Autor: ExtraCatamarca

  • Trasladaron al Penal de Miraflores a un detenido por intento de robo agravado

    Trasladaron al Penal de Miraflores a un detenido por intento de robo agravado

    Un sujeto de 37 años, que estaba alojado en la Comisaría Cuarta, fue enviado al Servicio Penitenciario Provincial por orden judicial. Está acusado de robo agravado por escalamiento.

    #policía #roboagravado #Catamarca

    Orden judicial y traslado bajo estricta custodia

    Este jueves a las 13:00, por disposición del Juzgado de Control de Garantías N°4, efectivos de la Unidad de Traslado y Custodia de la Policía de la Provincia concretaron el traslado de un sujeto de apellido Armas, de 37 años, al Servicio Penitenciario Provincial, ubicado en la localidad de Miraflores, departamento Capayán.

    El imputado permanecía detenido en la Comisaría Cuarta de la capital provincial, en el marco de una causa por el supuesto delito de robo agravado por escalamiento en grado de tentativa, en calidad de autor.

    Ingreso a la Unidad de Varones del Penal

    Tras completar los trámites de rigor, el acusado fue ingresado a la Unidad de Varones del Penal de Miraflores, donde quedó a disposición de la Justicia mientras avanza la investigación en su contra.

    El hecho por el cual se lo acusa habría ocurrido semanas atrás, y según la carátula del expediente, el escalamiento habría sido un agravante central en la tipificación penal del caso.

    El procedimiento se desarrolló sin incidentes, bajo la coordinación de la Dirección de Seguridad y con estrictas medidas de custodia.

  • Jalil impulsa el vino catamarqueño tras el éxito en la Expo Vinos & Negocios 2025

    Jalil impulsa el vino catamarqueño tras el éxito en la Expo Vinos & Negocios 2025

    El gobernador se reunió con bodegueros locales para coordinar nuevas acciones de promoción y comercialización. “Vamos a seguir trabajando para que nuestros varietales únicos sigan creciendo”, afirmó.

    #vitivinicultura #Catamarca #RaúlJalil

    Reunión con bodegueros tras una destacada participación nacional

    El gobernador Raúl Jalil encabezó este viernes un encuentro con productores y bodegueros catamarqueños con el objetivo de delinear una agenda de trabajo conjunto para fortalecer el crecimiento del sector vitivinícola provincial.

    La reunión se dio tras la exitosa participación de Catamarca en la Expo Vinos & Negocios 2025, donde bodegas locales fueron reconocidas por la calidad y originalidad de sus productos.

    Vamos a seguir trabajando en equipo para que Catamarca y sus varietales únicos sigan creciendo y destacándose a nivel nacional”, expresó el mandatario en su cuenta oficial de X (ex Twitter).

    Propuestas, estrategias y más presencia en el mercado

    Durante el encuentro, los productores presentaron propuestas y desafíos para avanzar en comercialización, posicionamiento de marca y apertura de mercados. Desde el Gobierno, se comprometieron a seguir generando herramientas de financiamiento, capacitación y promoción externa.

    Jalil valoró el rol estratégico del vino en la economía regional, especialmente en los departamentos del oeste provincial, y reafirmó que Catamarca tiene un potencial enorme para convertirse en referencia nacional en vinos de altura.

  • Catamarca suma dos obras estratégicas al plan nacional de infraestructura eléctrica

    Catamarca suma dos obras estratégicas al plan nacional de infraestructura eléctrica

    Raúl Jalil anunció la incorporación de líneas de alta tensión clave para el desarrollo provincial. Se trata de los tramos Chaparro–Antofagasta–Punta Cobos y Lavalle–Chumbicha.

    #energía #Catamarca #infraestructura

    Impulso al sistema eléctrico provincial

    El gobernador Raúl Jalil comunicó este viernes a través de sus redes sociales que Catamarca fue incorporada al Plan Nacional de Infraestructura Eléctrica que impulsa la Secretaría de Energía de la Nación.

    Según detalló, se sumarán dos obras de alta tensión fundamentales:

    • Línea Chaparro – Antofagasta de la Sierra – Punta Cobos (Salta)
    • Línea Lavalle – Chumbicha

    Desarrollo y productividad en el norte argentino

    Estas líneas permitirán reforzar el sistema eléctrico del oeste y centro provincial, claves para garantizar abastecimiento confiable a zonas productivas y mineras, especialmente en Antofagasta de la Sierra, donde la demanda energética sigue creciendo con el desarrollo del litio.

