierno defiende el aumento récord en el presupuesto del hospital pediátrico, pero apunta directamente al “curro burocrático” y la mala gestión interna. La cifra es contundente: más administrativos que médicos.

    #HospitalGarrahan #SaludPública #GastoIneficiente

    El Garrahan se convirtió en el emblema de una salud pública que, pese a recibir más recursos que nunca, no logra mejorar la atención ni las condiciones de su personal médico. Así lo dejó en claro el Gobierno nacional, que incrementó el presupuesto del hospital en un 244% en 2024, llevándolo de $50.000 millones a casi $170.000 millones. Una cifra que, en dólares, equivale a más de 50 millones anuales.

    Esto demuestra claramente una decisión política de invertir en salud”, señalaron desde el Ejecutivo. Pero también dejaron en claro que no se financiará la ineficiencia, ni los “curros” internos que deforman el sistema.

    Administrativos por encima de los médicos

    El dato que expone el colapso estructural del hospital es tan simple como alarmante: hay 953 empleados administrativos y de operaciones, contra apenas 478 médicos de planta. El doble. Una desproporción que no se explica por necesidades operativas, sino por una acumulación de puestos innecesarios, apañados por años de corporativismo y falta de control.

    Desde el Gobierno, reconocen que este desbalance evidencia una mala administración interna que termina por asfixiar al corazón del hospital: los médicos, enfermeros y residentes.

    Salarios bajos, jornadas extenuantes y éxodo profesional

    En medio de este esquema sobredimensionado, los médicos residentes cobran $797.000 mensuales, por guardias que superan las 60 horas semanales. Esta combinación de bajo salario y exigencia laboral ha generado un creciente éxodo hacia el sector privado, poniendo en riesgo la continuidad del servicio pediátrico más importante del país.

    Conciliación obligatoria y diálogo, pero sin soluciones concretas

    El Gobierno dictó la conciliación obligatoria para frenar medidas de fuerza, y aseguró que se abrió una instancia de diálogo con los residentes. En la primera reunión, celebrada esta semana, no hubo definiciones sobre mejoras salariales ni condiciones laborales.

    En paralelo, desde el 1° de junio comenzará a implementarse un sistema biométrico para controlar el presentismo y se evalúa aplicar un plus por productividad, aunque aún no hay detalles concretos sobre su alcance o financiamiento.

    Más plata, pero menos salud

    El Garrahan es hoy el símbolo de una paradoja nacional: se multiplica el presupuesto, pero no mejora la atención ni el trato al personal médico. La explicación ya no pasa por la falta de fondos, sino por un esquema viciado de ineficiencia, cargos políticos, intermediarios y estructuras obsoletas que consumen millones sin devolver resultados.

    Invertir en salud sí. Pero sin bancar curros ni tapar con plata una mala gestión. Porque la salud pública no se salva con cifras, sino con decisiones valientes.

  • Raúl Jalil anuncia inversión de $800 millones en salud e infraestructura con aportes de la minería

    Raúl Jalil anuncia inversión de $800 millones en salud e infraestructura con aportes de la minería

    $500 millones serán destinados al nuevo hospital de Belén y $300 millones a obras en Andalgalá. «La minería bien gestionada mejora la calidad de vida», afirmó el gobernador.

    #InversiónCatamarca #HospitalBelén #MineríaResponsable

    Obras concretas con impacto regional. El gobernador Raúl Jalil anunció este lunes una inversión total de $800 millones en los departamentos Belén y Andalgalá, financiada con aportes del desarrollo minero canalizados a través de la empresa CAMYEN (Catamarca Minera y Energética Sociedad del Estado).

    El destino de los fondos se divide de la siguiente manera:

    • $500 millones para el nuevo Hospital de Belén, considerado una obra estratégica para el fortalecimiento del sistema de salud del oeste provincial.
    • $300 millones para infraestructura en Andalgalá, cuya asignación específica se dará a conocer en los próximos días, pero que se enmarca en un plan integral de obras públicas para esa zona minera.