    Seguimos trabajando por más energía para todos”, destacó Jalil, celebrando que Catamarca esté incluida en obras que forman parte del esquema de crecimiento estratégico del país.

    Una apuesta a largo plazo

    La incorporación de estas obras busca no solo garantizar el suministro a hogares, sino también apuntalar inversiones, nuevas industrias y el desarrollo económico sustentable en regiones clave.

  • Escándalo en Valle Viejo: Zenteno negó ser la mujer del video y lanzó una insólita defensa

    Escándalo en Valle Viejo: Zenteno negó ser la mujer del video y lanzó una insólita defensa

    La intendenta aseguró que no es ella quien aparece en bikini en el video que se viralizó. “¡No uso bikini hace mil años!”, exclamó. En una entrevista caótica, también apuntó contra el presidente del Concejo Deliberante.

    #Zenteno #ValleViejo #escándalo

    “¡No soy la del video!”

    La intendenta de Valle Viejo, Susana Zenteno, rompió el silencio tras el escándalo desatado por su viaje al Caribe y desmintió ser la mujer que aparece en el video publicado por su hija, el cual encendió la polémica.

    En una entrevista radial que rápidamente se viralizó por su tono desordenado y confuso, Zenteno expresó:
    “¡No soy esa mujer del video! ¡No uso bikini hace mil años!”

    Aunque reconoció que efectivamente viajó a ese lugar paradisíaco, insistió en que la mujer que aparece en las imágenes no es ella. “Sí, yo fui a ese lugar, pero no soy la del video, no soy la de la foto. ¡No soy! ¡Claro!”, sostuvo con vehemencia.

    Confusión, contradicciones y pase de facturas

    Durante el reportaje, la jefa comunal también se refirió a las declaraciones del presidente del Concejo Deliberante, Lucas Listerna, quien había asegurado que fue notificado por el equipo de Zenteno sobre su “indisposición médica”.

    Listerna es un mentiroso, entonces”, insinuó la intendenta, aunque luego pareció recular y lo describió como “un compañero excelente”.

    Yo tenía un tema de salud… pero si quieren yo les doy su teléfono”, agregó de forma poco clara, sin precisar cuál fue ese problema que la habría mantenido alejada de sus funciones durante los días en que fue captada en el exterior.

    El escándalo no cede y la crisis política se agrava

    Mientras tanto, el repudio crece en Valle Viejo, y se multiplican los pedidos de juicio político y las denuncias penales por abandono de funciones y uso indebido de recursos públicos.

    Las explicaciones de la intendenta, lejos de aclarar la situación, profundizan las sospechas y el malestar social, dejando expuesto un manejo improvisado y contradictorio del poder en uno de los municipios más importantes de Catamarca.

  • Brutal choque en Ruta 1: embistió a una moto y una bici, huyó y lo busca la Policía

    Brutal choque en Ruta 1: embistió a una moto y una bici, huyó y lo busca la Policía

    Un conductor atropelló por detrás a una motociclista y luego a una ciclista en Villa Parque Chacabuco. Escapó sin auxiliar a las víctimas, que debieron ser hospitalizadas. La Justicia investiga.

    #siniestrovial #fugapolicial #Catamarca

    Impacto en cadena y abandono total

    Pasadas las 20 horas de este jueves, se produjo un grave siniestro vial sobre la Ruta Provincial N°1, a la altura del ingreso a Villa Parque Chacabuco, en la capital catamarqueña.

    Según informaron fuentes policiales, un automovilista embistió violentamente por detrás a una motociclista, y como consecuencia del impacto, también terminó atropellando a una ciclista que circulaba por la ciclovía lindante.

    El conductor se dio a la fuga y no asistió a las víctimas

    Lejos de detenerse a prestar auxilio, el responsable del hecho huyó de la escena, abandonando a las víctimas sin brindar ningún tipo de ayuda.

    La situación generó indignación entre testigos y vecinos del lugar. Personal de la Comisaría de Villa Parque Chacabuco y de la Seccional La Chacarita llegaron rápidamente al sitio para iniciar las actuaciones correspondientes.

    Las víctimas fueron asistidas por el SAME

    Dos ambulancias del SAME arribaron a los pocos minutos. Las heridas fueron atendidas en el lugar y luego trasladadas a un centro asistencial, donde se les realizarán estudios más complejos para descartar lesiones de gravedad.

    Hasta el momento, no se difundió información oficial sobre el estado de salud de las damnificadas, aunque se confirmó que ambas se encontraban conscientes al momento de la atención.

    La Justicia busca identificar al prófugo

    La Fiscalía de Instrucción en turno tomó intervención en el caso y trabaja junto a la Policía para identificar al conductor fugitivo, quien podría enfrentar cargos por abandono de persona, lesiones y fuga.

    No se descarta que cámaras de seguridad instaladas en la zona puedan aportar datos clave para localizar al responsable, cuya captura se ha convertido en prioridad para las fuerzas de seguridad.

  • Unicef destacó que 1,7 millones de chicos salieron de la pobreza: “Es muy llamativo en un contexto de ajuste”

    Unicef destacó que 1,7 millones de chicos salieron de la pobreza: “Es muy llamativo en un contexto de ajuste”

    Rafael Ramírez Mesec, representante del organismo en Argentina, valoró el impacto positivo de medidas como la AUH y la Tarjeta Alimentar. Reconoció avances, pero advirtió sobre brecha digital, educación deficitaria y desafíos estructurales.

    #Unicef #infancia #pobreza

    Señal positiva en medio de una crisis económica

    En una entrevista con Infobae, el representante de Unicef Argentina, Rafael Ramírez Mesec, aseguró que “casi 1,7 millones de chicos han salido de la pobreza en el último año”, a pesar del contexto de fuerte ajuste fiscal que atraviesa el país.

    Es algo muy llamativo y digno de destacar”, expresó el funcionario, al referirse a los efectos positivos de políticas sociales como la AUH y la ampliación de la Tarjeta Alimentar hasta los 17 años.

    Mesec reconoció que, si bien persisten muchos desafíos, no se puede soslayar el impacto de ciertas medidas que atenuaron los efectos de la crisis económica sobre la niñez.

    Brecha digital y desafíos educativos

    Uno de los puntos críticos que subrayó fue la brecha digital. Aunque el 90% de los niños tiene acceso a internet, advirtió que la mayoría no cuenta con computadoras ni herramientas adecuadas para aprovechar esa conectividad.

    En cuanto a educación, remarcó que el 85% de los chicos presenta dificultades con matemáticas, lo que refleja una deuda pendiente en materia de aprendizaje. Desde Unicef, se acompaña el plan nacional de alfabetización y se respalda la priorización de la primera infancia.

    Relación institucional con el actual gobierno

    Consultado sobre el trabajo con el Ejecutivo, Mesec destacó la articulación con el Ministerio de Capital Humano y valoró el diálogo constante con las distintas secretarías: “La niñez es algo que siempre convoca voluntades para avanzar”.

    También aclaró que Unicef no tiene un color político y trabaja con todos los gobiernos: “Conocemos todos los colores. Lo importante es tener interlocutores que escuchen y actúen”.

    40 años en Argentina y una misión que continúa

    En el marco del aniversario de 40 años de presencia ininterrumpida de Unicef en Argentina, el referente remarcó que su objetivo sigue siendo la asistencia humanitaria y la protección integral de los derechos de los niños.

    Nos gustaría no ser necesarios. El día que los niños puedan ejercer plenamente sus derechos, podremos descansar. Mientras tanto, estaremos ahí”, concluyó Mesec.

  • “Estamos en el sendero para Hacer a la Argentina Grande Nuevamente”: la columna completa de Javier Milei en Infobae

    “Estamos en el sendero para Hacer a la Argentina Grande Nuevamente”: la columna completa de Javier Milei en Infobae

    En una extensa columna publicada este 30 de mayo en Infobae, el presidente Javier Milei expuso su visión sobre el rumbo económico del país, defendió el ajuste fiscal, celebró la baja de la inflación, justificó su política de desregulación y dejó una sentencia final cargada de ideología: “Salvo que volvamos a abrazar las ideas socialistas, estamos en el sendero en que Haremos a la Argentina Grande Nuevamente (MAGA)”.

    #Milei #economía #Infobae

    Ajuste, ahorro e inversión: la base de su programa económico

    El texto comienza con una mirada histórica sobre la evolución del crecimiento económico desde la Revolución Industrial hasta la actualidad. Milei afirma que “el crecimiento es un fenómeno reciente” y que el respeto a la propiedad, el ahorro y la inversión privada son claves para sostenerlo. En ese marco, descalifica las recetas keynesianas como “populismo empobrecedor”.