    Salud pública con visión territorial

    El futuro Hospital de Belén será un centro de referencia regional, pensado para mejorar la atención médica en una vasta zona de la provincia, aliviando la presión sobre el sistema sanitario de la capital.

    Jalil afirmó que “estas inversiones son posibles gracias a una minería bien gestionada”, y remarcó que los fondos no provienen del presupuesto general, sino de recursos que vuelven al pueblo a través de políticas de desarrollo.

    Minería que deja huella positiva

    “La minería no solo genera empleo y regalías, también puede transformarse en obras, infraestructura y servicios esenciales para las comunidades”, expresó el mandatario, destacando que este anuncio es un ejemplo tangible del modelo de minería responsable que Catamarca impulsa.

    CAMYEN, la empresa estatal minera, articula con el Gobierno provincial la redistribución de recursos provenientes de la actividad minera, buscando que el impacto sea directo en las localidades productoras.

    Compromiso con el interior profundo

    Las obras anunciadas son parte del Plan de Desarrollo del Oeste Catamarqueño, con el que Jalil busca reducir desigualdades estructurales y descentralizar las inversiones públicas. En sus palabras: “Cada peso que llega desde la minería debe ser transformado en oportunidades reales para nuestra gente”.

    Con salud, infraestructura y decisión política, Catamarca muestra cómo convertir recursos naturales en progreso sostenible.

  • Arrestan a una mujer en la zona sur capitalina por disposición de la Fiscalía N°3

    Arrestan a una mujer en la zona sur capitalina por disposición de la Fiscalía N°3

    El procedimiento fue realizado por efectivos de la Comisaría Novena. La detenida quedó a disposición de la Dra. Valeria Reyes.

    #PolicialesCatamarca #ArrestoJudicial #ComisaríaNovena

    Nueva intervención policial en la capital provincial. Este miércoles por la tarde, a las 14:20, efectivos de la Comisaría Novena dieron cumplimiento a un oficio judicial emitido por la Fiscalía de Instrucción N°3, a cargo de la Dra. Valeria Reyes, que culminó con el arresto de una mujer de 32 años de apellido Garberoglio.

    La detención se realizó en el sur de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, y forma parte de una causa en curso cuya carátula no fue detallada, ya que la mujer fue arrestada “en averiguación del hecho”, figura que indica que aún no se ha determinado formalmente su grado de participación.

    Intervención judicial y directivas

    Tras el procedimiento, la sospechosa fue puesta a disposición de la Justicia, desde donde se impartieron las directivas a seguir. Por el momento no trascendieron mayores detalles sobre el motivo del arresto ni sobre si se trata de un hecho de instancia penal o contravencional.

    Desde fuentes oficiales se indicó que la investigación continúa en manos de la fiscal Reyes, y que podrían disponerse nuevas medidas en las próximas horas.

    El caso se encuentra bajo reserva judicial hasta tanto se avance en las actuaciones correspondientes.

  • Jalil elimina la Tasa ENRE de la luz: impacto directo en el bolsillo catamarqueño

    Jalil elimina la Tasa ENRE de la luz: impacto directo en el bolsillo catamarqueño

    El gobernador anunció el fin del cobro de la Tasa de Fiscalización en la boleta eléctrica. La medida beneficia a hogares, comercios e industrias de toda la provincia.

    #TasaENRE #RaúlJalil #LuzCatamarca

    Una medida concreta para aliviar el costo de vida. El gobernador Raúl Jalil confirmó este miércoles que, por decisión del Gobierno Provincial, queda eliminada la Tasa de Fiscalización ENRE que se cobraba en la factura de energía eléctrica en Catamarca.

    Este ítem representaba un 1,5% del básico energético para usuarios residenciales y generales, y un 0,5% para sectores como la industria y el riego agrícola. “Ese monto ya no se cobrará más”, aseguró Jalil desde sus redes sociales.

    Menos carga en la factura

    La medida impacta de forma directa en familias, comercios, pymes y grandes usuarios, que a partir de ahora verán una reducción en el importe final del servicio eléctrico. El recorte llega en un contexto de presión inflacionaria y ajuste tarifario a nivel nacional, donde cada peso menos en la boleta cuenta.

    Cambio tras la disolución del ENRE

    La Tasa de Fiscalización financiaba al extinto Ente Regulador de los Servicios Públicos (ENRE), disuelto recientemente por decisión del Ejecutivo. Su derogación implica que ya no hay fundamento legal para continuar con el cobro del recargo, establecido originalmente por la Ley N° 4836.

    Desde EC SAPEM, la empresa prestataria, confirmaron que la quita comenzará a reflejarse en las próximas facturas, sin que el usuario deba realizar ningún trámite.

    Un paso en la “descompresión económica”

    Jalil enmarcó esta decisión como parte de un esfuerzo por descomprimir el impacto económico de los servicios públicos, especialmente para sectores productivos que acumulan altos costos fijos.

    La eliminación de la Tasa ENRE se suma a otras medidas recientes orientadas a sostener el consumo, como el relanzamiento del programa “Días para Vos” con descuentos en alimentos y productos regionales.

    Una señal de alivio real en medio de un escenario complejo.

  • Día del Ejército: Raúl Jalil saluda a la fuerza y reafirma el regreso de una Guarnición a Catamarca

    Día del Ejército: Raúl Jalil saluda a la fuerza y reafirma el regreso de una Guarnición a Catamarca

    El gobernador recordó su paso por la institución y anunció avances en obras para el retorno del Ejército a la provincia.

    #EjércitoArgentino #RaúlJalil #CatamarcaDefensa

    En el marco del Día del Ejército Argentino, el gobernador Raúl Jalil compartió un mensaje con profundo contenido institucional y personal, saludando a los integrantes de la fuerza y recordando con orgullo su experiencia pasada como parte de ella.

    Me marcó y me enseñó el valor del compromiso, la disciplina y el amor por la Patria”, expresó Jalil, quien además reafirmó que en Catamarca se avanza con obras clave para recuperar una guarnición militar en el territorio provincial.

    Vuelve el Ejército a Catamarca

    El mandatario confirmó que el Gobierno provincial está trabajando para que Catamarca vuelva a contar con una Guarnición del Ejército, un proyecto que busca reactivar la presencia institucional y operativa de la fuerza en el noroeste argentino.

    Si bien no brindó detalles específicos sobre plazos o ubicación, Jalil indicó que las obras ya están en marcha, y que este objetivo es parte del trabajo articulado con el Ministerio de Defensa de la Nación.

    Un día para homenajear

    El Ejército Argentino celebra cada 29 de mayo su día, en conmemoración del año 1810, cuando la Primera Junta dispuso la creación del cuerpo militar que luego se convertiría en columna vertebral de las luchas por la independencia.

    Con admiración y respeto a quienes integran esta fuerza que tanto ha dado a la Nación”, concluyó el gobernador, sumando a Catamarca a los actos conmemorativos en todo el país.

    Una fecha que conecta pasado, presente y futuro en torno a los valores de servicio, soberanía y pertenencia.

  • Allanamiento en Collagasta: secuestran armas por presunto caso de violencia intrafamiliar

    Allanamiento en Collagasta: secuestran armas por presunto caso de violencia intrafamiliar

    La Policía incautó una escopeta y una carabina en una vivienda ubicada sobre Ruta 22, en el marco de una denuncia judicial. Intervino la Fiscalía de Instrucción N°7.

    #ViolenciaIntrafamiliar #AllanamientoCatamarca #PolicíaValleViejo

    Operativo policial en el interior chacarero. En la jornada de hoy, efectivos de la División Investigaciones de la Policía de la Provincia llevaron a cabo un allanamiento en una vivienda de la localidad de Collagasta, Departamento Valle Viejo, por una denuncia vinculada a un supuesto caso de violencia intrafamiliar.