    Reivindica el ajuste fiscal de 15% del PBI, asegurando que permitió frenar la emisión, bajar la inflación y restaurar la confianza en la economía. “La tasa de variación mensual de precios mayoristas se redujo en 50 veces”, celebra, y afirma que con el déficit cero alcanzado “podemos crecer más de una década al 4% anual per cápita”.

    Capital humano y desregulación: ejes de transformación

    Milei defiende la creación del Ministerio de Capital Humano, señalando que la acumulación de capacidades individuales es el principal motor del crecimiento, citando a economistas como Robert Solow, Paul Romer y Gary Becker.

    También remarca el avance en desregulación económica, comparando su gestión con la de Carlos Menem. Asegura que el paquete de reformas actual ya es “25 veces mayor” que el de los años ‘90. “Desregular libera los rendimientos crecientes, y con ello, las fuerzas del crecimiento”, afirma.

    Críticas al ambientalismo y defensa del capitalismo

    En un tramo polémico, el presidente lanza una dura crítica contra “las políticas verdes”, a las que acusa de dañar la natalidad y la población futura, llegando a calificarlas como un intento de “exterminar a la especie humana por cuidar el planeta”.

    Sostiene que el único sistema compatible con la justicia y la eficiencia es el “capitalismo de libre empresa”, y que el respeto irrestricto al proyecto de vida del prójimo —su definición del liberalismo— es la base moral de su política.

    Recursos naturales, inteligencia artificial y un peso fuerte

    Cerca del cierre, Milei menciona al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) como una herramienta para atraer capital, y destaca el potencial productivo argentino en petróleo, gas, minería, agroindustria, energía nuclear e inteligencia artificial.

    Prevé un peso más fuerte por el ingreso de divisas, pero relativiza los riesgos, asegurando que el sector no transable, especialmente los servicios, se verá favorecido en términos de empleo y dinamismo.

    “Haremos a la Argentina Grande Nuevamente”

    La frase final, cargada de guiños ideológicos y retórica de campaña, corona la columna:

    “Estamos en condiciones de afirmar que, salvo que volvamos a abrazar las ideas socialistas, estamos en el sendero en que Haremos a la Argentina Grande Nuevamente (MAGA). ¡Viva la libertad, carajo!”

    Con referencias al liberalismo clásico, la Escuela de Chicago y slogans propios del expresidente estadounidense Donald Trump, Javier Milei reitera que su programa económico no es solo técnico, sino también cultural y moral, y que está dispuesto a llevarlo adelante sin concesiones.


    FUENTE:https://www.infobae.com/opinion/2025/05/30/tiempo-para-el-crecimiento/

  • Gastón Pauls llega a Catamarca con una charla sobre adicciones: “Hablemos”

    Gastón Pauls llega a Catamarca con una charla sobre adicciones: “Hablemos”

    El reconocido actor brindará su testimonio el martes 3 de junio en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas. La propuesta apunta a jóvenes, padres y público en general.

    #adicciones #GastónPauls #Catamarca

    Una experiencia de vida al servicio de la prevención

    El próximo martes 3 de junio, el actor y activista Gastón Pauls visitará Catamarca para encabezar una charla testimonial sobre prevención de adicciones, en el marco del ciclo “Hablemos: charlas abiertas y testimoniales”.

    La actividad es organizada por la Fundación + Vida Catamarca y se llevará a cabo en el auditorio “Silvia Luz Moreta” del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, ubicado en República 754, a partir de las 19:00.

    Un mensaje necesario en tiempos difíciles

    La propuesta está destinada a jóvenes, padres y público en general, con el objetivo de generar conciencia sobre el consumo problemático de sustancias, desde la experiencia personal de quien supo atravesar el infierno de las adicciones y hoy recorre el país con un mensaje de vida y prevención.

    Gastón Pauls, convertido en referente nacional en esta temática, utiliza su testimonio como una herramienta poderosa para abrir el diálogo, derribar prejuicios y motivar a quienes atraviesan esta problemática.

    Una alianza institucional con compromiso social

    La actividad cuenta con el patrocinio del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, que decidió sumarse como aliado estratégico en esta causa, reafirmando su compromiso con las problemáticas sociales que afectan a la comunidad catamarqueña.

    Desde el Consejo remarcaron la importancia de promover espacios de escucha y contención, especialmente en un contexto donde las adicciones impactan de manera directa en la juventud y en el entramado familiar.

    Fundación + Vida: acción y prevención en Catamarca

    La Fundación + Vida continúa posicionándose como una de las organizaciones más activas en la provincia en materia de prevención. A través de campañas, charlas y acompañamiento, busca transformar el abordaje de las adicciones desde una mirada colectiva, empática y comprometida.