    El procedimiento se realizó por disposición del Juzgado de Control de Garantías N° 4, y a solicitud de la Fiscalía de Instrucción N° 7, que investiga los hechos denunciados.

    Armas de fuego bajo la lupa judicial

    Durante el operativo, los numerarios incautaron una escopeta doble caño calibre 16, una carabina calibre 22 largo con cargador y siete cartuchos PG, que habrían estado en poder de la persona señalada en la causa.

    Todos los elementos fueron secuestrados y puestos a disposición de la Justicia, que ahora deberá determinar su vínculo con la presunta situación de violencia denunciada.

    Intervención en zona rural

    El domicilio allanado se encuentra en inmediaciones de la ruta provincial N° 22, un sector de la zona rural de Collagasta. Aunque no se informó oficialmente sobre detenciones, la causa continúa su curso con medidas dispuestas desde el Poder Judicial.

    El hecho vuelve a encender las alarmas sobre el uso y tenencia de armas de fuego en contextos familiares y de violencia, un fenómeno que preocupa a las autoridades en zonas tanto urbanas como del interior provincial.

    La investigación continúa y se espera que en las próximas horas se tomen nuevas medidas en torno al caso.

  • OSEP suma Mercado Pago a su app: órdenes médicas y autorizaciones ahora se podrán abonar digitalmente

    OSEP suma Mercado Pago a su app: órdenes médicas y autorizaciones ahora se podrán abonar digitalmente

    Desde el 9 de junio, la obra social permitirá realizar pagos a través de la billetera virtual más usada del país. La billetera

    interna será desactivada.

    #OSEP #MercadoPago #SaludDigitalCatamarca

    OSEP se digitaliza y mejora la experiencia del afiliado. La Obra Social de los Empleados Públicos de Catamarca anunció que, desde el 9 de junio, incorporará Mercado Pago como nuevo medio de pago digital para abonar órdenes médicas y autorizaciones directamente desde su aplicación móvil.

    La medida busca agilizar los trámites y brindar mayor comodidad, integrando una de las billeteras virtuales más utilizadas del país al sistema de salud provincial. La actualización permitirá que los usuarios sean redirigidos automáticamente a Mercado Pago al momento de concretar un pago desde la app, sin necesidad de tener cuenta en la plataforma.

    Se desactiva la billetera interna de la app

    Con esta novedad, la billetera virtual que funcionaba dentro de la app de OSEP será deshabilitada, por lo que se recomienda a los afiliados usar su saldo antes del 9 de junio. De no hacerlo, el dinero será reintegrado en forma gradual a las cuentas desde donde fue transferido originalmente.

    Se mantienen los medios de pago tradicionales

    Desde OSEP aclararon que esta nueva modalidad no reemplaza las formas de pago ya existentes. Es decir, seguirán habilitadas las órdenes y autorizaciones en:

    • Casa Central
    • Delegaciones
    • Bocas de expendio
    • Farmacias privadas habilitadas en toda la provincia

    Asistencia personalizada para usuarios

    Para resolver dudas o inconvenientes, OSEP habilitó canales específicos de atención:

    📱 WhatsApp: 3834027063
    📧 Correo: ayuda.osepmovil@gmail.com

    Con esta integración, OSEP apuesta por una gestión más moderna, segura y cercana, adaptándose a las nuevas herramientas digitales sin dejar de garantizar la atención presencial.

  • Gobierno elimina el cobro de la Tasa ENRE en las facturas de luz: alivio para usuarios catamarqueños

    Gobierno elimina el cobro de la Tasa ENRE en las facturas de luz: alivio para usuarios catamarqueños

    La medida se da tras la disolución del ente regulador y beneficia tanto a residenciales como a grandes consumidores. La tasa representaba hasta el 1,5% del costo energético.

    #TasaENRE #ECsapem #ServiciosCatamarca

    Una buena noticia para los bolsillos catamarqueños. Por decisión del Gobierno Provincial, la empresa EC SAPEM dejará de cobrar en las boletas de luz la Tasa de Fiscalización ENRE, un recargo que representaba hasta el 1,5% del básico energético que pagaban los usuarios del servicio eléctrico en Catamarca.

    La medida se oficializa tras la disolución del Ente Regulador de los Servicios Públicos y Otras Concesiones de Catamarca, que se financiaba directamente con esa tasa, tal como lo establecía la Ley N° 4836 (Capítulo IV, Art. 34). Al ya no existir dicho organismo, el cobro de esta tasa quedó sin sustento legal.

    Qué implica la eliminación de la Tasa ENRE

    • Usuarios residenciales y generales: dejarán de pagar el 1,5% del básico energético, que incluye cargo fijo y variable.
    • Grandes usuarios: también se verán beneficiados, ya que el impacto era mayor debido a que se calculaba sobre energía, potencia y cargo fijo.
    • Excepciones: los usuarios del sector industrial y de riego agrícola ya contaban con una tasa diferencial del 0,5%, según las últimas disposiciones vigentes.

    La quita de este ítem representa una reducción directa en el monto final de la factura, especialmente significativa para comercios, empresas y sectores productivos de mayor consumo.

    Nueva etapa tras el cierre del ENRE

    La eliminación de esta tasa se inscribe en una reconfiguración institucional tras la disolución del ENRE, en el marco de una serie de medidas adoptadas por el Gobierno provincial orientadas a reducir cargas económicas y simplificar el esquema tarifario.

    Fuentes oficiales señalaron que la decisión apunta a aliviar a los usuarios y garantizar mayor transparencia en los costos del servicio eléctrico, en un contexto de alta sensibilidad tarifaria y presión inflacionaria.

    Se espera que la eliminación se vea reflejada en las próximas boletas, sin necesidad de gestión alguna por parte de los usuarios.

    Una decisión que impacta de lleno en las tarifas y que responde a un reclamo histórico de sectores sociales y productivos.

  • Talleres creativos en los museos de Catamarca: bordado, dibujo y arte textil con identidad local

    Talleres creativos en los museos de Catamarca: bordado, dibujo y arte textil con identidad local

    La Dirección Provincial de Patrimonio y Museos suma nuevas propuestas culturales abiertas a toda la comunidad. Cupos limitados y bonos accesibles.

    #TalleresCulturales #MuseosCatamarca #ArteTextil

    La cultura se vive y se crea en los museos de Catamarca. La Dirección Provincial de Patrimonio y Museos, dependiente del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, continúa impulsando una agenda de talleres presenciales en espacios patrimoniales, con propuestas orientadas a la recuperación del saber popular, el arte textil y las técnicas gráficas tradicionales.

    A la oferta ya iniciada de bordado y tejido, se suman dos nuevas propuestas que comienzan esta semana y en junio, con modalidad presencial, grupos reducidos y bonos accesibles.

    “El textil heredado”: memoria y arte en tela

    Este miércoles 28 de mayo, de 16 a 18 hs, comienza el taller “El textil heredado”, a cargo de la Lic. Gabriela Brouwer, en el Museo Provincial de Bellas Artes Laureano Brizuela (San Martín 316). Se trata de cuatro encuentros donde los y las participantes explorarán la escritura, el dibujo y la intervención textil a partir de prendas heredadas cargadas de historia y significado.

    📌 Fechas: 28/05, 4/06, 11/06 y 18/06
    💲 Bono contribución: $8.000
    📱 Inscripción: WhatsApp 383-4320400

    “Dibujo clásico”: técnicas gráficas para todos los niveles

    Desde el 3 de junio, el artista Juan Spolidor dictará el taller “Dibujo clásico” en el Museo Histórico Provincial (Chacabuco 425), los martes y jueves de 16 a 18 hs. Dirigido a personas de todas las edades, el curso propone un abordaje progresivo del dibujo como disciplina, con prácticas basadas en la observación directa y el análisis formal.