    Este tipo de encuentros, afirman desde la organización, son claves para generar conciencia, construir comunidad y fomentar la prevención como un acto de amor y responsabilidad social.

  • Cuatro arrestados en operativos nocturnos del GIMAR y Divisiones Especiales en la Capital

    Cuatro arrestados en operativos nocturnos del GIMAR y Divisiones Especiales en la Capital

    Recorridos preventivos y controles de identificación terminaron con la detención de cuatro hombres por infracciones al Código de Faltas. El despliegue buscó reforzar la seguridad en zonas críticas de la ciudad.

    #policía #inseguridad #Catamarca

    Megaoperativo conjunto con varias unidades especiales

    Durante la noche de este lunes, numerarios del Grupo Infantería Motorizada de Acción Rápida (GIMAR), junto a efectivos de las Divisiones CANES y Guardia de Infantería, realizaron intensos recorridos preventivos e identificación de personas, en colaboración con agentes de la Seccional Décima.

    El despliegue, que se realizó bajo la coordinación de la Dirección de Unidades Especiales (DUE), abarcó distintos sectores de San Fernando del Valle de Catamarca, considerados como zonas con alta circulación y reportes frecuentes de disturbios.

    Cuatro arrestos por infracciones al Código de Faltas

    Como resultado del operativo, fueron arrestados cuatro hombres por supuestas infracciones al Código de Faltas de la Provincia. Los detenidos fueron identificados por los apellidos Tapia (24), Tanquías (31), Guerrero (32) y Ríos (45).

    Todos ellos quedaron alojados en la Comisaría Décima, a disposición de las autoridades policiales y judiciales correspondientes, mientras se labran las actuaciones de rigor.

    Más presencia policial para prevenir delitos

    Desde la fuerza se indicó que estos operativos forman parte de una estrategia preventiva para mantener el orden público, reforzando la presencia policial en las calles y disminuyendo la posibilidad de hechos delictivos o contravencionales.

    Los vecinos valoraron positivamente la medida, aunque insistieron en que la presencia debe ser sostenida en el tiempo para que tenga un impacto real en la seguridad cotidiana.

  • Cae dupla con cocaína, $345 mil y celulares en un operativo nocturno en la Capital

    Cae dupla con cocaína, $345 mil y celulares en un operativo nocturno en la Capital

    La Policía descubrió 25 dosis de cocaína y dinero en efectivo durante un control de rutina en el pasaje Vucetich. Intervino la Justicia Federal y todo quedó secuestrado.

    #drogas #policía #Catamarca

    Operativo preventivo terminó con un hallazgo sospechoso

    Anoche, alrededor de las 20:30, efectivos de la Comisaría Séptima realizaban recorridos preventivos e identificación de personas en la zona del pasaje Vucetich, entre Juan de Soria, Medrano y pasaje La Florida, cuando interceptaron un automóvil Chevrolet Corsa Classic color dorado.

    En el rodado se desplazaban dos hombres, que fueron sometidos a una inspección de rutina. Fue en ese momento cuando los uniformados hallaron 25 envoltorios plásticos con sustancia tipo polvo blanca, por lo que dieron inmediata intervención a la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia.

    Cocaína, dinero, celulares y un picador: todo secuestrado

    Tras realizarse la prueba de campo, se determinó que se trataba de cocaína. En total, junto con la sustancia, también fueron secuestrados $345.000 en efectivo, cuatro teléfonos celulares y un picador de metal.

    Todo el material quedó a disposición del Juzgado Federal, desde donde se impartieron las medidas judiciales pertinentes para continuar con la causa.

    Intervención federal y medidas en curso

    Hasta el cierre de esta nota, no trascendió la identidad de los sujetos ni si quedaron detenidos. Desde la Policía indicaron que las actuaciones están bajo reserva judicial y se avanza en determinar la posible conexión con redes de narcomenudeo en la capital catamarqueña.

  • “Tiempos Circulares”: el documental sobre los hermanos Fresneda llega a Catamarca

    “Tiempos Circulares”: el documental sobre los hermanos Fresneda llega a Catamarca

    La película que narra la historia de hijos de desaparecidos criados en Catamarca se proyectará el 7 de junio en el Urbano Girardi, con entrada libre y gratuita. Memoria, identidad y justicia en pantalla grande.

    #memoria #Catamarca #dictadura

    Dos funciones para revivir una historia de lucha y amor

    El próximo sábado 7 de junio, la Secretaría de Gestión Cultural de Catamarca invita a la comunidad a la proyección del documental “Tiempos Circulares”, una obra que rescata la historia de vida de los hermanos Fresneda, criados en Catamarca tras la desaparición de sus padres durante la última dictadura.

    La función tendrá lugar en el Complejo Cultural Urbano Girardi (Av. Enrique Ocampo 58), con dos horarios disponibles: 19 y 21 hs. La entrada es libre y gratuita.

    De Mar del Plata a Catamarca: la historia de los Fresneda

    Pablo Ramiro y Martín Fresneda fueron criados por sus tíos en Catamarca luego de la desaparición forzada de sus padres en 1976. Su infancia transcurrió en el barrio La Chacarita y cursaron la secundaria en la Escuela de Comercio Jorge Newbery. Aunque nacidos en Mar del Plata, se sienten profundamente catamarqueños.

    Su abuela Otilia Argañaraz de Clerici, fue una de las fundadoras de Abuelas de Plaza de Mayo, y esa historia familiar marcó el camino que años más tarde los llevaría a convertirse en abogados querellantes en causas por delitos de lesa humanidad.

    Actualmente, Pablo Ramiro Fresneda coordina el programa de Memoria, Verdad y Justicia de la Facultad de Derecho de la UNCa.

    Una historia de círculos que se cierran

    “Tiempos Circulares”, dirigido por Andrés Dunayevich, narra la vida de los hermanos Fresneda junto a Carli y Pablo De la Fuente, en un relato atravesado por el dolor, la búsqueda de justicia y la reconstrucción de vínculos en el Taller Cortázar, el movimiento H.I.J.O.S., y los Juicios por crímenes de Lesa Humanidad en Córdoba.

    El documental rescata archivos históricos, fotos, programas televisivos y testimonios de quienes protagonizaron una lucha que logró lo impensado: llevar a juicio a los responsables de la dictadura y mantener viva la Memoria colectiva.

    Una proyección con fuerte anclaje local

    El evento está organizado por el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la Provincia, la Dirección General de Cultura de la Capital, y la Facultad de Derecho de la UNCa. Acompañan Casa de la Memoria, APDH Región Catamarca y el Colectivo Nosotras.

    Una oportunidad para revivir una historia profundamente catamarqueña que interpela al país entero sobre el pasado reciente, la justicia y la identidad.

  • Vergüenza nacional: el escándalo de Susana Zenteno llegó a los medios más importantes del país

    Vergüenza nacional: el escándalo de Susana Zenteno llegó a los medios más importantes del país

    Infobae, Clarín y TN se hicieron eco del viaje secreto de la intendenta al Caribe mientras decía estar enferma. En Catamarca crece la indignación y piden su juicio político.

    #SusanaZenteno #escándalo #Catamarca

    De la siesta chacarera a la tapa nacional

    El viaje de placer de Susana Zenteno a las playas del Caribe, en medio de una supuesta “indisposición médica”, ya no es solo un tema local. El escándalo escaló a nivel nacional y fue replicado por los principales medios del país, que expusieron la falta de ética y el desprecio institucional de la intendenta de Valle Viejo.

    La primera bomba la lanzó Infobae, al publicar un artículo en el que detalló cómo una historia en Instagram reveló la presencia de Zenteno en República Dominicana, mientras en Catamarca se aseguraba que no podía asistir a los actos oficiales por problemas de salud.

    Clarín y TN también apuntaron contra Zenteno

    Clarín no se quedó atrás. En su cobertura, remarcó la ausencia de la jefa comunal en los actos del 25 de Mayo, y cómo una publicación en redes sociales de una de sus hijas la dejó expuesta.

    Por su parte, Todo Noticias (TN) dio un paso más allá y abordó las consecuencias políticas y judiciales del caso: denuncias penales, pedidos de juicio político y el creciente repudio social hacia la intendenta y su entorno familiar, que también viajó con ella.

    Indignación en Catamarca y repercusión nacional

    La viralización del escándalo convirtió a Valle Viejo en tendencia, con miles de catamarqueños expresando su vergüenza y enojo por una conducta que consideran “inaceptable, cínica y completamente alejada de la realidad que vive la provincia”.

    Mientras Zenteno aún guarda silencio oficial, la política provincial arde, y los medios porteños no dejan de seguir de cerca una historia que exhibe la crisis de representatividad y transparencia en muchos municipios del interior del país.