    📌 Inicio: martes 3 de junio
    💲 Bono contribución mensual: $12.000
    📱 Inscripción: WhatsApp 383-4320400
    🧾 Materiales: hojas A4 lisas, lápiz 2B y 4B, goma, sacapuntas o trincheta

    Talleres vigentes: bordado, crochet y textil regional

    La oferta se completa con los talleres ya iniciados:

    “Hilos que cuentan historia”

    👩‍🏫 Fernanda Quispe
    📍 Museo de la Fiesta del Poncho (Predio Ferial)
    🕓 Martes de 16 a 18 hs
    🪡 Bordado tradicional con motivos del patrimonio textil regional
    💲 Bono: $8.000
    📱 WhatsApp: 383-4693224

    “Crochet y agujas en el museo”

    👩‍🏫 Antonella Bizzotto
    📍 Museo Histórico Provincial
    🕓 Viernes de 15:30 a 17:30 hs y sábados de 10 a 12 hs
    🧶 Técnicas de crochet y dos agujas para crear piezas únicas
    💲 Bono: $25.000
    📱 WhatsApp: 383-5118239

    Con cupos limitados y propuestas accesibles, los talleres en los museos buscan recuperar saberes, estimular la creatividad y reconectar a la comunidad con su patrimonio cultural desde la práctica y la experiencia directa.

  • Rick and Morty menciona a “Chargentina” en su temporada 8: humor tech con guiño a Argentina

    Rick and Morty menciona a “Chargentina” en su temporada 8: humor tech con guiño a Argentina

    La serie animada volvió con su clásico humor absurdo y esta vez incluyó una parodia del país sudamericano fusionado con un cargador de celular.

    #RickAndMorty #Chargentina #HumorAnimado

    Argentina llegó al multiverso de Rick and Morty… como “Chargentina”. En el episodio estreno de la temporada 8, titulado “Summer of All Fears”, la popular serie animada volvió a combinar ciencia ficción, sátira y humor tecnológico, esta vez con una breve pero curiosa referencia al país.

    Durante una secuencia ambientada en una simulación creada por Rick, Summer menciona haber visitado “Chargentina” y “Phonenippines”, dos universos paralelos con nombres que juegan con países reales y palabras vinculadas a dispositivos electrónicos.

    ¿Qué es «Chargentina»?

    En el universo de Rick and Morty, “Chargentina” sería una especie de país alternativo donde todo gira en torno a los cargadores de celulares, en una parodia que mezcla el nombre Argentina con “charger” (cargador). Lo mismo sucede con “Phonenippines”, una fusión entre Filipinas y “phone” (teléfono).

    Ambas menciones son breves y no forman parte central del argumento, pero fueron suficientes para que fans y medios especializados las destacaran como nuevos ejemplos del humor bizarro y creativamente irreverente que caracteriza a la serie.

    Reacciones del fandom

    Como era de esperarse, la mención de “Chargentina” no pasó desapercibida en redes sociales, donde usuarios argentinos celebraron el guiño con memes y posteos. Algunos incluso imaginaron cómo sería ese universo paralelo, repleto de enchufes incompatibles, adaptadores y energía intermitente.

    La referencia no representa una crítica directa, sino un juego de palabras propio del estilo caótico y paródico de Rick and Morty, que suele inventar realidades absurdas para burlarse de la lógica del mundo real.

    Más detalles

    Para quienes deseen revivir el momento, el episodio “Summer of All Fears” ya está disponible en la plataforma de Adult Swim. También puede consultarse la entrada correspondiente en el fandom oficial de la serie, donde se detallan todas las curiosidades y cameos del capítulo.

    “Chargentina” ya es parte del multiverso. Un nuevo hito para el humor argentino, aunque sea en forma de cargador.